28.5 C
España
sábado, 16 noviembre, 2024

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 9

Pavonia missionum

Existe una cierta confusión entre la Pavonia missionum y la Pavonia flamboyant, siendo esta última una mejora genética de la anterior, hasta el extremo que comercialmente se le identifica y vende en el mercado con este nombre: Pavonia flamboyant.

Al margen de ello, estamos ante una planta de crecimiento arbustivo rápido, de floración elegante con numerosas flores de color rojo intenso, que soporta el pleno sol y es de cuidados sencillos, muy rústica, con pocas necesidades en cuanto a consumo de agua. Es apta para exterior y resistente al frío.

Pavonia flamboyant

Como hemos avanzado, es fácil encontrar esta planta en centros de jardinería y demás tiendas especializadas, con etiquetas bajo el nombre de Pavonia flamboyant, siendo una mejora de la Pavonia missionum.

Sus nombres más populares son el de Hibisco argentino y Pavonia misionera. Pertenece a la familia Malvaceae y es originaria de Sudamérica, concretamente del entorno de los países de Argentina, Brasil y Paraguay.

Planta de Pavonia flamboyant

Se trata de una planta arbustiva de porte pequeño a mediano que puede superar en estado salvaje el metro y medio de altura. Esta ramifica con facilidad, creando un follaje verde en el que contrastan sus flores rojas.

La Pavonia flamboyant es perenne con cepa rizomatosa con múltiples tallos basales. Suele generar matas de medio a un metro de diámetro elevándose más en altura. Vegeta bien en regiones con inviernos suaves, pero, si el frío invernal se intensifica cerca de cero grados, su vegetación desaparece para rebrotar con la llegada del buen tiempo.

Sus hojas crecen de forma alterna. Son hojas enteras a ligeramente lobuladas, algo dentadas, globalmente triangulares y afiladas hasta un punto. Su tamaño se sitúa entre los cinco y siete centímetros de largo. Son de color verde, aromáticas y tienen la particularidad de ser algo pegajosas, parecido al tacto de ciertas petunias.

La Pavonia missionum, en el hemisferio norte florece desde la primavera hasta finales de verano, siempre y cuando la temperatura sea cálida.

El color de sus flores suele ser rojas, con más o menos intensidad, he incluso las hay naranjas o rosas según el genotipo. El color rojo de la Pavonia flamboyant suele ser más intenso que el de la Pavonia missionum.

Estas flores aparecen en las axilas de las hojas, distribuidas por toda la planta y de manera sucesiva durante todo el tiempo cálido. Tienen un tamaño de unos cuatro centímetros de diámetro y cada flor tiene una duración corta, aspecto que se compensa con una gran cantidad de flores.

Sus flores, muy atractivas para los insectos, son polinizadas, creándose un fruto esquizocarpos, un tipo de fruto seco indehiscente que se desarrolla de un gineceo pluricarpelar, que al madurar, se divide en mericarpios de una única semilla.

Cultivo del Hibisco argentino o Pavonia misionera

El cultivo del Hibisco argentino y Pavonia misionera puede realizarse partiendo de semilla o mediante esqueje.

La multiplicación por semilla se efectúa generalmente en el caso de la Pavonia missionum, ya que su diversidad genética está bastante fijada. En cambio, para la multiplicación de la Pavonia flamboyant, se opta por su multiplicación por esqueje para fijar sus características vegetales.

En el primer caso, se recogen las semillas una vez secos sus frutos durante el verano y principios de otoño. Su siembra se hace en primavera en semilleros para seguidamente, tras su germinación y cuando las plántulas tienen cuatro o seis hojitas, repicarse a pequeñas macetas o bandejas de alvéolos.

Conforme arraigan, se pinzan sobre 4 a 6 hojas para favorecer su brotación y pasados 45 o 60 días, se trasplantan a maceta definitiva.

Si se opta por la multiplicación por esqueje, estos se extraen de plantas madres seleccionadas que posean un aspecto sano, buen color, porte compacto y floración viva y lo más espectacular posible.

Los esquejes se extraen en otoño o inicio de primavera. También en invierno si se dispone de invernadero con calefacción. Son pequeños esquejes tiernos que se enraízan en bandejas de alvéolos sobre un sustrato turboso con pH ligeramente ácido y mínimamente fertilizado.

Como en el caso de los semilleros, se pinzan una vez bien enraizados y tras su brotación y bien formado su cepellón, se procede al trasplante a una maceta o contenedor definitivo.

A partir de ahí puede someterse a uno o dos pinzados más para favorecer su formación comercial. Se fertiliza semanalmente con un fertilizante del tipo 20-18-24 más oligoelementos hasta alcanzar su formato comercial.

Flores de Pavonia flamboyant

Plagas y enfermedades de la Pavonia flamboyant

La Pavonia flamboyant es una planta que le pueden atacar las mismas plagas y enfermedades que la Hibiscus rosa-sinensis, por lo que su protección sanitaria es igual.

Así, las posibles plagas que se pueden presentar son el pulgón, la mosca blanca, orugas, cochinillas y los ácaros. Las cuatro primeras las combatiremos con insecticidas y si puede ser de tipo sistémicos mucho mejor.

En cuanto a los ácaros, lo haremos con acaricidas, procurando mojar perfectamente tanto el haz como el envés de las hojas durante el tratamiento.

Estas plagas suelen tener mayor riesgo de aparición entre los meses de marzo a septiembre. Y en el caso de los ácaros, en pleno verano, cuando la temperatura es mayor y la humedad relativa más baja.

En el caso de las enfermedades, prácticamente la Botrytis (Moho gris) es la más frecuente durante los meses invernales. La podemos combatir retirando las flores tal y como se marchiten, así como con la aplicación de un fungicida específico.

Cuidados de la Pavonia flamboyant en el jardín

La Pavonia flamboyant es una planta que está ganando popularidad en su uso en jardinería, incluida en el grupo de plantas de xerojardinería, por su rusticidad y resistencia a la escasez de agua.

Tanto los cuidados de la Pavonia missionum como de la Pavonia flamboyant en el jardín son mínimos. Es una planta que requiere una exposición a pleno sol, o como mucho a una sombra parcial.

Requiere un terreno ligeramente ácido o neutro. Fértil con buen drenaje. En el caso de ser arcilloso, conviene mejorar la tierra aportando materias primas como arcilla expandida, arena de río lavada u otros materiales que mejoren su aireación.

Si, por el contrario, es muy arenoso, puede añadirse materia orgánica o compost para mejorar su riqueza a aumentar su capacidad de retención de agua tras cada lluvia o riego.

Pelargonium quercifolium

Son varias las especies de Pelargonium spp comerciales desde el punto de vista ornamental como, por ejemplo: Pelargonium zonale, Pelargonium peltatum, Pelargonium grandiflorum, Pelargonium graveolens, Pelargonium crispum, etc. incluso el Pelargonium interspecific – Pelargonium interespecífico.

Sin embargo, hay otras muchas especies de Pelargonium spp no tan populares pero igualmente interesantes, especialmente cultivadas como plantas de jardín. Un ejemplo de ellas es el Pelargonium quercifolium.

Geranio de hoja de roble

Si bien su nombre científico es Pelargonium quercifolium, es conocido comúnmente como geranio de hoja de roble, que como su nombre invita a adivinar, lo es por la forma de sus hojas. Pertenece a la familia Geraniaceae y es originario de Sudáfrica.

Otros nombres populares, además del geranio hoja de roble, son geranio perfumado, malvarrosa roble y geranio con olor a almendra, por su aroma parecido a este fruto seco.

Su nombre científico viene del griego (Pelargonium) Pelargos que significa cigüeña debido a la forma de su fruto. Y Quercifolium, referente a las hojas del roble (Quercus).

Plantas de Pelargonium quercifolium

El geranio de hoja de roble es de porte arbustivo, muy ramificado, de crecimiento rápido que puede llegar a alcanzar un metro de ancho por un metro y medio de altura. Por lo tanto, con un desarrollo más alto que ancho.

Su sistema radicular es fasciculado y con tendencia a desarrollarse entre la superficie y los 30 centímetros de profundidad, siendo así bastante superficial.

Sus jóvenes tallos tienen cierta vellosidad, que con el tiempo se pierde, adquiriendo aspecto leñoso.

Sus hojas son perennes, glandulares y, por lo tanto, algo pegajosas, perfumadas y de color verde intenso. Su aspecto es ampliamente pinnado en 5 a 7 lóbulos profundos que recuerdan a las hojas de algunos robles.

Aunque en clima de invierno suave puede florecer durante todo el año, su floración comienza y es más potente en primavera.

Sus flores, relativamente grandes, son emitidas en inflorescencia, como umbelas que pueden contener de 2 a 6 e incluso hasta 10 flores con cinco pétalos de unos dos centímetros y medio de largo cada una. Estas flores son de color rosa con marcas de color rosa más oscuro.

Sus semillas estás adaptadas a la dispersión por el viento. Otra de sus cualidades que una vez en el suelo, estas semillas perforan su camino hacia el suelo por medio de la cola en forma de sacacorchos que está unida al final de la semilla. Si nos fijamos, una vez que se desprende la semilla de la planta, por el viento, en su vuelo gira a modo de sacacorchos, como si de una broca se tratase.

Cuidados del Pelargonium quercifolium en el jardín

El Pelargonium quercifolium suelen emplearse en jardinería para formar borduras, así como plantarse de manera aislada en macetas y jardineras en el caso de patios y terrazas.

Resiste cierto grado de salinidad, siendo indicadas para jardines costeros mediterráneos.

Para que crezcan adecuadamente, debemos prestar atención a una serie de cuidados del Pelargonium quercifolium en el jardín. Uno de ellos será la exposición y, por lo tanto, el lugar de plantación.

Es una con necesidades lumínicas exigente, en consecuencia, debe situarse en un sitio con exposición directa al sol. En zonas con demasiada sombra crecerá en exceso, sin porte compacto y emitirá una escasa floración.

Al ser una planta de clima de inviernos suaves, se evitará plantarla en zonas con riesgo de heladas. Si está en maceta, en estos periodos puede resguardarse en invernadero o cubrirlas por la noche con una manta térmica para cultivo.

El Pelargonium quercifolium crece bien sobre terrenos y sustratos ligeramente ácidos, con textura arenosa o franca, que tengan buen drenaje.

Le gusta la humedad, pero sin excesos. Por ello, es recomendable realizar riegos periódicos pero cortos. Un aspecto interesante a comentar es que no tolera los encharcamientos.

Para su abonado, se puede enriquecer la tierra con un compost a finales de invierno. Si se aplica un abonado líquido o cristalino, este se disuelve en el agua de riego. El fertilizante debe ser equilibrado y con microelementos a principios de primavera, para ir incrementando el potasio seguidamente para potenciar la floración y evitar que la planta crezca excesivamente tierna.

Plagas y enfermedades del geranio de hoja de roble

En cuanto a plagas y enfermedades del geranio de hoja de roble, hay que adelantar que se trata de una planta muy rústica. Aun así, de aparecer, son las propias de todos los geranios.

Plagas del geranio

  • Cacyreus marshalli. Conocida como mariposa del geranio, polilla del geranio o mariposa africana.
  • Tetranychus urticae. La popular araña roja siempre está al acecho con la llegada de las altas temperaturas y humedades relativas bajas.
  • Pulgones. Bajo este nombre genérico se conocen a diferentes especies como por ejemplo el Myzus sp., Aphis sp., Brevicoryne sp., Machosiphum sp. o el Acyrthosiphon sp.
  • Bemisia tabaco. Es la temida mosca blanca.
  • Cochinillas. Sobre todo, la cochinilla algodonosa, Planococcus citri y Dysmicoccus grassi, son las más populares.
  • Pieris brassicae, Autographa gamma (plusia), etc. componen el grupo de orugas que devoran las hojas y capullos florales del Geranio.
  • Empoasca lybica. Es conocida como mosquito verde.
  • Nematodos. Sus síntomas se suelen confundir con problemas derivados del exceso de agua, carencia de nutrientes, etc.

Enfermedades del geranio

  • Puccinia sp. Se conoce como roya.
  • Botrytis cinerea. Es la popular botritis que se presenta especialmente en épocas de ambiente fresco y húmedo.
  • Erysiphe spp. Conocido como Oídio, un polvo blanco o cenizo muy típico sobre el haz de las hojas principalmente.
  • Alternaria spp. Se le conoce como Alternariosis.
  • Gloeosporium pelargonii. Conocida como antracnosis aparece sobre sus hojas, brotes y capullos en forma de manchitas negruzcas o marrones.
  • Ascochyta spp. Produce manchas redondeadas marrones con puntitos negros.
  • Pythium spp. Conocido como mal del pie es una enfermedad que ataca al cuello de la planta.

Plantas de Pelargonium quercifolium

Variedades del geranio de hoja de roble

Aunque no se ha trabajado en la obtención de variedades de Pelargonium quercifolium como en otras especies de Pelargonium más populares, sí se han conseguido algunos híbridos. Por ejemplo:

  • Pelargonium quercifolium ‘Fair Ellen’. Variedad con hojas con aroma a almendras, flores rosadas y manchas oscuras en sus hojas.
  • Pelargonium quercifolium ‘Giant Oak’. Variedad con hojas grandes y con aroma a almendras, flores rosadas y manchas oscuras en sus hojas.
  • Pelargonium quercifolium ‘Royal Oak’. Variedad con hojas con aroma a almendras, flores rosadas y las venas de sus hojas más oscuras.

Cultivo de Pelargonium quercifolium

El cultivo de Pelargonium quercifolium puede ser mediante semilla o esqueje. En los dos casos, la época adecuada es a principios de primavera o de otoño si el clima es ligeramente cálido.

Multiplicación del Pelargonium quercifolium por esqueje

Los esquejes del geranio de hoja de roble se deben cortar de plantas madres seleccionadas: vigorosas, sanas, con buena floración, etc.

Si no se tienen instalaciones como por ejemplo invernaderos, la fecha ideal es a comienzos o mediados de primavera. Para ello se cortan esquejes apicales o interdonales de unos cinco a ocho centímetros. En el caso de los interdonales con tres a cinco hojas si los entrenudos son muy cortos.

Puede aplicarse una hormona de enraizamiento para favorecer la emisión de raíces.

Se pueden preparar unas macetitas o bandeja de alvéolo con un sustrato tipo plantas de interior. Este se riega y se procede a la plantación de un esqueje por unidad.

Seguidamente se cubre con un plástico transparente para evitar la deshidratación y se coloca en un espacio cálido sin que le dé el sol directamente.

Cada dos días, se levanta el plástico unas horas para evitar el exceso de humedad, se regará si procede y se vuelve a tapar. Así durante dos o tres semanas que tarda en emitir nuevas raíces.

Cuando se están perfectamente enraizados y aclimatados, se procede a su plantación a una maceta mayor con un sustrati del tipo universal.

Multiplicación del Pelargonium quercifolium por semilla

Las semillas se recolectan durante el año para sembrarlas a mediados de la próxima primavera. También se pueden sembrar a principios de otoño del mismo año.

Una vez obtenidas, se pueden sembrar en una bandeja de alvéolos colocando una semilla por alvéolo, enterradas ligeramente.

Se riega y espera a que germine, que se producirá sobre las tres semanas y estarán listas para su trasplante a las cinco o seis semanas.

Como en el caso de las obtenidas por esqueje, se plantarán en macetas mayores, una unidad por maceta y con un sustrato de plantas de exterior o sustrato universal.

Si el sistema elegido es la multiplicación por esqueje, obtendremos planas clonadas de su progenitor. Si optamos por el de semilla, puede darse un cierto grado de variación propio de la diversidad genética.

Pelargonium interspecific

Entre los diferentes tipos de geranios ornamentales que se encuentran en el mercado está el Pelargonium interspecific (también denominado Pelargonium interespecífico o geranio interespecífico), una nueva generación de híbridos de geranios obtenidos por la multinacional Syngenta.

Con similitudes notables entre los tradicionales geranios y murcianas, se encuentra esta nueva línea de plantas ornamentales compuesta por diferentes gamas comercializadas bajo marcas comerciales sujetas a derecho de autor (royalties) y estas, a su vez, en un completo catálogo de colores.

Geranio interespecífico

Pelargonium interspecific o también conocidos como geranio interespecífico, es una definición que podemos leer en muchas etiquetas que acompañan a los geranios en los puntos de venta. Como avanzamos, este goza de gran similitud con los geranios y murcianas, ya que en gran medida ambos forman parte parental de él. Por lo tanto, estamos ante una planta de temporada de primavera, verano he incluso gran parte del otoño cuando la climatología le acompaña.

El objetivo de sus obtentores ha sido conseguir un nuevo tipo de geranio que, en lo posible, tanto en su aspecto ornamental como en su respuesta vegetativa una vez plantados en terrazas, balcones o jardines, sea mejor que la oferta existente a día de hoy entre este tipo de plantas de temporada.

Como planta es de aspecto arbustivo de porte bajo y de comportamiento perenne que, aunque es fruto de la mano del ser humano, sigue perteneciendo a la familia Geraniaceae. Su vegetación es compacta con buena respuesta a la brotación, con la ventaja de que soporta muy bien las altas temperaturas y con ello mantiene su aspecto ornamental durante el verano.

Sus flores son sencillas y con grandes pétalos, de floración abundante desde mediados de primavera hasta finales de otoño. Los geranios interespecíficos se pueden encontrar en un amplio surtido de colores, muchos de ellos muy impactantes.

Pelargonium interspecific en maceta

Pelargonium interspecific en el jardín

Las posibilidades de disfrutar del Pelargonium interspecific o Pelargonio interespecífico en el jardín son muchas. Pueden plantarse de forma individualizada en maceteros decorativos, jardineras o en cestos colgantes si los queremos tener de forma elevada. Estas modalidades permiten moverlos de sitio con comodidad y también buscar combinaciones de colores variadas en el tiempo: todo es cuestión de buscar composiciones armoniosas. Plantadas directamente en el jardín, permiten crear bonitas zonas de color, que contrastan positivamente con el fondo verde del césped. Por supuesto también son ideales para plantarse en terrazas y balcones.

Para su plantación elegiremos una exposición a pleno sol, aunque responden bien en espacios con algunas horas de sombra. Siempre lo haremos sobre un sustrato fértil, con materia orgánica y buen drenaje. Un sustrato universal es muy buena opción, tanto para su plantación directa en un trasplante como para mejorar un suelo pobre en materia orgánica.

Estamos ante una planta de mucha masa foliar por lo que necesita humedad permanente sin llegar al encharcamiento. Para ello se recomiendan los riegos periódicos sin llegar a tener el sustrato encharcado. Se pueden aprovechar los riegos para su fertilización, añadiendo al agua un abono del tipo especial para plantas de flor. Es muy importante que este contenga microelementos – oligoelementos para evitar carencias nutricionales. Este tipo de nutrientes son esenciales en jardines para evitar el amarilleamiento de hojas.

Volviendo al trasplante a macetas, jardineras o directamente en el terreno del jardín, el sustrato para plantas de exterior o sustrato universal serán adecuados. Nada más plantarse se le realizará un riego copioso para asentar bien el sustrato. Los abonados pueden iniciarse a partir de la tercera semana de su plantación.

Ya en el jardín, para su mantenimiento se pueden ir retirando sus flores según se van secando, así como ir podando aquellas ramas que han crecido en exceso para mantener la planta compacta.

Pelargonium interspecific en terraza

Cultivo del Pelargonium interspecific

El cultivo del Pelargonium interspecific se efectúa por viveros profesionales y parten siempre de esqueje, cultivados a su vez por empresas especializadas en lo que se denomina ‘productores de planta joven’. Estos esquejes están sujetos a royalties por lo que pagan una pequeña cantidad económica en concepto de derechos de autor al propietario intelectual de la marca.

Su plantación como inicio de campaña suele hacerse a finales de otoño en invernaderos con calefacción si hay riesgo de heladas. Se plantan en maceta definitiva, normalmente un esqueje ya enraizado por planta. El sustrato empleado es turboso, con buen drenaje y ligeramente fertilizado. El tamaño de maceta suele ser de 12 a 16 centímetros de diámetro y el marco inicial de plantación es de maceta con maceta.

A los 15 o 21 días se pinzan las plantas para favorecer su ramificación, momento que se aprovecha para distanciar el marco de plantación. Durante el cultivo se someten a fertirrigación y tras unos dos a tres meses de cultivo, las plantas están listas para su venta.

Pelargonium interspecific Calliope

Plagas y enfermedades del Pelargonio interespecífico
La relación de plagas y enfermedades del geranio es válida también para el Pelargonio interespecífico. En el caso de plagas la mosca africana, pulgones, araña roja, mosca blanca, orugas, etc. pueden aparecer durante el cultivo, si bien todas ellas perfectamente controlables con insecticidas y acaricidas.

Lo mismo sucede en cuanto a enfermedades. Sobre sus hojas pueden aparecer roya y oídio, sobre sus flores Botrytis y nivel radicular diversas especies de hongos como el Pythium por ejemplo.

Cómo hacer un terrario de suculentas

La palabra terrario, terrarium en inglés, al igual que pasa con acuario y Aquarium, es un recipiente, normalmente de cristal. En el caso de los terrarios, en ellos se reproducen las condiciones ambientales necesarias para la vida de distintos seres vivos (plantas y/o animales), adaptado total o parcialmente a la vida terrestre.

Como decimos, los terrarios pueden estar fabricados con diferentes materiales, siendo los de cristal los más populares. ¿Por qué? Porque al ser trasparentes nos permite disfrutar al máximo de toda la vida que en su interior se desarrolla.

Los terrarios no tienen un tamaño determinado y por supuesto, además pueden estar hechos de muy diversos materiales. En estos casos, sí es cierto que prácticamente siempre, una de sus caras debe ser transparente para facilitar la visión del interior.

Terrario de plantas suculentas y cactus

Tipos de terrarios

Según la finalidad de los terrarios, estos pueden ser distintos en mayor o menor medida en cuanto a su construcción, ubicación y modo de mantenimiento. Las más habituales son:

  • Los terrarios para reptiles y anfibios: con tortugas, camaleones, ranas, serpientes, lagartos, iguanas, etc.
  • Los terrarios para hormigas en sus diferentes especies.
  • Los terrarios para insectos tanto terrestres como aéreos.
  • Los terrarios para roedores.
  • Y los terrarios para plantas, que es el que nos ocupa en este artículo y en concreto cómo hacer un terrario de suculentas.

Terrario de suculentas, crasas y cactus

Todo apunta a que las plantas suculentas, entre las que también se contemplan los cactus, están de moda para ser disfrutadas en interiorismo.

Su capacidad de resistencia a condiciones desfavorables, su amplísimo grupo de especies y por lo tanto de formas y colores, su particular singularidad, ser de fácil mantenimiento, etc. justifican que este grupo de plantas se encuentren entre las más demandadas del mercado ornamental, especialmente por los más jóvenes.

Así, si las suculentas son una de las plantas de interior más populares, cuando participan en terrarios, estas se elevan a un nivel mayor.

Gracias, especialmente a las redes sociales, las suculentas se han convertido en unas de las plantas favoritas gracias a sus sencillos cuidados, hermosas figuras y vibrantes colores.

Por otra parte, los terrarios, también se han ganado el corazón de todos los amantes de las plantas. La idea de unir los dos mundos: las plantas suculentas y los terrarios, el resultado es ideal para disfrutar de ella, a la vez de jugar un papel destacado cómo elemento de decoración interior.

Cómo hacer un terrario de suculentas y cactus

El método es muy sencillo y pasa por la elección del terrario o materiales para su construcción, un sustrato adecuado para este tipo de plantas, áridos y materiales de decoración y por supuesto los cactus y plantas crasas que deseemos que participen en el proyecto.

Por supuesto, tenemos que tener en cuenta el lugar dende va está colocado, para que combine con la decoración del lugar, permita la convivencia con él y que este tenga la iluminación adecuada para que la vida en su interior sea viable.

Elección del terrario

Para la elección del terrario hay múltiples opciones. Desde una gran botella de cristal, hasta estructuras especiales prefabricadas para tal fin, pasando por la elaboración propia. Aquí, el gusto personal juega un papel fundamental.

Si es la primera vez que nos metemos en el mundo de los terrarios, lo mejor es elegir un formato medio y empezar con pocas plantas. Con la experiencia adquirida, podremos ir avanzando en elegir estructuras más grandes, con más especies en su interior e incluso creando aquellos paisajes que nuestra imaginación lleguen a idear.

Así, una gran botella o vasija de cristal ancha, nos puede servir para comenzar a crear nuestro terrario. En el caso de la botella, su apertura debe ser grande para poder acceder a su interior con facilidad.

En todos los casos, el vidrio debe ser transparente por dos motivos. Uno para que la luz llegue en buenas condiciones a la planta. Y dos para que el paisaje creado en su interior, se muestre con claridad.

Terrario de plantas suculentas y cactus

Elección del sustrato

El sustrato ideal para los terrarios de plantas suculentas y cactus debe ser ligero, con buena aireación, con un pH ligeramente ácido y una fertilización media.

Nos sirve el sustrato especial para cactus ya fabricado que se puede encontrar en los centros de jardinería, floristerías, centros comerciales de bricolaje y demás puntos de venta especializados.

Si optamos por realizarlo nosotros, podemos hacer una mezcla con:

  • Una cuarta parte de tierra de campo.
  • Otra cuarta parte de arena de río lavada.
  • Y dos cuartas partes de compost.

El sustrato no tiene porqué ser excesivamente árido. El que este tipo de plantas puedan vivir en terrenos … llamémosle malos, no implica que puedan vegetar mejor en terrenos más fértiles.

Elección de los áridos

Los áridos juegan un papel muy importante en las rocallas y terrarios de suculentas y cactus.

Pueden ser marmolinas, grava, tierra volcánica, guijarros, arcilla expandida, etc. Lo importante es que ayuden tanto como base de drenaje como de elemento decorativo.

Así, podemos utilizar grava, guijarros o arcilla expandida para colocar en el fondo, por debajo del sustrato, una capa de dos a tres centímetros que nos haga de drenaje. Como se va a ver, a la hora de la elección de estos materiales, debemos prestar atención en que sean bonitos.

Sobre esta capa, pondremos el sustrato y plantaremos los cactus, plantas crasas y suculentas que deseemos tener en él.

Una vez plantadas, sobre el sustrato y ya como elemento decorativo, pondremos sobre su superficie arcilla expandida, grava volcánica o marmolina. Estas últimas pueden ser de diferentes colores. La elección es puramente estética y, por lo tanto, irá en función del paisaje que se desea conseguir.

En el contexto de los áridos, también podemos incluir piedras, trozos de troncos o ramas secas, que permitan aportar elementos arquitectónicos a la vez que decorativos al paisaje creado.

Elección de los cactus, suculentas y crasas para el terrario

El catálogo de cactus, suculentas y crasas, es enorme, hasta se da el caso que hay coleccionistas de este grupo de planta.

Por lo tanto, se puede decir que para gustos los colores. Los terrarios se disfrutan dentro de casa, por lo el resultado debe ir acorde con los gustos personales de cada uno.

Como consejo base sí debemos elegir especies que sean compatibles en cuanto a cuidados: riego, abonado y luz. Por lo general, suelen convivir bastante bien.

También que tengan un crecimiento lento para evitar que, en poco tiempo, llenen todo el espacio y tengamos que trasplantarlas a otro lugar. En el caso menos grave, estas plantas de rápido crecimiento invadirán el espacio de otras menos invasivas y las anularán o por falta de luz morirán.

Por todo ello, para su correcta elección, es interesante estudiar las características de las especies elegidas y dentro de ellas, ver qué variedades, por su forma y color, se adaptan mejor a la composición del paisaje. Es aconsejable hacer un pequeño esbozo del paisaje a modo de plano guía. Este nos dará una visión previa del conjunto y nos ayudará a su ubicación correcta.

No dará los mismo que el terrario se pueda ver desde cualquier ángulo por estar en medio de una mesa, que sólo desde una parte por estar colocado junto a una pared. La distribución de las plantas y elementos decorativos darán sentido a la creación del terrario.

Terrario de plantas suculentas y cactus

Plantación de los cactus, suculentas y crasas en el terrario

Una vez tengamos todos los componentes del terrario, procedemos a la colocación de una pequeña capa de drenaje, el sustrato ya elaborado y procedemos a la plantación de los cactus, suculentas y crasas en el terrario.

Como el sustrato estará mullido y las plantas son de porte pequeño, con cuidado iremos creando orificios y plantándolas según la distribución prevista.

Conviene plantarlas al mismo nivel que venían en la maceta. El cepellón debe ser enterrado de forma que cuando veamos las plantas, parezcan que siempre han estado ahí.

Una vez plantadas, esparciremos sobre la superficie elementos como arena gruesa, marmolina, arcilla expandida u otros áridos para dar un aspecto desértico al conjunto.

Como apoyo a la decoración, es el momento de colocar alguna piedra de mayor tamaño para potenciar el ambiente árido y rocoso propio del hábitat natural de estas plantas.

Recordemos que en el terrario no sólo se verán las plantas. También las capas del terreno (drenaje, cultivo, decorativo), dándole un impacto ornamental aun mayor.

Riego de los cactus, suculentas y crasas en el terrario

Tras la plantación, efectuaremos el primer riego y limpieza de las paredes de cristal del terrario.

Debemos tener mucha precaución en el riego. Sabemos que el recipiente de cristal no tiene orificios de drenaje, por lo que la cantidad de agua a emplear debe ser la justa para que quede el sustrato húmedo, pero sin encharcamiento.

Es preferible realizar riegos cortos y frecuentes que largos y distanciados en el tiempo.

Por otra parte, el terrario crea un ambiente bastante cerrado, por lo que la conservación de la humedad es mayor. De ahí que, junto que son plantas poco exigentes en riego, estos se realizarán muy de tarde en tarde.

Para su riego, es muy útil el empleo de una pequeña regadera de cuello largo. Este nos permite acceder a las zonas más complicadas y localizar la caída del agua, así como su cantidad, en los puntos que convengan.

Ubicación del terrario con cactus, suculentas y crasas

Un terrario de cactus, suculentas y crasas es una especie de oasis con vida, propia de clima desértico, en casa. Por lo tanto, cuanta más luz tenga mejor.

Pero siempre una luz indirecta, que los rayos solares no incidan sobre el terrario. Este, al ser de cristal, funciona como un pequeño invernadero y puede hacer dos cosas negativas sobre las plantas. Una es la de actuar en modo lupa, quemando las hojas. Y otra, acumular mucha temperatura en su interior, llegando a alcanzar tanta temperatura que mataría a las plantas.

Por lo tanto, cerca de una ventana está bien siempre y cuando no le de el sol directo. Si esto sucede a ciertas horas del día, unas cortinas o desplazarlo momentáneamente de este lugar es la solución.

Si, por el contrario, la luz del día es escasa, una buena solución es utilizar una lámpara led durante varias horas como suplemento a la iluminación diurna.

Las horas de luz complementaria serían las necesarias para llegar a las 12 horas, dejando las otras 12 como concepto noche.

Mantenimiento del terrario con cactus, suculentas y crasas

Para el abonado del terrario de cactus, suculentas y crasas, se aplicará diluido en el agua de riego. Este debe ser equilibrado e incluso, más rico en potasio que en nitrógeno. Un fertilizante tipo 11-06-32 es apropiado, junto con microelementos para evitar cualquier tipo de carencias.

En cuanto a las dosis de abonado sería a las dosis mínimas recomendadas por el fabricante y con una frecuencia de una vez al mes.

En cuanto a la poda, los cactus, salvo alguna especie como excepción, no se les hace. Sí a la mayoría de suculentas y crasas, especialmente las que tienden a rebrotar y emiten ramas que en poco tiempo se expanden por todo el terrario.

En el caso de los cactus, se optará por eliminar las brotaciones basales (cactus hijos), que podemos repicarlos en macetitas, teniendo nuevos cactus en casa.

Para suculentas y crasas, según la especie, o se eliminan brotaciones de hijuelos o podarán aquellas ramas que comiencen a invadir espacios no deseados. En los dos casos, los hijuelos pueden ser repicados en maceta y los restos de poda, son magníficos esquejes para ser enraizados.

Cada año, dos o tres, no habrá más remedio que proceder a renovar todo el interior del terrario por completo. Con la experiencia adquirida, seguro que se abordará con un nuevo proyecto más enriquecedor si cabe.

Plantas legendarias

’50 plantas que cambiaron el mundo’

No todo el mundo es consciente de que las plantas nos proporcionan los alimentos que comemos, los medicamentos que tomamos, el combustible que usamos y, por supuesto, el oxígeno que respiramos. Tampoco muchas veces se es consciente de que las plantas han convivido con nosotros siempre y han sido indispensables durante milenios, teniendo un impacto profundo y, a menudo, inesperado en nuestra vida cotidiana.

Han sido y son claves para nuestra evolución, para lograr avances científicos, sociales y económicos que moldean el mundo actual en el que estamos inmersos. Este libro nos cuenta anécdotas y datos interesantes acerca del efecto profundo que las plantas tienen en nuestras vidas y reivindica su importancia en plena era de manifestaciones y urgencia ante el cambio climático.

‘Las personas son guardianas del conocimiento sobre las plantas. Sin embargo, cuando los vínculos entre generaciones se pierden, también puede perderse este conocimiento’.

El Dr. Stephen Harris, profesor asociado y curador del Herbario de la Universidad de Oxford, en Inglaterra acaba de publicar en Colombia y en España bajo el sello de Rey Naranjo Ediciones, ‘Plantas Legendarias’. Un viaje por la civilización occidental, a través de la historia de 50 plantas esenciales, que reúne los perfiles de flores, frutas, verduras, granos, o plantas que dan alimentos y que de una forma u otra marcaron el rumbo de la humanidad, desde el arroz, la zanahoria y el algodón hasta el cannabis, el caucho y la rosa.

Amapola, plantas legendarias

El profesor Harris nos introduce en esas plantas que cambiaron el mundo en un listado cronológico que comprende varias épocas. Nos habla de la cebada y el trigo, plantas ‘domesticadas’ por los antepasados cazadores-recolectores hace millones de años, algo que hizo que estos nómadas se asentaran y nacieran las primeras civilizaciones y a la vez les enseñó cómo funcionaba la agricultura, la química con la transformación de materias primas, la estandarización de unidades de medida, los sistemas monetarios… Hoy, por ejemplo la cebada, sigue siendo muy importante y no sólo es producto básico con el que se hacen alimentos y cerveza (uno de los licores más populares), sino que sirve para alimentar a los animales.

También nos habla de las otras plantas que marcaron un rumbo, como la famosa amapola. Ella ayudó en momentos en los que la medicina era precaria a paliar el dolor en los humanos. De ella se obtuvo la morfina, pero también el opio que generó además de adicción, dos guerras en el siglo XIX entre los imperios británico y chino. Hoy el mundo sigue inmerso en esa guerra contra las drogas que genera un gran problema de salud pública debido a la heroína, que se fabrica a partir de la morfina.

Hay plantas que tuvieron en su momento una relevancia histórica importante, pero que ahora se han quedado casi que como uso ornamental. Aquí tenemos el famoso papiro que los egipcios utilizaron como papel y que gracias a él, a su facilidad de archivo, permitió el intercambio de información, el registro de la historia y el archivo del conocimiento humano.

‘Harris con su obra nos anima a mirar las plantas que nos rodean de manera diferente y a darnos cuenta de que cada una tiene su propia historia que, a menudo, resulta bastante sorprendente’.

Algodón, plantas legendarias

Nos encontraremos con plantas tan comunes en nuestros días como la rosa, el manzano, la zanahoria, el tomate, el guisante, el café, el té o el arroz. Plantas descubiertas por Colón y otros conquistadores en América que se volvieron indispensables, como el tabaco, la patata, el maíz o el cacao.

Mención especial a esas plantas como el algodón, la caña de azúcar y el caucho, que con su expansión y popularidad terminaron creando explotación y esclavitud de millones de personas, especialmente en las comunidades negras en Estados Unidos o los indígenas en la Amazonía.

Y qué decir del popular café que en Europa contribuyó a reuniones que definieron el futuro político de gran parte del mundo. Historias de plantas como la pimienta o la nuez moscada, cultivos que crearon grandes fortunas y sirvieron para financiar gran parte del arte y el emprendimiento de grandes proyectos.

Hay plantas que por su ingesta desmesurada traen problemas. Solamente cuatro especies, el trigo, arroz, maíz y azúcar cuentan con el 60% de la ingesta calórica en los seres humanos generando problemas cardiacos, daños en los dientes y enfermedades como la diabetes.

Café, plantas legendarias

Harris incluso ha llegado a nuestros días dando espacio en su libro a plantas como la palma aceitera y la soja, indispensables para la producción de una gran cantidad de bienes de consumo, y que está afectando su producción a gran escala creando problemas en el Medio Ambiente.

Stephen Harris

Stephen Harris es profesor asociado y el principal curador del Herbario de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Su investigación se centra, entre otras cosas, en el uso de marcadores moleculares en la biología evolutiva y en las consecuencias evolutivas del movimiento de plantas mediado por las personas. Desde 1994 ha publicado alrededor de un centenar de artículos científicos en revistas académicas como Silvae Genetica y Taxon. Además, es autor de ocho libros de botánica, entre esos se encuentran The Magnificent Flora Graeca, Grasses, Sunflowers y Planting Paradise.

Rey Naranjo Editores

Rey Naranjo Editores es una editorial independiente nacida en Bogotá, Colombia, en el año 2010. Durante estos más de 10 años, John Naranjo y Carolina Rey han publicado un centenar de libros, siempre defendiendo la calidad del diseño y el contenido creativo original. Han recibido distintos premios, como el New Horizons de la feria de Bolonia, o el Will Eisner al mejor álbum gráfico. En España publican en coedición con DNX Libros algunos títulos seleccionados de su catálogo, como este.

Podéis adquirir este libro en las mejores librerías on-line o directamente a DNX en este enlace o también en la página de todostuslibros.com en la que se puede recoger en las librerías más cercanas a cada zona.

Tulipán, plantas legendarias

Nuevo presidente de la CPVO

Francesco Mattina toma posesión como nuevo presidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales.

Desde el 1 de febrero de 2022, Francesco Mattina asume sus funciones como presidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO), la agencia de la Unión Europea (UE) responsable de otorgar derechos de obtenciones vegetales, después de haber sido designado para este papel por el Consejo de la Unión Europea el 20 de diciembre de 2021.

Francesco Mattina

Francesco MattinaFrancesco Mattina, ciudadano italiano de 51 años, especializado en derecho de la UE y en derecho de la Propiedad Intelectual, se incorporó a la CPVO en 2013, tras adquirir experiencia internacional en bufetes de abogados privados como socio y en el sector público de la UE como asesor jurídico senior en derecho industrial. Propiedad en la Agencia de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO).

Se incorporó a la CPVO como Jefe de la Unidad Jurídica en 2013 y fue nombrado Vicepresidente en 2017 hasta la actualidad. Su nuevo mandato tiene una duración de cinco años y puede renovarse una vez.

Al comentar sobre su nombramiento, Francesco Mattina dijo: «Convertirse en presidente de la CPVO significa, sobre todo, liderar un equipo de profesionales excelentes y dedicados y garantizar que el sistema de protección de obtenciones vegetales de la UE siga siendo visto como el más armonizado y eficaz del mundo«.

Esto requiere mirar al futuro con una mente abierta e intensificar nuestra cooperación con una amplia gama de partes interesadas de los sectores público y privado, en Bruselas y en todos los Estados miembros de la UE y más allá. Debemos asegurarnos de que el sistema de protección de las obtenciones vegetales de la UE, en general, y la CPVO, en particular, hagan un balance de los desarrollos normativos y normativos importantes y sigan siendo aptos para su propósito a largo plazo”, añadió.

Entre varios archivos de políticas clave, los objetivos del Pacto Verde de la UE y el plan de acción de Propiedad Intelectual de la UE dan testimonio de la relevancia del fitomejoramiento y de la protección de las obtenciones vegetales para la sociedad europea. La revisión del reglamento básico para las Obtenciones Vegetales Comunitarias prevista para 2023 y los debates en curso sobre nuevas técnicas de fitomejoramiento son, por tanto, oportunidades y desafíos que espero abordar durante mi mandato”, concluyó.

Descarga de CV Mattina de Francesco en PDF – versión inglés

Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO)

La Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO) es una agencia de la UE autofinanciada responsable de la gestión del Sistema Comunitario de Derechos de Variedades Vegetales. Ubicada en Angers, Francia, la CPVO fue creada por el Reglamento del Consejo 2100/94 y ha estado operativa desde abril de 1995.

La protección de las obtenciones vegetales garantiza un retorno justo de la inversión a los obtentores que se esfuerzan por desarrollar nuevas variedades vegetales que a menudo son de forma natural más resistente a plagas y enfermedades y que requieren menos recursos, como fitosanitarios, tierra y agua, para desarrollar todo su potencial.

Este organismo también actúa como incentivo para las inversiones en I+D+i y como motor de innovación para empresas de todos los tamaños.

Desde 1995, la CPVO recibió más de 75.000 solicitudes de nuevas obtenciones vegetales y concedió cerca de 60.000 Derechos Comunitarios de Obtenciones Vegetales, de los cuales casi 30.000 están vigentes en la actualidad.

Web oficial de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO): www.cpvo.europa.eu

Cómo cuidar tu jardín durante el invierno

El invierno es un mes con temperaturas, en ocasiones, extremas que ponen en peligro la vida de muchas de nuestras plantas, especialmente aquellas propias de climas de invierno suave, que tan bien han crecido durante los meses cálidos del año.

También es un periodo del año en el que se realizan una serie de tareas que permiten tanto mantener el jardín en perfectas condiciones, como prepararlo para arrancar en primavera en óptimas condiciones.

En Floresyplantas.net, mediante la sección de Calendario del jardín ya os ofrecemos consejos mes a mes en los siguientes apartados:

Primula en jardin en invierno

Es cierto que, durante el invierno, los días cortos y las bajas temperaturas invitan a hacer un menor uso del jardín. Pero esto no implica que lo abandonemos.

A continuación, vamos a destacar algunos consejos de carácter generalistas que se pueden efectuar durante el invierno para el cuidado de nuestro jardín.

¿Cómo proteger tus árboles y arbustos?

Por lo general, los arbustos y árboles de hoja caduca pasan bien el invierno. Solo aquellos de clima tropical o subtropical, suelen correr el riesgo de que ante heladas fuertes queden dañados e incluso en algunos casos puedan helarse.

Para estas plantas, ya sean ornamentales como los ficus o frutales como los subtropicales, así como aquellos más jóvenes o recién planteados, podemos protegerlos mediante varias técnicas.

Una de ellas, orientadas a las raíces, es colocar un mulching de corteza de árboles o paja, Otra es envolver la parte aérea con un agrotextil, una especie de fundas o velos llamados de hibernación.

¿Cómo eliminar las malas hierbas invernales?

Como se puede observar, cada estación del año va acompañada de una serie de plantas, las llamadas malas hierbas, propias del momento.

No nos acordamos de ellas, hasta que con su clima natural comienzan a germinar y a competir con las plantas propias del jardín.

Si nacen de forma aislada, bastará con arrancarlas de raíz, a mano o con una herramienta de mano como por ejemplo una simple azada. No hace falta arrancarlas nada más germinar, podemos dejarlas crecer un poco y hacerlo cuando aún no se ha establecido su sistema radicular con fuerza. Esto nos permite que en una sola acción eliminemos muchas malas hierbas a la vez.

En el caso de zonas de césped, podemos recurrir a la aplicación de herbicidas, por supuesto selectivos salvo que lo queramos aplicar en áreas donde no hay vegetación. En el caso de herbicidas selectivos y el en zonas con césped, utilizaremos uno de hoja estrecha o hoja nacha en el caso de que las variedades de césped sean monocotiledóneas o dicotiledóneas.

Pájaro en jardín en invierno

¿Cómo proteger mejor el césped en invierno?

Seguramente, el césped implantado en el jardín obedecerá a una fórmula de especies adecuada para esa zona en cuestión, tanto en su visión de uso como de clima. Por lo tanto, el comportamiento del mismo ya resulta adecuado para esta época del año.

Aun así, no está de más el procurar no pisarlo estando mojado o helado. Reducir el riego si estamos en periodo de lluvias, y mantener la hierba un poco más alta de lo habitual para proteger las raíces de las heladas.

Si se abona se hará con fertilizantes ricos en potasio y se puede aplicar un recebo orgánico a finales de invierno que contribuya a una buena brotación primaveral.

¿Cómo realizar la poda de invierno?

Salvo las podas en verdes o de especies en las que es mejor podar en otras épocas del año, como por ejemplo la Forsythia intermedia o la Hydrangea macrophylla (hortensia), la época por excelencia de la mayoría de plantas es en invierno.

Mediante la poda sanearemos la planta, eliminaremos ramas que crecen en lugares no apropiados, mantendremos la forma deseada e incluso, en el caso de frutales, influiremos en su producción.

Como decimos, la época es esta en aquellas especies de reposo invernal. Para la poda utilizaremos serruchos para las ramas más gruesas y tijeras para las más delgadas. También protegeremos las heridas de corte con un sellante especial cuando son grandes.

En el caso de zona en donde hay riesgo de helada, es aconsejable el retrasar la poda por si se dañan ramas, poder tener más capacidad de maniobra en la selección de las mismas.

¿Cómo controlar las plagas y enfermedades en invierno?

Por lo general, las plagas y enfermedades parecen estar de vacaciones en invierno. No suelen estar muy activas, si bien esto no significa que no estén ahí presente.

En árboles de hoja caduca, ya sean ornamentales o frutales, poseen plagas en fase invernante, cuyos huevos o adultos saldrán con la llegada del buen tiempo. Nos referimos a puestas de huevos o a plagas en estado de crisálida o pupa protegiéndose de condiciones adversas.

Es un buen momento, en este tipo de arbustos o árboles, aplicar un aceite mineral de invierno. Especialmente tras la poda. Es muy eficaz en el caso de cochinillas, ácaros, etc.

Para evitar enfermedades, lo ideal es controlar el riego manteniendo el suelo húmedo, pero no encharcado. Y, sobre todo, no regar a últimas horas del día para evitar que la planta llegue a la noche estando mojada.

Piracanta en jardín en invierno

Instalar un invernadero casero en el jardín

Si nos lo podemos permitir ya sea por temas de espacio o económicos, es recomendable instalar un invernadero casero en el jardín. También se le llaman invernaderos domésticos, en función de aspectos como si se fabrican personalmente o compran ya prefabricados, del nivel de equipamiento, etc. En todos los casos los hay muy económicos y son muy útiles.

Si se puede instalar un invernadero, o un túnel de cultivo en el jardín, se pueden resguardar en él aquellas plantas que estén en maceta y corran el riesgo de sufrir alguna helada.

También son muy útiles para comenzar en ellos ciertos cultivos para posteriormente trasplantarlos en el jardín de forma definitiva. Un ejemplo de ellos son los semilleros de hortícolas de tomates, pimientos, berenjenas, etc. Y otro ejemplo, es el trasladar las plantas acuáticas del estanque a dentro de recipientes anchos, tipo barreños, con agua.

Nadaletas

Las nadaletas (Narcissus dubius) es un tipo de narciso que rara vez la vemos en jardinería. Lo normal es encontrarlas creciendo por su hábitat natural que corresponden a pastos, zonas de matorrales despejados y montes rocosos con terreno arcilloso, con yesos y calizas, casi siempre en ambientes secos y soleados.

Se considera que es originaria del sur de Francia y levante peninsular, por lo tanto, creciendo en ambientes de clima mediterráneo.

Sus flores pueden utilizarse como flor cortada, cuando se recolectan directamente del campo o jardín, sabiendo que es una especie protegida. Pero las nadaletas también poseen algunas propiedades medicinales que son aprovechadas para la elaboración productos medicinales.

El Narcissus dubius se enmarca dentro del grupo de bulbos de otoño. Se les llama bulbos de otoño porque son los apropiados para plantarse solamente durante este período de tiempo.

Narcissus dubius

Su nombre científico es Narcissus dubius, pertenece a la familia Amaryllidaceae y su nombre más popular es el de nadaleta, aunque también como narciso blanco.

El Narcissus dubius es una planta bulbosa, por lo que una vez naturalizada, crece todos finales de invierno o principios de primavera según el clima. Es una especie herbácea y perenne.

Su bulbo es pequeño que suele estar enterrado a una profundidad media de unos 7 centímetros. Este bulbo está provisto de varias capas de túnicas de color castaño, oscuras.

Sus hojas son largas, lineares de prácticamente medio centímetro de anchas y unos 30 de largas. Son rectas, con extremo romo y de color verde oscuro.

Emite tallos florales glabros, sin hojas, de aspecto aplanado y algo céreos. Estos terminan en una bráctea o espata única, papirácea, que protege inicialmente entre dos a diez flores. Estas flores emergen en forma de umbela.

Florece durante los meses de diciembre a marzo. Sus flores son olorosas con un sutil perfume. Son pecioladas, blancas con tonos ligeramente amarillos o color crema en la antesis.

Su corola central es de aspecto tubular. Y aunque se considera una especie con corona predominante en blanco, también las hay de varias intensidades en las que está presente el amarillo como protagonista. Sus frutos son una cápsula trilobulada.

Flores de Narcissus dubius

Cuidados de las nadaletas en el jardín

Los cuidados del Narcissus dubius en el jardín son mínimos, ya que se trata de una planta muy silvestre. Es una bulbosa que una vez plantada, se naturaliza rápidamente llegando a formar parte del paisaje año tras año, como sucede con otras muchas bulbosas. Por lo tanto, no es necesariamente obligatorio tener que arrancar sus bulbos una vez terminado su ciclo vegetativo aéreo.

Para que se naturalice correctamente, tenemos que tener cuidado en elegir los espacios y condiciones adecuados para que se desarrolle correctamente.

Uno de estos factores es la ubicación. Elegiremos lugares preferentemente de semisombra, ya que la exposición directa a la luz solar durante largos periodos de tiempo puede dañar la flor. Ojo, esto no quiere decir que vegete mal, sino que ayudará a que su floración sea más ornamental. Evitaremos su plantación debajo de árboles que proporciones mucha sombra.

Por supuesto, como planta propia de clima mediterráneo, prefiere las temperaturas suaves, aunque toleran temperaturas bajas siempre y cuando no sean muy extremas.

El terreno o sustrato para su plantación deber ser suelto, fértil, rico en materia orgánica y con humedad, a la vez de buena capacidad de drenaje.

Las nadaletas son plantas muy sensibles al encharcamiento. Por ello, los riegos deben ser frecuentes, pero poco abundantes para mantener el suelo constantemente húmedo. El exceso de agua puede provocar la pudrición de los bulbos.

No requiere de una fertilización especial, basta con el abonado de mantenimiento del jardín, sin que este sea muy rico en nitrógeno para evitar un crecimiento muy tierno de la planta.

Flores de Narcissus dubius

Plagas y enfermedades del Narcissus dubius

En cuanto a plagas, el Narcissus dubius puede ser atacado por los nematodos, la mosca del narciso, el mosquito de los bulbos, pulgones, el Tarsonemus laticeps y la Galeruca de los narcisos (Xanthogaleruca luteola).

Las enfermedades con más posibilidades de ataque están la podredumbre del cuello, el Penicillium sp. la Botrytis cinerea, la roya, la Septoriosis y Heterosporiosis.

Como podemos ver, tanto la mayoría de plagas como de enfermedades, son problemas que atacan a la parte del bulbo. Por ello es muy importante mantener su cultivo en las mejores condiciones de clima y suelo.

Cultivo de las nadaletas

El cultivo de las nadaletas se puede llevar a cabo mediante la división de sus bulbos.

La técnica de multiplicación del Narcissus dubius consiste en la separación de bulbillos cuando se arrancan tras el reposo de verano. Estos pequeños bulbos se desarrollan en la base de los bulbos principales.

El momento de hacerlo, como hemos adelantado, es una vez la planta se agosta y prácticamente desaparece visualmente del jardín.

Es entonces, cuando se arrancan, se limpian, separan y se deja secar durante unos días. Estos se guardan en un lugar en un seco, oscuro y fresco hasta el otoño, momento en el que se vuelven a plantas.

Una vez plantados, en tierra bien mullida y enterrados sus bulbos de 3 a 10 centímetros según el tamaño de los mismos (cuanto más grandes se plantan a mayor profundidad), se riegan y a esperar que broten.

Los bulbillos no florecerán ese primer año y a cambio, sus bulbos adquirirán más tamaño. Solo los de tamaño medio y grueso florecerán.

Los bulbos de nadaletas pueden estar durante varios años en el jardín. Es lo que se llama bulbos naturizados, formando parte del catálogo vegetal perpetuo de la zona.

Tomillo limón

De los diversos tipos o especies de tomillos que podemos encontrar en los viveros, centros de jardinería y demás puntos de venta, se encuentra el tomillo limón.

Es una planta aromática, culinaria y condimentaria que a su vez aporta un destacado valor ornamental, utilizándose en jardinería y formando parte del grupo de plantas utilizadas en huertos de cocina para enriquecer diversos platos.

Pero también, el tomillo limón, por su cualidad de planta rústica, es una planta empleada en acciones de restauración paisajística, revegetación de taludes y control de la erosión.

Thymus citriodorus aureus

Su nombre científico es el Thymus citriodorus aureus o Thymus x citriodorus ‘Aureus’, como también se le denomina.

Es originaria del arco mediterráneo y su nombre más popular es el de tomillo limón y pertenece a la familia Lamiaceae.

Como planta, es muy resistente y crece como un pequeño arbusto de forma globosa extendida que apenas llega a los 30 centímetros de altura. Su sistema radicular es fasciculado y se desarrolla sobre los 20 a 30 centímetros de profundidad.

Es una planta perennifolia frondosa muy ramificada de manera natural. Sus pequeñas hojas son de color verde con el perímetro amarillo dorado, llegando este a ocupar en ocasiones toda la superficie de la hoja. Esta cualidad la diferencia notablemente del tomillo tradicional. Su forma es entre redondeada y ovalada. Son muy aromáticas aportando un olor cítrico, más intenso si se frotan o aplastan.

Florece durante el verano y lo hace mediante ramilletes terminales con flores pequeñas, bilabiadas y de color lila.

Tomillo limón

Multiplicación del tomillo limón

El cultivo principal del Thymus citriodorus aureus o tomillo limonero está orientado al comercio ornamental. Para la extracción de sus aceites esenciales se cultiva el tomillo tradicional.

Este se reproduce por semilla, si bien, en una voluntad de mejorar su aspecto ornamental, su cultivo se inicia partiendo de plantas madres seleccionadas en las que prima la velocidad de crecimiento, aspecto compacto, vigor, … y fijado del color variegado de sus hojas.

Reproducción del tomillo limón por esqueje

Así, de las plantas madres que demuestran ser poseedoras de cualidades ornamentales de élite, se cultivan en banquetas o contenedores.

De ellas, especialmente a principios de primavera u otoño, se cortan sus ramitas para obtener los esquejes. De cada ramita, según su longitud, se extraen esquejes apicales e interdonales, de unos cuatro a seis centímetros.

Los esquejes se agrupan por tipos (apicales e interdonales), se les limpia de hojas un centímetro de la base y ya están listos para ser plantados.

Se plantan en bandejas de alvéolos sobre un sustrato turboso, pero ligero que drene bien. Se humedece y a ser posible, se aplica hormonas de enraizamiento para favorecer la emisión de raíces.

Las bandejas plantadas, en un ambiente de humedad alta, temperatura de unos 20 a 25 °C y luz tamizada, enraizarán tras dos o tres semanas, estando listos para su plantación al mes y medio, momento en el que deberán tener un cepellón bien estructurado.

Reproducción del tomillo limón por semilla

Para la multiplicación del tomillo limón por semilla, se utiliza el mismo tipo de bandeja y sustrato que en el caso anterior.

Se humedece el sustrato y se procede a la siembra a voleo, dispersando varias semillas (son minúsculas) por alvéolos. Se cubren ligeramente con vermiculita o el mismo sustrato, pero tamizado, se riega y se mantiene en ambiente similar al empleado en el caso de esqueje.

Germinará a las dos semanas y sobre los 45 días estarían listos para ser repicados a una maceta definitiva.

Thymus citriodorus aureus

Cultivo del tomillo limón

Como planta ornamental, ya sea su multiplicación procedente de semilla o esqueje, en ambos casos habrá varias plantitas o esquejes por alvéolo.

Lo habitual es plantar un alvéolo por maceta o pequeño contenedor, lleno con un sustrato ligero, que drene bien, con un pH ligeramente ácido y fertilizado.

La plantación es a maceta definitiva, de un tamaño que oscila de los 11 a 16 centímetros de diámetro. En su proceso se plantará ligeramente por encima del nivel del sustrato del cepellón para que las plantitas arraiguen un poco más en el nuevo sustrato.

Seguidamente, se riega y lo común es comenzar el cultivo bajo invernadero si es época invernal, o bajo umbráculo o malla monofilamente en el resto del año. A los pocos días, se continúa su cultivo al aire libre.

El tomillo limón brota por sí mismo, por lo que no necesita podas para su formación. Solamente se le puede dar algún corte si la planta ha crecido en exceso por falta de espacio o exceso de abonado nitrogenado.

Los abonados ser realizan semanalmente y a baja dosis con un fertilizante equilibrado con microelementos.

Respecto a plagas y enfermedades, el Thymus citriodorus aureus es muy rústico por lo que prácticamente carece de problemas fitosanitarios. Pero para que esto sea así, se debe cuidar el no encharcar el sustrato por lo que se optará por riegos cortos pero frecuentes, y uso de fertilizantes no excesivamente nitrogenados.

Cultivo del tomillo limón como planta forestal

En el caso de que el cultivo del tomillo limón esté destinado a su plantación como planta forestal, la siembra o esquejado se puede hacer en bandejas forestales para su plantación directamente en trabajos de restauraciones del paisaje.

Si se cultiva en macetas o pequeños contenedores, estos no tienen el por qué ser decorativos, ya que no va al consumidor final. Ni tan grandes, normalmente de 10 a 12 centímetros de diámetro, como formatos más habituales, porque son plantados directamente en campo y es allí, donde desarrollarán todo su potencial vegetativo. Es una planta aromática empleada en la restauración paisajística, revegetación de taludes y control de la erosión.

Thymus citriodorus aureus

Cuidados del tomillo limón

Cuando se trata de los cuidados del Thymus citriodorus aureus, prácticamente se hace referencia a su utilización como planta ornamental.

El tomillo limón es una planta utilizada en la xerojardinería por su rusticidad.

Se plantarán a pleno sol. Como mucho con sombra parcial en algunos momentos del día. Y se realiza sobre tierras sueltas bien drenadas. Si es arcillosa se puede mejorar añadiendo arena de sílice o de río lavada. Esto no quiere decir que sea un terreno pobre, sino todo lo contrario.

Los riegos deben ser distanciados en el tiempo, para dejar que, entre riego y riego, cortos periodos en los que el terreno se seque un poco. Con ello, también se está estimulando la exploración de las raíces en el terreno.

Su plantación puede efectuarse a lo largo de todo el año, si bien a finales de invierno o principios de otoño, son fechas recomendables para evitar que entren en invierno sin estar bien arraigados.

Respectos a las temperaturas, el tomillo limón soporta bastante bien las heladas moderadas, como también sucede con el resto de tipos de tomillos.

En jardinería, no se suelen hacer podas, De hacerse, se realizarían al comienzo de primavera o mediados de otoño, para que la planta pase el invierno con todas sus reservas. Y en cuanto a su abonado, ya sea en forma líquida o granulada, debe ser un abono específico para hierbas aromáticas.

Propiedades del Thymus citriodorus aureus

Es relativamente fácil encontrar plantas de tomillo limón en los prados y laderas de colinas o montañas de clima mediterráneo. Ya sea de modo silvestre o cultivada en un huerto o jardín, el Thymus citriodorus aureus cuenta con diversas propiedades.

Entre ellas se encuentran las vitaminas, los fitonutrientes y los minerales, los cuales le permiten tener excelentes propiedades que ayudan a optimizar la salud, al mismo tiempo que reducen el riesgo de padecer distintas enfermedades.

Otra de las principales propiedades del tomillo limonero son sus increíbles características anti-fungicidas y anti-bacterianas, las cuales se encuentran presentes a causa del Timol que contiene y también gracias a otros aceites esenciales.

Así, el tomillo limonero se utiliza como cicatrizante, ayudando a combatir problemas cutáneos como heridas leves; también es un carminativo, por lo que favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias; Y un emenagogo para aliviar los síntomas causados por el ciclo menstrual; Optimiza el sistema circulatorio incrementando el flujo de sangre, mejorando la salud cardiovascular. Y poder expectorante, siendo un notable aliado dentro del tratamiento de bronquitis, tos y resfriados.

Usos culinarios del tomillo limón

El Thymus citriodorus aureus es utilizado en las cocinas como hierba aromática y condimentaria. En él resalta el gran aroma a limón de sus hojas, mucho más fuerte antes de su floración. Por lo tanto, es una hierba perfecta para preparar cualquier plato que requiera un toque cítrico.

Entre otros usos, destaca para aportar un mejor sabor a los pescados, las carnes, los guisos e incluso salsas y ensaladas, al igual que para adobar y aromatizar los vinos.

Pero además, gracias a sus bonitas hojas, también puede ser usado para decorar los platos.

Zostera marina

La Zostera marina es una de las plantas acuáticas más desconocidas popularmente hasta ahora. Se le está promocionando como Cereal marino o el Arroz del mar y se encuentra cultivado en Cádiz por el chef gaditano Ángel León mediante la empresa Aponiente.

Curiosamente, una planta que ha pasado de estar al borde de la desaparición a ser un producto con unos nutrientes únicos. Además, y gracias a Ángel León y su equipo, pasar del anonimato a un protagonista gastronómico.

Zostera marina

Cereal marino, Seda de mar o el Arroz del mar

En la alta cocina se le empieza a conocer a esta gramínea acuática como Cereal marino, Seda de mar o el Arroz del mar, siendo su nombre científico Zostera marina, pertenece a la familia Zosteraceae y en Europa se puede encontrar desde el sur de España hasta el círculo Polar Ártico, mientras que en el Norte de África sólo en Argelia.

En España, se le puede localizar en las costas del Mar Cantábrico y Océano Atlántico y más rara vez en el Mediterráneo.

Su hábitat por excelencia son los en estuarios, marismas y fondos marinos, situándose su profundidad máxima sobre los 20 metros.

Su nombre Zostera deriva de las palabras griegas zoster, que significa «una faja», refiriéndose a las hojas en forma de cinta. Y marina, como epíteto latino que significa «del mar».

Así, la Zostera marina es una especie de planta acuática. Una hierba que alcanza hasta el metro y medio de longitud, con capacidad de enraizado en la zona de sus nudos.

También es rizomatosa, su rizoma es pequeño, de apenas 4 milímetros de diámetro de cuyos nudos emergen fascículos de raíces. De él también se emiten tanto las hojas como sus inflorescencias. Sus hojas son alargadas

Crece como planta herbácea perenne, con su rizoma postrado de largos internudos, del que emite numerosas raíces no ramificadas y una hoja en cada nudo.

Sus hojas son alternas, largas que pueden alcanzar los 120 centímetros, con la base envainante y limbo paralelinervio, tiene el borde liso y el ápice redondeado.

Su floración es una espata semejante a las hojas, pero de márgenes libres casi hasta la base. Este espádice es plano, obtuso en el ápice, agudo en la base, que emite unas 10 a 20 flores.

Sus flores son unisexuales, sésiles y desnudas. En su emisión se van alternando las masculinas con las femeninas, configurando en su conjunto una espiga dística que está rodeada por la base envainante de una espata. Las masculinas están formadas por un único estambre sésil y las femeninas por ovario unilocular, con un solo primordio seminal y que está rematado por un estilo con dos estigmas filiformes.

Una vez fecundadas, las flores femeninas producen un fruto, una drupa, de unos tres a tres milímetros y medio que contienen una sola semilla, llamada grano de arroz.

Hábitat de Zostera marina

Como planta marina, el hábitat natural de la Zostera marina es sobre el suelo fangoso de zonas de marismas, en las que solamente emerge ocasionalmente en la bajamar de las pleamares más intensas.

La Zostera marina crece formando comunidades prácticamente monoespecíficas, salvo en ocasiones puntuales que conviven con otras especies, como por ejemplo en asociación con Zosteretum marinae.

Esta planta acuática crece a plena luz, si bien de forma ocasional puede soportar algo de sombra.

Le gusta el calor moderado y los suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos, con un importante rango de pH que puede oscilar desde el 5,5 al 8.

Se describen diferentes variedades de Zostera marina como, por ejemplo:

  • Zostera marina var. atam T.W.H.Backman
  • Zostera marina var. izembekensis T.W.H.Backman
  • Zostera marina var. latifolia Morong
  • Zostera marina var. phillipsii T.W.H.Backman
  • Zostera marina var. stenophylla (Raf.) Asch. & Graebn

Ángel León, el 'Chef del Mar'

Ángel León, el ‘Chef del Mar’

Si hay alguien al que se le debe el reconocimiendo de la promoción de la Zostera marina como cereal marino es a Ángel León, apodado el ‘Chef del Mar’. Cuenta con una trayectoria profesional en el mundo gastronómico que le avala como uno de los grandes de la cocina española. El cocinero, de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha conseguido nada menos que tres estrellas Michelín y tres Soles Repsol.

Ha sido él quien puso en marcha su restaurante Aponiente en lo que era un antiguo molino de mareas, en la localidad de El Puerto de Santa María. Un local especializado en productos marinos que además de reconocimiento le ha traído su conocido apodo, ‘El Chef del Mar’.

La cocina de Ángel León en su restaurante Aponiente está hecha pensando en el mar: Cocina del agua salada, de la sal, del plancton, de las algas, … Unos platos basados en la tradición pesquera que recogen lo mejor del océano para plasmar todo su sabor en cada bocado.

Tabla de nutrientes de la Zostera marina

La Zostera marina como cereal marino

Uno de los trabajos que deben su reconocimiento a Ángel León es elevar a la Zostera marina como cereal marino. Un paso más en el descubrimiento de nuevos alimentos en la gran despensa del mar, con una importante función en el cambio climático.

Un trabajo que comenzó sobre la década del 2010 en el que desde su empresa Aponiente, él y su equipo observaban e investigaban nuevos alimentos y productos todavía ocultos procedentes de la gran despensa que es el mar, con el objetivo de incorporarlos a la dieta humana.

El proyecto se situó en las aguas de la Bahía de Cádiz, centrado en el estudio y cultivo de la Zostera marina como cereal marino para elevarlo a la categoría de arroz del mar.

Esta planta es una de las cuatro especies fanerógamas marinas que existen en Europa y que, por primera vez en la historia, desde Aponiente han conseguido cultivarla de manera domesticada. Su estudio es pionero en el mundo, comenzó en 2017 y gracias al cual, ha podido determinar su viabilidad para el consumo humano, siendo además categorizado como un nuevo «superalimento» por sus cualidades nutritivas únicas.

Cultivo de la Zostera marina

Cultivo de la Zostera marina

Ángel León y su equipo comenzó el cultivo del arroz marino sobre el año 2017, en calidad de proyecto pionero en el mundo, permitiendo recuperar y proteger a esta especie autóctona (Zostera marina).

Con su cultivo, además, está siendo una forma de ayudar a generar la biodiversidad marina, enriqueciendo el ecosistema y lucha contra el cambio climático.

La zona de cultivo experimental está alrededor de los 3.000 metros cuadrados y se encuentra situada en el Parque Natural de Bahía de Cádiz, cerca del municipio de Puerto Real.

Es un proyecto ilusionante a la vez de complejo y difícil. El motivo es porque para su reforestación, no existen viveros que puedan suministrar ni plantas ni semillas. Precisamente, con este proyecto también se tiene previsto crear un banco de semillas que sirva para repoblar humedales costeros para su restauración y gestión.

Debemos saber que, en el contexto europeo, en concreto en las costas del norte de España, hay praderas salvajes de Zostera marina, siendo una especie silvestre en régimen de Protección Especial. El motivo es porque está desapareciendo de manera alarmante, por las actividades humanas, de lugares donde era abundante.

Fuente: www.cerealmarino.com

Pérgolas de madera

El Diccionario de la Real Academia española define el término Pérgola como armazón para sostener una planta y en su segunda acepción como jardín que tienen algunas casas sobre la techumbre. Esta palabra proviene del italiano pergola, y esta del latín pergŭla, balcón.

Este tipo de estructuras son utilizadas desde muy antiguo, encontrando información de su uso ya en la época de los griegos y los romanos, civilizaciones que las utilizaban con el fin de crear una zona con sombra en casas y jardines públicos.

Así, las pérgolas son entendidas como estructuras, normalmente prefabricadas, construidas normalmente de madera. Estas están compuestas por unas columnas que sostienen la estructura principal, otorgando altura, dimensión de superficie a cubrir y robustez. Y sobre ellas descansan otras vigas, llamadas también durmientes, que tienen como objetivo el dar sombra, ya sean por ellas mismas, sostener una cama de cañizo o servir de soporte de plantas, casi siempre del tipo trepadora.

Pérgolas de madera en áticos

Materiales para fabricación de una pérgola

A la hora de abordar la fabricación o construcción de una pérgola se pueden recurrir a diversos materiales. Aluminio, acero, material de plástico rígido, PVC, etc., siendo la madera uno de los que más aceptación tiene.

En el caso de una pérgola de madera, hay que tener presente que su ubicación va a ser en exteriores, por lo que debe ser construida con materiales resistentes y que aguanten perfectamente las condiciones de lluvia, viento, nieve, sol, … En definitiva, todas aquellas asociadas a la meteorología. Por otra parte, también debe tener presente su robustez para que aguante durante mucho tiempo sin moverse en un determinado sitio.

Aunque hay pérgolas desmontables, lo normal es que las pérgolas de madera estén fijadas firmemente al suelo para evitar que una racha de viento pueda desplazarla y ocasionar cualquier tipo de daño.

Para este tipo de estructuras, se ha de optar por maderas muy resistentes que han sido tratadas para este fin. Maderas de especies de árboles cuyas características lleven intrínseca su dureza, que tengan un tratamiento de autoclave para eliminar parásitos que puedan atacarla y estén cubiertas con barnices o tinturas que las proteja de las inclemencias del tiempo.

Tipos de madera para pérgolas

En el mercado y desde un punto de vista de su fabricación, las pérgolas de madera pueden estar fabricadas mediante:

Madera serrada. Es el tipo de madera menos recomendable porque las estructuras fabricadas con este material no son seguras, ya que sus pilares no pueden soportar mucho peso.

Y menos utilizada como base estructural de una pérgola. De tener algún problema oculto en alguna de sus piezas y que no pueda ser detectado, el resultado puede ser desastroso.

Madera laminada. Es el tipo de madera más aconsejable. Se trata de tablones seleccionados y encolados, en los que se conoce su verdadera resistencia y por ende, se puede calcular su verdadera resistencia estructural.

Pérgolas de madera en terrazas

Fabricantes de pérgolas de madera

Es muy importante saber que existen muchos fabricantes de pérgolas de madera y que no todos ellos mantienen el mismo nivel de calidad en sus fabricados.

Por una parte, los hay que las fabrican en sus talleres casi de forma artesanal, eligiendo adecuadamente los tipos de madera a emplear y manteniendo unas líneas empresariales como profesionales en esta materia. Sus pérgolas son en su mayoría, hechas bajo pedido y adaptadas al lugar y condiciones donde se van a instalar. También suelen dar un servicio de montaje.

Por otra parte, están las fabricadas en serie bajo diferentes referencias estándar. Esto no las hace necesariamente peores, sino que es otra opción. Se suelen vender en supermercados y centros comerciales de bricolaje, además de on-line. Están pensadas para ser montadas por uno mismo.

Y las hay muy económicas, sin una procedencia bien definida, cuya calidad puede ser al menos sospechosa. Todo es cuestión de elección.

Plantas para pérgolas

Las pérgolas de madera no únicamente adornan y decoran nuestros jardines, áticos y terrazas, sino que permiten generar zonas de ambiente hasta considerarse por extensión en una habitación más del hogar.

Sobre ellas pueden crecer un amplio grupo de plantas trepadoras, permitiendo en conjunto crear espacios con microclimas especiales, sobre todo durante los meses más calurosos del año: sombra y humedad como sinónimos de bienestar.

Entre las trepadoras de hoja caduca que pueden utilizarse en pérgolas se encuentran especies como: Ampelopsis veitchii, Bignonia capensis, Bignonia capreolata, Bignonia grandiflora, Bignonia jasminoides, Bignonia tweediana, Campsis grandiflora, Campsis radicans, Campsis x tagliabuana, Jasminum nudiflorum, Lonicera caprifolium, Lonicera fragrantissima, Lonicera japonica, Parthenocissus quinquefolia, Parthenocissus tricuspidata, Rosa banksiae, Solanum wendlandii, Thunbergia grandiflora, Vitis coignetiae, Vitis vinífera, Wisteria floribunda, Wisteria sinensis, etc.

Y entre las trepadoras de hoja perenne que pueden utilizarse en pérgolas se encuentran especies como: Allamanda cathartica, Bougainvillea spp, Hedera canariensis ‘Gloire de Marengo’, Hedera colchica, Hedera helix, Jasminum azoricum, Jasminum fruticans, Jasminum grandiflorum, Jasminum humile, Jasminum mesnyi, Jasminum officinale, Jasminum sambac, Lonicera periclymenum, Mandevilla laxa, Pandorea jasminoides, Passiflora caerulea, Passiflora edulis, Passiflora quadrangularis, Plumbago auriculata, Solanum jasminoides, Trachelospermum jasminoides

Como se ha avanzado, se pueden encontrar las pérgolas de madera prefabricadas, principalmente en centros de bricolaje… y realizadas a medida por empresas especializadas. En este último caso no resultan tan impersonales, como sucede en la mayoría de los casos de prefabricadas, en las que casi todas suelen tener un estilo muy similar.

Así, las pérgolas de madera transforman espacios abiertos en agradables estancias. Además de proteger del sol y de la lluvia, también representan un motivo de gran valor decorativo y estético.

Las pérgolas de madera pueden construirse en jardines, terrazas, áticos e incluso en patios de luces de edificios si las dimensiones y condiciones del vecindario lo permiten. Estas pueden contemplar diferentes estilos: pérgola mediterránea, pérgola de diseño, clásica, estilo rústico, etc.

Referente al tipo de madera utilizada para la construcción de la pérgola existen diferentes clases. Pino, teca,… incluso imitaciones mediante la aplicación de diferentes tintes, hasta lograr efectos antiguos como los tipos de grietas naturales que posee un tipo concreto de madera.

Estas maderas pueden estar tratadas en autoclave y/o con productos especiales que las harán más resistentes al sol, asegurándole una mayor vida útil. Una simple laca o barniz se deterioraría rápidamente si la pérgola se encuentra en un lugar que recibe mucho sol.

Más información en Ático y Jardín: empresa especializada en la fabricación e instalación de pérgolas de madera (web: www.aticoyjardin.com)

El mirto

El mirto es una planta silvestre con una estrecha relación con la sociedad, tanto que es considerado como un arbusto emblemático de la cultura mediterránea.

Está presente por toda la cuenca mediterránea creciendo de forma natural en ramblas, torrentes, vaguadas, así como zonas y laderas de monte más bien sombrías, compartiendo espacios con especies como por ejemplo el lentisco, encina, carrasca y alcornocal.

Su madera es dura y se utiliza desde en el ámbito de la marquetería hasta hacer carbón vegetal. Como planta es muy apreciada por sus propiedades medicinales derivadas de su contenido en tanino y esencias. Pero, además, forma parte de la gastronomía y cosmética.

Myrtus communis

Murta, mirto o arrayán, son nombres populares referidos al Myrtus communis. Planta perteneciente a la familia Myrtaceae (Mirtáceas) y es originaria de la Europa meridional y el norte de África. En España, en concreto en la península, crece en las maquias de las regiones mediterráneas marítimas hasta una altura de unos 600 metros sobre el nivel del mar, en zonas que se extienden por el sur, suroeste y este peninsular.

Su nombre científico proviene del griego «myrtos» que significa perfume por su condición de planta muy aromática. El común «arrayán«, también hace alusión a la palabra ‘aromático’ pero en este caso, el nombre proviene del árabe ar-Rayhan o Rihan.

El Myrtus communis es un arbusto que en su estado natural crece en zonas asilvestradas que puede alcanzar hasta los 3 metros de altura si bien su altura habitual es de uno a dos metros. Cuando se cultiva en jardinería, al estar más cuidado puede alcanzar los 5 metros.

Tiene tendencia a ramificarse bien. Es de hoja perenne y en sus ramas, de cada nudo, nacen dos hojas opuestas, de color verde oscuro en el haz y algo más claras en el envés. Su aspecto es coriáceo, bastante duras, lustrosas y relucientes, ovalo lanceoladas que al restregarlas desprenden un agradable aroma. Estas poseen un peciolo corto y contienen glándulas oleíferas transparentes.

Flores de Myrtus communis

El arrayán florece a finales de primavera, entre mayo y junio. Por lo tanto, es normal verlas en flor desde mediados de primavera a principios de verano, si bien, se puede dar el caso de verlas en flor puntualmente durante el otoño.

Sus flores son blancas y nacen de las axilas de las hojas con unos pedúnculos más o menos largos. Crecen solitarias y están compuestas de 5 pétalos y sépalos, alcanzan los tres centímetros de diámetro. Son muy fragantes.

Su fructificación comienza sobre el mes de octubre y su fruto es técnicamente una baya de color negro azulado metalizado. Son comestibles y le aportan un atractivo valor ornamental al arbusto.

El tamaño de estas bayas está entre el centímetro y centímetro y medio de diámetro, son redondeadas y contiene entre 2 y 20 semillas.

En cuanto a las semillas, poseen una forma arriñonada, de color amarillento y con un reborde endurecido más brillante. Su tamaño es de unos 3 milímetros. Estas semillas son dispersadas principalmente por lo pájaros tras ingerir sus bayas.

Recolección de la semilla del mirto – Myrtus communis

La recolección de la semilla del Myrtus communis se realiza de forma manual directamente del arbusto durante el otoño e invierno. La técnica empleada se le denomina ‘ordeño manual de semilla’.

La madurez de del fruto del mirto se aprecia visualmente cuando este adquiere un color azul muy oscuro. Hay que tener presente que hay genotipos que pueden producir bayas de color más claro. La experiencia es importante en estos casos para determinar el momento justo de la recolección.

Una vez recogido los frutos, para la extracción de la semilla se procede al despulpado, introduciendo todo (pulpa y semilla) en agua para que por decantación se selecciones las semillas válidas. Las semillas vanas, así como la pulpa flotarán y serán eliminadas.

Seguidamente se procede al secado de la semilla, viendo que el rendimiento en peso se sitúa sobre el 11,5% del total. También, tras la limpieza por este método. Si la calidad de la semilla es adecuada se consigue entre el 95- 99% de pureza y unas 75 semillas por gramo.

Ya limpia y seca se procede a su almacenamiento. Se recomienda hacerlo en cámaras con ambiente seco, sin luz y con una temperatura de 3 a 5 ºC. En estas condiciones, aunque no es lo recomendable, puede mantener un poder germinativo aceptable hasta cuatro años.

Multiplicación del mirto por esqueje

El cultivo del Myrtus communis se puede realizar tanto por esqueje como por semilla. En el primer caso se opta para fijar el genotipo. En realizad se trata de una clonación. Y se hace cuando se quiere asegurar la multiplicación de una variedad determinada ya que existen bastantes. Por ejemplo: Myrtus communis var. adrianii Sennen, Myrtus communis var. alcovertii Barceló, Myrtus communis var. angustifolia L., Myrtus communis var. baetica L., Myrtus communis var. balearicus Sennen, Myrtus communis var. baui (Sennen & Malag.) Sennen, Myrtus communis var. belgica L., Myrtus communis var. bercialis Sennen, Myrtus communis var. camboanus Sennen, Myrtus communis var. campestris Welw, Myrtus communis var. eugeniae Sennen, Myrtus communis var. foucaudii Sennen, Myrtus communis var. gallachi Sennen, Myrtus communis var. gausseni Sennen, Myrtus communis var. gibertii Sennen, Myrtus communis var. grandifolia Sennen, …

En este caso se realiza mediante esquejes semileñosos procedentes de plantas madres correctamente seleccionadas. Para su enraizado se recomienda la utilización de hormonas de enraizamiento tanto para mejorar el tiempo de emisión de raíces como su cantidad.

Si se dispone de instalaciones bien dotadas con control climático (humedad ambiente, calefacción, etc.) se pueden realizar esquejes de brotes tiernos, los cuales enraízan en menos tiempo y además permiten realizarlos durante cualquier época del año si la planta madre también se encuentra bajo invernadero.

Los esquejes tiernos se enraízan en bandejas de alvéolos con un sustrato turboso con pH 6,5 y ligeramente fertilizado, manteniendo humedad ambiente saturada y unos 20 ºC durante todo su proceso de enraizado. Conforme emite sus primeras raicillas, se reduce la humedad relativa hasta que la planta se encuentra aclimatada al clima real.

En unos 60 días, estos esquejes ya enraizados de murta pueden ser trasplantadas a maceta definitiva para proseguir su cultivo.

Si se opta por estaquillado de madera semileñosa, la mejor época para realizarlo es a mediados de primavera y en otoño, antes de que el ambiente sea frío.

Multiplicación del mirto por semilla

Para mejorar la germinación de la semilla del Myrtus communis, es interesante poner la semilla a remojo durante unas 12 horas antes de la siembra.

El mirto es una especie que se propaga muy bien por semilla. Su fecha de siembra recomendada es desde finales de invierno a principios de primavera.

Se puede sembrar a voleo en bandejas semillero o en bandejas de alvéolos, con un sustrato igual o simular al recomendado para el esquejado, si bien, con textura más fina.

Una vez esparcida o situada la semilla sobre el sustrato de siembra, esta se cubrirá para que esté enterrada bajo una capa de unos 3 a 5 milímetros con este mismo sustrato y como opcional, con una fina capa de vermiculita. Seguidamente se procederá a regarse y se mantendrá a temperaturas entre 20-30ºC. hasta su germinación, con el sustrato siempre húmedo.

En estas condiciones de humedad y temperatura, el mirto comenzará a germinar a partir de los 10 o 15 días.

Si la semilla está en buenas condiciones y es de ese mismo año, el porcentaje de germinación será del 80 al 90%. Para semillas más viejas o que se tenga dudas sobre su correcta conservación, se recomienda hacer una pregerminación previa para ajustar la cantidad de semilla a la producción deseada.

Como la semilla de mirto tiene buenos porcentajes de germinación y para evitar el repicado, los viveros optan hacer una siembra directa en bandejas de alveolos forestal. En estos casos, se emplean con alvéolos con una capacidad de 250 o 300 centímetros cúbicos. En el caso de que la semilla sea de segundo año o más, se recomienda el empleo de semilleros.

Semilla de Myrtus communis

Cultivo del mirto – Myrtus communis

Para el cultivo del arrayán se puede abordar desde dos conceptos bastante distinto en función de su mercado. En bandeja de alvéolo forestal o pequeña maceta para su plantación final en trabajos de reforestación, o en macetas de porte medio para el mercado de la jardinería.

En el primer caso, todo el cultivo se realiza en la misma bandeja y puede ser o no pinzada durante su estancia en el vivero.

En el segundo, una vez germinada o enraizado el esqueje, se planta en macetas a partir de 12 centímetros de diámetro. Se pinza varias veces durante su estancia en el vivero para crear plantas de mirto bien brotadas y frondosas. En los dos casos, las plantas de 1 savia ya florecen en condiciones de cultivo.

Para mejorar la velocidad de desarrollo del mirto, hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto relativamente termófilo, lo que quiere decir que no soporta temperaturas invernales bajas. Por ello, en zonas de producción de clima con riesgo de heladas invernales, debe cultivarse en invernaderos o estructuras similares.

El desarrollo del cultivo se debe realizar bajo protección solar mediante umbráculos ya que la insolación fuerte y directa le ocasionará daños en las hojas y brotes jívenes.

El mirto en jardinería

Cuidados del mirto en el jardín

Si se utiliza el mirto en jardinería, los resultados ornamentales son muy buenos ya que es una planta muy polivalente: es bella por sus flores y luego por sus frutos. Y cuando no por su follaje.

Los cuidados del Myrtus communis en el jardín son mínimos porque es una planta muy rústica. Aun así, prestaremos un especial a la ubicación, suelo y riego.

La ubicación será en espacios soleados, pero no en exceso, prefiriendo los llamados de mediasombra. En cuanto al tipo de tierra o sustrato, puede vivir bien en aquellos que se encuentran en torno a un pH neutro, por lo tanto, en sustratos ligeramente básicos como ligeramente ácidos.

Si es muy arenoso o impermeable, podemos mejorarlo añadiendo materia orgánica o turba, fibra de coco, arena de ría, etc. según el objetivo perseguido.

Si se riega en exceso o el suelo es poco permeable, el mirto es una especie que tiende a amarillear. Para evitarlo, huir de suelos con poco drenaje que provoque asfixia radicular, hacer riegos periódicos con un fertilizante equilibrado con microelementos.

En cuanto al uso de los mirtos en jardinería se utilizan para crear grupos y setos. Con él también se le puede dar la opción de cultivarlo como bonsái.

Respecto a las posibles plagas de los mirtos, tan solo se les reconoce como tal los pulgones y las cochinillas.

Curiosidades del Myrtus communis

Entre las curiosidades del mirto se encuentran:

  • Como planta tiene propiedades medicinales.
  • Su madera es dura y apreciada por ebanistas y torneros.
  • También se utiliza su madera para hacer carbón vegetal.
  • Toda la planta, incluidas sus flores, es muy olorosa y aromática.
  • Se usaba tradicionalmente para tratamientos de afecciones pulmonares y bronquiales porque contiene un alcohol llamado mirtol, con propiedades balsámicas, antisépticas y sedantes.
  • Hay quien usas sus bayas como condimento y para la elaboración de cosméticos entre los que se encuentra el perfume.
  • Sus ramas se utilizan para la decoración de belenes en Navidad, así como adornar las calles para que a su paso desprenda su característico aroma.
  • En el lenguaje de las plantas se le asocia al amor y a la belleza.
  • Con su destilación se elabora el licor de murta (licor de mirto).

Bacopa

La bacopa es una planta de temporada ideal para ser cultivada como planta tapizante, colgante, en borduras y también como cubresuelos, incluso en macetas de porte más grande de los habituales en este tipo de plantas, gracias a la mejora y selección de nuevas variedades.

En definitiva, la planta de bacopa es una atractiva planta de flor, perfecta para llenar el paisaje con miles de delicadas flores. Además, gracias a su cierto crecimiento con tendencia colgante, resulta muy decorativa con la caída de sus largos tallos y floridos, semejando maravillosas cascadas.

Sutera cordata

La Bacopa es su nombre más común y, por lo tanto, el más comercial, siendo su nombre científico Sutera cordata y pertenece a la familia Scrophulariaceae. Otros nombres populares son: Nevada, Sutera, Ildefonsia o Bramia.

Como género Sutera, cuenta con unas ciento cincuenta especies, todas ellas, plantas anuales y perennes, siendo la mayoría originarias de América y de África.

Entre las principales especies de Sutera spp, las más importantes desde un punto de vista ornamental, se encuentran la Bacopa caroliniana, Bacopa eisenii, Bacopa monnieri y la Bacopa cordata, esta última es concretamente originaria de Sudáfrica.

La bacopa (Sutera cordata) posee una vez plantada un crecimiento rápido y como mata suele alcanzar entre los 10 a 20 centímetros de altura, creciendo sobre todo extendiéndose o colgante según si está plantada en el suelo o en maceteros y jardineras.

Esta planta emite numerosos tallos, largos y delgados que se extienden sobre el suelo o penden si están en altura.

Sus hojas crecen opuestas y más bien pequeñas, de un color verde oscuro con el borde dentado y textura fina.

Le gusta el clima cálido y si es así, aunque su floración álgida se sitúa en primavera, puede estar floreciendo prácticamente todo el año.

Sus flores nacen en las axilas de las hojas, dispuestas sobre un pedúnculo erguido que eleva la flor ligeramente sobre el follaje. Son flores simples con cinco pétalos en diversos colores según la variedad. Los más habituales son el color blanco, rosa, el azul con la posibilidad de tener en el centro un punto de color amarillo.

Una vez fecundadas sus flores por insectos polinizadores, se forma su fruto, una pequeña cápsula de color anaranjado con numerosas semillas en su interior.

Bacopa de flores blancas

Sutera hybrida

Si bien nos centramos en este artículo en la Sutera cordata y bacopa como nombre más comercial, tenemos que incluir en ella a la Sutera hybrida, fruto de hibridaciones y mejoras genéticas realizadas por genetistas y empresas obtentoras de nuevas variedades.

Como Sutera hybrida, esta bacopa se reproduce principalmente por esqueje, con el que se consiguen plantas más resistentes, compactas, vigorosas y de floración más precoz y abundante. También con colores más vistosos ornamentalmente hablando.

Cuidados de la bacopa

En el caso de la especie Sutera cordata, estamos ante una planta bastante resistente, por los que sus cuidados no deben ser bastante pocos para que vegete adecuadamente. Para que así sea, bastará no salirnos de sus necesidades biológicas y para ello hay que conocerla adecuadamente.

Lo primero, una vez adquiramos la bacopa, elegiremos adecuadamente su ubicación y ya sea cultivada en maceta o en el jardín, lo ideal es que esté en semisombra. Lugares con una exposición al sol intenso amarilleará sus hojas, disminuirá su floración y no crecerá bien.

Como hemos avanzado, es una planta de clima cálido o templado, por lo que el frío le afecta negativamente. Temperaturas por debajo de los 5ºC le afectan seriamente. En caso de temperaturas nocturnas por debajo de los 10ºC conviene o bien protegerla o resguardarlas dentro de casa.

El sustrato ideal es uno turboso, fértil y con buen drenaje. En el jardín, si el terreno es muy pesado, arcilloso, conviene mejorarlo añadiéndole arena silícea o de río lavada, además de turba o compost para mejorar su nivel de materia orgánica. La textura debe ser suelta y que evite posibles encharcamientos. En cuanto a su pH, debe ser ligeramente ácido.

En cuanto al riego, un factor a cuidar, debe ser frecuente y en pocas cantidades, teniendo como objetivo mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado. Es conveniente evitar que el sustrato se quede seco para que no pierda hojas, ya que la bacopa regula su follaje en función de la humedad del suelo.

Para su abonado, se comenzará a aplicar en el agua de riego (fertirrigación) con el comienzo del buen tiempo (primavera), con un fertilizante para plantas de flor que contenga tanto macro como microlelementos.

La frecuencia puede ser cada dos semanas a la dosis recomendada por el fabricante. El caldo nutritivo (agua más abono), debe echarse directamente al suelo, evitando mojar su follaje para no dañar sus pequeñas y abundantes flores.

Lo ideal es no podar la bacopa, dejándola crecer a su estilo. Solamente recortaremos aquellas ramas que o bien estén dañadas o crezcan fuera en zonas no deseadas.

Bacopa de flores azules

Cultivo de la Sutera cordata y Sutera hybrida

El cultivo de la bacopaSutera cordata, se realiza normalmente en viveros y su multiplicación se realiza mediante semilla o esqueje.

Los viveros abordan el cultivo de la bacopa mediante esquejes, tanto el de la Sutera cordata como el de la Sutera hybrida. Las dos se cultivan exactamente igual. Inicialmente, lo hacían por semilla, pero la mejora genética ha dado paso al cambio de esta tendencia.

En el caso de su cultivo doméstico, se puede multiplicar por semilla haciendo el semillero en primavera o en otoño, o mediante esquejes en estas mismas fechas en las que enraízan con facilidad.

Volviendo al cultivo de bacopa en vivero, se procede mediante la plantación de los esquejes durante el invierno bajo instalaciones con calefacción. Las plántulas les llegan enraizadas en bandejas de alvéolos. Estas se plantan en la maceta definitiva con un sustrato turboso, con buen drenaje ligeramente fertilizado y pH sobre 6,5.

Estos planteles de bacopa proceden de viveros especializados en planta joven, por ejemplo Vivergal, quienes nos han proporcionado las fotografías que documentan este artículo.

Se puede o no pinzar porque es una planta que rebrota fácilmente por sí sola. Si se pinza se favorece una mayor celeridad.

Durante el cultivo se le dan riegos frecuentes y cortos. Por lo general, siempre es en fertirrigación con pequeñas dosis de fertilización.

La densidad de plantación se va modificando durante su cultivo, siendo inicialmente maceta a maceta, para ir espaciándose según necesite más espacio.

El cultivo se puede realizar con las plantas sobre el suelo o mesas de cultivo, así como mediante estructuras que permitan estar suspendidas en el aire porque es una planta de porte colgante.

La venta de la bacopa se efectúa desde principios de primavera a inicio del verano.

Plagas y enfermedades de la Sutera cordata

Respecto a las posibles plagas y enfermedades que se pueden presentar en la bacopa en casa o el jardín, irán en cierta medida ligados a que esta esté mejor o pero cuidada. Por ejemplo, si la abonamos con un fertilizante rico en nitrógeno o nos excedemos con el riego, puede más propensa a ser atacada por enfermedades.

De esta forma, en cuanto a enfermedades, las más propensas son las de sistema radicular y tallo. El Fusarium oxysporum, la Rhizoctonia solani, el Pythium spp., la Phytophthora spp. y la Armillaria mellea son ejemplo de este tipo de enfermedades. Y todas ellas van ligadas a una mala práctica de cultivo.

En cuanto a las plagas de la bacopa, los pulgones a partir de primavera y la araña roja en verano, son los más habituales, tratándose eficazmente con insecticidas sistémicos y acaricidas respectivamente. En los dos casos, el tratamiento es vía foliar procurando mojar perfectamente toda la planta, tanto por el haz como por el envés de sus hojas.

La Sutera cordata en el jardín

La Bacopa, como podemos ver, es una planta de tamaño pequeño en altura, pero que puede extenderse de modo que puede ser utilizada también como tapizante o cubresuelo. Así, puede ser disfrutada como planta colgante cultivada en tarrinas o tapizante en suelos con cierta pendiente. En todos los casos, en su mejor momento de floración proporciona atractivas manchas de color.

En zonas con inviernos fríos y si protección, la bacopa se cultiva como planta anual. Si la zona es de inviernos cálidos, se puede comportar como una planta perenne.

En jardinería es una planta muy apreciada por su rápido crecimiento y floración duradera. Con ella se consiguen borduras de poca altura y muy floridas. No obstante la bacopa también puede cultivarse en solitario, siendo capaz de decorar cualquier rincón con su floración en blanco, rosa o azul.

Para parterres se deben plantar varias plantas, todas ellas del mismo color de flor para potenciar la mancha de color creada. Si el espacio requiere pocas plantas, o es una jardinera donde se disfruta a corta distancia, da muy buenos resultados cuando se combinan varios ejemplares con colores distintos de flor.

Por sus características vegetativas, es adecuada para ser plantada delante de arbustos en zonas de semisombra, así como cultivada debajo de árboles.

III Congreso Mundial de BioAgricultura

El III Congreso Mundial de BioAgricultura se realiza en Valencia – España en abril de 2022

Roger Tripathi, en calidad de Presidente, CEO y Fundador de Global BioAg Linkages y Primary BioAg Innovations, comunica que tras del éxito del BAW 2021 (BioAg World Congress 2021), han recibido varias nominaciones de ciudades y países para acoger el BAW 2022. Después de todas las consideraciones y sinergias, la ganadora fue Valencia – España.

Los mentores de BAW y toda la industria de BioAg se congratulan de anunciar que la próxima edición viajará a Europa, en concreto a España, un país que apuesta por la BioAg, y más concretamente a la región del Levante agrícola español.

Así, el principal evento mundial sobre bioagricultura tiene sede española y en él se reunirán empresas que apuestan por la bioagricultura en todo el mundo, dando pie a debates que invitan a la reflexión, sesiones formativas, presentación de innovaciones y para realizar networking.

Basado en la experiencia de ediciones anteriores, este Congreso reunirá alrededor de 500 asistentes en representación de más de 200 empresas vinculadas a unos 40 países.

El evento, lugar en que la comunidad BioAg podrá establecer vínculos, compartir experiencias y evaluar las últimas tendencias, contará también con patrocinadores que podrán exponer sus marcas.

Ponencias de BioAg World Congress 2022 (BAW 2022)

Las ponencias de BioAg World Congress 2022 (BAW 2022) en Valencia tiene previsto abordar como principales puntos de debate:

  • Desafíos y necesidades de la BioAg: Cadena agroalimentaria, del agricultor al consumidor, sostenibilidad y seguridad alimentaria.
  • Innovaciones en bioestimulantes: Eficiencia en el uso de los nutrientes, reducción de la huella de carbono e impacto de la bioagricultura en la captura de carbono.
  • Biocontrol: Nivel de eficacia comparable y óptimo como alternativa sostenible a los productos químicos tradicionales.
  • Salud del Suelo, gestión de la eficiencia del agua, la agricultura regenerativa con enfoque inclusivo de productos BioAg.
  • Nanotecnología, tecnologías de aplicación, gestión del microbioma en relación con los productos BioAg y agricultura de precisión.
  • Racionalización y armonización reglamentaria en BioAg: Necesidades mundialmente locales.
  • Soluciones BioAg, comercialización y adaptabilidad desafíos en gip gestión integral de plagas & PIC producción integrada de cultivos.
  • Criterios de inversión, retos de liderazgo e integración con las plataformas de Bioagricultura, incluyendo una mesa redonda con los principales CEO’s exponiendo su punto de vista y retos para afrontar en el futuro de la industria.

>> Más información en www.bioagworld.com

Tuber melanosporum

Si se habla de trufas, la reina en España, por cantidad cultivada y calidad, es sin duda la trufa negra. Se cultiva en diferentes zonas geográficas de la península, si bien, en la provincia de Teruel encuentra su máximo exponente.

Es un hongo que en su cultivo se encuentra bajo el suelo, y lo hace a nivel industrial cultivado en zonas denominadas truferas. Es muy apreciada en el mundo de la gastronomía por su aroma y además, posee un gran valor económico.

Trufa negra

La trufa negra es una de las más apreciadas en el mundo de la gastronomía, siendo su nombre científico Tuber melanosporum y pertenece a la familia Tuberaceae.

También es conocida con otros nombres comunes, como por ejemplo trufa violeta o trufa de Périgord, aunque como avanzamos, trufa negra es el nombre que mejor la define por tener un aspecto exterior de color oscuro tirando a negro.

Hay más de 30 especies catalogadas como trufas, si bien la Tuber melanosporum es una de las más apreciadas gracias a su elevado potencial gastronómico.

Centrados en la trufa negra, como hongo no se incluye dentro del grupo de las setas propiamente dichas (basidiomicetos). El motivo es porque las esporas de la Tuber melanosporum se forman en el interior de ascas, células en forma de sacos y dan origen al nombre científico de ascomicetos.

Es un hongo hipogeo y micorrízico. Por lo tanto, que crece bajo tierra y posee la capacidad de micorrizar a determinadas plantas.

Como trufa, cuando se desentierra vemos que tiene un aspecto similar al de un tubérculo irregular, ligeramente redondeado y de superficie verrugosa. Este es el órgano reproductor del Tuber melanosporum.

Su tamaño es variable y puede oscilar entre los tres y siete centímetros de diámetro, con un peso acorde de entre los 15 a más de 200 gramos. Los hay mayores, pero su rango más común es el mencionado. El porqué de esta variabilidad es que se trata de un producto agrícola, de crecimiento silvestre y, por lo tanto, sometido a factores variables, tanto de naturaleza del suelo, clima, tipo de la planta micorrizada, etc.

El color de esta trufa no es siempre negro. Es más, varía a lo largo de su vida según se van desarrollando. Su formación se inicia en primavera y es entonces de color rojo violáceo. Durante los meses de verano va adquiriendo un color pardo oscuro. Y a finales de otoño, conforme alcanza su madurez, es cuando toma su tonalidad marrón negruzca hasta llegar finalmente a negro, momento que coincide con su recolección.

Una vez recolectado y limpiado de tierra apreciamos color negro violáceo. En su interior se encuentra la llamada “carne”: la parte comestible de esta trufa. Técnicamente, se llama gleba y es de aspecto firme.

Si cortamos la trufa con un cuchillo observamos sus características venitas finas, blancas y distribuidas de modo laberíntico. Su aroma es perfumado y penetrante, características que hacen del Tuber melanosporum un hongo comestible muy apreciado y cotizado.

Plantaciones truferas en Teruel

¿Dónde vive el Tuber melanosporum?

El hábitat natural de Tuber melanosporum (trufa negra) es en simbiosis con un árbol o arbusto huésped en estado silvestre.

Al margen de las necesidades de suelo del árbol con el que convive, al hongo le gustan los suelos arcillosos-calizos, sueltos y con buena capacidad de drenaje, si bien requiere cierta humedad. En estos suelos se desarrolla a escasa profundidad.

El micelio del Tuber melanosporum se une de forma simbiótica con diferentes especies de árboles y arbustos. No vale cualquier especie y esto es importante para decidir las plantaciones que derivan en el cultivo de la trufa negra.

Las especies más idóneas son encinas, robles y avellanos sobre los que forman micorrizas. Mediante la simbiosis, el hongo aporta a la planta huésped una mayor capacidad de absorción de agua nutriéndose vía radicular, y a cambio, el hongo obtiene los hidratos de carbono ya elaborados mediante la función clorofílica.

Zonas productoras de trufa negra

A nivel internacional, las zonas productoras más relevantes de trufa negra se sitúan en Francia, España, Italia, Portugal, Suiza, Alemania, Yugoslavia, Hungría, Bulgaria he incluso Marruecos.

Aunque crecen de forma silvestre y espontánea, por su alto valor gastronómico y comercial, en varios de estos países la cultivan en plantaciones semiforestales.

Centrados en España, es uno de los principales productores de trufa negra, siendo actualmente, la provincia Teruel la más relevante. Dentro de ella se concentra su producción en el término municipal de Sarrión y municipios de alrededor. La producción y calidad de su trufa negra es tan importante que es un referente a nivel internacional. Esto es así porque entre otros factores, las características de terreno y clima son ideales para el cultivo del Tuber melanosporum.

Recolección de trufa negra en Sarrión

Cultivo de la trufa negra

Cuando nos referimos al cultivo de Tuber melanosporum (trufa negra) debemos hacerlo en un contexto que difiere en gran medida a otros cultivos hortícolas, frutales u ornamentales. Este hongo crece de modo silvestre y micorrizando a determinadas especies de arbustos y árboles. Por lo tanto, más que cultivo, deberíamos definirlo como ‘domesticación de la especie’. Una vez matizado, seguiremos hablando de cultivo.

Su cultivo se realiza en zonas forestales, de pasto o de cultivos extensivos como cereal que se abandonan por su baja rentabilidad. Estas zonas deben de tener unas características de suelo y clima propias tanto para el hongo como para las plantas huésped.

Si la zona es adecuada, esta se transforma mediante el uso de maquinaria pesada: arranque de árboles y arbustos no deseados, eliminación de piedras y rocas, nivelación, subsolado si procede, etc. para la implantación de árboles y arbustos sobre los que crecerá el hongo Tuber melanosporum.

Las especies más utilizadas son el Quercus ilex (también llamadas encinas o carrascas) y Quercus faginea (quejigo o roble). Estas plantas han sido cultivadas en viveros y micorrizadas en él. Antes de su plantación, deben estar perfectamente certificadas si se quieren tener las garantías oportunas de que todas ellas son potencialmente productoras de trufa negra.

Para que estas plantaciones entren lo más rápido posible en producción de trufas negras, a diferencia de lo que ocurre en zonas silvestres, se deben cuidar determinados aspectos vitales.

Uno es proteger las plantas de posibles daños ocasionales por parte de la fauna reinante, como conejos, topos, caracoles, etc. y por supuesto los jabalíes. Recordemos que son zonas silvestres.

También, un factor importante es cubrir las necesidades básicas de pluviometría, instalando sistemas de riego ya no para regar como tal, sino para mantener húmeda una determinada profundidad en la que el hongo se desarrolla.

Y por supuesto, mantener el terreno sin excesos de hierba que compita con la planta en los primeros años de vida. Después, también, sobre todo para facilitar la recolección de la trufa.

Convocatoria a los Premios AEFA 2022

Se inicia la convocatoria para los Premios AEFA 2022 sobre la Agronutrición y los Microorganismos para las plantas.

AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) busca con estos galardones el incentivar y difundir artículos Técnico-Científicos y Video-reportajes sobre la Agronutrición y los Microorganismos para las plantas.

Estos premios están desarrollados por AEFA, entidad sin ánimo de lucro, como apoyo a la Transferencia del Conocimiento en el sector.

Floresyplantas.net anima a todos aquellos profesionales vinculados con el sector agrario que trabajan en pro de una agricultura más eficaz, a la vez de respetuosa con el medioambiente, a participar en estos premios organizados por AEFA.

Premios AEFA

¿Quién puede participar?

A ellos pueden optar todas aquellas personas físicas o en representación de un equipo, mediante la presentación de un trabajo periodístico de investigación o video-reportaje como con una serie, documental, o video en cualquier formato, en torno a materias orientadas al avance en el campo de la fertilización vegetal.

Los Premios están divididos en dos categorías:

  • Premio AEFA al mejor artículo Técnico-Científico sobre Agronutrición y Microorganismos.
  • Premio AEFA al mejor Video-reportaje sobre Agronutrición y Microorganismos.

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción en los premios comienza el 01 de noviembre 2021 y finalizará el 31 de diciembre de 2021, ambos incluidos. La organización podrá ampliar este plazo si lo estimase necesario.

Para cualquiera de las dos categorías será necesario:

  • Inscribirse mediante el formulario habilitado para ello
  • Este deberá estar correctamente cumplimentado para que la candidatura sea tenida en cuenta.
  • También puede ser enviado al correo: c.garcia@aefa-agronutrientes.com

Cuantía de los Premios

El/La ganador(es) del Premio AEFA a los mejores trabajos en ambas categorías recibirá un premio de:

  • 1º premio: 3.000 euros
  • 2º Premio: 1.000 euros
  • 3º premio: 500 euros

Inscripción a los Premios AEFA 2022

Para participar en estos Premios, encontrará toda la información necesaria en la dirección: www.aefa-agronutrientes.org/premios-aefa.

¡Anímate! Te esperamos.

La paja de arroz

La paja de arroz es un subproducto derivado del cultivo de esta planta: el arroz. Un subproducto que ha tenido muchas interpretaciones a lo largo de su historia y que aún no ha dicho sus últimas palabras en este contexto.

En sus inicios, fueron aquellas épocas en la que cualquier material encontraba su utilidad, por básica que esta fuese. Como cobertura de tejados, camas para los establos, etc. hasta pasar a ser quemado porque sus costes de recolección no eran rentables.

Hoy, su quema ya no está contemplada como una opción y se abren múltiples variantes de aplicación, ya sea como producto empleado directamente o transformado.

Paja de arroz en el campo

En el primer caso, aquellos que hace válida la frase de devolver a la tierra lo que nació de ella: su uso en jardinería y para el cultivo de plantas vía sustrato.

En el segundo, al margen de su uso en el mundo de la decoración, entran en juego las empresas con la adecuada tecnología para transformar esta materia prima en un insumo, con el cual se pueda elaborar otros productos más complejos y de utilidad para la sociedad.

Un banco de paja de arroz

Por poner un ejemplo, en Valencia se queman o pudren unas 70.000 toneladas de paja de arroz tras su cosecha. Viendo que la quema o pudrición no son una solución aceptable medioambientalmente, se optó por crear un banco de paja de arroz.

Pero ¿qué es el banco de paja? Pues un proyecto producido por la Asociación Acción Ecologista-Agro y la Cooperativa Agroecológica L’Aixada que nació en el año 2013 y que tiene como objetivo dar salida al problema que ocasionaba serios problemas en el medio ambiente.

Con él se eliminaba tanto su pudrición como su quema, acopiando todas estas toneladas de paja, consiguiendo así disponer de producto que puede ser un recurso para muchas finalidades.

De esta manera, esta paja de arroz se presenta como un residuo natural con muchas utilidades con las que darle una segunda vida y con ello contribuir al reciclado de materias primas y como consecuencia el respeto al medioambiente. Vivimos momentos en los que actuar en una ‘economía circular’ no es una opción sino un compromiso que nos permite proteger el planeta y con ello dejar una mejor herencia medioambiental a nuestros hijos e hijas.

Vista de campos con paja de arroz

¿Cómo se obtiene la paja de arroz?

Lo primero que debemos saber es que cuando nos referimos a cómo se obtiene la paja de arroz, lo hacemos pensando en la calidad final de este producto. Para ello hay que cuidar tanto el momento como el método de recogida, empacado, recogida y almacenado hasta su uso, ya sea directo o para transformación.

El proceso, como no puede ser de otra manera, va muy ligado al cultivo del arroz. A continuación, y como ejemplo tomamos el cultivo del arroz de Valencia (España).

Desde finales de abril a principios de mayo, según zonas, se empieza a preparar el terreno para el cultivo del arroz. Esta comienza con la inundación del terreno, previamente trabajado y fertilizado. Desde el río Júcar se envía agua para inundar los arrozales del Parque Natural de la Albufera.

El nivel de agua sobre la superficie de la tierra es escaso. Seguidamente se procede a la siembra mediante máquinas con aperos especializados. Una vez se inicia la germinación, cuando las primeras hojas empieza a aparecer por encima del nivel del agua, se procede a una segunda inundación que eleva el nivel y que se mantiene hasta finales de mayo y principio de junio.

Ya en el mes de junio, es cuando se aprecian las llamadas “calvas”, repartidas por algunas zonas de las parcelas en cultivo. Se trata de pequeños espacios sin cosecha, fruto de una no germinación, corrimiento de semilla, etc. Para subsanar este hecho, los agricultores replantan esas zonas mediante planteles procedentes de otros campos llamados semilleros, en los que se sembró el arroz para el uso exclusivo de esta actividad.

A primeros de septiembre, se deja de enviar agua a los campos, el nivel desciende y el terreno va quedando apto para el paso de las máquinas cosechadoras. Esta fase de recolección, en Valencia se realiza entre finales de septiembre a primeros de octubre.

Durante el trabajo de estas máquinas cosechadoras, cortan toda la planta, separando el grano de arroz de la paja. El grano sale por la chimenea de la cosechadora hasta los remolques encargados del transporte, mientras expulsa la paja sobre el terreno ya cosechado.

Seguidamente, entra en acción otro tipo de maquinaria: las empacadoras. Estas tienen la capacidad de recoger la paja y empacarla, dándole diferentes tamaños según su futuro uso: construcción, ganadería, agricultura, etc. Estas pacas de paja se transportan a determinados almacenes desde donde se distribuyen o reciben a las empresas para su carga.

Mediante este proceso de recolección y empacado de la paja se consigue, por una parte, evitar su quema (actividad prohibida) y producir una contaminación ambiental. Y por otra, que el agricultor la enfangue con la tierra, evitando que el agua se putrefacte y llegue al lago del Parque Natural de la Albufera.

Pacas de paja de arroz

¿Qué se puede hacer con la paja de arroz?

La paja de arroz es un material orgánico con numerosas propiedades, que pueden ser aprovechadas según el fin perseguido. Los campos de aplicación van desde el mundo forestal hasta la fertilización, pasando por la decoración.

Paja de arroz para uso forestal

En el campo forestal, se han realizado ensayos con éxito, aplicando esta paja de arroz sobre zonas tras un incendio. Este material hace un efecto mulching manteniendo más tiempo la humedad de suelo, protegiendo la semilla existente y permitiendo así un mayor porcentaje de germinación.

Esta paja termina incorporándose en el tiempo a la tierra, según se va descomponiendo, actuando como enmienda orgánica.

Paja de arroz para fundas protectoras

Otro uso, ya como producto fabricado, son las fundas protectoras a base de paja de arroz.

Se les llama fundas de protección para su uso en invierno. Son fundas que pueden medir sobre un metro de ancho por uno y medio de largo. Están fabricadas a partir de paja de arroz, material natural y biodegradable.

Estas fundas o mantas, convenientemente colocadas, ofrecen un buen aislamiento contra el frío permitiendo, a la vez, que la planta respire sin sofocarla.

Pero también pueden servir como material para envolver objetos delicados, como por ejemplo la cerámica, sustituyendo a materiales de origen plástico.

Su espesor no suele llegar a los dos centímetros y su peso, para las dimensiones antes mencionadas, ronda los dos kilos.

Paja de arroz para uso en jardinería

Se puede utilizar como mulching anti hierba en jardines. Colocada por ejemplo bajo rosales y demás arbustos contribuye a conservar la humedad del suelo a la vez que evita en gran medida la nacencia de malas hierbas.

Por supuesto, también como decoración en jardines temporales, como aquellos que se crean en calles y plazas coincidiendo con festividades o actos lúdicos. La paja de arroz es un elemento muy decorativo y además aporta un plus de naturalidad.

Paja de arroz para uso en huertos urbanos

Es muy apropiada como acolchado en el huerto urbano. En este ámbito tiene numerosas utilizaciones como por ejemplo el colocar una pequeña capa de paja de arroz sobre los pasillos de un huerto nos permite transitar sobre él fácilmente incluso durante los días de lluvia.

También, depositada sobre las zonas sin cultivo o alrededor de las plantas cultivadas evita o disminuye la salida de hierba.

Paja de arroz para uso ganadería o para mascotas

Se les llama ‘camas de animales’, y se utiliza en gallineros, por ejemplo. La paja de arroz extendida sobre el suelo, contribuye a mantener los animales más protegidos de la humedad de suelo, crear un ambiente más limpio y además descompactar la materia orgánica procedente de las heces de los animales.

Paja de arroz para compost

Otro de los usos de esta paja de arroz es la de generar compost, ya sea como materia prima o junto a otros materiales de origen orgánico (resto de podas, siegas, comida, etc.). En estos casos, es conveniente trocearla para favorecer su compostaje.

El compost obtenido es adecuado para enmiendas orgánicas. Según el volumen puede emplearse para el jardín, pequeño huerto o en campos agrícolas cuando se trabaja a nivel industrial.

Recolección de paja de arroz

Venta de la paja de arroz

Como podemos ver, son muchas sus aplicaciones y todas ellas dentro del concepto de Economía circular, beneficiando al medioambiente a la vez que se hace un uso responsable de la paja del arroz.

Solo hace falta la voluntad de que existan más empresas que, entre otras actividades y productos de reciclado, incorporen la paja de arroz en sus esquemas productivos, creando unidades de venta adecuadas a cada campo de aplicación.

Actualmente hay empresas, por ejemplo, centros de jardinería, que se suministran de balas de paja de arroz que las venden a sus clientes según el uso previsto. Su uso final suele ser su aplicación en jardinería y huertos urbanos.

Nalini Nadkarni, Premio Nat 2021

La cuarta edición del Premio Nat distingue a la ecòloga forestal Nalini Nadkarni, conocida como la Reina del Dosel del Bosque

Nalini Nadkarni, especialista en el dosel de los bosques tropicales y templados, gana el Premio Nat por el estudio y la defensa de los bosques de todo el mundo y la creación de originales herramientas educativas y de comunicación dirigidas a todos los ámbitos de la sociedad.

El Centro Excursionista de Cataluña y la Institución Catalana de Historia Natural reciben la Mención de Honor Nat 2021 por la tarea académica y educativa en la investigación y la divulgación de las Ciencias Naturales, con la cual han contribuido de manera decisiva a la historia del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, librará el Premio Nat 2021 el próximo miércoles, 27 de octubre, a las 18.30 horas al Salón de actos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Conducirán el acto la directora del Museo, Anna Omedes, el naturalista y arqueólogo Jordi Serrallonga, y la divulgadora medioambiental Carlota Bruna. Durante el acto, Nalini Nadkarni impartirá la conferencia ‘Tejiendo un tapiz de ciencia, naturaleza y personas para proteger nuestra Tierra única’. El acto y la conferencia se podrán seguir en directo por el canal de televisión del Museo, NatTV, recientemente estrenado.

El Premio Nat nació en 2018 para conmemorar el 140 Aniversario del Museo. Se trata de una distinción honorífica que premia personas o instituciones que han aportado una nueva mirada a la divulgación de las Ciencias Naturales y que han contribuido a crear vocaciones científicas y a conservar la Naturaleza. El Premio Nat, que se otorga cada año a personas o instituciones del ámbito local o internacional, consiste en un premio y una mención de honor. Los galardonados con el premio Nat reciben una pieza especialmente diseñada por el escultor Antoni Llena y los merecedores de la Mención de Honor, una serigrafía del pintor Perico Pastor.

Premio Nat 2021

Nalini Nadkarni, por la entusiasta tarea de investigación y divulgación de la Biodiversidad y el Medio Ambiente, centrada en el estudio y la defensa de los bosques de todo el planeta; y por la creación de originales herramientas de comunicación y educativas dirigidas a todos los ámbitos de la sociedad, que inciden, también, en los temas de género y en los grupos con riesgo de exclusión.

Mención de Honor Nat 2021

El Centro Excursionista de Cataluña y la Institución Catalana de Historia Natural, por la gran labor académica y educativa en la comprensión, la exploración, la investigación y la divulgación de las Ciencias Naturales, así como en la preservación del Medio Ambiente entre la ciudadanía. Un tarea comenzada en el siglo XIX, que continúa con éxito hasta nuestros días y que ha contribuido de manera decisiva a la historia del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

Jurado del Premio Nat 2021

El jurado del Premio Nat está formado por:

  • Dacha Atienza, jefa de Investigación y Colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
  • Mara Dierssen, neurobiòloga y divulgadora científica.
  • Martí Domínguez, biólogo y director de la revista Mètode.
  • Xavier Durán, periodista de TV3.
  • Teresa Garnatje, directora del Instituto Botánico de Barcelona.
  • Anna Omedes, directora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
  • Joan Domènec, catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona.

Nalini Nadkarni

(1954, Bethesda, Maryland, Estados Unidos) Conocida como la Reina del Dosel del Bosque, la ecòloga forestal Nalini Nadkarni es pionera en el estudio del ecosistema que se desarrolla en la copa de los árboles de los bosques tropicales y templados. Estudia, en particular, como sobreviven las epífitas, plantas no parasitarias que crecen sobre otras plantas, y, también, los efectos de la fragmentación de los bosques en la biodiversidad. Es cofundadora de la International Canopy Network, una organización sin ánimo de lucro que fomenta la creación de herramientas para la comunicación entre personas investigadoras, educadores y conservacionistas preocupados por los doseles de los bosques.

Nalini Nadkarni y su muñeca Barby

Nadkarni utiliza técnicas de escalada de montaña, grúas de construcción y globos de aire caliente para explorar la vuelta del bosque, una de las últimas fronteras bióticas de la Tierra. Ha estudiado árboles de todos los continentes, aunque los proyectos a largo plazo los ha desarrollado en bosques de Costa Rica y del noroeste del Pacífico, en el estado de Washington.

Nadkarni es activista y una apasionada comunicadora de la Naturaleza y la Ciencia. El ruido estridente de una motosierra mientras exploraba el dosel de un bosque de Costa Rica la animó a salir del mundo académico para sensibilizar a las personas y las comunidades sobre la fragilidad de los bosques y el futuro de la Tierra. Ha sido pionera en llevar proyectos de conservación a las prisiones y ha demostrado así, que todo el mundo puede contribuir a conservar la biodiversidad.

Ha invitado a artistas del mundo del rap, de la danza, de la literatura y del arte visual a los bosques para que se inspiraran en la creación de sus piezas, algunas de las cuales han sido un éxito. Se ha acercado a las comunidades religiosas a través de charlas sobre el papel que desarrollan los árboles en el simbolismo de casi todas las manifestaciones y ha colaborado con la empresa productora de las muñecas Barbie para crear una serie de científicas: la estudiosa del dosel del bosque, la astrofísica, la bióloga o la entomòloga, entre otros.

Nadkarni es profesora de biología en la Universidad de Utah y en el Evergreen State College, en Olympia, Washington. Ha escrito cerca de ciento treinta artículos científicos y media docena de libros, entre los cuales hay unos cuántos especializados y otros de divulgación para personas adultas y también para niños. Ha mostrado su trabajo en varios documentales y revistas, como por ejemplo Playboy, Glamur, National Geographic o Natural History. El trabajo de Nadkarni ha merecido una quincena de galardones, entre ellos, el Premio al Compromiso Público con la Ciencia de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia), el Premio William Julius Wilson de la Universidad Estatal de Washington por el avance en justicia social, o el Premio a las Mujeres Descubridoras de la asociación WINGS WorldQuest. https://nalininadkarni.com/

Centro Excursionista de Cataluña

El Centro Excursionista de Cataluña (CEC) es una institución cultural y deportiva fundada en 1876, fruto del movimiento del Renacimiento. Nació con el objetivo de promover el excursionismo como actividad para conocer y estudiar el patrimonio natural y cultural de Cataluña. Entre los primeros miembros que tuvo, destaca el poeta Jacinto Verdaguer.

CEC, Centro Excursionista de Catalunya

Esta entidad tuvo un papel de universidad popular en un momento en que no había centros de enseñanza media y la universidad era muy restrictiva. Así, en la sede del Centro, se impartían cursos regulares de muchas materias, entre las cuales había geografía, geología o botánica.

En el año 1891 se inició la edición del Boletín del Centro Excursionista de Cataluña, que, poco después, se convirtió en una de las publicaciones más leídas en todo el territorio. Para los naturalistas, el Boletín era el medio de comunicación en que encontraban las últimas noticias sobre el descubrimiento de yacimientos fósiles o de especies de plantas y animales. Esto mismo les pasaba a los estudiosos de la arqueología, la arquitectura o el folclore, entre otras materias.

Los miembros del CEC, a título particular, fueron donantes muy activos de colecciones al Museo. Incluso, el mismo Museo organizó cursos para ellos sobre cómo se deben recoger las piezas para que sean válidas para ingresar en el Museo.

La tarea editora del CEC, además del Boletín, merece una mención especial. Desde el comienzo ha mantenido una actividad editora importante con la publicación de más de cuatrocientos libros, especialmente sobre excursionismo, pero también sobre geología y botánica, muchos de los cuales han sido fundamentales para el estudio de las Ciencias Naturales en Cataluña

A lo largo de casi un siglo y medio de trayectoria, el CEC ha distinguido por la defensa y la preservación del Medio Ambiente. Ha promovido el respeto, el conocimiento y el amor por la Naturaleza desde el comienzo, y en 1976, el año de celebración del centenario, publicó un manifiesto en el que se implicaba de forma activa en la problemática medioambiental e invitaba a la opinión pública a sumarse.

El Centro Excursionista de Cataluña dispone de una biblioteca, una cartoteca y uno de los archivos fotográficos más importantes de Cataluña, con cerca de 750.000 imágenes, desde 1860 hasta hoy. Estas fotografías ofrecen un amplio abanico temático: montaña, plantas, animales, arquitectura, vida rural, etnografía, etcétera.

El Centro Excursionista de Cataluña ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona (1976), el premio de Honor Jaime I (1981), la Cruz de San Jorge (1983) y la Medalla de la UNESCO (1999). El 1997 fue declarada entidad de utilidad pública por el Consejo de Ministros. https://cec.cat/

Institución Catalana de Historia Natural

La Institución Catalana de Historia Natural (ICHN), muy estrechamente ligada al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, es la entidad naturalista más antigua que existe en Cataluña. Fue fundada el 1899 por tres estudiantes de menos de veinte años: uno de derecho, uno de farmacia y uno de ingeniería. El objetivo era cultivar las Ciencias Naturales y fomentar el estudio entre los jóvenes de Cataluña, y hacerlo a través de excursiones científicas, conferencias y la publicación de un boletín en lengua catalana.

Institución Catalana de Historia Natural

Desde el primer momento, la Institución integró profesionales y amateurs que trabajaban juntos en proyectos para avanzar en el conocimiento de la Naturaleza y para transmitirlo a la sociedad. En pocos años los estudiantes fundadores habían convertido la Institución en una entidad de prestigio y eran ya consumados naturalistas. Algunos de sus miembros fueron llamados para formar parte de la Junta Municipal de Ciencias Naturales, un organismo creado por el Ayuntamiento para mantener, incrementar y catalogar los fondos y las colecciones de Ciencias Naturales depositados en los museos municipales, especialmente en el Museo Martorell.

La estrecha colaboración entre la Institución y el Museo se traduce en colecciones y personas. El Museo se nutría de las piezas que procedían de las excursiones científicas que organizaba la Institución, así como de algunos de sus miembros, que pasaron a ser técnicos del Museo, como, por ejemplo, Ignasi de Sagarra o Joan Baptista de Aguilar-Amat, entre otros. Cuando en 1916 la Institución se integró en el Instituto de Estudios Catalanes, decidió hacer una donación de todas sus colecciones, que incrementaron el patrimonio del Museo en todas las disciplinas de las Ciencias Naturales.

Junto al boletín, aparecieron otras colecciones, denominadas ‘Trabajos’ y ‘Memorias’, que en muchos casos establecieron las bases de la investigación de las Ciencias Naturales en Cataluña.

La actividad de la Institución quedó suspendida a causa de la Guerra Civil, hasta que en 1972 un pequeño núcleo de miembros decidió reflotarla. El proyecto más importante de esta nueva época fue el Libro Blanco de la Gestión de la Naturaleza, también denominado ‘Naturaleza, ¿uso o abuso?’, un informe sobre el estado de la Naturaleza en los Países Catalanes publicado el 1976.

Esta obra colectiva, coordinada por el Premio NAT del 2020, Ramón Folch, es un referente en el mundo de la gestión y la conservación del patrimonio natural, y puso sobre la mesa por primera vez la problemática ambiental en nuestro país. Los años 2018 y 2019 se publicó una versión actualizada del Libro Blanco en la web https://natura.llocs.iec.cat/, con un enfoque social y ambiental más amplio, y orientado a definir la agenda ambiental de Cataluña y a demostrar que hay que aplicarla.

La Institución Catalana de Historia Natural, que en 1999 recibió la Cruz de San Jorge, otorga dos premios: el premio Torras-Foulon y la Ayuda ICHN a la Mujer Naturalista, ambos para una investigación naturalista sobre los sistemas naturales de los Países Catalanes.

Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, reivindica a nivel internacional el derecho a la alimentación es un derecho humano inherente a todas las personas, independientemente de la religión, sexo o lugar donde vivan en el planeta.

Este Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la FAO y tiene por objeto despertar en el público conciencia acerca del problema que aflige al mundo en relación con la alimentación, así como fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. En concreto este Día también conmemora la fecha de fundación de la FAO en 1945.

El derecho a la alimentación es un derecho universal

El derecho a la alimentación es un derecho universal y esto implica que toda persona debe tener acceso a alimentos en todo momento, o medios para procurárselos, que sean suficientes en términos de calidad, cantidad y variedad para satisfacer sus necesidades, que estén libres de sustancias nocivas y sean aceptables para su cultura.

De conformidad con la Observación General 12, las personas únicamente tendrán derecho a recibir alimentos directamente del estado cuando no sean capaces de satisfacer sus necesidades alimentarias por sus propios medios por motivos ajenos a su control, tales como edad, discapacidad, recesión económica, hambruna, catástrofe o discriminación.

Esta definición parte de la base de que el hambre y la malnutrición se deben no solo a la falta de disponibilidad de alimentos, sino también a la pobreza, las diferencias de rédito y la falta de acceso a la atención sanitaria, educación, agua limpia y condiciones de vida saludables.

También se reconoce el principio de que todos los derechos humanos están interrelacionados y son interdependientes. Ello implica que el derecho a la alimentación no se puede aplicar al margen de otros derechos humanos, como el derecho a la educación, al trabajo, a la salud o a la libertad de reunión o asociación.

Alimentacion

Un sistema agroalimentario sostenible

Hablando de papel que juega el mundo vegetal en la alimentación no debemos quedarnos en el vinculado a la alimentación humana sino también al ganadero y fauna silvestre. Todos estamos interconectados y de forma indivisible, por lo que la agroalimentación debe verse como un valor global en el mundo animal, en el que está incluido la raza humana. Y por lo tanto esta debe ser sostenible.

En este contexto y ya a nivel del consumo humano, nos podemos hacer la pregunta: ¿Qué es un sistema agroalimentario sostenible? La respuesta tiene innumerables componentes, entre ellos el que un sistema agroalimentario sostenible debe mejora la producción y la nutrición, ser respetuoso con el medio ambiente, que la cadena de suministro alimentario sea más resilente, que la oferta y la demanda en las tiendas y mercados locales esté equilibrada y por supuesto que no se desperdicien tantos alimentos.

Si tenemos en cuenta que para el año 2050 seremos aproximadamente 10.000 millones de personas en el mundo, la implementación de un sistema agroalimentario sostenible es el único camino ya trazado y que urge acelerar y potenciar para no terminar con los recursos naturales.

Por todo ello, el papel de la agricultura y todas las personas que trabajan en ella es vital para poder llevar a cabo este gran cambio. Para ello los gobiernos deben de adoptar medidas para cambiar las políticas obsoletas en materia agrícola y promover la participación del sector, además de fomentar una producción sostenible que no comprometa a su vez a las bases económicas, sociales y medioambientales actuales y futuras.

Lema del Día Mundial de la Alimentación 2021: Nuestras acciones son nuestro futuro.

Lo hacemos inconscientemente, pero por ejemplo, cuando comemos estamos haciendo acciones que marcan nuestro futuro. Así, al elegir los alimentos que vamos a consumir, la forma con la que los cocinamos, preparamos, almacenamos y producimos, estamos lanzando mensajes que influyen en nuestro entorno, tanto de calidad de vida como de comercio.

Actualmente vivimos grandes desequilibrios y mientras sigue habiendo millones de personas que sufren hambrunas o falta de alimentos, la obesidad y las enfermedades producidas por un abuso de alimentos o dietas poco saludables, también llamada pandemia invisible, está muy presente en los llamados países desarrollados.

Por ello, es preciso adoptar medidas para poder transformar las dietas actuales por otras más sanas. Al hacerlo estaremos reforzando un sistema agroalimentario más inclusivo, resilente y sostenible.

Lemas del Día Mundial de la Alimentación

Desde 1981 cada año se adopta un nuevo lema para destacar las áreas necesitadas de mayores reformas y poner el acento en asuntos específicos. A continuación, exponemos todos los lemas asignados a cada año desde su instauración:

  • 2021. Nuestras acciones son nuestro futuro – Una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor.
  • 2020. Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro.
  • 2019. Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO.
  • 2018. Nuestras acciones son nuestro futuro.
  • 2017. Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural.
  • 2016. El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también.
  • 2015. Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural.
  • 2014. Agricultura Familiar: “Alimentar al mundo, cuidar el planeta.
  • 2013. Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición.
  • 2012. Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo.
  • 2011. Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad.
  • 2010. Unidos contra el Hambre.
  • 2009. Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis.
  • 2008. La Seguridad Alimentaria Mundial: el desafío del cambio climático y de la bioenergía.
  • 2007. Derecho a la alimentación.
  • 2006. Invertir en la agricultura para lograr la seguridad alimentaria.
  • 2005. Agricultura y diálogo de culturas.
  • 2004. La biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria.
  • 2003. Trabajar unidos en pro de la Alianza Internacional contra el Hambre.
  • 2002. El agua: fuente de seguridad alimentaria.
  • 2001. Combatir el hambre para reducir la pobreza.
  • 2000. Un milenio sin hambre.
  • 1999. La juventud contra el hambre.
  • 1998. La mujer nutre al mundo.
  • 1997. Invertir en la seguridad alimentaria.
  • 1996. Lucha contra el hambre y la malnutrición.
  • 1995. Alimentos para todos.
  • 1994. El agua germen de la vida.
  • 1993. La diversidad de la naturaleza: un patrimonio valioso.
  • 1992. Alimentación y nutrición.
  • 1991. El árbol, fuente de vida.
  • 1990. Alimentos para el futuro.
  • 1989. Alimentación y medio ambiente.
  • 1988. La juventud rural.
  • 1987. Los pequeños agricultores.
  • 1986. Los pescadores y sus comunidades.
  • 1985. Pobreza rural.
  • 1984. La mujer en la agricultura.
  • 1983. La seguridad alimentaria.
  • 1982. La alimentación: derecho prioritario.
  • 1981. La alimentación: derecho prioritario.

El cuidado de los ficus en otoño

Tras el verano, en el hemisferio norte y en concreto en España, tanto el Ficus benjamina como el Ficus robusta, se encuentran en su época de mayor esplendor vegetativa, favorecidos por los días largos, temperaturas de día más bien altas, por la noche moderadas, etc. condiciones más que favorables para un crecimiento espectacular y apreciable en poco tiempo.

Con la llegada del otoño, al ser una planta de clima cálido, se inicia un cambio en ella, orientado a afrontar la climatología invernal, mucho más fría y arriesgada desde el punto de vista que puede ocasionar hasta serias heladas.

Esto se aprecia con una reducción evidente del crecimiento de sus ramas, que finalmente reducirá totalmente su desarrollo. Así sucede en aquellos Ficus benjamina y Ficus robusta plantados al aire libre. Si lo están como plantas ornamentales de interior, no llegan a una parada vegetativa total y menos cuando gozan de buena calefacción en el hogar.

Trasplante de los ficus en otoño

Concretamos que en este artículo nos referimos siempre al Ficus benjamina y Ficus robusta. Es cierto que los consejos para estos pueden ser aplicados y válidos a la mayoría de los ficus, pero siempre es oportuno hacer la matización.

Respecto al trasplante de estas dos especies de ficus, en principio debemos evitarlo a toda costa. Solamente deberíamos realizarlo si nos encontramos a comienzos del otoño y no hay más remedio.

Lo ideal es esperar a la llegada de la primavera. La poda al igual que en el caso del trasplante, también debemos evitarla y esperar a la llegada de la primavera.

Es importante saber que estas plantas, durante el otoño hacen una importante reserva de nutrientes en las hojas y madera de las ramas, con el objetivo de pasar lo mejor posible el invierno, en el que la actividad de la planta se reduce a los niveles mínimos.

Una poda en esta época, supone eliminar parte de estas reservas y como consecuencia de ello, la planta puede incluso morir. En el mejor de los casos, la brotación primaveral será problemática.

El riego del ficus en otoño

En cuanto al riego de estos ficus durante el otoño, es conveniente prestarle un especial interés. Los riegos, durante el otoño, deben ser más distanciados de lo que veníamos haciendo, ya que la planta transpira menos humedad y como consecuencia directa se suele secar más lentamente el sustrato.

Así, es importante distanciar lo más posible estos riegos, alternando periodos en el que el sustrato esté húmedo (tras el riego) y bastante seco (momento del siguiente riego). Con ello, favoreceremos que las raíces vivan en un medio sin excesiva humedad, ya que en la mayoría de casos, este sustrato es principalmente enriquecido con turba y esta retiene grandes cantidades de agua.

Hojas de ficus benjamina

El abonado del ficus en otoño

El abonado del ficus durante la época otoñal puede realizarse con fertilizantes tanto líquidos como sólidos. En cualquier caso, siempre se ha de seguir la dosi del fabricante y en este periodo, aplicar la dosi más bajas posible.

El aporte de abono en el agua de riego puede ser realizado en todas las ocasiones porque el número de riegos es menos frecuente en esta época del año.

En cuanto al equilibrio del fertilizante utilizado, debe ser preferiblemente de los denominados ricos en potasio (K) durante todo el otoño. Entenderemos como abono rico en potasio aquel que posee en su composición más cantidad de potasio que de nitrógeno (N).

En cuanto al fósforo (P), su nivel puede ser inferior o igual al de nitrógeno, pero siempre inferior al del potasio.

Como ejemplo de fertilizantes ricos en potasio podemos elegir un 18-12-24, 12-12-17, 12-8-17, etc. Si estos abonos poseen los denominados microelementos, también llamados micronutrientes, mucho mejor, ya que los recursos nutricionales de los sustratos en contenedor, son muy limitados en el tiempo y como consecuencia hay que ir reponiéndolos de vez en cuando.

Con un abonado rico en potasio, favoreceremos un endurecimiento importante de la planta y con ello el que pase mejor el invierno. Es también importante el que la planta esté bien abonada durante el otoño porque le ayudará a una buena brotación en primavera.

Tratamientos fitosanitarios en los ficus durante el otoño

Durante el otoño, con sus temperaturas más bajas y ambiente más bien húmedo, se crean condiciones apropiadas para que no prosperen determinadas plagas en estos ficus. Estas plagas comunes (pulgón, araña roja, cochinilla, etc.), también suelen invernar y estar latentes a la espera de la llegada de mejores condiciones climáticas.

Con todo ello, debemos evitar el realizar cualquier tipo de tratamientos e incluso del tipo preventivo. En el caso de tener algo de cochinilla, podemos esperarnos a la primavera para tratar cuando sus «crías» sean más vulnerables a los insecticidas. Ahora, estas cochinillas, gracias a su caparazón protector, son muy resistentes. Por otra parte, no criarán y por lo tanto no invadirán la planta hasta como decimos con la llegada de la primavera.

En cuanto a enfermedades, una humedad ambiente elevada y temperaturas bajas, favorecen la aparición de la Botrytis. Por otra parte, si no se tiene un especial cuidado en el riego para evitar su exceso, pueden presentarse problemas radiculares.

Si mantenemos un abonado con la adecuada proporción de potasio y gestionamos adecuadamente el riego, tanto el Ficus benjamina como el Ficus robusta, vegetarán sanos y brotarán con fuerza cuando llegue el buen tiempo primaveral.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies