Musgo Sphagnum para sustratos

0
15
Detalle de gametófito de un musgo Sphagnum

El Musgo Sphagnum para sustratos es una de las materias primas utilizadas en la elaboración de sustratos para uso en la jardinería y huertos.

Pero, ¿qué es el musgo Sphagnum? Este es un género de musgo que abarca una gran diversidad de especies (entre 150 y 350), distribuidas por todo el mundo, especialmente en zonas húmedas y frías.

Estos musgos, en su hábitat natural, crean ecosistemas únicos denominados turberales. Por eso se les conoce comúnmente como musgos de turbera y tienen la capacidad de retener grandes cantidades de agua en sus células.

Esta turba de Sphagnum ha sido utilizada por el ser humano desde hace siglos. Inicialmente, se empleaba como combustible, material de construcción e incluso para elaborar vendajes y apósitos debido a sus propiedades antisépticas.

En la actualidad, la turba de Sphagnum es un recurso muy valioso en el ámbito de la jardinería y la agricultura, utilizándose como sustrato para el cultivo de plantas, tanto ornamentales como hortícolas, gracias a sus excelentes características.

Propiedades del musgo Sphagnum.

El sustrato a base de Sphagnum puede retener hasta 20 veces su peso en agua, lo que permite mantener la humedad del sustrato por más tiempo y reducir la frecuencia de riego. También, a pesar de su alta capacidad de retención de agua, permite una buena circulación del aire en el sustrato, lo que favorece el desarrollo de las raíces de las plantas cultivadas en él.

Es un musgo pobre en nutrientes, lo que permite un mayor control de la fertilización de las plantas. De igual forma, cuando se participa o mezcla en un sustrato como materia prima, es recomendable añadir u abonado de fondo. También, al tener en estado puro un pH ácido, lo hace ideal para plantas acidófilas como azaleas, camelias y hortensias.

En cuanto a las especies de Sphagnum más utilizadas para la elaboración de sustratos, se encuentran el Sphagnum magellanicum, una de las especies más comunes y abundantes en los turberales y que se caracteriza por su color rojizo y su gran tamaño. Otra es el Sphagnum palustre y que se caracteriza por su color verde amarillento y su menor tamaño. Y el Sphagnum papillosum, que se distingue por sus ramas papilosas y su color verde claro.

La turba rubia de Sphagnum como materia prima para elaborar sustratos.

La turba rubia de Sphagnum es un componente esencial en la elaboración de sustratos para plantas acidófilas, aportando estructura, aireación y retención de humedad, lo que favorece el crecimiento y desarrollo de este grupo de plantas.

Además, al ser un recurso natural renovable debe extraerse de forma sostenible. En este sentido, es importante destacar que existen empresas que se dedican a la producción de turba de Sphagnum de forma responsable, minimizando el impacto ambiental y garantizando la regeneración de las turberas, si bien, estos necesitan cientos de años para ello.

Cómo utilizar el musgo Sphagnum en tus sustratos.

Es importante elegir un Sphagnum de calidad, que haya sido extraído de forma sostenible y que no contenga impurezas. Una vez extraído y elaborado, se comercializa en diferentes formatos: suelta, en bloques o en sacos.

Puedes utilizar el Sphagnum solo o mezclarlo con otros componentes para crear sustratos a medida para diferentes tipos de plantas. Por ejemplo, puedes mezclar Sphagnum con perlita o vermiculita para mejorar la aireación del sustrato, o con fibra de coco para aumentar su capacidad de retención de agua.

También hay que saber que existen sustratos sin turba, para evitar la extracción de este musgo en las turberas. De hecho, ya está prohibido en muchos países.

Anuncio