29 C
España
miércoles, 2 abril, 2025

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 43

Pontederia cordata

Entre las especies del género Pontederia se encuentran como más destacadas la Pontederia cordata, la Pontederia parviflora, la Pontederia rotundifolia, la Pontederia sagittata, la Pontederia subovata y la Pontederia triflora. Linnaeus nombró este género en honor al botánico italiano Giulio Pontedera.

Alimentos kilométricos

Los alimentos importados recorren más de 5.000 kilómetros hasta llegar al mercado. Un nuevo informe, “Alimentos kilométricos”, de Amigos de la Tierra desvela el impacto ambiental de las importaciones de alimentos.

Aves agricultoras

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera evidencia de Aves agricultoras, aunque con un fin distinto al de la alimentación. Esta actividad social sólo era vinculada como tal a la raza humana.

Resultados previstos del proyecto Tecnogeotex

Todos los productos objeto de investigación y desarrollo del proyecto Tecnogeotex, guardan en común que deben su carácter funcional y, por tanto, su valor añadido a la utilización de, como mínimo, una de las siguientes tecnologías/productos que enumeraremos posteriormente.

El proyecto Tecnogeotex

El proyecto Tecnogeotex tiene como principal objetivo el desarrollo de productos geosintéticos multifuncionales, aplicando diferentes técnicas y materiales originarios del sector biotecnológico y de ciencia, en base a materiales poliméricos en la cadena de valor de los geosintéticos, con el fin de obtener productos de elevado valor añadido.

Geranios en primavera y sus cuidados

Popularmente englobamos bajo el término de Geranios a diferentes especies entre las que se encuentran el Pelargonium zonale, Pelargonium peltatum, Pelargonium grandiflorum, también llamado Geranio flor de pensamiento o Geranio francés, e incluso una amplio grupo de geranios olorosos.

Geosintéticos biotecnológicos

El hombre, en su imperiosa necesidad de habitar el mundo, se ve obligado a modificar la naturaleza realizando diversas infraestructuras que la alteran en diferentes escalas según la magnitud del proyecto. Pequeñas trasformaciones como la construcción de edificios o proyectos a gran escala, como los que conectan lugares mediante puentes, túneles, canales, etc. son un claro ejemplo de ello.

Drosophila suzukii, la mosca asiática

Existen más de 3.000 especies descritas del género Drosophilas, también conocidas como moscas del vinagre. De todas ellas, parece ser que tan sólo dos son potencialmente dañinas para los cultivos. Una de ellas es la Drosophila suzukii, conocida como la mosca asiática.

Urna Bios

La Urna Bios es una innovadora urna funeraria fabricada en base a materiales biodegradables como son la fibra de coco, la turba compactada y la celulosa.

Tipos de estanques

Sólo basta con ver varios para darse cuenta de la gran cantidad de tipos de estanques que podemos clasificar.

Para clasificar los diferentes tipos de estanques, lo primero es establecer un criterio razonable para ello.

Os proponemos basarlos según su estilo, contenido y tipo de construcción por ejemplo.

Tipos de estanques según su estilo

  • Estanques informales.- Son estanques que imitan a la naturaleza y en la que prácticamente “todo vale”.
  • Estanques naturales.- Son estanque similares a los informales pero vinculado su diseño al jardín.
  • Estanques formales.- Suelen ser aquellos donde la existencia de peces y plantas es mínima, tendiendo a jugar con el movimiento del agua.

Tipos de estanques según su contenido

(principalmente se tiene en cuenta los elementos vivos del estanque):

  • Estanques koi.- En el que entre los peces contenidos, un 90% son koi. Son de grandes dimensiones, con peces grandes y con alta tecnología en cuanto a sistemas de filtración.
  • Estanques carassius (goldfish).- En el que entre los peces contenidos, un 90% son carassius (goldfish). El volumen de agua del estanque no es necesario que sea demasiado alto.
  • Estanques mixtos.- Es habitado por diferentes tipos de peces: de fondo, media agua y de superficie.
  • Estanques vegetales.- Clasificación extremista de los estanques en el que no existen peces, solo plantas de diferentes tipos.
  • Estanque autóctono (por biotopo).- En el que todos los peces, plantas y elementos decorativos utilizados deben ser del mismo biotopo.

Tipos de estanques según el tipo de construcción

  • Estanques apisonados.- Que se utilizan el mismo suelo y no se les adiciona nada salvo césped para que tengan mejor agarre. Estos estanques son auténticos mini-lagos.
  • Estanques pre-fabricados.- Fabricados en materiales plásticos, resistentes y 100% impermeables al agua.
  • Estanques de lona.- Usando lona impermeable de plástico especial en su fabricación.
  • Estanques de cemento.- En los que se utilizan ladrillos o piedra recubiertos con mezcla de obra a base de cemento en sus laterales y base.

Guardar

Geotextil tejido de polipropileno

El Geotextil tejido de polipropileno se fabrica mediante procesos especiales de tejido a partir de láminas de fibra de polipropileno especialmente tratadas. Son geotextiles tejidos de gran densidad que aunque mantienen una mayor o menor capacidad de transpiración, son opacos a la luz.

El Geotextil tejido de polipropileno es un material muy utilizado en múltiples campos que van desde la ingeniería civil a la medioambiental, pasando por la agricultura y la jardinería.

Entre sus características como consecuencia de su proceso de fabricación, está su alta resistencia en ambas direcciones y una elongación muy baja. Estas mejoran notablemente sus propiedades mecánicas del suelo, a la vez que le permiten el refuerzo de tierras.

Las aplicaciones del Geotextil tejido de polipropileno son muy variadas. Sellado de vertederos, malla anti-hierba, control de la erosión, obras lineales y de superficie, consolidación de márgenes, aplicaciones especiales, sombreo antievaporación, etc. son un claro ejemplo de ello.
Con este tipo de Geotextil tejido se pueden establecer diferentes funciones como:

  • Estabilización de suelos blandos
  • Refuerzo en muros de Contención
  • Refuerzo de suelo

Existen diferentes tipos de Geotextil tejido de polipropileno, en las que sus principales variables se encuentra la de su densidad de tejido. A mayor densidad más peso por metro cuadrado, mayor opacidad a la luz y poder anti hierba, mayor resistencia al desgarro, etc.

Otro factor es su color. Normalmente de color negro, también está disponible en otros colores, principalmente verde para su integración en zonas ajardinadas.

Y también los hay con líneas longitudinales o/y trasversales de referencia especialmente pensado para viveros. Estas líneas sirven de referencia para la colocación de las plantas en maceta.

El factor de su bajo precio, permite que el Geotextil tejido sea aplicado en numerosos usos. Otra de las características del Geotextil tejido de polipropileno, es la estabilización de los rayos UVA y la resistencia a agentes químicos y biológicos, proporcionándole una larga vida en su cometido.

Fabricante de Geotextil tejido de polipropileno: www.bonterraiberica.com

Guardar

Los pulgones en las plantas

Los Pulgones en las plantas es una plaga muy popular y que se puede presentar en casi todas aquellas plantas de nuestro entorno como plantas de interior, del jardín, en el huerto, etc. Por suerte es también relativamente fácil de detectar y de combatir, por lo que con un mínimo de cuidados podremos tener a nuestras plantas protegidas de esta plaga.

Geomallas de refuerzo

Las Geomallas de refuerzo tienen la función, como su nombre indica, de actuar como refuerzo en el medio donde se instalan, normalmente en suelos, taludes y pavimentos.

Estas Geomallas de refuerzo se encuentran en el mercado en diferentes tamaños de apertura de luz y especificaciones técnicas.

Todas ellas son fabricadas mediante el método de estiramiento y entrelazamiento entre los hilos en su primera etapa de tejido. Este entrelazamiento suele ir fijado mediante la técnica de fusión, quedando toda la Geomalla formando un solo cuerpo.

Al final de su proceso de fabricación, las Geomallas de refuerzo tienen una aplicación en la que se recubre su tejido con PVC. Con ello se consigue añadirle la propiedad de impermeabilidad por toda su parte exterior.

Las Geomallas de refuerzo han sido ampliamente utilizadas en distintos ámbitos de la ingeniería civil, la ingeniería del transporte y el tema ambiental como el reforzamiento de los taludes, refuerzo de muros de contención, refuerzo de terraplenes, pilares y muelles.

Geomallas de refuerzo

Las Geomallas de refuerzo, por su proceso y materiales de fabricación, son dimensionalmente estables y combinan características como un alto modulo de tensión (baja tensión a alta carga), una estructura enmallada abierta, la característica de conexión de corte positivo, peso ligero, y prolongada vida útil. La estructura enmallada abierta es la que provee mejoras en la interacción suelo-refuerzo.

Fabricante de Geomallas de refuerzo: www.bonterraiberica.com

Cultivo de la Godetia

El cultivo de la Godetia podemos realizarlo partiendo de semilla. Existen numerosas variedades en el mercado, desde semillas denominadas tradicionales, hasta las modernas de tipo híbrido, de porte más compacto y colores más variados.

Especies de Coreopsis

Existen más de 300 especies de Coreopsis. Este es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las Asteráceas. Estas plantas también son llamadas popularmente Calliopsis. Es un género principalmente nativo de Norteamérica.

Ácidos húmicos y fúlvicos en cítricos

Con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, también llega el momento en cual los cítricos comienzan con sus nuevos brotes y se desarrollan nuevas raíces para una mejor absorción de los nutrientes.

Coreopsis lanceolata

Entre las diferentes especies de Coreopsis se encuentra la Coreopsis lanceolata. Pertenece a la familia de las Asteráceas y es originaria de América del Norte.

La voz, la alimentación y la logopedia

Es muy importante que los logopedas, en su formación contínua, incorporen y consideren cada vez más los estudios dietéticas y de nutrición en relación a las patologías que atienden y concretamente a las relacionadas con la voz.

Esta es una de las conclusiones que resalta Mª Teresa Estellés Puchol (Diplomada universitaria en enfermería. Logopeda. Presidenta de la Asociación de Logopedas de España. Directora de los centros de rehabilitación del lenguaje Ortofón en Valencia y Castellón. Secretaria de la F.I.V.C.H.), en su artículo La voz y la alimentación: Somos lo que comemos.

Mª Teresa Estellés Puchol
Autora: Mª Teresa Estellés

En él matiza que todos hemos oído repetidas veces y en muchas ocasiones: “somos lo que comemos”. En este artículo quiere reflejar algunos conceptos que los logopedas deben tener claros en cuanto a la incidencia que los alimentos tienen en nuestra voz. Un correcto equilibrio ácido –alcalino es fundamental para la vida y conveniente para la voz, la alteración del pH (unidad de medida del grado de acidez o alcalinidad) incide con mucha frecuencia en las alteraciones de la voz. Denominaremos acidosis al aumento de acidez y alcalosis al aumento de alcalinidad. El equilibro entre el ácido y el alcalino está determinado por el pH que deberá ser de 7, en una escala de 0 a 14.

¿Qué motivos pueden ocasionar los desequilibrios del pH?

Los motivos pueden ser varios, pero los principales son los hábitos que tengamos en cuanto a la alimentación, el estado anímico y el físico. Con frecuencia cuando preguntamos a los pacientes por sus hábitos de alimentación, nos encontramos con dietas muy ricas en productos ácidos y pobre en alcalinos. En relación a su estado anímico refieren estrés, tensión muscular, alteración del sueño y fatiga. En su comportamiento habitual relatan sedentarismo, incorrecta ventilación pulmonar, contaminación de aire y esfuerzo intelectual. Todo ello dificulta que la sangre tenga una corriente de sustancias alcalinas que puedan neutralizar los ácidos.

¿Cómo podemos apreciar el déficit de alcalinos o el exceso de ácidos?

Las principales manifestaciones podemos apreciarlas de forma muy simple. En un déficit muy severo de alcalinos se puede llegar a la auto intoxicación del organismo, también se puede llegar a una desmineralización del cuerpo ya que ha tenido que quitarle de los tejidos los elementos minerales para protegerse. Por debajo de un pH de 5 puede manifestarse con cálculos biliares y renales por formación de depósitos. Y lo más importante, la disminución de defensas que el organismo presenta ante la agresión de los ácidos, llegando a describir numerosos autores como la causa de malignización de algunas células que pueden vivir sin oxígeno. El exceso de ácido en la voz, es el enemigo más grande que tenemos ya que no sólo produce la sequedad de las mucosas faringe y laringe sino que en muchas ocasiones, actúa como cáustico en la mucosa de los pliegues vocales.

¿Dentro de los alimentos ácidos hay buenos y perjudiciales?

Sí, entre los recomendables ácidos encontramos, el fumárico, de excelentes propiedades antioxidantes, defensor de la actividad digestiva por disminuir la bacterias patógenas del intestino. Es un gran regulador del pH y potencia la acción antimicrobiana, se utiliza como aditivo. El ácido tartárico que encontramos en la levadura, el zumo de uva, también es muy recomendable entre otras cosas porque es de eliminación rápida y de difícil absorción.

El ácido málico que se encuentra en el membrillo, la uva, las manzanas y cerezas es muy bueno. Se emplea en la industria farmacéutica para la fabricación de laxantes y en la industria para la elaboración de los vinos con el fin de reducir la acidez.

El ácido cítrico encontrado en el limón, la naranja, el pomelo que muchas veces se utilizan para la acidez estomacal, como por ejemplo el limón. Todos ellos son ácidos orgánicos que una vez metabolizados en el organismo se reúnen y combinan con minerales como el potasio, sodio, calcio y dan lugar a las sales minerales tan necesarias para las funciones cognitiva y físicas del individuo. Entre los ácidos que son menos beneficiosos encontramos el oxálico que se encuentra en las espinacas, acelgas, remolacha, ya que impiden la absorción del calcio y puede dañar la función renal.

El ácido benzoico que se encuentra en frutas como las ciruelas y está contraindicado en algunas patologías como el reumatismo y gota.

El tánico que podemos encontrar en algunos vinos, café, té negro, frutas verdes dificultan la digestión de las proteínas y algunos autores lo asocian a algunos tipos de cáncer como el de colon. Cabe destacar que la desintegración de células animales presentes en las carnes deja residuos tóxicos y ácidos. En él, Mª Teresa Estellés hace una relación de alimentos alcalinos entre los que se encuentra:

  • Hortícolas: Ajo, Espárragos, Vegetales fermentados, Berros, Brócoli, Coles de Bruselas, Col, Zanahorias, Coliflor, Apio, Acelga, Pepino, Berenjena, Col Rizada, Lechuga, Cebollas, Chirivías (altos en glicemia), Pimientos, Calabaza…
  • Frutas: Manzana, Aguacate, Plátano (alto en glicemia), Melón, Cerezas, Grosellas, Dátiles, Higos, Uvas, Lima, Nectarina, Naranja, Limón, Melocotón, Pera, Piña, todas las moras, Mandarina, Frutas tropicales, Sandía…
  • Otros: Polen de Abeja, Lecitina Granulada, Té Verde, Té de Hierbas, Té de Diente de León, Té de Ginseng, Té Banchi… Stevia, Azúcar no refinado, Canela, Curry, Jengibre, Mostaza, Chile en Polvo… así como vegetales orientales del tipo, Maitake, Daikon, Raíz de Diente de León, Shitake, Kombu, Reishi, Umeboshi, Wakame, etc.

Descarga del artículo completo de Mª Teresa Estellés Puchol La voz y la alimentación: Somos lo que comemos (en PDF).

Más información sobre Ortofón, Centro de Logopedas en Valencia: www.ortofon.es

Geotextil tejido

Dentro de los geotextiles se encuentra el grupo de geotextil tejido. Es un tipo empleado en numerosas aplicaciones tanto en ingeniería civil, en la construcción, en agricultura cómo en acciones relacionadas con el control de la erosión en el marco del medio ambiente.

El geotextil tejido es fabricado mediante procesos especiales de tejido a partir de láminas de fibra de polipropileno. Entre sus características está su alta resistencia en ambas direcciones y una elongación muy baja. Estas mejoran notablemente sus propiedades mecánicas del suelo, a la vez que le permiten el refuerzo de tierras.

Este grupo de Geotextiles tejidos se utilizan en suelos cohesivos y no cohesivos, con la misión de ayudar a la formación de un filtro natural del suelo.

El factor de su bajo precio, permite que el geotextil tejido sea aplicado en numerosos usos en obras de construcción de edificios, carreteras, etc. en jardinería como barrera anti hierba, en cultivos hortícolas y ornamentales tanto como malla anti hierba y limpieza de suelos de tránsito y en acciones de sujeción de taludes y suelos inestables en los que separa, filtra o protege contra la erosión.

Otra de las características del geotextil tejido, es la estabilización de los rayos UVA y la resistencia a agentes químicos y biológicos, proporcionándole una larga vida en su cometido.

Entre sus funciones principales en su aplicación en medioambiente están:

  • Geotextil tejido como refuerzo: sirven de refuerzo adicional al suelo por su característica de resistencia a la tensión.
  • Geotextil tejido como filtro: permiten el paso de agua u otros fluidos a través del geotextil, reteniendo las partículas finas del suelo.
  • Geotextil tejido como separación: separan dos capas distintas de suelo.

Aplicaciones del geotextil tejido

Las aplicaciones del geotextil tejido son muy variadas. Sellado de vertederos, malla anti-hierba, control de la erosión, obras lineales y de superficie, consolidación de márgenes, aplicaciones especiales, sombreo antievaporación, etc son un claro ejemplo de ello.

Las aplicaciones del geotextil tejido se pueden establecer en función del objetivo a conseguir. Así podemos enmarcarlas en:

1.- Estabilización de suelos blandos mediante geotextil tejido:
Es una excelente opción para resolver el problema de estabilización de suelos blandos. Con su aplicación se logra reducir el espesor de las capas de material a colocar y compactar, beneficiando económicamente al proyecto, y aumentando adicionalmente la vida útil de la estructura al protegerla contra migraciones de finos a largo plazo.

En este acaso, el geotextil tejido cumple con dos funciones muy importantes como son la de formar una separación entre el suelo natural y las subsecuentes capas de material para que éstas no se mezclen y pierdan sus propiedades; y la de proveer un refuerzo adicional al suelo debido al aumento en la capacidad de resistencia de esfuerzos de tensión dada por la interacción por medio de fricción entre el geotextil resistente a la tensión y el suelo.

Existen diferentes tipos de geotextiles y la elección de cual utilizar dependerá de su resistencia a soportar daños en la fase de construcción, o bien, de su resistencia a la tensión para proveer un refuerzo adicional al suelo.

2.- Refuerzo en muros de contención mediante geotextil tejido:
Es el utilizado en sistemas de muros de contención de suelo reforzado con geosintéticos por su alta resistencia a esfuerzos de tensión.

Esta modalidad de contención comprende elementos resistentes a la tensión (en este caso capas de geotextil tejido), los cuales contrarrestan los esfuerzos de empuje horizontales ejercidos por el suelo en los taludes o muros formando un anclaje por medio de fricción entre el suelo y el geotextil.

Como siempre y dada la diversidad de geotextiles tejidos, su elección dependerá de su resistencia a la tensión y su interacción con el suelo. El espaciamiento al cual sean instaladas las capas del geotextil, así como su longitud son factores determinados en el cálculo y diseño del muro.

3.- Refuerzo de suelo mediante geotextil tejido:
En este caso, el geotextil tejido se utiliza comúnmente como refuerzo de suelo en la construcción de carreteras para aumentar la capacidad soporte del suelo.

La incorporación de geotextil tejido en el diseño de carreteras beneficia económicamente al proyecto ya que se logra reducir el espesor de las capas de la estructura del pavimento, o bien se logra aumentar la vida útil de la estructura del pavimento. Adicionalmente, el geotextil tejido provee una protección a la estructura del pavimento contra migraciones de finos a largo plazo.

El geotextil tejido cumple con dos funciones en esta aplicación:
1.- Forma una separación entre el suelo natural y las subsecuentes capas de materiales estructurales para que éstas no se mezclen y pierdan sus propiedades, asegurando así un espesor efectivo de material estructural.

2.- Provee un refuerzo adicional al suelo debido al aumento en la capacidad de resistencia de esfuerzos de tensión dada por la interacción por medio de fricción entre el geotextil resistente a la tensión y el suelo.

La selección del geotextil a utilizar dependerá de su resistencia a soportar daños en la fase de construcción, o bien, de su resistencia a la tensión para proveer un refuerzo adicional al suelo.

Fabricante de geotextil tejido: www.bonterraiberica.com

Mesas de exposición

Se denominan mesas de exposición en las instalaciones de los centros comerciales a un tipo de mesas que permiten mostrar los productos reforzando la venta por impulso.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies