Día mundial de las legumbres

0
948
Diferentes tipos de legumbres

El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada 10 de febrero para concienciar sobre la importancia de incluir este alimento en nuestra dieta y promover su consumo a nivel mundial. En consecuencia, durante este día, se llevan a cabo diferentes actividades para promover el consumo de legumbres, como talleres de cocina, degustaciones de platos de legumbres, ferias de agricultores y seminarios.

También se realizan campañas de concienciación en redes sociales y otros medios de comunicación para promover las legumbres y su importancia para la salud y la sostenibilidad.

¿Cómo surgió el Día Mundial de las Legumbres?

El Día Mundial de las Legumbres fue instituido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en 2019 para concienciar sobre la importancia de las legumbres y promover su consumo.

Así, la FAO reconoció que las legumbres son una fuente valiosa de nutrientes y que su cultivo puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad y el medioambiente. Hay que destacar que, estas semillas comestibles, son una fuente de proteína vegetal y otros nutrientes esenciales, además de ser un alimento económico y versátil en la cocina.

Además, este día también busca fomentar la producción y el comercio de legumbres a nivel global y destacar su papel en la seguridad alimentaria.

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres son semillas secas que se encuentran en vainas. Las más comunes son los frijoles, garbanzos, lentejas, guisantes y habas, pero hay muchas más.

A nivel nutricional, son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales esenciales, lo que las convierte en un alimento nutritivo y saludable para incluir en nuestra dieta. Pero también lo son para la alimentación ganadera y, por lo tanto, animal.

Los beneficios nutricionales de las legumbres.

Como hemos avanzado, las legumbres son una fuente de proteína vegetal de alta calidad y baja en grasas saturadas, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan reducir el consumo de carne.

Estos granos comestibles también son una excelente opción para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas porque son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Las legumbres también son una fuente importante de hierro y otros minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio.

Además, son un alimento básico en muchas culturas, porque son fáciles de cultivar y a bajo costo, convirtiéndolas en una opción accesible para las personas de bajos ingresos.

Catálogo de legumbres

Qué tipos de legumbres hay.

Existen muchas especies de legumbres, cada una con su sabor y textura únicos. Algunas de las especies más comunes son las habas, las judías o frijoles, los altramuces, los garbanzos, las lentejas y los guisantes.

Cada tipo de legumbre tiene diferentes beneficios nutricionales, por lo que es recomendable variar el consumo y experimentar con diferentes recetas.

Cómo incluir las legumbres en nuestra dieta.

Las legumbres son un alimento versátil que puede utilizarse en una gran variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos y hamburguesas vegetarianas.

Además, son económicas y fáciles de almacenar, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una alimentación saludable y económica.

En definitiva, las legumbres son un alimento nutritivo y saludable que debe incluirse en una dieta equilibrada y variada, son una fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales esenciales, y pueden utilizarse en una gran variedad de platos deliciosos y saludables. Por poner unos ejemplos, están el hummus, el falafel, el chili vegetariano, la ensalada de lentejas y muchas más.

Cómo preparar las legumbres.

Las legumbres, por lo general, deben cocinarse adecuadamente para garantizar su digestibilidad y para reducir los efectos secundarios como la flatulencia.

Es conveniente que antes de cocinarlas, se remojen las legumbres durante varias horas para reducir el tiempo de cocción y mejorar su digestibilidad.

Una vez remojadas, las legumbres pueden cocinarse en agua con sal y especias para agregar sabor.

Cuáles son los principales países productores de legumbres en el mundo.

Las legumbres son un cultivo tan importante en todo el mundo que muchos países tienen una larga historia tanto de su cultivo como de su consumo.

Los principales países productores de legumbres en el mundo son:

  • La India. Es el principal productor de legumbres del mundo, con una producción de más de 22 millones de toneladas al año.
  • Canadá. Es el segundo mayor productor, con una producción anual de más de siete millones de toneladas. Los garbanzos, las lentejas y los frijoles son sus principales cultivos y se exportan a todo el mundo.
  • China. Es el tercer productor con una producción anual de más de seis millones de toneladas. Las legumbres son una parte importante de la dieta china, y se utilizan en platos como el tofu y el dòufu nǎo (una sopa de soja).
  • Estados Unidos. Es el cuarto productor con unos tres millones de toneladas de legumbres al año. En ellos se cultiva una gran variedad de especies, como, por ejemplo, los frijoles negros, garbanzos, lentejas, guisantes y habas.
  • Turquía. Uno de los mayores productores de garbanzos en el mundo, con una producción anual de más de un millón de toneladas. Las legumbres son una parte importante de la dieta turca y se utilizan en platos como el hummus y los dolmas.

Como podemos ver, cada uno de estos países tiene una larga historia de cultivo y consumo de legumbres, y han desarrollado una gran variedad de platos deliciosos y nutritivos que utilizan estos ingredientes versátiles.

La producción de legumbres en España.

España es uno de los principales productores de legumbres en Europa, con una producción anual de más de un millón de toneladas. Las legumbres más cultivadas en España son las lentejas, los garbanzos, las judías y los guisantes.

En cuanto a las principales regiones productoras de legumbres en España, se encuentran en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia.

Curiosamente, aunque España es uno de los principales productores de legumbres del mundo, su consumo per cápita de legumbres es bastante bajo en comparación con otros países. Así, según unos datos de la FAO, el consumo per cápita de legumbres en España es de alrededor de cuatro kilos al año, mientras que, en países como India, el consumo es de más de 15 kilos al año.

Lemas utilizados en el Día Mundial de las Legumbres.

Como hemos avanzado, el Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año el 10 de febrero y cada edición tiene un lema que se enfoca en un tema específico relacionado con el mundo de estas semillas comestibles.

Los lemas utilizados en el Día Mundial de las Legumbres utilizados hasta la fecha son los siguientes.

Lema 2025: «Las legumbres: Aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios».

Perú es el país anfitrión de las celebraciones oficiales organizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2025.

Con una fuerte tradición en producción orgánica, favorecida por sus condiciones ambientales, Perú destaca por su diversidad de legumbres, variedades altamente nutritivas y resistentes.

Lema 2024: «Las legumbres nutren a los suelos y a las personas».

En la edición de 2024, la atención se centró en el papel clave de las legumbres en la diversificación de los sistemas agrícolas y en su contribución a la salud del suelo y la sostenibilidad agroalimentaria.

Su cultivo, con un bajo consumo hídrico y gran tolerancia a la sequía y al cambio climático, las convierte en una opción productiva y resiliente. Además, su valor nutricional es esencial tanto para la alimentación humana como para la ganadería.

Lema 2023: «Legumbres para disfrutar de un futuro sostenible».

El Día Mundial de las Legumbres 2023 hizo un llamado global para reconocer el papel de estos cultivos en la construcción de un futuro más sostenible.

Se incentivó a los consumidores a incorporar más legumbres en su dieta, a los agricultores a aumentar su producción y a los gobiernos a desarrollar políticas que fomenten su cultivo y consumo.

Lema 2022: «Legumbres para empoderar a los jóvenes en el logro de sistemas agroalimentarios sostenibles».

En 2022, la FAO puso el foco en la juventud como motor de transformación del sector agroalimentario. Se resaltó cómo las legumbres pueden ser una herramienta clave para promover sistemas más sostenibles y resilientes.

Con su energía, creatividad e innovación, los jóvenes tienen un papel fundamental en la construcción del futuro alimentario global.

Anuncio