La Ipomoea batatas, conocida popularmente como batata, boniato, camote o patata dulce, es una planta que ha conquistado tanto el paladar como el jardín. Originaria de las regiones tropicales de América, este versátil tubérculo no solo nos deleita con su sabor dulce y sus propiedades nutritivas, sino que también se ha convertido en una opción ornamental muy apreciada por su exuberante follaje y su fácil cultivo.
En este artículo, vamos a explorar a fondo la Ipomoea batatas, desde su descripción botánica hasta sus usos en la cocina, el huerto y el jardín, incluyendo consejos para su cultivo y una selección de las variedades más destacadas.
Descripción botánica de la Ipomoea batatas.
La Ipomoea batatas pertenece a la familia Convolvulaceae, la misma familia de las campanillas. Se trata de una planta herbácea perenne, aunque en climas templados se cultiva como anual.
Sus tallos, largos y flexibles, pueden ser rastreros o trepadores, alcanzando hasta 4 metros de longitud.
Las hojas, dispuestas de forma alterna a lo largo del tallo, presentan una gran variedad de formas y colores según la variedad, desde el clásico verde hasta tonos púrpura o dorados.
Respecto a sus flores, en forma de embudo, son similares a las campanillas y suelen ser de color lila o rosado, aunque también existen variedades con flores blancas.
El fruto es una cápsula que contiene varias semillas, pero la propagación de la planta se realiza principalmente mediante esquejes o raíces tuberosas. Estas raíces, engrosadas y comestibles, son la principal razón de su cultivo.
El cultivo del boniato en el bricohuerto.
Cultivar batatas en el bricohuerto es una experiencia gratificante. A continuación, exponemos algunos puntos de interés para su cultivo.
La batata prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica, con un pH ideal ligeramente ácido (5.5-6.5).
Como planta tropical, la Ipomoea batatas necesita temperaturas cálidas, en una horquilla comprendida entre los 20 y 30°C. Es importante saber que no tolera las heladas.
Para su plantación, partiremos de esquejes o las raíces tuberosas después de que haya pasado el riesgo de heladas, dejando espacio suficiente entre plantas, que bastará entre 30 a 40 centímetros.
Sobre el riego, se debe mantener el suelo húmedo al principio, pero evitando el encharcamiento. Durante las semanas previas a la cosecha es recomendable reducir su riego. Como abonado, hay que enriquecer el suelo con compost o estiércol, y durante el crecimiento, aplica fertilizantes ricos en fósforo y potasio.
Variedades hortícolas de boniato.
Estas variedades se cultivan como plantas hortícolas principalmente por sus raíces comestibles, que se consumen como hortalizas. Se caracterizan por su sabor dulce y su alto contenido en nutrientes, especialmente en vitamina A y fibra.
Algunas de las variedades hortícolas más populares son:
- ‘Beauregard‘: De piel y pulpa anaranjadas, es una de las variedades más cultivadas a nivel mundial. Se caracteriza por su alto rendimiento y su sabor dulce.
- ‘Hernández‘: Con piel rojiza y pulpa anaranjada intensa, es muy apreciada por su sabor dulce y su textura cremosa.
- ‘Jewel‘: De piel cobriza y pulpa amarilla anaranjada, es una variedad versátil que se utiliza tanto para consumo fresco como para la elaboración de productos procesados.
- ‘California‘: De piel rojiza y forma alargada, es una variedad muy productiva y de sabor suave.
- ‘Eland‘: Originaria de África, es una variedad de piel blanca y pulpa cremosa, muy apreciada por su sabor delicado.
‘Lisa de Tucumán’: De origen argentino, se caracteriza por su piel lisa y su pulpa blanca, de sabor dulce y textura suave.
El uso de la batata en el jardín como planta ornamental.
Las variedades ornamentales de Ipomoea batatas son un recurso muy valioso en jardinería.
Su follaje colorido y su rápido crecimiento las convierten en una excelente opción para cubrir suelos, crear macizos y borduras, o decorar cestas colgantes.
Variedades ornamentales de Ipomoea batatas.
Algunas de las variedades ornamentales más populares son:
- ‘Blackie‘: De hojas de color púrpura oscuro, casi negro, ofrece un contraste espectacular en jardines y macetas.
- ‘Margarita‘: Sus hojas de color verde lima brillante aportan luminosidad a cualquier espacio.
- ‘Sweet Caroline Purple‘: De hojas profundamente lobuladas y color púrpura intenso, es ideal para cestas colgantes.
- ‘Tricolor‘: Con hojas que combinan verde, blanco y rosado, aporta frescura y dinamismo a los diseños.
- ‘Ace of Spades‘: Con hojas de color púrpura oscuro y forma de corazón, es una variedad muy popular por su elegancia.
- ‘Illusion Emerald Lace‘: De hojas verdes lima con bordes dentados, aporta un toque de sofisticación a los jardines.
Es importante tener en cuenta que algunas variedades hortícolas, como la ‘Beauregard‘, también pueden utilizarse con fines ornamentales, ya que su follaje es atractivo.
Los cuidados de la Ipomoea batatas.
La Ipomoea batatas prefiere una ubicación a pleno sol con 6 a 8 horas diarias, si bien es capaz de tolerar algo de sombra.
Respecto a la temperatura, es sensible a las heladas, y por ello, en climas fríos es cultivada como anual. Sobre su riego, lo requiere moderado, evitando el encharcamiento.
No requiere podas regulares, pero se puede recortar los tallos para controlar su crecimiento. Y sobre sus plagas y enfermedades, puede verse afectada por plagas como gusanos de alambre, mosca blanca, pulgones y minadores de hojas. Entre las enfermedades, destacan la podredumbre blanda y el oídio.
Curiosidades de la batata.
Entre las curiosidades de la batata, aunque se la conoce como «patata dulce», no está emparentada con la patata común (Solanum tuberosum).
El nombre «batata» proviene del taíno, la lengua de los indígenas del Caribe. Y como planta, es una fuente importante de vitamina A, especialmente las variedades de pulpa anaranjada.
Como podemos ver, la Ipomoea batatas o boniato, según la denominemos si la cultivamos como planta hortícola u ornamental, nos permite grandes posibilidades, ya sea en el huerto o en el jardín.
Me gustaría saber en donde están ofreciendo estos cursos?
Gracias,
Los comentarios están cerrados.