Los humedales son aliados imprescindibles para la vida en nuestro planeta, siendo ecosistemas ricos y diversos, que nos brindan servicios esenciales que a menudo pasamos por alto.
Desde la regulación hídrica hasta la depuración del agua, estos ecosistemas juegan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de nuestro mundo y el bienestar de la humanidad.
¿Qué son los humedales?
La Convención de Ramsar define a los humedales como extensiones de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua, ya sean naturales o artificiales, permanentes o temporales, de agua dulce, salobre o salada, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Esta amplia definición abarca una gran variedad de hábitats, desde los manglares costeros hasta los lagos de montaña, los deltas de ríos, las turberas y humedales artificiales como los arrozales y los estanques.
Los humedales naturales en peligro.
A pesar de su valor incalculable, los humedales se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. Por ejemplo, la agricultura, la urbanización, la industria y otras actividades humanas, están destruyendo estos valiosos ecosistemas a un ritmo alarmante.
En este contexto, la pérdida de humedales tiene graves consecuencias para la biodiversidad, la calidad del agua, la regulación hídrica y el cambio climático. La actuación para su cuidado es vital en estos momentos y va contra reloj.
Funciones vitales delos humedales para el planeta y la humanidad.
Como hemos avanzado, los humedales desempeñan una serie de funciones ecológicas y sociales cruciales para el bienestar del planeta y de las personas.
Uno de los ejemplos lo encontramos en la regulación hídrica, actuando como esponjas naturales, absorbiendo el exceso de agua durante las lluvias intensas y liberándola lentamente durante los períodos de sequía. Esta capacidad ayuda a prevenir inundaciones y sequías, protegiendo a las comunidades y a las infraestructuras.
Otro es su capacidad de depuración del agua, porque actúan como filtros naturales, eliminando contaminantes y sedimentos, mejorando la calidad del agua y protegiendo la salud humana y la vida acuática.
En cuanto a su papel en la biodiversidad, albergan una gran diversidad de vida, incluyendo especies de plantas, animales e invertebrados que no se encuentran en ningún otro ecosistema. Muchas de estas especies son endémicas, es decir, que solo existen en un humedal específico.
También contribuyen al almacenamiento de carbono. Las turberas, en particular, almacenan grandes cantidades de carbono en sus suelos, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Y como medios de vida, porque para millones de personas en todo el mundo, los humedales son una fuente esencial de alimentos, agua, materiales de construcción y otros recursos naturales, sosteniendo actividades económicas como la pesca, la agricultura y el turismo.
Humedales en el mundo y en España.
Existen más de 2.400 sitios Ramsar en 171 países, abarcando una superficie de más de 250 millones de hectáreas. España cuenta con 75 sitios Ramsar, que cubren una superficie de más de 280.000 hectáreas.
Algunos de los humedales más emblemáticos de España son el Parque Nacional de Doñana, el Delta del Ebro, la Albufera de Valencia y las Tablas de Daimiel.
¿Cómo proteger nuestros humedales?
La conservación de los humedales es una responsabilidad compartida. Como hemos avanzado, es crucial tomar medidas urgentes para proteger los humedales que quedan y promover la restauración de los que han sido degradados. Algunas de las acciones clave incluyen la restauración de humedales degradados, ya que muchos humedales destruidos o alterados pueden ser restaurados a su estado natural, beneficiando a la biodiversidad y generando beneficios económicos y sociales.
También mediante la creación de áreas protegidas. Las áreas protegidas son una forma efectiva de conservar los humedales, asegurando que no sean destruidos o alterados por actividades humanas.
Por otra parte, el uso sostenible de los humedales es posible, porque obtener beneficios económicos y sociales de los humedales sin dañar su integridad ecológica, a través de prácticas como la pesca sostenible, la agricultura de bajo impacto y el turismo ecológico, es posible e incluso, conveniente.
Y está la sensibilización de la población. Es fundamental que la sociedad comprenda la importancia de los humedales y los peligros que enfrentan. La sensibilización puede generar apoyo público para su conservación.
Día Mundial de los Humedales.
Cada 2 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha para reflexionar sobre la importancia vital de estos ecosistemas únicos y amenazados.
En este día, se invita a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos individuales a tomar medidas para proteger los humedales y asegurar que sigan brindando sus beneficios a las generaciones presentes y futuras.
En la sección de Calendario verde, Floresyplantas.net dedica un artículo especial al Día Mundial de los Humedales.