28.2 C
España
miércoles, 13 noviembre, 2024

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 23

Calceolaria uniflora, «Happy Alien»

la Calceolaria uniflora es una hierba perenne de hasta 20 cm de alto, rizomas cortos, perteneciente al género de las Calceolariaceae, que crece en pedreros y arenales tanto en la estepa como en la alta montaña en Santa Cruz y Tierra del Fuego, en Argentina, y regiones limítrofes de Chile.

La Calceolaria uniflora, el epíteto uniflora significa «una flor», florece a principios del verano y es una de las especies de colores más llamativos en la alta montaña. Descubierta por Charles Darwin en su expedición (1831 à 1836) por sudamérica, fue inicialmente denominada Calceolaria darwinii (Zapatito de Darwin), y pasó posteriormenete a llamarse Calceolaria uniflora, aunque a las plantas de este género se las conoce popularmente como Zapatitos de la Virgen, Topa-Topa o Capachito. En los países anglosajones es conocida como «Happy Alien» (Alien feliz).

Calceolaria uniflora

Destacar que dentro del mundo de las calceolarias se encuentra la Calceolaria herbeohybrida, muy popular cultivada como planta de temporada.

Sus hojas en roseta basal, ovadas, de 3 a 5 cm de largo, glabras en la cara superior y con algunas glándulas en la inferior y escapos florales 1 a 2 por roseta, con 1 a 2 flores globosas. Corola amarillo a amarillo-rojiza, con una abertura cuadrada, labio inferior alargado y con puntos rojos y una franja blanca con retículo violáceo en el borde de la abertura.

La característica más llamativa de la flor es el disco de néctar blanco de forma rectangular que emite un ligero perfume. Esto y los puntos rojos en el «casco» atraen a los insectos y a veces a las aves pequeñas como el colibrí chileno (Sephanoides sephanoides) o colibrí austral​, también llamado picaflor chico, pingarita o picaflor de cabeza granate, que es un colibrí que se encuentra en el sur de Argentina y Chile.

Los frutos de la Calceolaria uniflora son cápsulas de 1,5 cm de largo de color marrón y cáliz persistente. La floración comienza en primavera y fructifica en verano.

La Calceolaria uniflora crece en suelos húmedos y prefiere una exposición entre soleada y semisombra. Vive principalmente en el sotobosque y zonas montañosas. También se encuentra en las pampas y puede soportar temperaturas de hasta -12°C.

Hakea laurina

Hakea laurina es una de las plantas nativas más admiradas del suroeste de Australia. Se cultiva tanto en Australia como en otros países de Europa y América, donde la podemos encontrar en calles y setos.  Es un arbusto perenne, perteneciente a la familia de las proteáceas, con flores de color rojo cereza en forma de cabezas redondeadas que desprenden un tenue aroma.

También conocida como Hakea alfiletero, Flor alfiletero, Kodjet o Arbusto Emú, la Hakea laurina pertenece al género Hakea llamado así en honor al Barón Christian Ludwing von Hake (1745-1818) político alemán, ministro en Hannover, persona ilustrada y protector de la Botánica, y está conformado por alrededor de unas 150 especies. Su denominación se debe a la extraña forma de su flor: un centro globular de color rosa a rojo oscuro desde el que parten los estambres, dando la sensación de un alfiletero. Florecen durante el otoño y hasta bien entrado el invierno.

Se trata de una planta de crecimiento bastante rápido que puede alcanzar entre 2 y 6 metros de altura aproximadamente. Necesita una exposición a pleno sol o de sombra ligera, aunque puede soportar alguna helada débil (hasta -5ºC). Sus hojas de color azul-verdoso son simples y bien formadas y están ampliamente espaciadas, onduladas y rizadas, de aspecto muy atractivo, coriáceas y alargadas, con forma de cuchillo de hasta 15 cm de largo, gruesas y lisas, con filas de vetas prominentes.

Crecen mejor en suelos bien drenados y al ser plantas resistentes a la sequía le conviene riegos muy moderados, con exceso de humedad, la planta empieza a perder hojas por lo que es bueno esperar a que se seque la tierra antes de regarla. Las plantas jóvenes necesitan algo más de agua que las plantas adultas.

Lamprocapnos spectabilis, corazón sangrante

Conocida popularmente como «Corazón sangrante«, la Lamprocapnos spectabilis es una planta herbácea rizomatosa perenne originaria de Asia del Este: norte de China, sur de Japón, Corea y Siberia; perteneciente a la familia de las Papaveraceae. Los nombres comunes por los que también es conocida son: Dicentra, Fumaria, Corazón de María, Corazón de la Virgen y el más popular de Corazón sangrante.

Denominada anteriormente Dicentra spectabilis, fue renombrada en 2011 a Lamprocapnos spectabilisSus sinonimias son las siguientes: Capnorchis spectabilis, Corydalis spectabilis, Dicentra spectabilis, Diclytra spectabilis, Dielytra spectabilis, Dielytra spectabilis, Eucapnos spectabilis, Fumaria spectabilis y Hedycapnos spectabilis.

Según el clima de la zona, florece desde mediados de primavera hasta principios de verano y sus flores se mantienen en ocasiones incluso hasta principios de otoño. Las flores son su mayor atractivo, tienen forma de corazón de 3 a 5 cm de largo, de color entre rosa y magenta para la zona acorazonada y blanco para la especie de gota descendente, aunque existe la variedad ‘Alba’ que produce flores completamente blancas, si bien no son tan vistosas. 

La Dicentra tiene hojas compuestas con folíolos de tres en tres en tallos, formando matas de unos 70 cm de altura y 50 cm de anchura, pudiendo en ocasiones ser incluso algo mayores.

flor Corazón sangrante

Debido a la curiosa forma que adoptan sus flores, la Lamprocapnos spectabilis es muy utilizada como flor cortada para el día de San Valentín o Día de los Enamorados.

En su entorno natural, la Lamprocapnos spectabilis crece junto a los ríos en terrenos húmedos y sombríos. Por ello, si la cultivamos en un clima frío necesitará mucho sol, en cambio si la cultivamos en un clima más cálido necesitará algo de sombra. La mejor ubicación por tanto, es la de semisombra o con exposición directa al sol, según si el clima de la zona es más o menos caluroso, protegida de vientos intensos, en terrenos o sustratos fértiles y porosos, moderadamente ácidos y bien drenados manteniendo una cierta humedad constante.

Los riegos serán regulares y más o menos frecuentes en función de la temperatura ambiente, exposición al sol, época del año, etc.; buscando siempre un equilibrio más o menos constante en la humedad de la tierra. Un consejo: añadiendo musgo y materia orgánica aligeraremos el suelo y le aportaremos nutrientes.

Dicentra spectabilis

La Lamprocapnos spectabilis puede multiplicarse a través de división de matas, semillas y esquejes de raíz.

 

Cómo y cuándo regar un bonsái

Entre los diferentes aspectos que debemos tener en cuenta para el cuidado del bonsái se encuentra su riego, tanto en frecuencia como en modo de hacerlo. Así, a la pregunta de ¿cómo y cuándo regar un bonsái? se pueden dar muchas respuestas pero ninguna sería considerada seria ya que cada bonsái es un mundo en sí mismo: especie, tamaño de maceta/tarrina, tipo de sustrato, ubicación, estación del año, edad, etc. demasiados factores que afectan de forma importante al cómo y cuándo se debe regar.

Por lo tanto, la mejor respuesta la da uno mismo y para que esta sea correcta y galante de éxito, lo mejor es tener los conocimientos adecuados y así tomar la mejor opción en cada momento.

Cómo y cuándo regar un bonsái

¿Cómo regar un bonsái?

Los bonsáis viven en macetas, tarrinas e incluso sobre losas, casi siempre con escaso sustrato y además durante mucho tiempo. Por lo tanto debemos gestionar adecuadamente la forma de riego para que este sea lo más eficiente.

De los diferentes sistemas de riego podemos establecer dos grupos: riegos automatizados y riegos manuales.

Los riegos automatizados para bonsáis son los menos indicados. Son aquellos que se apoyan en programadores de riego y que normalmente van conectados a un tipo determinado de riego localizado o de aspersión. Como avanzamos, esta opción es la menos indicada, salvo como opción temporal de emergencia para riegos durante períodos vacacionales o durante ausencias largas.

Los riegos manuales para bonsáis son los más indicados ya que permiten aportar el agua necesaria en cada momento. En cuanto a herramientas de riego podemos mencionar desde la tradicional regadera, a la manguera o vaso de agua.

Los riegos por inundación entrarían dentro del bloque de riegos manuales, pero los tratamos aparte ya que es una técnica más elaborada. Consiste en introducir la maceta en un recipiente con agua que la cubra total o parcialmente. Tras varios minutos debemos retirar el bonsái y dejarlo escurrir. Una vez finalizado el drenaje, el sustrato del bonsái contendrá la mayor cantidad de agua posible. Esta técnica de riego es una de las más efectivas aunque debemos aportar un aporte ligero de fertilizante en cada ocasión.

La mejor calidad de agua para regar un bonsái

Otro aspecto a destacar es saber cuál es la mejor calidad de agua para regar un bonsái. De entrada descartaríamos la potable por su alto contenido en cloro y aquellas procedentes de fuentes posiblemente contaminadas de semillas, agua estancada, con posibles contaminaciones por lixiviados o vertidos, etc.

Para tener un agua de calidad podemos optar a recurrir al agua mineral si nuestras necesidades son pocas, agua de pozo o aljibes con garantías e incluso mediante equipos de filtrado existentes en el mercado.

Cómo y cuándo regar un bonsái

¿Cómo eliminar el cloro del agua de forma efectiva?

Para eliminar el cloro del agua de forma efectiva podemos recurrir básicamente a dos sistemas:

  • Reposo del agua durante un tiempo. Consiste en llenar un recipiente con agua potable como por ejemplo un cubo y dejarlo destapado como mínimo durante 12 horas. En ese tiempo, el cloro o gran parte de él se evapora y evitaremos daño a sus raíces y fauna microbiana del sustrato.
  • Equipos de filtrado. En el mercado podemos encontrar diversos equipos de filtrados entre los que se encuentran los de ósmosis inversa. Son los más sofisticados, si bien al eliminar todo tipo de sales debemos tener en cuenta añadir algo más de cantidades de fertilizante.

¿Cuándo hay que regar el bonsái?

De cuánto a cuándo hay que regar un bonsái, la respuesta la da el conocimiento sobre la especie cultivada y la sensibilidad de su propietario. Como norma general debemos regar de forma moderadamente distanciada sin que la planta llegue a quedarse totalmente seca para evitar que esta sufra estrés hídrico. El dejar períodos cortos con escasa humedad ayuda a estimular el crecimiento de sus raíces a la vez que disminuimos el riesgo de asfixia radicular.

  • Según su ubicación. Si tenemos el bonsái en el interior de casa, los riegos suelen ser muy distanciados. Si está al exterior, el viento y sol directo suele secar más el sustrato por lo que los riegos deben de ser más frecuentes.
  • Según época del año. En invierno distanciaremos los riegos ya que la temperatura es menor, así como el crecimiento de la planta también es más lento, por lo que consume menos agua. En primavera y verano, las necesidades de agua son mayores por lo que realizaremos riegos con mayor frecuencia.
  • Según el tamaño de maceta. En ocasiones el bonsái se encuentra incluso sobre una losa de pizarra por ejemplo, por lo que las reservas de agua son mínimas. En estos casos la frecuencia debe ser mayor, las cantidades las menores posibles ya que el exceso se pierde rápidamente. Por el contrario, tarrinas altas permiten almacenar mucha humedad en el fondo de estas por lo que podemos distanciar los riegos sin riesgo a que la planta sufra estrés hídrico.
  • Según características de la especie. Mientras un ficus o higuera demandará mucha agua, otras especies como el granado o el almendro agradecerá algo de sequía entre riegos. Evidentemente también entra en juego la estación del año ya que especies de hoja caduca reducen sus necesidades hídricas al mínimo durante su reposo vegetativo.
  • Según tipo de sustrato. Las características del sustrato son fundamentales. Cuanto más poroso mayor será su exigencia en frecuencia puesto que drenará rápidamente. Lo contrario sucede con los más turbosos. Destacar que hay en el mercado sustratos especiales para bonsáis en los que la porosidad es muy tenida en cuenta.
  • Método de riego. Como hemos adelantado, los riegos por inundación reduce la frecuencia mientras que el resto varía en función de la cantidad de agua útil aportada en cada ocasión, puesto que en muchas ocasiones el agua escurre por la superficie del sustrato sin apenas calar en él.

Cómo y cuándo regar un bonsái

El tacto es fundamental para saber cuando un sustrato comienza a estar seco y necesitar un riego. También nos lo indica el estado de turgencia de sus hojas e incluso el peso del bonsái. En definitiva la sensibilidad de su propietario.

Los riegos con manguera o regadera invitan a que se realicen dos o tres riegos por sesión: uno para que la humedad abra los poros de la tierra y al cabo de unos minutos los siguientes más a fondo, hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje.

Si existe una bandeja bajo la tarrina como protección del bonsái… normalmente con el objetivo de que el agua sobrante no gotee encima de los muebles, una vez drenado el sustrato debemos vaciarla para que no se estanque el agua y pueda afectar a las raíces inferiores del cepellón.

Salvo para aportar humedad ambiente al bonsái, nunca hay que regar con un vaporizador, sólo humedecen la superficie de la maceta y el agua no llega a las raíces.

Y un buen consejo, nunca riegue sus bonsáis rutinariamente. Hay que observarlos y aunque parezca extraño, interactúe con él: le da más información de la que cree.

Psychotria elata, la Flor del beso

Se trata de una planta arbustiva originaria del Putumayo colombiano que crece en el sotobosque tropical en Centroamérica y América del Sur, por lo que la podemos encontar al pie de los árboles de los bosques tropicales y a orillas de manantiales y arroyos en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.

La Psychotria elata pertenece a la familia de las Rubiaceae y es conocida como la Flor del beso o Labios de mujer, debido a la forma de sus brácteas, que conforman en un momento del proceso de floración, la forma de unos sensuales labios pintados de carmín. La llamativa forma de estos labios, que muchos piensan erroneamente que se trata de su flor, son como hemos dicho un par de brácteas grandes de color rojo intenso que protegen a sus flores pequeñas y blancas, por lo que son hojas modificadas que acompañan a las flores, las protegen y a veces, como en este caso, cambian de color para atraer polinizadores como colibríes y mariposas.

flor labios de mujer

La Pstrochya elata o flor del beso crece como arbusto pequeño, herbáceo y bianual, y suele trepar o enredarse a otros árboles u otras estructuras. Al crecer en zonas selváticas o bosques tropicales con lluvias frecuentes, necesita mucha humedad ambiente y un suelo suelto, rico en materia orgánica, poroso y húmedo.

flor del beso

En su habitat natural crece debajo de los árboles, con luz filtrada por el follaje de los mismos.

flor del beso

Strongylodon macrobotrys, la parra de jade

Strongylodon macrobotrys es una planta trepadora de hoja perenne, perteneciente a la familia de las fabaceae, de rápido crecimiento, originaria de los bosques tropicales de las Filipinas, de color verde muy oscuro al inicio pasando a un verde más claro de adultas. Conocida popularmente como parra de jade, parra de jade turquesa, enredadera de jade o parra esmeralda. Se encuentra en peligro de extinción por la deforestación de su área de desarrollo.

De hojas alternas trifoliadas, con folíolos aovados acuminados, empiezan siendo oscuras casi negras y luego al madurar toman un color verde intenso. La Strongylodon macrobotrys es una especie de parra perenne leñosa, de follaje verde pálido con flores en forma de garra. Durante la primavera y el verano la Strongylodon macrobotrys produce espigas colgantes de más de 2 metros, con flores pedunculadas de color azul turquesa de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 10 cm y forma de guindilla. Los pétalos están girados hacia arriba y tienen forma de garfio; cada espiga puede tener más de 80 flores. Tras la floración aparecen las vainas, redondeadas, de gran tamaño y de color verde claro que pueden contener hasta 12 semillas. De joven los tallos de la Strongylodon macrobotrys son herbáceos y se van haciendo leñosos a medida que envejece, pudiendo finalmente medir entre 5 y 20 metros de altura. Florece en primavera y verano.

El color turquesa de la flor es muy similar al de los minerales jade y turquesa, de ahí su nombre popular de parra de jade. Las vainas son cortas, oblongas y carnosas, produciéndose las inflorescencias en las parras maduras. Tras la floración se le pueden aplicar pequeñas podas para controlar su crecimiento y provocar la aparición de nuevas ramas con lo que tendremos floraciones más abundantes.

parra de jade

Suelen cultivarse en una pérgola o soporte de altura que permita mostrar sus hermosas cerchas de flores, siendo aconsejable ubicarlas a medio sol, a salvo de las heladas, aportándole un sustrato de neutro a ácido, rico en materia orgánica, fresco y arenoso para asegurar el drenaje ya que crece mejor en tierras algo húmedas, dado que la planta en su hábitat natural crece al lado de arroyos en los bosques húmedos y barrancos. La planta no tolera las heladas y necesita una temperatura mínima de 15°C para su cultivo.

Strongylodon macrobotrysLo ideal es ubicarla donde reciba la luz brillante filtrada, protegida de vientos fuertes y sobre todo de heladas con las raíces a la sombra y el follaje al sol suave de las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Los riegos en período vegetativo deben ser abundantes y frecuentes, 2 ó 3 veces por semana, manteniendo el suelo húmedo pero no anegado, y el resto del año algo más moderados.

En las primeras etapas de su crecimiento se puede podar unos pocos centímetros inmediatamente después de la floración, para limitar su crecimiento y obtener mayor cantidad de ramas nuevas.

Se puede multiplicar por semillas que se recogen en cuanto maduran y se siembran enseguida porque tienen vida corta (10 a 15 días). Necesitan por lo menos 25ºC de temperatura constante para germinar, en sustrato húmedo, no mojado. Florece después del tercer año de vida.

Si se multiplica por esquejes de madera semi-madura será en verano, atendiendo a sus necesidades de temperatura y humedad. También se pueden hacer acodos aéreos o terrestres, de la forma tradicional.

Aunque el color más usual de las flores es el azul o azul turquesa, también se las puede encontar de color rojo anaranjado.

Schefflera actinophylla

La Schefflera actinophylla es una de estas plantas duales ornamentalmente típicas que puede utilizarse como planta de interior en su etapa joven, mientras que de adulta es utilizada como árbol en jardinería. En ambos casos, la Schefflera actinophilla… al igual que sucede con su ‘hermana’ Schefflera arboricola se comercializa durante todo el año.

Su principal atractivo ornamental cuando es cultivada en el interior de hogares y centros sociales (hoteles, restaurantes, oficinas,…) reside en sus brillantes y elegantes hojas, mientras que cuando está ubicada al exterior en jardines es su ‘arquitectura vegetal’ la que aporta un volumen vegetal exótico al que se suman sus atractivos frutos de color naranja, rojo y negro según el estado de maduración.

Schefflera actinophylla

Árbol pulpo o árbol paraguas

La Schefflera actinophylla es un árbol que pertenece a la familia Araliaceae, originaria de Australia, Nueva Guinea e Islas Salomón. Sus nombres más populares son el árbol pulpo o árbol paraguas y hacen alusión al aspecto de sus inflorescencias.

El nombre del género Schefflera está dedicado al médico e incansable naturalista Johann Peter Ernst Scheffler de origen alemán. Este fue el que envió algunas plantas al autor de Tentamen Florae Gedangensis: el botánico alemán Gottfried Reyger. En cuanto a nombre de la especie actinophylla, procede de las palabras griegas aktinos = radio y phyllon = hoja por la disposición de los folíolos.

Esta planta adquiere porte de árbol que alcanza fácilmente los siete metros de altura creando una copa simétrica aparasolada con escasos troncos y ramificaciones delgadas de corteza lisa de color gris claro que se fisura con el paso del tiempo.

Es de hoja perenne de color verde oscuro brillante por el haz y algo más claros por el envés que se emiten en forma alterna y en modo agrupado hacia el final de sus ramas. De aspecto palmaticompuestas con 8 a 15 folíolos oblongo-obovados o elípticos dispuestos en círculo al final del pecíolo. En su estado juvenil sus hojas suelen tener menor número de folíolos, son más agudos y con los márgenes algo serrados en ocasiones.

Flores de Schefflera actinophylla

En estado adulto, sus inflorescencias crecen en forma de espigas que sobresalen del follaje, alcanzando algo más de un metro de longitud cada una. Estas inflorescencias crecen en modo de panículas terminales con 10 a 20 espigas que sobresalen del follaje y se disponen a modo de los radios que recuerdan los de un paraguas y de ahí uno de sus nombres populares. Estas espigas pueden llegar a medir hasta 130 cm de longitud cada una. A lo largo de ellas se asientan sus flores agrupadas en cabezuelas redondeadas de hasta 2 centímetros de diámetro. Cada una de estas cabezuelas está compuestas por unas 10 ó 14 flores rodeadas por un involucro de cuatro brácteas imbricadas. Sus pequeñas corolas de color rojo externamente y blanquecinos internamente no son su punto más fuerte desde un punto de vista ornamental.

Una vez fecundadas producen un fruto (bayas) drupáceo y globoso de poco más de medio centímetro de diámetro. Este varía de color verde a amarillo, naranja, rojo… hasta llegar a negro en la madurez.

Hojas de Schefflera actinophylla

Schefflera actinophylla como planta de interior

La Schefflera actinophylla como planta de interior se puede encontrar en el mercado en formatos de porte medio a grande, siendo comunes los comprendidos entre 14 a 22 centímetros de diámetro de macetas. Es una planta que puede ocupar espacios similares a los utilizados adecuadamente para la dracena fragans, dracena marginata, kentias, etc.

Su atractivo ornamental reside en sus brillantes y elegantes hojas, ideal para utilizarse en la decoración de salones, comedores, halls… tanto de hogares como en restaurantes, oficinas, hoteles… en definitiva espacios cubiertos pero de gran volumen. La ubicación en interiores debe de ser cerca de las fuentes de luz naturales, como por ejemplo las ventanas sin que les dé el sol directamente para evitar quemaduras en las hojas.

Como planta de interior, la Schefflera actinophylla es plantada en macetas con un cierto porte arbustivo y con varias plantas en grupo por cada una. Las hojas adultas suelen ser de mayor tamaño y número de folíolos que las jóvenes. En estados jóvenes no suele florecer.

Las temperaturas entre 18 y 30ºC son un buen rango para su desarrollo. Los riegos deben de ser directos a la maceta y con la frecuencia necesaria para evitar que la planta sufra períodos de sequía y que las sometan a un estrés que como resultado puede llevarle a una pérdida de hojas. La Schefflera actinophylla es una planta que responde muy bien a su cultivo en hidrojardinera. El rociar sus hojas con agua, si esta es rica en cal, las manchará de blanco haciéndoles perder parte de su valor ornamental.

Como abonado, un equilibrio 1-1-1,5 es muy indicado, abonando a la dosis recomendada por el fabricante durante todo el año. Como las dosis varían entre un máximo y mínimo, las dosis más pequeñas se pueden utilizar durante primavera y verano en Europa (mayor frecuencia de riegos), y máximas en otoño e invierno (menor frecuencia de riegos).

Si deseamos trasplantarla a un macetero mayor, podemos utilizar un sustrato para plantas de interior y funcionará muy bien, siempre y cuando regulemos los riegos para evitar un exceso de humedad en el cepellón ya que este tipo de sustrato retiene el agua con mucha facilidad por su alto contenido en turba.

En cuanto plagas, en el interior del hogar, sólo las cochinillas y pulgones en primavera, y los ácaros en las épocas calurosas, pueden presentarse de forma seria. Con insecticidas sistémicos en el primer caso y acaricidas en el segundo, son la solución a estos problemas. En todos los casos, mojar durante el tratamiento tanto el haz como el envés de las hojas para una mayor eficacia.

Schefflera actinophylla en el jardín

Schefflera actinophylla como planta de exterior

La Schefflera actinophylla como planta de exterior es un árbol utilizado en jardinería. Sus hojas algo coriáceas, se muestran agrupadas hacia el final de las ramas, en número de 8 a 15 folíolos. Las hojas adultas suelen ser de mayor tamaño y número de folíolos que las jóvenes.

Se puede encontrar en el mercado para su plantación en formatos de grandes contenedores que oscilan principalmente entre los 70 y 90 litros de capacidad, con una altura de planta que varía entre los 2,5 a 3 metros. Se suele plantar como ejemplares sueltos junto con otros árboles y palmeras para crear ambientes subtropicales.

Es una planta que necesita materia orgánica y dado que su punto más débil es el encharcamiento, un buen drenaje será necesario. Para ello podemos mejorar el terreno mezclando turba o mantillo cuando la tierra es muy arenosa y con arena de río si es muy arcilloso o turboso para obtener las condiciones de drenaje y nutrición óptimas.

A la hora de su plantación, si la Schefflera actinophylla proviene como planta de interior y no de vivero ya adaptada para ser plantada al exterior, debemos de tener la precaución de mantenerla unos días en el jardín con una exposición de semisombra para que sus hojas se endurezcan y evitar que se produzcan quemaduras severas en ellas. Tras su aclimatación puede plantarse al exterior, en suelos que drenen bien y con una exposición a pleno sol o a media sombra en climas templados sin heladas.

También unas temperaturas entre 18 y 30ºC son un buen rango para su desarrollo. Los riegos deben de ser con la frecuencia necesaria para evitar que la planta sufra períodos de sequía y que las sometan a un estrés que como resultado puede llevarle a una pérdida de hojas.

En cuanto a su abonado, el utilizado como mantenimiento en el jardín será más que suficiente. Respecto a posibles plagas,… las ya indicadas en el apartado de plantas de interior.

Cultivo de Schefflera actinophylla

Cultivo de la Schefflera actinophylla

La Schefflera actinophylla se multiplica tanto por semillas como por esquejes de tallo con hoja y por acodos aéreos.

Su cultivo se realiza bajo invernadero en zonas del sur de España (Andalucía), sobre todo en las provincias de Almería, Granada y Málaga, donde las temperaturas reinantes son en ocasiones subtropicales.

A nivel de aficionado, el método más interesante, rápido y seguro es de esqueje por acodo. Este consiste en elegir un pequeño tallo y realizarle una herida (quitándole una zona de corteza en forma de anillo de 2 a 4 milímetros) sobre la que colocaremos un puñado de sustrato turboso húmedo que recogeremos sobre la planta con un plástico bien atado. Es muy conveniente aplicar unas hormonas de enraizamiento sobre la herida para favorecer la emisión de raíces. Durante tres o cuatro semanas lo iremos humedeciendo hasta que emita raíces nuevas por la zona del corte.

Una vez veamos que la ramita ha emitido sus raíces nuevas, la cortaremos por debajo de la bolsa y ya está lista para su plantación en una pequeña maceta. El sustrato indicado es especial para plantas de interior. Una vez plantada la nueva planta la ubicaremos en un lugar resguardado hasta que vuelva a enraizar con fuerza en el nuevo sustrato, se fortalezca y será entonces cuando ya será totalmente autónoma. Durante su cultivo se abonan con un fertilizante del tipo 18-12-24 más microelementos y se le realizan los tratamientos oportunos para mantener las plantas en perfecto estado sanitario.

Destacar que una de las variedades de Schefflera actinophylla más cultivada para interiores es ‘Amate’.

Schefflera arboricola

La Schefflera arboricola es una planta arbustiva que toma el aspecto de pequeño arbolito y es muy utilizada tanto en jardinería donde el clima es cálido, como planta de interior de porte medio a grande.

Sus largos tallos, sus hojas palmaticompuestas (el limbo está dividido radialmente en segmentos o foliolos hasta su base, mostrando una similitud con una mano abierta) y color de estas, aportan un toque ornamental elegante allá donde está.

Schefflera arboricola

Heptapleurum arboricola o cheflera

Heptapleurum arboricola es el sinónimo técnico de Schefflera arboricola y cheflera el más común de los utilizados además de otros menos populares como árbol paraguas enano o árbol pulpo.

El nombre de Schefflera viene de forma dedicada al botánico alemán que vivió en el siglo XVIII, Jacob Christian Scheffler. En cuanto al nombre del género Arboricola proviene del latín arbor-oris = árbol y –cola-ae = el o la que habita, haciendo alusión probablemente por su comportamiento semitrepador.

La Schefflera arboricola es originaria del sureste asiático, nativa de Taiwán. Pertenece a la familia Araliaceae y en realidad se trata de un arbusto de hoja perenne de largos tallos poco ramificados con un cierto porte trepador.

La podemos describir como arbusto de hoja perenne que si le realizamos ligeras podas puede mostrarse incluso como un pequeño arbolito. Sus tallos son largos y no tiende a ramificar. Muestra un cierto porte trepador y con el tiempo puede alcanzar alrededor de los cuatro metros de altura.

Las hojas de esta Schefflera son palmaticompuestas con 7 ó 9 foliolos de forma abalada, aspecto coriáceo, de margen entero, ápice obtuso o agudo y de color verde brillante por el haz y algo más claros y mate por el envés con pigmentación en diversas tonalidades de amarillo.

Sus flores no son muy vistosas desde un punto de vista ornamental. Son emitidas en inflorescencias en panículas terminales de hasta 20 centímetros de largo, con un eje principal del que crecen numerosos ejes laterales y sobre ellos es donde se disponen numerosas umbelas de 5 a 10 flores cada una. El cáliz de su flor es anular, entero; su corola posee cinco pétalos; su androceo contiene cinco estambres y una vez fecundada produce un fruto que sí es vistoso y aporta un toque curiosamente ornamental. La forma del fruto es ovoide y glanduloso al principio, con un tamaño de unos cinco por cuatro milímetros que al principio es de color naranja y conforme madura va tornándose a negro.

Variedades de Schefflera arboricola

Son varias las variedades de Schefflera arboricola que se cultivan actualmente en España, si bien las de hoja jaspeada son las más llamativas. A continuación destacamos las variedades de Schefflera arboricola más populares:

  • Schefflera arboricolaGold Cappella’, una de las más demandadas con atractivas hojas con los márgenes más claros.
  • Schefflera arboricolaVariegata’, también con sus hojas jaspeadas de amarillo.
  • Schefflera arboricolaWortii’, de hojas jaspeadas pero con sus márgenes blanquecinos.
  • Schefflera arboricolaGeisha Girl’, que posee hojas de un verde muy intenso y las puntas redondeadas.
  • Schefflera arboricolaGreen Golden’, que destaca por sus hojas jaspeadas además de un bonito verde brillante.

Otras variedades de Schefflera arboricola con hojas matizadas son: ‘Emerald Green’, ‘Goldfinger’, ‘Henrietta’, ‘Janine’, ‘Trinette’, etc.

Schefflera arboricola

Cultivo de la Schefflera arboricola

El cultivo de la Schefflera arboricola se realiza bajo invernadero, con o sin calefacción según la zona de cultivo. Es una planta muy cultivada en Holanda bajo invernaderos con calefacción y en el sur de España (Andalucía) bajo invernadero sin calefacción ubicados en la zona costera de Almería, Granada y Málaga, donde las temperaturas reinantes son en ocasiones subtropicales.

Aunque se puede reproducir por semilla con facilidad, para fijar correctamente la variedad, profesionalmente el método de multiplicación de la Schefflera arboricola es por esqueje, ya sea apical o interdonal (el más utilizado). Estos esquejes proceden de plantas madres seleccionadas y consiste en cortar sus tallos de los que a su vez se dividen en hojas con una porción de su tallo con cuidado de no dañar la yema de la que brotará la nueva planta.

Los esquejes son enraizados en bandejas de alvéolos con un sustrato turboso especial para enraizamiento, de escaso abonado de fondo y con un pH ligeramente ácido. Durante el proceso de enraizado los esquejes se deben encontrar con el sustrato húmedo, una temperatura de entre 22 y 28ºC y con una humedad ambiente saturada para evitar que se deshidraten hasta que emitan sus nuevas raíces. Antes de su plantación es muy conveniente aplicarles unas hormonas de enraizamiento. Con ellas no sólo se facilitará la emisión de nuevas raíces, sino también que estas se emitan en mayor cantidad y con más vigor.

Una vez llegan los esquejes al vivero de producción, se plantan directamente en maceta plantando 1, 3 o más esquejes por maceta o contenedor en función del tamaño de planta final que se persiga. El sustrato utilizado en viveros profesionales está preparado y sólo se comercializa entre profesionales. Si las cultivamos en casa, el más adecuado es el tipo sustrato para plantas de interior que funcionará perfectamente.

Cuando las plantitas ya han enraizado en la nueva maceta, se encañan y mediante anillas de sujeción se tutoran en vertical hasta conseguir el formato deseado. Durante su cultivo no se realizan podas (es un crecimiento en vertical) y tan sólo se riegan, se abonan con un fertilizante del tipo 18-12-24 más microelementos y se le realizan los tratamientos oportunos para mantener las plantas en perfecto estado sanitario.

Schefflera arboricola

Cuidados de la Schefflera arboricola en interiorismo

Hemos avanzado que esta planta es muy popular como planta de interior y que por su porte no sólo se encuentra en casas particulares sino en oficinas, restaurantes, tiendas y demás espacios sociales. En este contexto, los cuidados de la Schefflera arboricola en interiorismo son muy interesantes conocerlos para que viva lo máximo posible.

La Schefflera arboricola se comercializa principalmente como planta de interior en maceta o contenedor de 17 a 25 centímetros, con alturas de 90 a 180 centímetros, con 3 o 5 plantas por maceta en los formatos mayores y con porte vegetativo columnar. Es una planta muy agradecida como planta de interior ya que a pesar de ser un arbusto se comporta muy bien en lugares no muy iluminados.

Es recomendable mantenerlas en un lugar con una temperatura moderadamente fresca. Esta puede estar entre los 15 y 25ºC y a ser posible libre de corrientes de aire. Es muy importante que su ubicación sea cerca de las ventanas, siempre y cuando se tenga cuidado con los equipos de calefacción.

La Schefflera arboricola agradece una humedad relativa alta. Con ella mantendrá mejor su color y brillo de hojas. En cuanto al riego, no necesita mucha agua y de hecho soporta mal el encharcamiento del sustrato. En cada riego, es recomendable añadir un poco de abono del denominado especial para plantas verdes a las dosis recomendadas por el fabricante.

No necesita poda y en caso de crecimiento excesivo, se pueden podar sus tallos de forma alterna a una altura de entre 30 y 40 centímetros para que la planta no quede totalmente desmochada. Una vez que han brotado estos tallos cortados y alcancen una altura adecuada, se podan los no podados y en poco tiempo no sólo tendremos una planta más compacta sino mucho más densa ya que tras el corte, suelen brotar más de una yema.

Schefflera arboricola

Cuidados de la Schefflera arboricola en el jardín

En el jardín o al exterior, la Schefflera arboricola brotará y se desarrollará perfectamente si la temperatura es cálida y su exposición es en zona semisoleada o sombreada.

En el caso de tenerla en contenedor o macetero, si al llegar los fríos invernales vemos que hay riesgo de helada se recomienda pasarla al interior del hogar hasta la primavera siguiente.

A la hora de plantarse en el jardín, el terreno no debe ser excesivamente arcilloso ni pesado. En tal caso lo mejoraremos añadiéndole entre un 10 y un 15% de arena de sílice o gravilla fina para mejorar su aireación, así como una cantidad adecuada de materia orgánica si procede para mejorar su retención de agua sin que llegue a perder capacidad de aireación.

Al exterior podemos optar por dos formas de formación: una tutorando sus ramas tendiendo a una forma de crecimiento columnar o en espaldera, o si se prefiere mediante podas convertir su porte en formato arbustivo. En los dos casos es conveniente que la planta esté protegida de fuertes vientos ya que sus ramas no son excesivamente leñosas.

Cómo trasplantar la Schefflera arboricola

La Schefflera arboricola es una planta que puede vivir muchos años por lo que cada uno o dos años convendría trasplantarla a un macetero mayor, aunque en ocasiones solamente sea para renovar su sistema radicular. Así, con el tiempo, nuestra Schefflera arboricola va creciendo y poco a poco se va desproporcionando su masa foliar con respecto a la maceta en la que se adquirió. Este crecimiento suele ser principalmente en altura y con él, su tutor también se va quedando pequeño, dificultando notablemente su guiado. Es una forma de indicarnos que llega el momento de trasplantarla a una nueva maceta.

Para su trasplante, el período más indicado es durante toda la primavera hasta mediados de verano. Llegado el momento, decidiremos la nueva maceta de destino, unos nuevos tutores para cada una de las ramas y el sustrato más adecuado para su plantación.

La nueva maceta para la Schefflera arboricola es recomendable que sea de cinco a diez centímetros de diámetro mayor que la anterior y algo más profunda. Los tutores unos diez centímetros más altos que la altura de la Schefflera arboricola en el momento del trasplante. Y en cuanto al sustrato ideal para la Schefflera arboricola, funciona perfectamente con un “sustrato universal” o “sustrato especial plantas de interior”. Estas modalidades de sustratos se pueden encontrar en floristerías, gardens center, grandes superficies y demás comercios especializados.

Lo habitual es que la Schefflera arboricola recién adquirida pueda permanecer en su maceta durante muchos meses sin necesidad de un cambio urgente, ya que se suelen comercializar en el momento ideal para ser disfrutada sin necesidad de precauciones especiales salvo sus riegos y abonados oportunos. Pero como ser vivo y por su vigor natural, a partir del año, quizá nos comience a ‘pedir’ un recomendable cambio de maceta donde pueda continuar creciendo.

Su trasplante se realizará extrayéndola mediante unos golpecitos de su actual maceta con cuidado de que no se deshaga su cepellón. En la nueva maceta se pondrá una pequeña base del nuevo sustrato sobre la que se asentará el actual cepellón. Se rellenarán con el nuevo sustrato los lados que quedan libres entre el cepellón y el perímetro de la nueva maceta, teniendo la precaución de no apretar el sustrato en exceso para no apelmazarlo.

La altura de plantación debe de ser la misma o ligeramente superior a la que tenía antes del trasplante. Una vez finalizado, aprovecharemos para cambiar también los tutores por otros un poco más altos y procederemos a su atado para el tutorado correcto de la Schefflera arboricola, evitando apretar las ataduras para evitar futuras estrangulaciones de sus ramas.

Una vez finalizado el trasplante de la Schefflera arboricola realizaremos un riego copioso para asentar correctamente el nuevo sustrato. Los siguientes riegos los distanciaremos lo máximo posible para favorecer y estimular las nuevas emisiones de raíces y por supuesto no hará falta abonar durante las próximas cuatro o cinco semanas ya que el nuevo sustrato suele llevar un fertilizante de fondo incorporado.

Schefflera arboricola

Cómo podar una cheflera

Con el tiempo las ramas de la Schefflera arboricola crecen y se desproporciona su porte. Es el momento de podarla para mantenerla dentro de unas proporciones adecuadas, sobre todo si está en el interior del hogar. Recordemos que es una planta con buena facilidad de brotado por lo que mediante la poda podemos conseguir que esta sea más frondosa que cuando la adquirimos.

Lo primero será evaluar el momento y cómo acometer su poda. Esta suele presentar varios tallos y con ello aumenta las opciones de cuales cortar. El consejo si procede, es no podarla de golpe para evitar dejarle un aspecto desmochado. En el caso de que solamente presente un tallo no hay más opciones que podarlo a la atura deseada.

Hay que tener en cuenta la forma natural de la planta en el momento de podarla. Si es el que se desea mantener, las podas irán orientadas en ese sentido, si lo que queremos es cambiarlo, los cortes de poda se darán de forma estratégica para conseguir ese cambio. En todos los casos, la mejor época de poda es durante la primavera y verano. Si tiene múltiples tallos, podemos realizar podas selectivas anuales, cortando tallos alternos para conseguir que la planta siempre tenga un aspecto frondoso.

Un aspecto a tener muy en cuenta es la zona de corte. Al margen de la altura del tallo que se aplique, este debe de realizarse siempre con tijeras de podar bien afiladas y procurando cortar por encima de una hoja en que su yema esté dirigida hacia la zona de crecimiento que deseemos se produzca. Pensar en cómo crecerá la planta en el futuro nos indicará donde necesita que la podemos para promover el crecimiento en direcciones específicas.

Antes de podarla debemos saber que nuestra Schefflera arboricola se encuentra bien alimentada y con vigor. Esto nos asegurará que brotará rápidamente y con fuerza. También que está bien regada para evitarle un estrés innecesario. También que se encuentra en un estado fitosanitario adecuado… es más, la poda nos puede servir también para eliminar ramas dañadas o con síntomas de asentamiento de plagas como por ejemplo las cochinillas.

Otro aspecto muy interesante es que podemos aprovechar el momento de la poda para su trasplante ya que así coordinamos factores como un nuevo recipiente, ubicación de la planta y futura brotación dentro de un espacio concreto. Si el corte es sobre una rama muy gruesa, hay que hacerlo en forma de bisel para que si llueve o se riega por encima no se acumule agua sobre la zona de corte. La aplicación de un sellante cicatrizante sobre la herida en muy interesante.

Otro punto a tener en cuenta es que de las ramas podadas, se pueden extraer esquejes ideales para propagar nuevas plantas. Coloca un esqueje con una o dos hojas en tierra húmeda durante algunas semanas, resguardadas de la deshidratación. Las raíces deben brotar desde la base de los esquejes y seguidamente las plantas podrán ser trasplantadas a nuevas macetas.

Schefflera arboricola

Consejos sobre la Schefflera arboricola

Entre los problemas que suele tener la Schefflera arboricola se encuentran:

  • Hojas amarillas y caedizas. Se suele producir como consecuencia de exceso de riego. Se aconseja dejar secar el sustrato algo de tiempo entre cada riego, así como comprobar que el exceso de agua sale por los agujeros de drenaje y que el sustrato no está compactado.
  • El cuello de la planta se oscurece. Es que se está pudriendo por exceso de agua. Evitar regar en exceso y aplicar un fungicida específico.
  • Las hojas de abajo se caen. Suele ser por falta de luz. Reubicar la planta en un lugar más iluminado.
  • Tiene las hojas pálidas. Básicamente se produce por una falta de fertilizantes y/o de luz.
  • Las hojas están ‘quemadas’. Suele ser por un exceso de fertilizantes. Dar un par de riegos muy copiosos para ‘lavar el sustrato’ y los próximos abonados se realizarán con fertilizantes de calidad y a las dosis adecuadas.

Plagas y enfermedades de la Schefflera arboricola

En cuanto a las enfermedades más propensas a atacar la Schefflera arboricola se encuentran:

  • Alternariosis (Alternaria panax). Se manifiesta como manchas en hojas de forma circular.
  • Punteado foliar (Xanthomonas campestris). Aparece una especie de punteado amarillo con menos de un milímetro de diámetro sobre el haz de sus hojas. En caso de fuerte infección sus hojas amarillean por completo y se caen.
  • Negrilla (Fumagina spp.). Sus hojas y tallos jóvenes se llenan de tizne negro. Se trata de un hongo que se desarrolla sobre la melaza que excretan insectos chupadores como por ejemplo las cochinillas, los pulgones y la mosca blanca. Controlando estas plagas se controla también la negrilla.
  • Oídio. Aparece sobre las hojas un polvo de color blanco que las seca y provocan su caída.
  • Otras enfermedades son la Antracnosis (Colletotrichum spp., Gleosporium spp.), las manchas foliares producida por el hongo Cercospora spp. Y la podredumbre basal del tallo como consecuencia del ataque de los hongos Rhizoctonia solani y Sclerotinia.

Respecto a las plagas más propensas a atacar la Schefflera arboricola se encuentran:

  • Cochinillas. Producida por insectos que se protegen con un pequeño caparazón en forma de lapa. Estos se adhieren fuertemente a la superficie de las hojas y tallos y debilitan la planta. Son muy difíciles de controlar y a su vez segregan una melaza brillante como los pulgones y la mosca blanca.
  • Cotonet. Es en realidad un tipo de cochinilla pero con un aspecto de masa de algodoncillo blanco que se ubica en las hojas y axilas de la planta.
  • Araña roja. Le favorece el ambiente seco y caluroso por lo que su época de ataque preferido es el verano. Si se pulveriza con agua su follaje se evita en gran medida su aparición. Su ataque provoca pequeñas manchas grisáceas en las hojas y a veces, así como finas telarañas por el envés.
  • Pulgones (áfidos). Los hay de varios colores según la especie, sobre todo verdes y negros. Su ataque produce deformaciones en los brotes.
  • Trips. Son pequeños insectos de escasos milímetros de longitud que pican las hojas para su alimentación. Debilitan la planta y al igual que los pulgones son vectores de virosis.

Alstroemeria aurantiaca

Las flores de Alstroemerias, también llamadas lirio de los Incas o azucena peruana, en el lenguaje de las flores simbolizan la salud, la fortuna, la devoción, la prosperidad… siempre conceptos ligados a la amistad y el bienestar. Quizás por ello es una de esas flores que se regalan entre las amigas y amigos sin importar su género.

Es una planta herbácea tuberosa (rizomatosa) que puede cultivarse para flor cortada o plantada directamente en el jardín como planta naturizada. En ambos casos, su espectacular floración aporta color y elegancia allá donde se encuentra.

El género Alstroemeria sp.

El nombre de su género está dedicado al botánico sueco Claus von Alstroemer (1736-1796) ya que esta planta llegó a Europa en el siglo XVIII de su mano, un joven naturalista que realizó un viaje de investigación botánica por Sudamérica y a su regreso en 1753 trajo consigo las semillas de esta flor.

Flores de Alstroemeria aurantiaca

El género Alstroemeria sp. contiene unas 120 especies, principalmente provenientes de regiones frescas y montañosas en los Andes. Entre las especies más populares se encuentran:

  • Alstroemeria aurantiaca (sin.: Alstroemeria aurea)
  • Alstroemeria caryophyllaea
  • Alstroemeria haemantha
  • Alstroemeria ligtu
  • Alstroemeria patagonica
  • Alstroemeria psittacina
  • Alstroemeria pulchella

Lirio de los Incas o azucena peruana

Nombres como astromelia, lirio de campo, azucena, lirio del Perú o lirio de los Incas son nombres populares con el que se le conoce a la Alstroemeria aurantiaca. Pertenece a la familia de las Amariliáceas y es originaria de América del Sur, más concretamente de Chile y Perú.

La Alstroemeria aurantiaca es una planta tuberosa o rizomatosa de hoja perenne. En su crecimiento radicular, el rizoma de la Alstroemeria se desarrolla bajo el suelo y de él crecen los retoños de forma vertical. De su rizoma principal se desarrollan nuevos rizomas laterales, que a su vez también pueden producir nuevos retoños… siendo esta una forma habitual de reproducción. Destacar que los tallos que se encuentran por encima de la superficie no crecen lateralmente.

Estos tallos erectos emitidos miden de 30 a 90 centímetros según la variedad, tienen un follaje de pocas hojas lanceloladas y terminan sus tallos en una umbela de 3 a 10 flores. Éstas tienen 6 pétalos con diversas marcas y manchas de colores contrastantes.

Flores de Alstroemeria aurantiaca

La mayor parte del desarrollo del rizoma de la Alstroemeria aurantiaca se realiza por debajo del sustrato de cultivo, la temperatura del suelo desempeñará un papel decisivo en la producción profesional. Como ejemplo, después de un período de temperaturas muy altas del suelo, la planta producirá muchos retoños y rizomas nuevos, aunque es posible que muchos de estos retoños no lleguen a florecer por su escaso tamaño y fuerza.

La floración natural de la Alstroemeria aurantiaca se sitúa desde la primavera hasta bien entrado el otoño si las condiciones le son favorables, aunque a nivel profesional se mantiene, gracias a las técnicas de cultivo en floración durante todo el año. Para ello se utiliza tanto la calefacción como el aporte de iluminación artificial.

Cultivo de la Alstroemeria aurantiaca

En España, normalmente se planta la Alstroemeria desde noviembre hasta junio y en el hemisferio austral desde septiembre hasta diciembre.

El cultivo de la Alstroemeria aurantiaca se realiza profesionalmente en la mayoría de los casos en invernaderos con calefacción, si bien pueden cultivarse al aire libre si las temperaturas no descienden de los 8°C y sin una humedad excesiva. Una vez plantadas, entre 10 ó 15 semanas según la variedad comenzará a florecer… y podrán seguir haciéndolo durante 3 ó 4 años, momento en el que se recomienda reponer las plantas.

La temperatura ambiente a comienzos de cultivo… durante las primeras seis semanas después de la plantación, la óptima es de 13°C durante la noche y entre 14 y 16°C durante el día. Unas temperaturas algo más bajas provocarán un retraso en su crecimiento, pero a cambio se puede obtener una calidad mejor con un tallo algo más corto.

Ya en el resto del cultivo, la temperatura óptima de crecimiento de la Alstroemeria en verano es de 18 a 22ºC durante el día y algo más frías durante la noche. En invierno, las temperaturas óptimas diurnas deben de oscilar entre 10 y 14ºC. La temperatura del suelo es muy importante en este cultivo y si se mantiene entre los 14 y 17ºC, la calidad de las flores será mayor.

En los invernaderos, cuando la humedad es muy elevada se recomienda ventilar mediante la apertura de las ventanas, utilizar calefacción o utilizar ventiladores.

En España, para el cultivo de la Alstroemeria aurantiaca no hace falta iluminación artificial, pero en países como Holanda, se utilizan lámparas de descarga de alta intensidad para mejora de la calidad y la producción de tallos en invierno. Como curiosidad se aplican de 3.000 a 4.000 Lux por metro cuadrado.

Un buen cultivo de Alstroemeria aurantiaca en invernadero producirá entre 180 a 400 tallos por metro cuadrado y año, dependiendo de la variedad, el método de producción, la cantidad de luz, etc. considerando aceptable que cerca de un 60 – 80% de la producción se puede vender como producto de primera calidad (un tallo recio con 4 flores o más).

Flores de Alstroemeria aurantiaca

Plagas y enfermedades de la Alstroemeria aurantiaca

En cuanto a posibles plagas, enfermedades y otros problemas, la rusticidad de la Alstroemeria no implica que se puedan dar en cultivo plagas como pulgones, trips, araña roja, caracoles, orugas, moscas blancas y nemátodos, controlándose fácilmente si se detectan en sus primeras fases de ataque.

A nivel de enfermedades, solamente cuando el suelo es demasiado húmedo, Pythium y menos frecuentemente Phytophthora presentan algún problema… y en ocasiones la Rhizoctonia cuando se da un ambiente cálido y húmedo.

Como fisiopatías… la deficiencia de hierro se suele manifestar en las hojas jóvenes que se vuelven amarillas, mientras que sus venas se quedan verdes; la deficiencia de manganeso se manifiesta en las hojas jóvenes que se vuelven amarillas quedándose tan sólo las venas mayores verdes: y la deficiencia de magnesio se manifiesta en las hojas viejas que se vuelven amarillas, y se ven rayas amarillas y verdes en las hojas.

Comercio de las flores frescas de Alstroemeria

Las flores de Alstroemeria aurantiaca, en el lenguaje de las flores simbolizan la salud, la fortuna, la devoción, la prosperidad… siempre conceptos ligados a la amistad y el bienestar. Quizás por ello es una de esas flores que se regalan entre las amigas y amigos sin importar su género.

Son flores todavía bastante desconocidas por el consumidor por lo que está por descubrir todo su potencial. Las flores de Alstroemeria están muy indicadas para la realización de bouquets y arreglos florales comerciales. Destacan por su larga vida en el jarrón que si se cuidan convenientemente pueden superar con facilidad las dos semanas con un buen aspecto ornamental.

La época en las que las flores de Alstroemeria aurantiaca se encuentran en su mayor oferta en el mercado, cuando se importan de Sudamérica, se centra en la primavera y verano andino, la que equivale en el hemisferio norte desde finales de verano a mitad de invierno. Sin embargo, gracias a las tecnologías de producción con su control climático y el creciente número de viveros que las cultivan en Europa, hoy en día ya las podemos encontrar en el mercado durante todo el año.

Lo mismo sucede con los colores de las flores de Alstroemerias. Fruto de las constantes hibridaciones y mejoras genéticas durante estas últimas décadas, las podemos encontrar en un surtido impresionante. Estos híbridos se están comercializando bajo marcas comerciales y la mayoría de ellos con protección de derechos de autor (royalties). En su conjunto, podemos encontrar en el mercado todo un abanico de gamas de colores dentro del blanco, dorado, amarillo, naranja, rosa, damasco, rojo, púrpura, violáceo, lavanda, etc.

Las flores de Alstroemeria aurantiaca se venden principalmente en floristerías y es una flor que cuando se compra en un ramo, con muchos de sus botones florales aun por abrir, no muestra toda su espectacularidad. Esta llega poco a poco, haciendo que el ramo sea cada día más apreciado.

Flores de Alstroemeria aurantiaca

La Alstroemeria aurantiaca para flor cortada

La planta de Alstroemeria aurantiaca es muy importante como cultivo de flor cortada, tanto a nivel de los mercados holandeses (referencia europea en este ámbito) como en los internacionales. Como ejemplo diremos que sólo en Holanda se cultivan más de 100 hectáreas de Alstroemeria aurantiaca para flor cortada, mientras que en el resto del mundo su superficie ronda las 400 hectáreas.

Sin embargo, el mercado de la Alstroemeria aurantiaca todavía es relativamente nuevo, aunque cada vez cobra un interés mayor. Este aumento se debe principalmente a factores como que es una especie relativamente fácil de cultivar ya que no exige cuidados especiales, sus flores son muy atractivas y elegantes, poseen una vida muy larga en el jarrón y su precio es muy razonable.

A nivel de producción profesional, la mayoría de las Alstroemeria aurantiaca se cultivan en invernaderos con calefacción, aunque si la climatología reinante lo permite, puede cultivarse también en túneles con cubierta de plástico sin calefacción… e incluso al aire libre. La Alstroemeria aurantiaca puede llegar a soportar temperaturas por debajo de los 8ºC.

Una vez plantadas en el vivero, las modernas variedades de Alstroemeria aurantiaca comienzan su floración a las diez o quince semanas, continuando floreciendo durante 3 ó 4 años de forma rentable si en cultivo es el adecuado. Pasado este tiempo, las plantas de Alstroemeria aurantiaca todavía producen suficientes tallos pero de un diámetro inferior por lo que se aconseja realizar nuevas plantaciones.

Este aspecto también tiene sus ventajas ya que la Alstroemeria aurantiaca para flor cortada también está sujeta a modas y además aparecen nuevas variedades con colores más comerciales o plantas más productivas.

Como referencia para los productores profesionales se dictamina que la producción de Alstroemeria aurantiaca se puede situar en un rango de entre 180 a 400 tallos por metro cuadrado y año, dependiendo claro está de la variedad, el método de producción, la cantidad de luz, etc. En condiciones normales, entre un 60 y un 80% de la producción se puede vender como producto de primera calidad, refiriéndose esta calidad para tallos con 4 flores o más y un buen grosor del mismo.

Cómo conseguir flores frescas de Alstroemeria en el jardín

Si tenemos plantas de Alstroemeria en el jardín, podemos echar sobre ella una malla agrícola de las que se usan para cultivar el clavel, con hilos componiendo grandes cuadros que sirvan de guía y soporte para los tallos. Si la ponemos podremos guiarlos una vez por semana y así, los tallos crecerán mucho más rectos.

Es también importante que durante el año se eliminen con regularidad los retoños que quedan sin flores, así como los retoños viejos y dañados. Estas podas permiten disponer de más espacio para el mejor desarrollo de la vegetación.

Si tenemos en el jardín alguna planta de Alstroemeria aurantiaca y deseamos recolectar sus flores para lucirlas en un jarrón, la forma más recomendada es arrancando los tallos del suelo directamente ya que requiere menos trabajo que cortar y no pasa nada. Solamente se recomienda realizar el corte mediante tijeras especialmente en el caso de plantas jóvenes, porque arrancándolas se puede dañar demasiado el rizoma.

Si disponemos de muchas plantas, los tallos florales los podemos cosechar durante dos veces a la semana en invierno y de 3 a 4 veces semanalmente en verano. Saber que tras su cosecha y la clasificación, a nivel profesional, las flores se colocan en una solución de giberelina, una hormona vegetal que evita que las hojas se amarilleen.

Flores de Alstroemeria aurantiaca

Cómo conseguir que las flores de Alstroemeria duren más

Tras la recolección de flores de Alstroemeria aurantiaca y una vez en el jarrón, es recomendable que se recorten todos sus tallos en diagonal por su base entre 0,5 y 1 centímetro para mejorar que absorba mejor el agua. Rellenar el jarrón con agua fresca unos 10 centímetros y añadir un conservante de flor.

Es importante que el jarrón esté limpio para que la flor se conserve mejor. A continuación poner las flores inmediatamente en agua y si se puede cambiar el agua a diario o cada dos días es perfecto. En cada cambio, volver a recortar todos los tallos en diagonal por su base entre 0’5 y 1 centímetro. Por último, aconsejamos y esto para todos los ramos, que al cambiar el agua, se lave el jarrón con unas gotas de lejía para eliminar las bacterias.

Para que el ramo de Alstroemeria aurantiaca mantenga su máximo esplendor, es importante proteger sus flores de la luz directa del sol, pero manteniéndolas en un sitio bien luminoso.

Plantación de la Alstroemeria aurantiaca en el jardín

Aunque la Alstroemeria aurantiaca es un planta más conocida como flor cortada, últimamente se han venido desarrollando variedades especialmente orientadas para su uso en jardinería como planta de flor en el jardín. En estos casos, la Alstroemeria de jardín es muy fácil de cultivar dada su rusticidad.

Normalmente se comercializan en macetas mediante los canales comerciales habituales como son floristerías, centros de jardinería, grandes superficies y tiendas especializadas. Una vez adquiridas, las plantaremos directamente en el jardín procurando elegir una zona preferiblemente resguardada del sol directo a las horas de mayor intensidad y con un suelo con buen drenaje.

Flores de Alstroemeria aurantiaca

En el vivero se comienza con el cultivo en otoño, aconsejamos podar las plantas en el invierno para estimular el desarrollo de más retoños. Su venta, plantadas en estas fechas, estará lista para comienzos de primavera. Y plantadas a mediados de primavera… su venta se realizará a finales de verano o principios de otoño.

El tamaño de maceta suele ser grande para una planta de flor, entre 15 y 20 centímetros de diámetro. El sustrato suele ser muy turboso, por lo que en el jardín intentaremos mejorar la tierra sobre todo a nivel de materia orgánica.

La Alstroemeria aurantiaca requiere temperaturas más bien frías, por lo que es ideal para ocupar las partes del jardín más frescas. Temperaturas que no excedan mucho de los 20ºC será agradecido por estas plantas.

El riego será a tener muy en cuenta ya que debemos de evitar someter a la Alstroemeria a periodos de sequía innecesarios. Por eso advertimos que el suelo esté bien drenado para no crear problemas con riegos continuados.

Para evitar que la planta se ‘estire demasiado’ y crezca de forma desgarbada es aconsejable proporcionar un abonado poco nitrógeno pero con suficiente potasio. Una fórmula de 12 – 18 – 24 (nitrógeno, fósforo, potasio) es muy recomendable. Si aplicamos a la hora de preparar el terreno un abono de liberación lenta del tipo 16 – 8 – 16 a una dosis de 3 gramos por litro de tierra es suficiente para los primeros meses.

La Alstroemeria aurantiaca de jardín no es muy susceptible a enfermedades. El hongo Botrytis es la enfermedad más corriente en invierno. Mantener una buena circulación de aire, plantas limpias y rociar de vez en cuando con un fungicida preventivo es suficiente para mantenerlas sanas. En el caso de que aparezcan plagas como caracoles, babosas, orugas y pulgones se recomienda controlarlos con los métodos tradicionales.

El huerto urbano en Expojove Valencia

La ciudad de Valencia (España) fue durante el 2017 la Capital Mundial de la Alimentación de la FAO. Una de sus repercusiones ha sido que su feria de Navidad ExpoJove, dedicada a la infancia y a la juventud, girara en esta edición alrededor de la alimentación saludable y sostenible, utilizando para ello el eslogan ‘Nyam!’.

Así se puede desmentir la famosa frase de que ‘la comida no es un juego’ y como muestra de ello Expojove 2017 muestra cómo hacer compatibles los buenos hábitos alimenticios con el entretenimiento de los más pequeños. Para ello se han desplegado en más de 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia seis áreas temáticas que tienen en una cocina gigantesca su escenario principal.

El huerto urbano en Expojove Valencia

La huerta se convierte en protagonista de Expojove

En el pabellón 1 de Expojove se dedica buena parte de sus actividades a la divulgación y el acercamiento a la huerta valenciana: una red de huertas urbanas de la que goza esta ciudad de Valencia y que a su vez es motivo de estudio de otras muchas ciudades del mundo, ya que permiten poner las cosechas allí cultivadas en un tiempo record en las tiendas de barrio.

En el caso de esta ciudad, además cuenta con una estructura única en el mundo para comercializar sus frutas y hortalizas llamada la Tira de contar, de la que recientemente ha realizado un magnífico fotolibro el fotógrafo José Luis Iniesta bajo el título ‘La Tira de comptar. Els actors de l´agricultura de proximitat’ (La Tira de contar. Los actores de la agricultura de proximidad).

Volviendo al espacio destinado a recrear la huerta valenciana, la empresa Centro de Jardinería Tot en U ha recreado paisajes de los campos típicos valencianos, en los que no ha faltado su vinculación indisociable con las zonas lindantes a la Albufera y sus construcciones históricas en forma de barraca. En estos espacios se ha conseguido el objetivo de divulgar y acercar a los más pequeños los distintivos de la agricultura y los amplios valores de la huerta.

Como especialistas en huertos urbanos, Centro de Jardinería Tot en U ha cultivado en sus propias instalaciones de Picassent (Valencia) para esta ocasión, un gran número de hortalizas y frutales en maceta. El resultado ha sido que los niños y niñas que asisten a Expojove puedan pasear por esta zona de huerta contemplando y pudiendo tocar diferentes tipos de lechugas de colores, fresas, cebollas, coles, alcachofas,… y todas ellas propias de esta estación de invierno.

El huerto urbano en Expojove Valencia

La alimentación saludable y sostenible en escenarios naturales

Como avanzamos, la edición de este año de Expojove gira alrededor de la alimentación saludable y sostenible, aprovechando la Capitalidad Mundial de la Alimentación de la FAO de Valencia. Para ello se han habilitado diversos escenarios naturales de donde provienen los alimentos.

El conjunto ha contemplado seis áreas temáticas. El escenario principal es ‘La gran cocina’ y está ubicado en el primer pabellón. De él se accede a los otros cinco espacios relacionados con la procedencia de los alimentos: la granja, la montaña, el bosque, la huerta, la Albufera y el mar Mediterráneo. En todos ellos los niños y niñas pueden aprender de dónde vienen los alimentos que comen a diario, pisar uva para hacer mosto, perderse en un bosque laberíntico, plantar semillas, descubrir la huerta y sus barracas o participar en un enorme quién es quién marino.

Expojove plantea así extender ahora a los más pequeños los beneficios de una dieta sana y una alimentación saludable basada en productos frescos y de proximidad.

Expojove Valencia

La feria Expojove Valencia es una cita tradicional que tiene lugar durante los días navideños. Miles de familias pueden acudir durante este periodo de vacaciones de Navidad donde actividades vinculadas con el teatro, la música, el entretenimiento… e incluso la ciencia, ofrecen una propuesta diferente con la que despedir y comenzar el año.

Esta se celebra en Feria de Valencia y en ella participan tanto empresas públicas como privadas. Esta edición se celebra del 26 de diciembre de 2017 hasta el 4 de enero de 2018 y su horario es de 11:00 a 20:00 horas, a excepción del día 31 que abrirá de 10:00 a 14:00 horas, y el día 1 de enero que lo hará de 16:00 a 21:00 horas.

Nuevo Real Decreto sobre productos fertilizantes

El mercado de los fertilizantes se encuentra cuidadosamente legislado para que sus fabricantes desarrollen productos agronutrionales de calidad contrastada y sin riesgo para la salud humana y medio ambiente. En este contexto, con fecha miércoles 6 de diciembre de 2017 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 999/2017 de 24 de noviembre. Al entrar en vigor, este modifica el anterior Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

¿Qué establece el nuevo Real Decreto sobre productos fertilizantes?

El anterior Real Decreto 506/2013 de 28 de junio sobre productos fertilizantes establecía la normativa básica en materia de productos fertilizantes, no considerados como «abonos CE» y las normas necesarias de coordinación con las comunidades autónomas.

Desde entonces, apenas cinco años después, el mundo de los fertilizantes ha experimentado un gran progreso tanto técnico como científico, facilitando el desarrollo de nuevos productos fertilizantes, por lo que hay que adaptar el marco legislativo vigente para adecuarlo a los nuevos tiempos.

Esta evolución se ha tenido en numerosas especialidades de fertilizantes y en concreto en el desarrollo de productos fertilizantes que incorporan microorganismos cuya acción es facilitar la disponibilidad de nutrientes para la planta. El uso de microorganismos en la agricultura se ha convertido en una nueva especialidad que ha obligado a una revisión en profundidad del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, para su incorporación al Registro de productos fertilizantes.

¿Qué contempla el nuevo Real Decreto sobre productos fertilizantes?

La actualización del articulado del nuevo real decreto contempla principalmente los aspectos relacionados con microorganismos que pueden formar parte de un fertilizante y los anexos, para incluir nuevos tipos de productos (anexo I del Real Decreto 999/2017), actualizar las disposiciones sobre identificación y etiquetado (anexo II), modificar un margen de tolerancia (anexo III), establecer los métodos de análisis para estos nuevos productos (anexo VI) y corregir un error en las instrucciones para la inclusión de un nuevo tipo de fertilizantes (anexo VII). Además se añade un anexo VIII que establece los requisitos específicos de los productos fertilizantes elaborados con microorganismos.

Con un carácter más de ámbito burocrático, tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, también implica la necesidad de adaptar el procedimiento de inscripción en el Registro de productos fertilizantes y substituir las referencias a la Ley 30/1992 de 26 de noviembre por las correspondientes en la nueva regulación.

Descarga en PDF del nuevo Real Decreto 999/2017 sobre productos fertilizantesDescarga en PDF del nuevo Real Decreto 999/2017 sobre productos fertilizantes. (2,08 MB)

Tomates maduros

¿Y sobre el futuro Reglamento UE de Fertilizantes?

Efectivamente está teniendo mucho interés la situación del futuro Reglamento UE de Fertilizantes ya que su legislación es paralela a la del actual RD antes mencionado.

En este sentido el futuro Reglamento UE de Fertilizantes se encuentra actualmente en fase de preparación y discusión a nivel europeo, teniendo la previsión que se apruebe no antes del año 2020. Este será de cumplimiento voluntario para la industria y coexistirá con las legislaciones nacionales de cada Estado miembro.

En este futuro Reglamento de Fertilizantes también se incluyen los Bioestimulantes agrícolas y se está debatiendo entre expertos de la CE, Parlamento y Consejo de la UE. De forma paralela también se está desarrollando una intensa actividad de orden técnico, con varios grupos de trabajo para la inclusión de otras categorías de materiales, dentro del marco de Economía Circular, sobre nuevas tecnologías, sobre Bioestimulantes agrícolas, y para cumplir con el mandato de la CE de estandarización de metodologías de ensayos y de análisis, que deben acompañar al Reglamento.

Sin duda, estamos ante trabajos complejos que van a necesitar por lo menos 2 años más para completarse y mientras tanto, seguirá en vigor el Reglamento 2003/2003 de Abonos CE.

Las plantas de la Navidad

Con la llegada de la Navidad, también llegan los turrones, los villancicos… y también algunas plantas que durante todo el año han estado como ausentes en la casa o en el jardín. Son las plantas de la Navidad.

Entre estas plantas encontramos principalmente a la Poinsettia (Euphorbia pulcherrima), el acebo (Ilex aquifolium), el muérdago y los populares abetos. Estos últimos, agrupan bajo esta denominación a varias coníferas en las que incluso en España… se encuentran los pinos.

Flores de Poinsettias

Las Poinsettias con sus llamativas hojas rojas, en realidad brácteas, tienen su venta centrada entre finales de noviembre hasta el 20 de diciembre, para ser disfrutadas sobre todo desde el Día de Navidad hasta después del Día de Reyes. Esta planta está presente en los jardines de las ciudades, centros y locales comerciales, restaurantes y por supuesto en los hogares particulares durante todas estas fiestas.

El color rojo es el más popular con más de un 80% con respecto a los demás. Aun así, cada año van teniendo más aceptación otros colores entre los que se encuentran las variedades con brácteas bicolores y jaspeadas. A ellas hay que añadir el que muchas empresas apliquen purpurina dorada o plateada sobre sus brácteas y hojas para intensificar el concepto navideño.

El acebo

El acebo, con sus llamativos frutos rojos es todo un símbolo navideño. El acebo, además de como planta, también se comercializan sus ramas en las que sus frutos rojos son todo un símbolo navideño.

Como detalle navideño, muchas empresas comercializan pequeños esquejes de acebo en los que insertan sobre la maceta decoraciones con pequeñas bolitas rojas para simular sus frutos. Es una planta protegida y debemos respetarla cuando la vemos en los montes y no cortar sus ramas, para eso se comercializan acebos cultivados en maceta que podemos cultivar fácilmente en el jardín.

Otras plantas para Navidad

El muérdago
El muérdago, que es una planta huésped, se comercializa en ramitas con sus frutos en pequeñas bolsas como símbolo de la buena suerte. La tradición dice se debe de regalar especialmente a principios de diciembre. El día 13 de este mes, día de Santa Lucía, se quema el muérdago que se ha tenido durante todo el año detrás de la puerta de casa y con ello se eliminan los males acumulados y retenidos por esta planta durante todo este tiempo. El nuevo muérdago que ocupa ahora su lugar, será el encargado de protegernos durante todo el año siguiente.

No hay que confundir con algunas composiciones navideñas que ‘pinchan’ en la maceta de algunas plantas unos elementos que simulan los frutos del muérdago, son de plástico y para muchos les quita todo el encanto y magia.

Abetos y demás coníferas

En cuanto a los abetos y demás coníferas de porte piramidal que engloban a los famosos árboles de Navidad, suponen un mercado muy centrado en la primera quincena de diciembre. Para ello, estos árboles se cultivan de forma especial, con un incremento notable en los formatos enraizados en maceta, con el objetivo de ser plantados posteriormente en montes y jardines con total garantía de éxito.

Otras plantas para Navidad

Como hemos adelantado, el surtido de plantas ornamentales es enorme y de todos conocido, pero si hay una época del año, sobre todo en Europa, en el que este se reduce drásticamente… son las conocidas plantas para navidad. Todos los hogares parecen ponerse de acuerdo en comprar las mismas y además unificar sus criterios en la decoración.

De cara a esta festividad, hay ciudades que tienen por costumbre organizar sus populares mercados de Navidad. En ellos, además de los tradicionales elementos de decoración, muchos puntos de venta exponen su surtido de plantas que queda reducido a un pequeño número de especies. Pero a las ya mencionadas Poinsettia, abeto, muérdago, el acebo, también se suman otras típicas de esta festividad. Un ejemplo de ellas es el musgo utilizado para la decoración del Belén, otra es el Cyclamen persicum que se prefiere en su gama de colores rojos, otro ejemplo lo representa la Schlumbergera x Buckleyi o Schlumbergera truncata (La Schlumbergera truncata tiene como sinónimo Zygocactus truncatus) conocidas como cactus de Navidad por sus espectaculares flores en ésta época del año.

No podemos olvidar en esta oferta a los verdes decorativos como son los surtidos de ramas de Eucaliptus y otras plantas como pequeñas coníferas que rociadas de nieve artificial quedan ideales como toque decorativo propio de estas fechas.

Otras plantas para Navidad

Y como la imaginación siempre está activa, cada año aparecen plantas y elementos vegetales que apoyados con ciertos toques decorativos, entran en el juego de las plantas para Navidad. Como ejemplo están los cactus de tipo columnar, que ataviados con un pequeño gorrito y bigote pasan a ser graciosas plantas navideñas. En estos casos, rechacemos todos aquellos que han utilizado elementos pinchados en las plantas y optemos por aquellos otros que simplemente han utilizado goma inocua y respetuosa con la planta.

En tiendas, sobre todo en Catalunya, también llama la atención los troncos de madera que serrados adecuadamente, estructurados con aspecto de renos y “vestidos” con telas con colores rojos conectan perfectamente con esta festividad. Son los llamados ‘Tió de Nadal’ (Nadal significa “Navidad” en catalán) y es un personaje mitológico y la base de una tradición muy arraigada.

Cyclamen persicum rojo

10 plantas típicas de Navidad para adornar nuestro hogar y jardín

Si deseamos dedicar nuestro tiempo libre en adornar la casa para la Navidad con plantas vivas, estamos de suerte porque la oferta aunque reducida, nos permite junto con la imaginación y el buen gusto crear ambientes acogedores y llenos de vida.

Sin duda, el árbol de Navidad, el portal de Belén o los adornos que se suelen colocar en las ventanas, puertas o mesa de nuestra casa por ejemplo, son los que concentran el mayor interés. Pero además de todo esto, la Navidad también es una época en la que florecen gran cantidad de plantas que pueden ser perfectas para darle un toque diferente a nuestro hogar o nuestro jardín. Así, aunque ya hemos hecho referencia a algunas de ellas, aquí nombramos las 10 plantas más típicas de Navidad para adornar nuestro hogar o jardín.

Euphorbia pulcherrima (flor de Pascua o Poinsettia)

Es la más popular o la que mejor identifica estas fechas. Como el clásico turrón navideño… vuelve a casa por navidad. Es una planta de gran belleza debido al color rojo de sus hojas.

Ilex aquifolium (Acebo)

Sin duda el acebo es otra de las plantas típicas de Navidad más utilizadas y se caracterizan por unos bordes de hojas espinosas además de sus bayas de color rojo intenso. Una planta asociada a la buena fortuna y que nunca debe faltar.

Viscum álbum (Muérdago)

El muérdago es una planta que se viene utilizando desde hace miles de años y goza de que desde siempre se ha creído que tiene poderes mágicos. Ya los utilizaban los druidas y el pueblo celta para sus conjuros. Hoy en día se vende en bolsitas y es una de esas plantas que no puede faltar en cualquier casa.

Helleborus niger (Rosas de Navidad)

Las rosas de Navidad tiene su tradición y esta planta se remonta al nacimiento de Cristo. Son la alegría de los jardines de invierno y florece en diversos colores: purpuras, blancos, rosas, amarillos pálidos,… e incluso variegados. Es una de las plantas más utilizadas del invierno tanto en parterres como en macetas.

Schlumbergera sp. (Cactus de navidad)

Originario de las zonas tropicales de Brasil, su floración suele coincidir con la Navidad y esta cualidad, al igual que ocurre con la Poinsettia la relaciona directamente con esta festividad. Es una planta de interior con necesidad de escasos cuidados y disponibles en numerosos colores, si bien los rojos y los púrpuras son los más demandados ya que son perfectos para la decoración de Navidad.

Nandina domestica (Bambú sagrado)

Es una planta poco conocida pero muy apreciada por su belleza. Muy fácil de cuidar es ideal para decorar centros de mesa gracias a su tonalidad rojiza, color típico de esta época del año. Es ampliamente cultivada en jardines como planta ornamental especialmente en Japón donde es muy apreciada.

Hippeastrum (Estrella de caballero)

Es una planta que destaca por la gran belleza de sus llamativas flores. Suele florecer en invierno y al igual que ya hemos comentado con las anteriores se vincula directamente con estas fiestas navideñas. Suelen comprase o bien en bulbos para ser cultivadas por uno mismo o ya en maceta con los botones florales iniciando su apertura. La duración de sus flores es relativamente larga.

Planta de Echeveria

Echeveria (rosa de alabastro)

La echeveria o rosa de alabastro es una planta perteneciente a la familia Crassulaceae y posee hojas aplanadas y carnosas, dispuestas en forma de roseta. La podemos encontrar en muchas variedades diferentes y aunque la más predominante es la de hojas verdes, es recomendable buscar y cultivar otras variedades de distintos colores. Aunque son resistentes a la sequía se desarrollan mejor con riegos frecuentes con fertilizantes.

Iris unguicularis (Lirio de Argel)

De flor de color violeta muy intenso, cuenta con un perfume muy embriagador. Los lirios de Argelia tienen la particularidad de no florecer de inmediato. En realidad cuanto más viejas son las plantas cultivadas mejor será su floración.

Es una planta muy dura y de cuidados muy sencillos y que sin riesgo de equivocarnos podemos apostar por ella para llenar la casa de elegancia.

Cyclamen persicum (Violeta de Persia o de los Alpes)

Es una de las plantas más populares de floración invernal en Europa debido a su particular belleza, rusticidad y posibilidades de uso ornamental. De hecho está desplazando año tras año a la Poinsettia en la jardinería de exterior, en estos casos utilizando la variedad de color rojo.

Gracias a que la podemos encontrar en muchos tamaños, siempre podemos encontrar un Cyclamen del tamaño adecuado para ubicar en el lugar deseado.

Huertos urbanos

A preguntas como qué entendemos por huertos urbanos, si estamos ante una moda o no, cuántos tipos hay, si contribuyen a una alimentación más sana o sostenible, si son un mercado apetecible para las empresas fabricantes de insumos, si son rentables o no para su propietario, si son una opción para el autoconsumo,… estas y muchas más son cuestiones que están en la calle y que en esta entrevista realizada a Fernando Cuenca como experto en esta materia, nos da respuestas sobre este tema.

Vinculado durante toda su vida al ‘mundo verde’, tras la finalización de sus estudios ha ejercido la profesión de productor de plantas ornamentales y posteriormente como asesor en esta especialidad agrícola. Trabajó en viveros de planta ornamental de interior en Alemania, Barcelona y Valencia. También trabajó durante más de 15 años con el grupo editorial Ediciones de Horticultura en calidad de redactor de numerosos artículos y gestor de campañas de publicidad de un gran número de empresas líderes en tecnología de producción. Su actual trabajo lo desarrolla como CEO de Condelmed, empresa especializada en marketing y comunicación. ‘Su tiempo libre’ lo compagina con la fotografía y el mundo del huerto urbano, en el que además de asesorar y dar conferencias, coordina la revista online Elhuertourbano.net y posee un pequeño huerto donde cultiva en modo hobby.

Fernando Cuenca en el huerto urbano

¿Qué son los huertos urbanos?

La definición de huertos urbanos a día de hoy es compleja porque estos van más allá de pequeñas zonas de cultivo no profesionales. Hoy debemos contemplar bajo esta definición incluso a la agricultura periférica de pueblos y ciudades.

De forma genérica los podemos definir como espacios donde se desarrolla una agricultura con mayor o menor grado de profesionalidad, en las que sus producciones no tienen como destino ni la industria de la transformación ni la gran distribución (cadenas de supermercados, grandes superficies, etc.), pero en ocasiones sí la venta en tiendas de barrio o mercados locales.

En su conjunto, los huertos urbanos han adquirido un gran auge y su número crece en el tiempo, tendiendo a producir un cambio a mejor en el paisaje de muchas ciudades. Está en el deseo que estos lleguen a teñirlas de verde y contribuyan a que sean más amigables, a la vez que sean ‘herramientas eficaces’ para la recuperación de espacios degradados y abandonados e incluso contribuyan a una alimentación más saludable y racional.

¿Quiere decir que la agricultura a gran escala no es saludable?

Claro que sí lo es. Lo que digo es que en ocasiones se pierde la perspectiva de muchas cosas y una de ellas son las zonas destinadas a cultivo. Mientras que las empresas de producción agrícola tienden a ‘industrializar sus cultivos’, como entiendo que así debe de ser en un marco económico, globalizado y de competitividad, eligiendo zonas amplias para sus cultivos tecnificados… van quedando abandonadas pequeñas zonas de cultivo lindantes a pueblos y ciudades con un potencial enorme y además para el cultivo de frutas y hortalizas de estación. En definitiva una huerta periurbana y de proximidad que pone el producto del campo en la tienda en tiempo record.

Como ejemplo, este 2017 Valencia (España) es la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y en sus congresos han participado numerosos alcaldes e instituciones internacionales para estudiar el modelo de ‘huerta valenciana’ y la institución foral ‘La Tira de Contar’ (ubicada en Mercavalencia) que por su particularidad e idiosincrasia es única en el mundo. Es tan peculiar que está siendo estudiada para importar el modelo y adaptarlo a otras ciudades a nivel mundial. Un modelo cuya historia se remonta al siglo XIII y que fue el propio Jaume I quien la instituyó y en sus inicios su principal función era asegurar el abastecimiento a la ciudad de frutas y hortalizas.

Huerto urbano en jardín

¿Se pueden clasificar los huertos urbanos en diferentes tipos?

Sí y además es importante verlos de forma sectorizada para entender la misión y el por qué de cada uno de estos tipos. También es cierto que no existe una clasificación estándar y por lo tanto se pueden clasificar desde varios puntos de vista, siendo perfectamente compatibles.

De forma esquemática una clasificación puede contemplar:

  • Huertos privados con ánimo de lucro. Son pequeños campos de proximidad a los núcleos poblados en el que sus propietarios cultivan y venden a sus clientes particulares sus productos básicamente de estación. Este tipo de agricultura para el consumo local contribuye también a una reducción de la contaminación derivada del transporte.
  • Huertos domésticos. Son los más populares y los primeros que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en ellos. Dependiendo del espacio del que se disponga pueden a su vez clasificarse de jardín, de terraza, de balcón e incluso vertical si se ubican sobre paredes. Y no olvidemos los mini huertos de cocina sobre todo liderados por brotes y plantas aromáticas y condimentarias.
  • Huertos municipales. Como su nombre invita a pensar suelen estar gestionados por los ayuntamientos para hacerlos accesibles a colectivos de personas mayores, parados o asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Podemos destacar que entre las diferentes funciones sociales que desempeñan, pueden jugar un papel importante ayudando a fomentar las relaciones personales en colectivos con riesgo de exclusión social.
  • Huertos didácticos. Pueden tener dependencia municipal o del centro educativo al que pertenezca. Son parcelas para actividades formativas, especialmente orientadas a escolares. Uno de sus principales objetivos es potenciar una educación agrícola y medio ambiental sana.
  • Huertos comunitarios. Básicamente están promovidos por asociaciones de vecinos, creando espacios comunes de cultivo (público o privado), en los que trabajan juntos y en equipo para cultivar productos sanos y ecológicos. Estos también contribuyen eficazmente en el refuerzo de las relaciones entre los vecinos que comparten esta actividad común.
  • Huertos terapéuticos. Ya sea en centros de salud privados o incluso a nivel particular, permitir que trabajen en un pequeño huerto, colectivos de personas mayores que estén en período de rehabilitación con cierta discapacidad, drogodependientes, etc. puede ser una actividad relajante y terapéutica.
  • Huertos estéticos y turísticos. Pueden estar en pequeños espacios de jardines, hoteles, casas rurales, restaurantes,… que si bien es aprovechada su producción, por el volumen obtenido en ellos cumplen prioritariamente una función más ornamental o de marketing.

Mesas para huertos urbanos

Hay que destacar que existe la actividad empresarial de huertos de ocio privados que consisten en terrenos privados en los que se alquilan pequeñas parcelas a los horticultores urbanos. Sus usuarios particulares pagan cuotas mensuales o anuales por realizar sus cultivos en ‘sus parcelas’ en las que suelen estar incluidos servicios como el riego, herramientas necesarias para el cultivo, asesoramiento profesional, etc.

¿Estamos ante una moda?

Es cierto que ha habido un boom y por lo tanto podemos hablar inicialmente de moda, pero la verdad es que ha venido para quedarse. En este contexto no entra el huerto urbano de periferia de ciudad que siempre ha estado y lo que toca es que no desaparezca e incluso se potencie y dignifique su labor.

Su auge, sobre todo a nivel de hobby, ha venido potenciado por la puesta en marcha de empresas de insumos que han abierto departamentos específicos para atenderlos.

Huerto urbano infantil

¿Son un mercado de interés para las empresas fabricantes de insumos?

Sí, aunque como en todo, en su justa medida. Fabricantes de fertilizantes, sustratos, fitosanitarios, herramientas,… así como productores de semillas y planteles, han puesto en marcha unidades de venta y un merchandising especialmente orientado a este mercado. A ellos se han unido el desarrollo de nuevos recipientes de cultivo como macetas, jardineras, mesas de cultivo e incluso la tecnología de la hidroponía se ha adaptado creando pequeños módulos autónomos de cultivo para este fin.

Este catálogo de productos al que me refiero está orientado al mercado de todos los tipos de huertos urbanos antes referidos, salvo a los campos periféricos de la ciudad e incluso los de jardín, que se suelen abastecer de los mismos productos que se utilizan en la agricultura convencional. Los primeros se adquieren en centros de jardinería, grandes superficie, floristerías,… mientras que los ‘más profesionales’ lo hacen en almacenes de suministros agrícolas. Ojo, sin olvidar el comercio online que ‘amplía su presencia en nuestras vidas por horas’.

¿Son rentables para sus propietarios?

La respuesta debe ser sí, aunque con la matización de que no siempre hablamos de dinero. El aprendizaje, el disfrute, el ejercicio, etc. también son valores y en ocasiones mucho más importantes. Así, los catalogados como huertos privados con ánimo de lucro evidentemente lo deben ser económicamente ya que son su razón de ser. En cambio los terapéuticos por ejemplo su rentabilidad se mide en los resultados conseguidos en los pacientes, mientras que los puramente centrados en el ocio ya cada cual utiliza sus parámetros para medir su interés en él.

Evidentemente en el mercado se puede comprar un kilo de tomate alrededor de los 2 € pero podemos preguntarnos cuánto vale el cultivar unos tomates con los más pequeños de la casa, que los recolecten con sus propias manos y se los coman bajo el juego de ‘lo he cultivado yo’.

Cultivo en huertos urbanos

¿Contribuyen a una alimentación más sana?

Hay mucha literatura que lo afirma alegremente y una realidad más compleja. En las producciones profesionales hay equipos de técnicos, agrónomos, controles exhaustivos durante el cultivo y post-cosecha, etc. que garantizan que sus producciones lleguen al consumidor final con todas las garantías. Pero cuando un particular puede adquirir por ejemplo un insecticida en una gran superficie y sin formación agrónoma, aplicarlo sobre una planta cultivada… va a depender mucho de la actitud y compromiso del usuario en el adecuado uso de estos insumos y por ende, el que su producción sea más o menos sana. Lo que también es cierto es que por lo general, quien opta por tener un huerto urbano de hobby suele ser una persona que le gusta informarse y estar comprometido con el medio ambiente, una alimentación sana, etc.

Por otra parte, a no ser habitual los cultivos protegidos, prácticamente todos los cultivos son de estación y esta es una máxima que muchos cocineros transmiten constantemente: hay que consumir productos de estación.

¿Qué especies se pueden cultivar en un huerto urbano?

En un principio un gran catálogo de frutales, hortícolas, aromáticas e incluso ornamentales. Evidentemente las opciones estarán limitadas notablemente según el tipo de huerto, espacio de producción, climatología reinante y conocimientos de su propietario.

Como he adelantado, la estacionalidad es uno de los factores más influyentes en el éxito de un cultivo en un huerto urbano, sobre todo en el caso de las hortalizas. Así por ejemplo durante la época fría del año es momento de cultivar alcachofas, coles, habas, espinacas, puerros, rabanitos, zanahorias, algunos tipos de lechugas, acelgas, endivias,… mientras que durante la cálida lo es para tomates, berenjenas, pimientos, pepinos, calabacín, judías, fresas y cebollas, por ejemplo.

Además, hay especies hortícolas que tras su denominación se esconden unos catálogos muy completos. Por ejemplo bajo las coles tenemos las coliflores, coles de Bruselas, romanesco, brócoli, col repollo,… en tomates los de tipo en rama, tipo pera, kumato, RAF, cherry,… y en pimientos los del piquillo, lamuyo, italiano, de padrón,… en definitiva para todos los gustos.

Vicia faba, habas

La Vicia faba, popularmente conocida como habas, pertenece a la familia de las Leguminosas y comenzó su cultivo en Oriente Próximo, extendiéndose rápidamente por toda la cuenca mediterránea.

Se documenta que fueros los romanos quienes mediante selecciones llegaron al tipo de haba que ahora se consume en verde, de grano grande y aplanado. Su cultivo fue extendiéndose a China a través de la Ruta de la Seda y tras el descubrimiento del Nuevo Mundo en América.

La Vicia faba es una planta anual de porte recto con un sistema radicular muy desarrollado.

Sus tallos son de color verde, angulosos y huecos con cierta robustez. Son también muy ramificados. Como planta, puede alcanzar alturas superiores al metro fácilmente.

Las hojas de haba de color verde, dispuestas de forma alternas, son compuestas y paripinnadas, con foliolos anchos ovales.

Sus flores son axilares y crecen agrupadas en racimos cortos de dos a ocho flores. Poseen una mancha grande característica de color negro o violeta en sus pétalos.

Una vez fecundadas, el fruto es una legumbre de longitud variable que puede llegar a superar los 30 centímetros y en ella entre cuatro y diez semillas. El color de estas es verde amarillento en su madurez, más o menos oscuras según la variedad.

La Vicia faba tiene varias formas de consumo:

  • En fresco, tiernas aprovechándose vainas y granos conjuntamente.
  • En fresco, maduras únicamente los granos.
  • Industria trasformadora, como materia prima tanto para enlatado como para congelado.
  • Como forraje, para alimentación de ganado (en menor cantidad).
  • Como planta nitrificadora de suelos (en menor cantidad).

Entre los principales países productores de habas se encuentran Argelia, China, Chipre, Marruecos, España, Italia, Perú, Iraq, México y Siria.

La Vicia faba es una planta muy rústica, aunque prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales. Le va muy bien los suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos. Su pH óptimo oscila entre 7,3 y 8,2 y es relativamente tolerante a la salinidad.

En España se siembra en primavera en las zonas más frías y durante el invierno en las más cálidas. Recordemos que sus semillas no germinan por encima de 20ºC.

De hecho es una planta que no soporta muy bien el calor y como prueba, sus flores no suelen cuajar bien por encima de los 30ºC.

Las habas también son muy sensibles a la falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado de las vainas.

El cultivo de habas

El método de siembra es a chorrillo o a golpes, ya sea a mano o con sembradora. Lo ideal es disponer las semillas en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50 a 60 centímetros y de 25 a 30 centímetros entre plantas.

Las semillas se entierran totalmente y tras ello realizaremos un primer riego. A partir de ahí, nos aseguraremos de mantener la humedad hasta que estas germinen, que lo harán entre los 8 ó 12 días, dependiendo de la temperatura.

cultivando habas

El haba es una planta que germina rápidamente y su nascencia se produce a los 8 ó 12 días, dependiendo de la temperatura.

A partir de aquí, el cultivo se desarrolla y simplemente hay que esperar a que florezcan, se fecunden sus flores, aparezcan sus vainas y las recolectemos en verde o ya maduras según el uso que deseemos darle.

El abonado a realizar durante el cultivo, además del aporte nitrogenado realizado por la bacteria simbiótica Rhizobium leguminosarum (que vive en simbiosis con la planta de haba), que es variable dependiendo del suelo, clima, técnicas de cultivo y genotipo de la planta, es necesario un aporte de nitrógeno adicional para las primeras fases del cultivo, además de fósforo y potasio.

Si está destinada a la industria, la recolección será mecanizada. El método consiste en pasar primero una segadora hileradora, que deja las matas en línea y posteriormente una cosechadora-desgranadora.

En el caso de cultivarse en un huerto urbano, la recolección es siempre manual y puede realizarse tantas veces como se desee, para recolectar sus vainas en su momento de maduración óptima y deseada.

Para sembrar habas con éxito en el huerto urbano en campo comenzaremos con la preparación del terreno. Este factor es muy importante ya que la planta posee una potente raíz pivotante. Hay que realizar una labor profunda para acondicionar el terreno, de 25 a 40 centímetros de profundidad.

Para sembrar habas con éxito en el huerto urbano en áticos o balcones, lo ideal es hacerlo en macetas grandes. Utilizaremos un sustrato de plantación sustrato para plantas de exterior o sustrato para huerto urbano. Cualquiera de los tres nos dará buen resultado.

Por cada macetero sembraremos unas tres semillas, enterrándolas totalmente y nos aseguraremos de mantener la humedad del sustrato hasta que germine. Una vez germinado, entre los 8 ó 12 días dependiendo de la temperatura, podemos dejar todas las plantitas o sólo una. Conviven bien entre ellas.

Conforme crezcan, es conveniente ir tutorándolas para evitar que el viento rompa sus ramas o que estas caigan sobre otras plantas de cultivo.

En condiciones favorables, la recolección se realizará transcurridos aproximadamente 90 días según variedades ya que por ejemplo la variedad Muchamiel puede comenzar a los 40 días.

La recolección depende del tipo de material vegetal, de la velocidad de su crecimiento y del destino de su producción. Las habas destinadas al consumo en fresco se recolectarán manualmente y se darán dos, tres o más pases para cosechar la totalidad de la producción.

La conservación de las habas verdes se realiza a 0-1ºC y 85-95% de humedad relativa.

Fecha de siembra de las habas

La fecha de siembra de las habas es importante para obtener la producción deseada. Evidentemente, las demás técnicas culturales también deben de ser tenidas en cuenta.

En este caso hablamos de la fecha de siembra de las habas. Para ello, nos referiremos al hemisferio norte y concretamente al área mediterránea.

Su producción se centra entre los meses de diciembre y abril. Teniendo en cuenta este dato, la siembra se puede realizar unos cuarenta días antes si se utilizan las variedades más precoces.

Según el microclima reinante en la zona, se deben de tener en cuenta dos aspectos de especial importancia. Siempre, teniendo en cuenta que la siembra se realizará de forma directa, ya sea en el caso del huerto en el campo, o en la maceta si tenemos un huerto urbano en la terraza, balcón o ático.

Un aspecto es el riesgo de heladas. En tal caso realizaremos la siembra una vez pasen las fechas críticas: finales de febrero o principios de abril.

Otro es el exceso de calor. Si el otoño es fresco, podremos comenzar la siembra lo antes posible, pudiendo tener las primeras habas a finales de noviembre. Y si el verano es tardío, podemos seguir recolectando estos frutos hasta bien entrado el mes de mayo.

Las habas pueden cultivarse incluso en verano, pero su floración será escasa y sus flores abortarán, por lo que la cosecha será nula.

Por lo tanto, la fecha de siembra de las habas (por ejemplo en España) puede situarse desde el mes de agosto al de octubre, para producciones antes del invierno. Y a principios de primavera para aquellas zonas con fuerte riesgo de heladas, como son las zonas de interior de España.

>> Ver artículo sobre enfermedades de las habas.

Arroz al horno

El arroz es un cereal presente en casi todas las cocinas del mundo, indispensable en una dieta sana y equilibrada. En los países asiáticos y mediterráneos es donde más se consume, tiene un alto valor nutritivo. En casi todas las cocinas se utiliza como plato principal aunque también sirve como guarnición de muchos otros platos.

En la Comunidad Valenciana se elaboran infinidad de platos con este cereal. El arroz es uno de los cultivos de regadío más característicos y de mayor tradición del Parque Natural de la Albufera. Es, de hecho, el más importante para la agricultura de la zona.

El arroz es una fuente de energía excepcional y un alimento rico en fibra. Contiene poco sodio, por lo que es beneficioso para las personas que sufren de hipertensión.
El arroz integral contiene nutrientes que estimulan el crecimiento y la actividad de los neurotransmisores, que nos ayudaran a prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Ingredientes para el arroz al horno (2-4 personas):

  • 150 gr. de arroz
  • 300 ml. de agua hirviendo
  • 1 patata mediana pelada
  • 2 tomates maduros pelados
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 calabacín pequeño
  • 100 gr. de garbanzos cocidos
  • 6 dientes de ajo enteros y sin pelar
  • Sal y aceite
  • Azafrán

Pasos para su elaboración:

  • Poner el horno a calentar a 220ºC.
  • En una cazuela se pone un poco de aceite, repartir el arroz, añadir la patata, la zanahoria y la cebolla a trozos y sin piel, el calabacín con su piel a rodajas, los garbanzos, el tomate, los ajos y la sal.
  • Agregar el agua hirviendo y el azafrán y mezclarlo todo.
  • Introducir la cazuela en la parte media del horno y dejar que se cocine a 220ºC unos 45min. (el tiempo puede variar según el horno). El arroz debe de quedar seco.

Ingrediente destacado: los garbanzos

¡Sabias que el origen del cultivo de los garbanzos nace en el Mediterráneo Oriental. Paises como Grecia, Turquía o Siria fuerón pioneros en el cultivo de esta legumbre, con importantes cualidades culinarias y nutritivas. Contienen una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.

Los garbanzos tienen mucha vitamínas, las mas abundantes son las del grupo B. Ricos en minerales, destaca el hierro, que casi triplica el que tiene la carne, el calcio,el potasio, el magnesio, el fósforo y el zinc.

Es un alimento ideal para vegetarianos.
Información nutricional del garbanzo (por 100 gr. crudos)

244 Calorías.
19 gr. de Proteínas.
50 gr. de Hidratos de Carbono.
11 gr. de Fibra.
160 mg. de Calcio.
1.000 mg. de Potasio.
2 gr. de grasas saludables.
6 mg. de Hierro.
3 mg. de Zinc.
Vitaminas (B1, B2, B6, C) y Magnesio.

Viola x wittrockiana

Con la llegada del otoño, una de las primeras plantas de temporada que comienzan a verse en los jardines es la Viola x wittrockiana. Conocidas popularmente como pensamientos, se encuentran entre las preferidas para crear estupendas manchas de color en los jardines, decorar jardineras e incluso disfrutarlas como pequeñas plantas de flor de forma unitaria.

La planta híbrida Viola x wittrockiana fue obtenida de la especie silvestre Viola tricolor. Durante los siglos XIX y XX, jardineros aficionados de toda Europa del norte cruzaron una y otra vez la Viola tricolor (pensamiento silvestre) con otras especies nativas de violetas para producir un patrón de flores más atractivas. Como resultado de estos cruces… y los realizados mediante hibridaciones durante finales del siglo pasado por las empresas obtentoras de semillas, han permitido la existencia actual de miles de variedades.

Viola x wittrockiana

¿Cómo es la Viola x wittrockiana?

La Viola x wittrockiana pertenece a la familia Violaceae, la misma que las violetas. De origen hortícola, es una planta híbrida cultivada por sus vistosas flores.

Estamos ante una pequeña planta de flor que no suele alcanzar mucho más de 25 centímetros de altura y que según el clima y cultivo se puede comportar tanto bianual como anual e incluso perenne si el clima le es muy favorable.

Es una planta típica de días frescos, su floración en el hemisferio norte comienza durante los primeros meses de otoño y continúa hasta bien entrada la primavera. Con la llegada del calor veraniego, su aspecto va decayendo, momento que invita a su arranque para sustituirlas por otras plantas de temporada de flor más propias de esta época del año. Si no las arrancamos e incluso las podamos, éstas volverán a brotar con fuerza nada más entre la época con temperaturas más frescas.

Esta planta herbácea está provista de tallos erguidos de porte ascendente con numerosas ramificaciones angulosas y huecas.

Sus hojas son planas de color verde oscuro, crecen de forma alterna y su aspecto es oblongas, festoneadas y algo carnosas con estípulas pinnatífidas (órganos foliáceos o laminares que poseen foliolos más o menos numerosos).

Flores de Viola x wittrockiana blanca

Sus flores, de gran valor ornamental, son muy numerosas. Salen aisladas y llaman la atención por ser bastante grandes en relación a la misma planta. Son axilares, grandes y solitarias. Son pentapétalas y son ligeramente aterciopeladas, desiguales y mucho más largas que el cáliz. En cuanto a su tamaño, varía con la variedad, estando entre los 5 y 10 centímetros de diámetro en la mayoría de las variedades.

Los colores de sus flores son muy variados, llegando a crear verdaderas competiciones entre los obtentores de variedades. Así las hay de colores puros como el dorado, el blanco, amarillo, rojo, violeta, azules… y en todos sus tonos, desde los más suaves a muy intensos. El enriquecimiento cromático también se nutre de los jaspeados, casi en tan diversas tonalidades y gamas como podemos imaginar.

Variedades de Viola x wittrockiana

Las variedades de Viola x wittrockiana componen un amplísimo catálogo basado en características de desarrollo de la planta, respuesta agronómica, en el jardín y sobre todo en las características de sus flores (tamaño, color, durabilidad, etc.).

En relación a estas variedades aparecen nuevas y desaparecen antiguas según las necesidades del mercado. En este sentido, las empresas obtentoras de nuevas variedades están inmersas en una constante innovación para copar la mayor parte del mercado posible.

Más que variedades… que también, las empresas genetistas ofrecen series con nombre-marca y bajo registro que agrupan un determinado número de variedades, que aun distintas en el color de sus flores, mantienen un patrón común en su respuesta en cultivo y jardín.

El motivo es homogeneizar los resultados en toda la cadena: el productor gestiona mejor su cultivo y los pensamientos una vez en el jardín terminan de desarrollarse de forma más armoniosa.

Un ejemplo de ello son las series de Delta®, FPSelectTM o WonderfallTM de Syngenta; Ispire® de Benari o Pansy (Crown, Dynamite, Grandio, Majestic Giants II, Supreme, Ultima,…) de Sakata. Dentro de cada una de estas series podemos encontrar numerosas variantes de colores si bien todas ellas tienen un marcado patrón compartido.

Cultivo de Viola x wittrockianaVariedades de Viola x wittrockiana de Benary

Cultivo de laViola x wittrockiana

Para el cultivo de la Viola x wittrockiana, los aficionados a la bricojardinería suelen comprar sobres de semillas. Saber o tener información técnica profesional al respecto es de gran ayuda, ya que nos proporcionan datos y factores a tener en cuenta para realizar un cultivo de Viola x wittrockiana con éxito.

A continuación daremos algunos datos técnicos de interés referente al cultivo del pensamiento, si bien estos deben de tomarse siempre como orientación ya que según las variedades cultivadas, sustrato utilizado, clima, etc. pueden variar notablemente los resultados.

Al tratarse de una planta ornamental de temporada y dentro del grupo de plantas de otoño, realizaremos el semillero en un lugar resguardado y si es preciso con calefacción. El período de siembra puede ir desde principios de otoño a mediados de invierno. Fechas de siembra posteriores nos darían plantas para poner en el jardín con temperaturas ambiente ya demasiado altas.

Las temperaturas de germinación, a nivel profesional son muy tenidas en cuenta ya que se realizan bajo control climático en invernadero. Para ello establecen diferentes etapas o períodos de germinación, asociando a ellos rangos de temperatura concretos. Por ejemplo:

Período 1.- Que comprende desde el momento de la siembra, momento en que comienza la radícula a romper la piel de la semilla entrando en contacto las raíces con el medio, hasta que los cotiledones están completamente desarrollados.

Período 2.- Desde que los cotiledones están plenamente desarrollados hasta que una o dos hojas verdaderas se encuentra plenamente desarrolladas.

En estos dos períodos que suelen comprender entre 14 y 21 días, las temperaturas deben oscilar entre los 15 y 18°C. Las temperaturas superiores a 18°C inhibirán la germinación.

Período 3.- Se inicia desde que una o dos primeras hojas verdaderas están plenamente desarrolladas hasta que la plántula se encuentra a un 80% de su tamaño para ser repicada.

Período 4.- Las plantas jóvenes están listas para ser repicadas y comienza el proceso de ser endurecidas al exterior. Esta última etapa tiene una duración de aproximadamente unos 7 días.

En estos otros dos períodos que suelen comprender también entre 14 y 21 días, las temperaturas deben oscilar entre los 12 y 16°C.

Viola x wittrockiana

El semillero lo realizan mediante siembra directa sobre bandejas de alveolos. A nivel aficionado, se puede realizar mediante una siembra a voleo sobre una bandeja con un sustrato para semilleros, a base de turba, ligeramente fertilizado y con un pH ligeramente ácido, sobre 5,5 ó 6. El sustrato debe de estar humedecido y tras la siembra, se puede recubrir la semilla ligeramente o bien con el mismo tipo de sustrato o con vermiculita.

Durante todo el proceso de siembra y germinación, es vital que el sustrato se mantenga ligeramente húmedo, pero no encharcado. También debemos evitar la luz solar directa sobre la superficie sembrada.

Tras realizar el semillero y tener las plántulas ya germinadas (coloquialmente llamada planta joven), procederemos a su plantación en unas macetas de unos 10 centímetros de diámetro aproximadamente.

El sustrato indicado en este caso es un sustrato universal o sustrato para plantas de exterior, con un pH de entre 5,8 y 6. La Ec (conductibilidad eléctrica del sustrato) deseada debe de situarse entre 1 y 1,5.

Las temperaturas ideales de cultivo en esta fase son entre 2 a 5ºC durante la noche y alrededor de 20ºC durante el día. Por debajo de ellas se ralentizará su desarrollo y por encima se acelerará, en ambos casos, su crecimiento no será el idóneo.

Una vez crezcan y adquieran un tamaño razonable, similar al que se puede encontrar en el comercio, las podremos plantar directamente en el jardín… tal y como haríamos si las hubiésemos comprado en un vivero, centro de jardinería, etc.

En estas condiciones, el tiempo de cultivo del pensamiento desde su repicado (plantación a la maceta) y estar listas para su plantación directamente en el jardín es de 9 a 14 semanas.

Cuidados de la Viola x wittrockiana en el jardín

Los cuidados de la Viola x wittrockiana en el jardín son relativamente escasos ya que estamos ante una planta muy rústica. Ojo, hablamos en el jardín pero también nos referimos en el caso de que se planten en jardineras en balcones, terrazas, etc.

A la hora de su plantación elegiremos ubicaciones a pleno sol ya que en esta época del año, cuando se planta el pensamiento, el tiempo no es muy caluroso.

Si lo hacemos en jardineras o maceteros, el sustrato elegido puede ser un sustrato de plantación o sustrato para plantas de exterior. En el caso de plantación directa en el terreno, si este es muy arenoso o está muy apelmazado, podemos mejorarlo incorporando un buen compost o enmienda orgánica en una proporción del 15 al 30% según las condiciones del terreno original. También podemos incorporar un abonado de fondo durante la preparación del terreno.

Tras la plantación, en el que mantendremos el mismo nivel de plantación que posee en la maceta, realizaremos un riego copioso y seguido de posteriores riegos moderados, siendo frecuentes durante la primera semana tras su plantación y distanciados durante el resto de cultivo para favorecer el desarrollo radicular.

Si no hemos aportado ningún abonado de fondo en el terreno, los abonados pueden realizarse a partir de las 3 ó 4 semanas de su trasplante, con un abono del tipo 18-12-24 más microelementos en fertirrigación (abono mezclado en el agua de riego), a una dosis de un gramo por litro y con una frecuencia de una o dos veces por semana según la velocidad de desarrollo del momento. Si, sí se ha realizado, podemos comenzar con los abonados un par de semanas más tarde.

Viola x wittrockiana

Debemos saber que el pensamiento requiere niveles bajos de fertilización. Sus raíces son sensibles a altos niveles de sal en el sustrato.

Las plagas más comunes que se pueden presentar son el Pulgón y las Orugas. Estas las controlaremos fácilmente con insecticidas, si pueden ser sistémicos mucho mejor.

En cuanto a las enfermedades no son muy frecuentes, pero en el caso de presentarse alguna, la Alternaria, la Tielaviopsis y la Cercospora pueden ser los más propensos a manifestarse.

En el contexto de sus cuidados, la temperatura también es importante. En este caso, al estar al aire libre, todo se concentra en su época de cultivo: los meses menos calurosos del año. Temperaturas nocturnas al aire libre sobre 15°C son muy interesantes para su crecimiento compacto. Temperaturas muy altas serán causa de un crecimiento excesivo y tierno. La Viola x wittrockiana soporta heladas no muy intensas.

Usos de la Viola x wittrockiana

La Viola x wittrockiana tiene múltiples usos en la jardinería tanto pública como privada. Por la belleza de sus flores puede disfrutarse incluso como pequeña planta de flor individualmente.

Pero su uso más habitual es verlas en jardineras y plantadas creando hermosos macizos o parterres en el jardín, rotondas. Cuando estas plantaciones se realizan sobre masas cespitosas… los resultados son mucho más espectaculares. Otro de los usos de los pensamientos en el jardín es utilizarlos como plantas cubre suelos plantados debajo de arbustos y árboles poco frondosos, consiguiendo con su cobertura natural que no prosperen las malas hierbas.

Su abundante floración permite crear grandes manchas de color, que o bien en un sólo tono o combinados entre sí, el diseño cromático del jardín puede ser espectacular.

Una vez terminado su ciclo ornamental, los pensamientos suelen ser sustituidos por otras plantas de temporada como son las petunias, begonias, tagetes, etc.

Flores de Viola x wittrockiana

Como hemos mencionado anteriormente, la cantidad de flores de pensamientos es enorme.

A continuación mostramos un simple ejemplo de flores de Viola x wittrockiana en la que podemos ver que aunque existen grandes similitudes entre ellas… cuando nos fijamos en sus detalles observamos que existen sutiles diferencias, diferencias que los cultivadores tienen en cuenta a la hora de la elección de la variedad a cultivar.

Flores de Viola x wittrockianaVariedades de Viola x wittrockiana de Sakata

Limonium sinuatum o Statice

Es muy corriente pasear por las zonas no muy pobladas del Arco Mediterráneo y encontrar entre la flora autóctona de los litorales al Limonium sinuatum o Statice. Un planta autóctona que tras su ‘mejora genética’ ha permitido introducirla en el circuito comercial de las flores frescas para ramos con gran éxito.

Statice

Al Limonium sinuatum se le conoce con diferentes nombres populares en el que destaca el de statice. Hay otros como por ejemplo el limonium, statice siempreviva, estatice, pero como vemos se trata de variantes de los dos primeros.

Flores de Limonium sinuatum rojas

El nombre Limonium proviene del griego ‘leimon’ que significa pradera. De hecho, como decimos es fácil encontrarlas en las praderas mediterráneas de ambiente salado.

El género Limonium sp.

El género Limonium tiene un alto valor ornamental ya que cuenta con más de 300 especies entre plantas anuales y plantas vivaces. Su distribución la podemos catalogar como cosmopolita ya que encontramos diferentes especies de este género en Europa, Asia, África, Australia y América del Norte.

El mayor número de especies… y con diferencia (más de 100) se encuentran en el marco del viejo continente, en una zona que se extiende desde las Islas Canarias a toda la región del Mediterráneo hasta llegar a Asia central. Por comparativa podemos decir que en América del Norte tan sólo posee unas tres especies nativas.

En común tienen que se tratan de plantas de porte herbáceo, que son perennes y que su altura se sitúa principalmente desde unos 10 escasos centímetros en las más bajas a poco más de los 90 en las más altas. La mayoría de sus especies florecen en suelos con alto grado de salinidad y de ahí el que sean tan comunes cerca de las costas y en las marismas.

Entre las especies más importantes de este género se encuentran el Limonium acutifolium, Limonium aegusae, Limonium albidum, Limonium albomarginatum, Limonium album, Limonium alcudianum, Limonium algarvense, Limonium algusae, Limonium alutaceum, Limonium ampuriense, Limonium amynclaeum, Limonium anatolicum, Limonium anfractum, Limonium angustifolium, Limonium angustebracteatum, Limonium antipaxorum, Limonium antonii-llorensii, Limonium aragonense, Limonium arborescens, Limonium arcuatum, Limonium arenosum, Limonium argentarium, Limonium articulatum, Limonium artruchium, Limonium asparagoides, Limonium asperrimum, Limonium asterotrichum, Limonium aucheri, Limonium auriculae-ursifolium, Limonium auriculaeursifolium, Limonium avei, Limonium axillare,… siendo el Limonium sinuatum el más popular en el mercado ornamental.

Flores de Limonium sinuatum azules

Limonium sinuatum

Su nombre científico es Limonium sinuatum, se le conoce popularmente como hemos adelantado por limonium o statice, pertenece a la familia Plumbaginaceae y es originaria de prácticamente toda la Región Mediterránea, tanto europea como africana.

Descriptivamente se trata de una planta herbácea perenne, rara vez con forma arbustiva, que según la variedad y condiciones de desarrollo puede tener una altura entre los 25 centímetros y casi el metro.

Sus hojas son de forma oblonga, lobulada y pennada, que posee una epidermis con glándulas secretoras. En cuanto a sus flores, su principal valor ornamental, crecen reunidas en espigas dispuestas casi horizontalmente. Estas son pequeñas y con forma de trompeta. En su conjunto se trata de una inflorescencia compuesta con flores haplostémonas, hermafroditas, con pétalos libres o soldados con cinco carpelos soldados y cinco estilos.

Aunque en la naturaleza las podemos encontrar de diversos colores, gracias a su mejora genética para su cultivo en vivero y comercialización como flor cortada, el catálogo de colores de sus flores es espectacularmente atractivo. El Limonium sinuatum de color blanco, amarillo, rojo, rosa y azul goza de gran aceptación, aunque por sus características botánicas es una planta que permite el tintado natural de sus flores, consiguiendo cualquier tonalidad que se desee.

El Limonium sinuatum o Statice florece en estado natural desde finales de invierno hasta bien entrado el verano. En cultivo, mediante técnicas de cultivo adecuadas la podemos ver en floración durante todo el año.

Una vez fecundadas sus flores, genera un fruto completo que contiene de una a siete semillas. Es su medio natural de reproducción, aunque a nivel profesional se multiplica preferentemente por esqueje y en menor medida mediante la técnica de cultivo in vitro.

Por las características de sus hojas y flores, es muy indicada para ser utilizada para la obtención de flores secas y flor cortada, además de como planta ornamental en maceta.

Flores de Limonium sinuatum azules

Cultivo del Limonium sinuatum o statice

El cultivo del Limonium sinuatum a nivel profesional se realiza básicamente en invernaderos. Con ello se consigue su máxima producción, además de poder abastecer el mercado de la flor cortada durante todo el año.

Para desarrollar bien su cultivo debemos saber sus requerimientos edafoclimáticos para adaptar así los factores condicionantes de cultivo lo mejor posible. En su hábitat natural, la temperatura óptima de crecimiento y floración durante el día es de 22 a 27ºC y de 12 a 16ºC por la noche. Y en cuanto a su zona de desarrollo, abarca desde los saladares continentales y costeros hasta las zonas peninsulares del interior con climatología más fría.

Es una especie que se desarrolla muy bien en los suelos salinos, creciendo muy bien en suelos arenosos, aunque puede crecer en todo tipo de suelos, siempre que sean permeables y con buen drenaje. El pH adecuado para un buen desarrollo del cultivo se sitúa en torno al 6,5.

El cultivo del Limonium sinuatum o statice en invernadero comienza con su plantación. Esta se realiza generalmente en tablas de un metro de ancho y sobre ellas en hileras dobles, con una separación entre plantas de 30 a 40 centímetros. Esto da un marco de plantación de unas 3 a 4 plantas por metro cuadrado. Si optamos por densidades mayores, disminuirá la calidad del tallo y si hay exceso de humedad aparecerán con gran seguridad problemas de enfermedades.

En el momento de la plantación podemos aplicar una malla antihierba para el control de las malas hierbas. Si utilizamos plástico, es recomendable el de dos capas: la parte de abajo negra y la parte de arriba blanca. Con él evitaremos la germinación de malas hierbas, a la vez que la luz reflectante de la superficie blanca mejore las condiciones lumínicas alrededor de las plantas.

Normalmente, el período de plantación depende del área donde se vaya a plantar. En Europa occidental, es común plantar desde diciembre hasta abril, para obtener flor en primavera. En el área Mediterránea se realiza a finales de verano o principios de otoño, para favorecer la cosecha de invierno.

En el cultivo del Limonium sinuatum es preciso el uso de una malla de 17 por 20 centímetros para poder tutorar sus tallos florales y de esta forma obtenerlos rectos y de buena calidad.

Con respecto al riego, durante las tres o cuatro primeras semanas tras la plantación deberán ser frecuentes. Se aconseja ser por aspersión o por goteo, con poco caudal pero evitando una posible deshidratación de las plantas ya que en el caso de que se produzca, la posibilidad de hidratación es muy difícil dadas las características de sus tejidos. Por otra parte el exceso de agua en el terreno provoca una falta de oxígeno y por tanto una paralización del crecimiento y la muerte de las raíces.

El cultivo del Limonium sinuatum o statice debe cultivarse preferiblemente en suelos algo pobres. Así podremos controlar mejor su floración y que su crecimiento vegetativo no sea excesivo. Partiendo de ello, durante su cultivo, se deberán vigilar los niveles de fertilización para mantener en todo momento los niveles óptimos mediante la aportación de abonos determinados. En su cultivo, podemos añadir al agua de riego 700 miligramos de nitrógeno, 100 de fósforo y 200 de potasa por litro de agua.

Por regla general, el tiempo transcurrido desde la plantación hasta la floración varía entre los 100 y 250 días. Para adelantar esta floración existen diferentes técnicas. Una de ellas es la aplicación de fitohormonas. Por ejemplo, aplicando ácido giberélico a una dosis entre las 350 y 500 ppm en época de reducción del día (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte). En plantas desarrolladas con unos 25 a 30 centímetros de altura la floración tiene lugar entre los 60 y 70 días de este tratamiento. El tratamiento con ácido giberélico se aplica antes de la aparición de la inflorescencia, si al cabo de quince días de la aplicación no se ha formado la inflorescencia, se puede efectuar una segunda aplicación. La aplicación de la hormona permite programar el cultivo en función de la demanda del mercado.

Limonium sinuatum en jardín

Cultivo de Limonium sinuatum en jardín

El Limonium sinuatum o statice es una planta muy interesante para ser cultivada en jardinería de forma naturalizada, creando zonas floridas prolongadas en el tiempo. El cultivo de Limonium sinuatum en jardín es bastante sencillo ya que se trata de una planta muy rústica y no se tiene por qué tener en cuenta aspectos como la productividad que siempre obligan a complicar más su cultivo simplemente por la búsqueda razonable de la rentabilidad empresarial.

Para abordar correctamente el cultivo de Limonium sinuatum en jardín, lo primero que debemos tener en cuenta es exponerlo a pleno sol, sabiendo que es una planta que por otra parte no resiste las heladas. Con temperaturas entre los 20 a 30ºC durante el día y rondando los 15ºC durante la noche, vegetará perfectamente. Al Limonium sinuatum o Statice le afecta mucho los terrenos excesivamente húmedos o con riesgo de encharcamiento. Si son permeables crece con normalidad en casi todo tipo de suelos. Y para que esto sea así podemos añadir a terrenos compactos y arcillosos un sustrato universal y arena de sílice para aumentar su proporción de materia orgánica y porosidad. Las cantidades dependerán del tipo de terreno inicial.

En cuanto al riego, le prestaremos mucha atención durante el primer mes de su plantación, siendo frecuentes pero ligeros hasta que enraíce adecuadamente. Una vez bien asentado el Limonium sinuatum en jardín, distanciaremos los riegos notablemente. Un abonado en el agua de riego con un equilibrio 18-12-24 más microelementos es el adecuado. No caigamos en el abuso de fertilizante nitrogenados dado que favorecerá que las plantas sean muy vigorosas pero tiernas y con escasa floración. La dosis de abonado del Limonium sinuatum en base a un equilibrio cómo el antes mencionado puede ser de 1,5 gramos por litro una vez a la semana en épocas calurosas y al mes durante las más frías del año.

Para su implantación en el jardín podemos partir de plantas cultivadas en maceta o bien realizando nuestro propio semillero. Para esta última opción podemos realizar la siembra prácticamente durante todo el año en las zonas limítrofes al Mediterráneo, aunque la fecha óptima es desde otoño a invierno.

Podemos hacer un semillero utilizando un sustrato comercial del tipo ‘sustrato para plantas de interior’. Esta semilla se siembra a voleo y una vez distribuida se puede cubrir ligeramente con el mismo tipo de sustrato. Mantendremos el semillero húmedo durante todo el tiempo de germinación, que se realizará en un par de semanas si la temperatura ronda los 20ºC.

Una vez que las nuevas plantitas se han desarrollado y tienes de tres a cuatro niveles de hojas nuevas, las trasplantaremos a unas pequeñas macetas (de unos 10 centímetros de diámetro), una plantita por maceta y con un sustrato comercial del tipo sustrato para plantas de exterior. Tras uno o dos meses de cultivo en estas nuevas macetitas, según la época del año, ya podremos plantar el Limonium sinuatum en el jardín de forma definitiva.

Flores de statice de colores

Cuidados del statice en el Jardín

Los cuidados del statice en el jardín, además del riego y fertilización, se centran básicamente en la poda de los tallos floridos tal y como se van deteriorando en el tiempo. Pero si los cortamos para disfrutar de ellos en el hogar… como si de tallos para flor cortada se tratase… ni las podas serían necesarias.

Puestos a profundizar en sus cuidados, la mayoría de temas son de sentido común. Uno de ellos es el mantener limpia de malas hierbas la zona donde se encuentran plantas, evitando que estas crezcan entre ellas y compitan por la humedad, nutrientes e iluminación.

Otro aspecto es el de su sanidad. Al aire libre siempre están expuestas a invasiones desde otras zonas del jardín o campos limítrofes. Entre estos riesgos, en plagas se pueden presentar algunas orugas, pulgones, trips y araña roja, esta última sólo en verano. Tratamientos con insecticidas y acaricidas tradicionales atajan los problemas fácilmente. En el caso de enfermedades la Botrytis cinerea en épocas frescas con temperaturas bajas pueden crearle algún problema. Con tratamientos con un fungicida específico o evitando excesos de humedad se controla eficazmente.

Recolección del Limonium sinuatum o Statice

En cultivo profesional la recolección del Limonium sinuatum o Statice se realiza normalmente, para siembras realizadas a finales de invierno, desde finales de verano a principio de invierno. Para la obtención de flores en primavera… se siembra en septiembre.

El corte durante la recolección del Limonium sinuatum o Statice, se lleva a cabo una vez que el cáliz de la flor muestra su color, aunque todavía no se haya desarrollado completamente. Con ello se evita que se marchiten o pierdan turgencia. Tras el corte de los tallos florales, se eliminan las hojas que acompañan al tallo floral y se introducen inmediatamente en agua.

Si el cultivo se ha llevado adecuadamente, la producción total estimada por hilera de plantas puede estar entre los 40 a 50 tallos por planta. Dicho de otro modo, los rendimientos de producción se sitúan en torno a los 8 y 20 tallos florales por metro cuadrado útil de superficie.

No todas las especies de Limonium sinuatum o statice llegan a alcanzar la misma altura de su espiga floral. Mientras unas llegan fácilmente a los 90 centímetros, otras no sobrepasan los 75. La clasificación de los tallos florales se realiza en función de la longitud de los mismos. Como referencia podemos decir que para una calidad extra, la longitud de la vara floral debe de estar entre los 90 a 75 centímetros, entre los 75 a 65 para los de primera, entre 60 a 45 los de segunda y de 40 a 30 los de tercera.

Una vez cortadas y confeccionadas los tallos florales del Limonium sinuatum o statice se colocan en recipientes con agua desionizada y fresca, en oscuridad durante al menos tres horas para que estos tomen agua y se hidraten. Es recomendable añadir al agua algún bactericida (por ejemplo clorina) y sacarosa para alargar la vida de las flores y promover la antesis (tiempo de expansión de una flor hasta que está completamente desarrollada y en estado funcional) de las flores. Está demostrado que con ello se alarga la vida de sus flores durante 5-17 días, siempre que se mantenga el agua limpia y fresca.

Una vez estén bien hidratados los tallos florales se realiza su clasificación y el empomado comercial. Tras confeccionar los pomos, se introducen directamente en las cajas de expedición, manteniendo estas cajas en cámaras frigoríficas a una temperatura de 2 a 4ºC hasta el momento de la expedición.

A nivel particular, por ejemplo con las plantadas en el jardín, se recolectan en su estado óptimo de floración, a primeras horas de la mañana cuando se encuentra la planta bien turgente. Y de ahí directamente al jarrón.

Flores de Limonium sinuatum

Multiplicación del Limonium sinuatum

La multiplicación del Limonium sinuatum o statice a nivel profesional se realiza mediante semillas. Esta se puede realizar mediante dos técnicas: una, sembrando directamente el fruto del que surgen de una a siete plantitas, o sembrando semillas individuales escarificadas que permiten una germinación más rápida y homogénea.

Normalmente, los viveros que la cultivan para flor cortada o a menor escala como planta en maceta, compran directamente el plantel ya germinado y presentado en bandejas de alvéolos. Para quienes desean comprar la semilla y hacerse ellos sus semilleros, lo adquieren en empresas especializadas que las comercializan limpias y debidamente envasadas.

Para su siembra y favorecer su germinación se recomienda que las semillas de Limonium sinuatum se sumerjan en una disolución de algún fungicida, al menos durante media hora con agua a unos 30ºC durante el primer momento y procurando mantener la temperatura del agua en unos 20ºC durante otra media hora. Una vez pasado este proceso, se prepara el sustrato para la siembra a base de una mezcla homogénea de 1/3 de turba rubia, 1/3 de arena silícea y 1/3 de tierra vegetal. Con este sustrato podemos preparar el semillero. Normalmente se hace en bandejas, procurando colocar unos dos o tres centímetros en la base del mismo de arena, grava volcánica… que mejore su drenaje.

Las semillas tratadas con un fungicida y agua caliente, se depositarán esparcidas sobre el sustrato del semillero y se cubrirán con turba muy fina o arena. A partir de ese momento, mantendremos el sustrato húmedo pero sin encharcamientos durante todo el período que dure su germinación. Las condiciones óptimas para su germinación serán una humedad relativa del 70 al 80% y una temperatura entre los 15 y 25ºC. Cuando las plantitas de Limonium sinuatum se han desarrollado, se trasplantan en bandejas de alvéolos o en macetas de unos 8 a 10 centímetros de altura hasta el momento del trasplante definitivo en las tablas de cultivo.

Flores de Limonium sinuatum

Plagas y enfermedades del Limonium sinuatum o Statice

En cuanto a las plagas y enfermedades del Limonium sinuatum o statice en cultivo para flores frescas o plantas en maceta a nivel profesional, no suele preocupar en exceso. Sólo durante su cultivo industrial en invernadero, cuando las condiciones de su cultivo se llevan al límite, es cuando en realidad hay más riesgo de que aparezcan.

Entre las plagas que pueden afectar al Limonium sinuatum o statice destacan las orugas, los pulgones, el trips y los ácaros. En el caso de las orugas que suelen aparecer destacan la rosquilla negra (Podenia litura) y la oruga verde (Falena invernal). En pulgones está el verde (Myzus persicae) y el pulgón negro (Macrosiphum euphorbiae). Y en ácaros, es la araña roja (Tetranychus urticae) la más destacada.

Para el control de estas plagas se recomiendan productos legales de mercado que no provoquen quemaduras en las flores: insecticidas sistémicos para los primeros casos y acaricidas en el caso de los ácaros. No mencionamos materias activas porque cada año la legislación es más restrictiva y quita del mercado aquellas que considera que dañan tanto la salud como el medio ambiente.

En cuanto a las enfermedades que pueden afectar al Limonium sinuatum o statice se encuentran la Botrytis (Botrytis cinerea), que provoca podredumbres blandas de color grisáceo. Los pétalos de la flor pueden tener pequeñas manchas o se marchitan completamente. Su mejor control es mantener el ambiente aireado, la planta seca y en casos extremos la utilización de fungicidas específicos.

Otra enfermedad es la llamada mancha foliar (Pseudomonas andropogonis), que en realidad se trata de una bacteria que en el follaje forma lesiones circulares a irregulares con centros marrones y bordes de color pardo rojizo. Las lesiones pueden ser delineadas por los nervios. En caso de aparecer, debemos eliminar las plantas con punteados y evitar el riego aéreo.

También se encuentran las Virosis, que si bien no son catalogadas como plagas o enfermedades tradicionales, sí pueden producir daños durante su cultivo. Entre ellas:

  • El virus del mosaico del nabo (Turnip mosaic potyvirus – TuMV), que provoca un mosaico foliar con un fuerte debilitamiento que acarrea la muerte prematura de las plantas.
  • El virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic cucumovirus – CMV), y el virus de la marchitez del haba (Broad bean wilt fabavirus), que pueden causar graves pérdidas durante la recolección de las flores.
  • El virus del rattle del tabaco (Tobaco rattle wilt – TRV), que presenta manchas foliares anulares y arabescas amarillas y rojas.

En todos estos casos, lo mejor es siempre la eliminación de las plantas afectadas para evitar el contagio a las demás.

El statice y las buenas prácticas agrícolas

No solo en el cultivo del statice sino en todos, las buenas prácticas agrícolas forman parte de los principios de un buen cultivador. En este contexto, se realizan las jornadas orientadas a beneficiar tanto a productores, distribuidores como consumidores. Un ejemplo de ellos es un ponencia impartida por Dolors Roca, Componente de Innovación del proyecto Flormed-IVIA.

Dolors Roca, centra su ponencia a los aspectos técnicos de la producción sostenible de flor cortada y su aplicación al cultivo del Limonium sinuatum o statice. Esta planta de flor, muy abundante en la zona sur de la provincia de Alicante, ha sido la escogida para poner en práctica el proyecto Flormed en España.

Según Roca, la producción sostenible se fundamenta en la preocupación social por acceder a buenos productos, cosa que genera los manuales de buenas prácticas agrícolas. Dentro de esta producción sostenible, en opinión de Roca, hay una parte social que exige maximizar las condiciones de trabajo y de salud laboral y una económica que también es ambiental en el sentido de maximizar tanto la energía empleada en la producción como en la creación de la tecnología empleada en dicho proceso. Todo ello da como resultado que la planta se pueda desarrollar al menor coste posible.

Roca explica los resultados de la investigación con el cultivo del Limonium sinuatum o Statice, en el que se han detectado sus puntos débiles, como la aireación de las raíces o la ventilación de los invernaderos. Esta investigación se basa en un doble seguimiento que se ha realizado durante dos años, tanto en laboratorio como en los invernaderos donde se cultiva esta planta. El resultado de este trabajo es una serie de recomendaciones para su cultivo, como la reducción del aporte de fertilizantes, ya que se ha detectado un uso cinco veces superior a las cantidades recomendadas. De hecho, reduciendo el aporte de agua y minerales no sólo no hay una merma cuantitativa, sino que aumenta la calidad y bajan los costes.

Flores de Limonium sinuatum o statice

Las flores de Limonium sinuatum o statice pertenecen a ese grupo de flores frescas de las que podemos disfrutar durante mucho tiempo. Y mucho tiempo quiere decir durante meses. Estas flores se compran normalmente como flores frescas. Pasadas unas semanas, podemos retirar el agua del jarrón y dejar que se sequen. Por sus características, mantendrán su forma sin apenas variación del color, comportándose como flores secas sin perder su valor ornamental durante varios meses.

Al margen de ello, hablando del género Limonium sp., podemos diferenciar dos grupos de especies en función de su ciclo biológico: las especies de ciclo anual y las de ciclo vivaz.

Flores de statice

Entre las especies de Limonium sp. de ciclo anual tenemos:

  • Limonium bonduellii Es bianual aunque se cultiva de forma anual con fines ornamentales para flor seca y cortada. Sus hojas son de color verde pálido, ovaladas y profundamente lobuladas. De tallos de porte erecto y flores amarillas que se agrupan en espigas de unos 8 centímetros de diámetro.
  • Limonium fruticans: Es nativa de las Islas Canarias, arbustiva de tallo corto con hojas ovadas y flores con el cáliz azul y la corola amarilla.
  • Limonium sinuatum: Natural de la región mediterránea, de porte erguido y de lento desarrollo. Sus tallos alados alcanzan los 45 centímetros de altura y cada uno de ellos está coronado por un denso racimo de 8-10 centímetros de longitud, de flores tubulares, escariosas y de variopintos colores, que van del color crema al azul. Se emplea para la obtención de flores secas, flor cortada y en maceta.
  • Limonium insigne: Es nativa del sureste de España y su planta perenne alcanza hasta 60 centímetros de altura con espigas florales de 1 a 2 flores de corola rosa oscuro.
  • Limonium suworowii: Natural del oeste de Turquía es semirústica y llega a alcanzar 40 centímetros de altura. Es empleada para flor cortada y como ornamental en maceta. Posee flores de color rosa pálido, muy apretadas en panículas recubiertas de plumas, de 40 centímetros de largo.

Entre las especies de Limonium sp. de ciclo vivaz tenemos:

  • Limonium incanum: Originaria de Siberia que alcanza alturas de 30-40 centímetros. Es muy rústica con flores pequeñas de cáliz blanco y corola roja.
  • Limonium latifolium: Que procede de los países del este de Europa y el sureste de Rusia. Planta perenne de floración otoñal y estival, pero se cultiva como anual. Sus flores son de color azul lavanda que aparecen en racimos sueltos de 25 centímetros de largo. Su apariencia ligera y delicada, además de su larga vida en jarrón, la hace perfecta para trabajos de decoración.
  • Limonium caspium: Bianual que durante el primer año produce pequeños brotes florales, durante el segundo año y mediante la protección del penacho apical desarrolla de nuevo flores muy demandadas en el mercado.
  • Limonium perezii: Es un subarbusto de porte redondeado con hojas de color verde oscuro. En otoño produce compactos ramilletes de flores diminutas de color azul.
  • Limonium pectinatum: Es nativa de las Islas Canarias. Subarbustiva, con hojas de 4 centímetros de longitud dispuestas en roseta basal. Su tallo floral alcanza hasta 70 cm de altura, con espigas de 3 flores con el cáliz lavanda o violeta pálido y la corola rosada.

Flores de statice amarillas

Cómo secar flores de statice

Dada la ‘dureza’ del statice, la durabilidad de sus flores es mucha y más si se procede al secado de las mismas como método de conservación.

Para secar flores de statice lo primero será recolectarlas del jardín, huerto, terraza, invernadero he incluso de flora silvestre del campo en su momento óptimo: en días soleados, durante la mañana, con sus tallos turgentes pero secos.

El mejor momento de cortar sus ramas flores es cuando sus capullos están abriéndose, momentos previos a alcanzar la apertura total de la flor, ya que finalizará durante los días siguientes mientras se seca.

Una vez cortadas crearemos pequeños pomos y podemos colgadas boca abajo o extendidas horizontalmente. En ambos casos en un lugar oscuro, seco y una temperatura entre los 18 y 22 grados centígrados aproximadamente. Así la deshidratación será paulatina.

Antes de iniciar el proceso de secado conviene eliminar cualquier hoja o tallo dañado, así como desestimar los tallos florales con escasas flores o mal formados.

Si componemos pomos o ramilletes, intentaremos que contengan pocos tallos y los ataremos de forma escalonada, es decir, unas más altas que otras. En estas condiciones, sobre las 3 semanas aproximadamente ya estarán listas las flores secas.

Dedicatorias con emojis al regalar flores

La floristería online regalarflores.net permite incluir divertidas dedicatorias con emojis en sus envíos de flores y ramos a domicilio.

Los emojis han cambiado nuestra manera de comunicarnos. Son pequeñas y coloridas imágenes que le dan a nuestro mensaje escrito un toque más fresco y cercano. Ahora también están disponibles en las dedicatorias que escribes cuando envías tu ramo de flores gracias al servicio ofrecido por la floristería online Regalarflores.net.

Flores para regalar

Enviamos un whatssap a nuestra pareja y le decimos cuánto le queremos, al grupo de amigos para hablar sobre los planes del fin de semana, a nuestro colega al que siempre le contamos de todo o cuando mantenemos una conversación con padres, hermanos o primos más cercanos sobre temas personales. Y en todos estos mensajes seguro que incluimos algún emoji.

Los emojis llegaron hace tiempo a nuestras vidas, primero en los emails y luego en los mensajes de textos hasta que la fiebre del whatssap no solo los ha popularizado sino incluso sofisticado y aumentado en números. Ahora, como avanzamos, la tienda online regalarflores.net también los incluye en las dedicatorias del envío de flores y ramos a domicilio.

Esta es la primera floristería de España en incluir esta divertida opción en este tipo de mensajes. Y es que, ¿por qué escribir una dedicatoria plana e incluso insulsa? si podemos darle color con los emojis. Un corazón para expresar sentimiento, una carita sonriente para transmitir felicidad, una cara triste para pedir perdón o decirle a alguien que le echas de menos… y así hasta tantas opciones como se nos puedan ocurrir. ¡El número de emojis es inmenso! Así que usémoslos ahora también al enviar las dedicatorias de ramos o flores. ¡A sus destinatarios les encantarán!

Personalizar de forma divertida tu mensaje con emojis

Los emojis ayudan a personalizar al máximo los mensajes además de darles ese toque divertido y desenfadado sobre lo que se quiere expresar. Estos ayudan a que el remitente se imagine mucho mejor la cara de quien le envía el ramo de flores gracias a estos gestos tan bonitos, coloridos y directos.

En este contexto no importa el motivo por el cual se envía un ramo de flores, una planta o una flor, siempre habrá un emoji para cada ocasión que ayude a transmitir mejor el motivo del regalo. Con este nuevo servicio ofrecido por Regalarflores.net de incorporación de emojis al escribir las dedicatorias mediante su web durante el proceso de realización del pedido, se da un paso más en originalidad y personalización. El resultado… ¡Les encantará!

Pistia stratiotes

La Pistia stratiotes es una planta acuática que como consecuencia directa de la globalización, a día de hoy su distribución está presente prácticamente en canales de agua dulce de casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Probablemente sea pantropical (territorio que incluye a países tropicales y subtropicales de todo el Mundo) es allí donde primero fue descrita, en el río Nilo, cerca del lago Victoria en el interior de África.

Como ornamental puede comportarse tanto como planta flotante como semiacuática ya que puede desarrollarse también en las laderas fangosas del estanque.

Pistia stratiotes

Lechuga de agua o repollo de agua

La Pistia stratiotes, más popularmente conocida como lechuga de agua o repollo de agua, es una de las plantas acuáticas enmarcadas dentro del grupo de plantas acuáticas flotantes. El género Pistia comprende a una sola especie (Pistia stratiotes) y pertenece a la familia Araceae.

En el estanque esta planta acuática flota sobre la superficie del agua mientras sus raíces cuelgan sumergidas debajo de sus hojas. Es una planta perenne, monocotiledónea, con hojas gruesas y suaves que se desarrollan en forma de roseta de unos 5 a 20 centímetros de circunferencia normalmente. Sus hojas pueden tener hasta 14 centímetros de largo y son de color verde con las venas alineadas en paralelo.

Sus flores son dioicas, carecen de valor ornamental y se ocultan en el centro de la planta entre sus hojas. Tras la fecundación se forman pequeñas bayas verdes.

Pistia stratiotesAutor de la imagen Tim Waters

La lechuga de agua en el estanque

En el estanque su temperatura de desarrollo normal se sitúa entre los 17°C a 30°C evitando que descienda por debajo de 15ºC en la que suele paralizar su crecimiento. Su rango de pH del agua está entre ligeramente ácido a ligeramente alcalino, más concretamente entre 5,5 y 7,5 (pH 7 es neutro). En cuanto a la iluminación… la máxima posible.

Es una planta muy rústica hasta el extremo de considerarse invasora. Su reproducción puede ser mediante las semillas o por división de mata ya que tanto la planta madre como las plantas hijas están conectadas por un estolón corto, formando densas esteras que cubren las superficies del estanque ornamental. Este método de reproducción asexual es el más rápido y por ello deben de eliminarse periódicamente las plantas sobrantes para evitar que oscurezca en exceso el estanque perjudicando a las otras plantas y peces.

Si no hay heladas, la Pistia stratiotes o lechuga de agua siempre está verde. Su floración se efectúa durante la primavera y se suele prolongar hasta finales de verano.

Existe la variedad Pistia stratiotes ‘Mini’, de menor tamaño y con las hojas con forma algo más redonda.

En cuanto a la necesidad de humedad es total, hasta el extremo de que no vive en contacto directo con el agua, el sustrato deberá estar siempre muy húmedo hasta el estado de ‘encharcado’.

Como decimos, es una planta de propagación fácil y rápida. Pero si deseamos realizarla a propósito, bastará sembrar sus semillas sobre un sustrato en el fondo del estanque y a los pocos días veremos como las nuevas plantitas emergen a la superficie. Y por supuesto siempre tendremos la opción de ir dividiendo las plantas de Pistia stratiotes mediante sus estolones.

Curiosidades de la Pistia stratiotes

Aunque pertenece al grupo de plantas acuáticas, debemos de tener en cuenta que como curiosidad de la Pistia stratiotes está el que puede suponer una importante amenaza medioambiental y de hecho está considerada una mala hierba acuática común en algunos lugares de Estados Unidos, particularmente dentro de Florida donde puede entorpecer el transporte en los canales.

Pistia stratiotes 21Autor de la fotografía Richard Foo

La amenaza medioambiental de la Pistia stratiotes viene dada desde varias vertientes. Una de ellas es su potencial como reductor de la bio-diversidad en los canales y lagos. Recordemos que la superficie acuática, cuando está despejada permite el intercambio de aire al agua, mientras que cuando se encuentra invadida por la Pistia stratiotes esta tiende a formar sobre la superficie una masa compacta que evita el paso del oxígeno del aire al agua. Esta falta de oxigenación del agua mata o reduce notablemente la presencia de peces, a la vez que neutraliza el desarrollo e implantación de otras plantas acuáticas sumergidas, alterando la distribución y desarrollo de las comunidades de plantas acuáticas autóctonas.

Respecto al control de la Pistia stratiotes puede realizarse mediante diferentes métodos:

  • A nivel empresarial mediante cosechadoras mecánicas para su retirada de la superficie.
  • Con herbicidas acuáticos.
  • Mediante insectos como control biológico (adultos y larvas del gorgojo de Sudamérica Neohydronomous affinis se alimentan en las hojas y tallos de Pistia stratiotes, así mismo las larvas de la polilla Spodoptera pectinicornis de Tailandia).

Pero la Pistia stratiotes también tiene una participación muy positiva. Además de su valor ornamental en estanques y acuarios, a nivel industrial se utiliza a menudo en acuarios tropicales para proporcionar la cubierta para la producción de gambas y peces pequeños. Y también es muy útil para utilizarla como competidor de las algas por los alimentos disponibles en el agua, de tal modo que previene las proliferaciones masivas de algas no deseadas.

Helianthus annuus, el girasol

El Helianthus annuus o planta de girasol, mientras que 3.000 años a.C. era uno de los principales productos agrícolas empleados en la alimentación por muchas comunidades americanas, tanto en España como en el resto de Europa estuvo (una vez traído por los colonizadores en el siglo XVI) más de dos siglos cultivado simplemente por su valor ornamental y fue ya en el siglo XIX cuando comenzó su verdadera explotación industrial para la obtención de su aceite destinado a la alimentación humana.

Es una planta muy polivalente y dependiendo de tipo y subespecies puede ser cultivada tanto como planta ornamental para jardinería o como flor cortada, oleaginosa para la obtención de aceite (aceite de girasol) y como forrajera para la alimentación del ganado.

El principal mercado del girasol, al ser una planta típicamente oleaginosa, está destinado a la alimentación humana y como planta forrajera. De hecho es una de las plantas herbáceas más cultivadas en el mundo para la extracción de aceite para consumo humano. La superficie cultivada de esta planta a nivel mundial ha ido en constante aumento en los últimos años.

Flor de girasol

Girasol

Su nombre científico es Helianthus annuus, pero todos la conocen como girasol, pertenece a la familia Asteraceae. Es originaria de México y Perú y sus flores están representadas frecuentemente en los templos Aztecas dedicados al Sol.

Es una planta anual y posee un desarrollo vigoroso en todos sus órganos. Al margen del tipo o subespecie que se trate, posee una raíz pivotante del que depende un sistema de raíces secundarias de las que se emiten terciarias, siendo estas últimas las que más exploran el suelo tanto en sentido horizontal como vertical. Curiosamente, la longitud de la raíz principal sobrepasa la altura del tallo. Su raíz principal es algo delicada y necesita de suelos bien labrados, de hecho si tropieza con suelas de labor u obstáculos naturales, cambia su trayectoria y deja de explorar las capas profundas del suelo, con la consiguiente merma de producción.

Posee un tallo de consistencia semileñoso, de superficie rugosa, asurcada y vellosa. Es cilíndrico y macizo en su interior. Según el tipo y variedad puede alcanzar alturas comprendidas entre los 30 centímetros y los 2 metros. En cuanto a su diámetro también es variable entre 2 y 6 centímetros según el tipo de planta que se trate. Cuando la planta llega a su madurez, este tallo se inclina en la parte terminal debido al peso del capítulo.

Del tallo se emiten hojas alternas (entre 12 y 40, según las condiciones de cultivo y la variedad), suelen ser grandes, trinervadas, largamente pecioladas, acuminadas y dentadas. Su color varía del verde oscuro a verde amarillento y poseen vellosidad tanto por el haz como por el envés.

La llamada flor del girasol es en realidad una gran inflorescencia, un receptáculo floral o capítulo de forma ligeramente plana, cóncava o convexa. Es un capítulo solitario y espectacular desde un punto de vista ornamental, que posee la capacidad de rotar y además está rodeado por brácteas involucrales (conjunto de brácteas que rodea o envuelve a un órgano de la planta) de color amarillo. Su número de flores es muy alto: entre 700-3000 en el caso de variedades para aceite, y de hasta 6000 o más en variedades destinadas a su consumo directo.

Todas sus flores no son iguales y según el tipo y disposición cumplen una misión: Las ubicadas hacia el exterior del capítulo son estériles y su función es exclusivamente la de atraer a los insectos polinizadores. Con lo que respecta a las ubicadas en la zona interior son las que realmente se convertirán en pepitas una vez fecundadas y cada flor consta de: un ovario inferior, dos sépalos, una corola en forma de tubo compuesta por cinco pétalos y cinco anteras unidas a la base del tubo de la corola. El principal insecto polinizador del girasol es la abeja melífera y su presencia es fundamental para garantizar su fecundación y fructificación. Muchos cultivadores se preocupan de colocar entre 2 a 3 colmenas por hectárea para asegurarse la cosecha.

Una vez fecundadas sus flores se crean los frutos, técnicamente denominados aquenio con un tamaño comprendido entre uno a dos centímetros. Cada fruto contiene una semilla.

Cultivo del girasol

Necesidades de cultivo del girasol

Una de las claves para cultivar con éxito el girasol es conocer sus necesidades llamadas edafoclimáticas: tipo de suelo, temperatura o humedad adecuada para vegetar mejor por ejemplo. En este aspecto estamos ante una planta muy rústica y por lo tanto poco exigente en cuanto al tipo de suelo, pero siempre se desarrollará mejor en aquellos arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica. Es muy importante que cuando se cultive en campo el terreno tenga un buen drenaje y que la capa freática se encuentre a poca profundidad. En caso de su cultivo en maceta utilizaremos tamaños grandes y lo más altas posible. Como planta es poco tolerante a la salinidad.

Respecto a la temperatura más adecuada para el cultivo del girasol es uno de los factores más importantes ya que si es más alta de la aconsejada durante la floración y llenado del grano se provoca una importante pérdida en la producción final. La temperatura óptima del suelo para la siembra se sitúa entre los 8 y 10ºC mientras que las del cultivo a nivel ambiente van desde los 13 y 17ºC de mínima a los 25 y 30 de máxima.

En cuanto a la humedad, está documentado que la secreción de néctar está influida por la humedad atmosférica durante la floración y esto como planta melífera que es influye. El girasol es una planta que consume importantes cantidades de agua sobre todo durante el proceso de formación y llenado de las semillas, consumiendo prácticamente casi la mitad de la cantidad total de agua necesaria para todo su cultivo.

Variedades de girasol

Las variedades de girasol son muchas y deben de ser adecuadamente seleccionadas en función del destino final de la planta. Las empresas productoras de semilla de girasol ofrecen una gama completa de variedades para todos los segmentos del mercado. Con variedades de ciclo corto, adaptadas al rigor del clima. Estos híbridos son seleccionados según cuatro criterios prioritarios: rendimiento en grano, contenido en grasa, rusticidad y tolerancia a enfermedades. En el caso de variedades de girasol ornamentales, se contempla sobre todo los colores de la ‘flor’ ya que hay variedades ornamentales que no son amarillas.

Variedades de girasol profesionales

Como hemos adelantado, hay empresas especializadas en la producción de variedades de girasol para el mercado profesional. A continuación y simplemente a modo de ejemplo, nombramos algunas variedades de girasol:

  • Girasol Fabiola. Ciclo medio largo. Buena tasa de aceite y regularidad de cosecha, gran sanidad vegetal y capacidad de adaptación a todo tipo de suelo, muy tolerante a estrés hídrico y térmico.
  • Girasol Klarika, adecuada tanto para siembras tempranas como tardías.
  • Girasol Sangría. Ciclo medio largo con gran resistencia al encamado. Valores de alto oleico hasta 90% y alto contenido graso.
  • Girasol Fusión. Ciclo medio corto. Alto contenido graso, mayor contenido en ácido oleico y elevado techo de producción.
  • Girasol Kuzco. Ciclo corto de alto techo de producción. Es un girasol muy rústico con producciones estables.
  • Girasol Kondi. De ciclo corto a maduración y a floración medio corto. Muy equilibrada en producción y grasa.
  • Girasol Es Shakira. Adaptabilidad a todo tipo de suelos y fechas de siembra con gran contenido graso y resistencia a todas las razas de Mildiu.
  • Girasol Es Leila. Ciclo corto de muy alto rendimiento y estabilidad. Alta rentabilidad por su elevado contenido graso.
  • Girasol Es Nautic. Ciclo corto de muy alto rendimiento oleico siendo la de mayor contenido graso del mercado.
  • Girasol Fortimi. Es una variedad apta para cualquier época de siembra, incluso para segunda cosecha.
  • Girasol Oleko. Ciclo corto en floración y maduración. Es un híbrido muy precoz apto para segundas cosechas.
  • Girasol Safira. Ciclo corto de alta producción y resistencia a mildiu, excelente desarrollo vegetativo que permite una rápida implantación en el terreno.
  • Girasol LG 54.85. Híbrido de ciclo precoz destacable por su vigor de partida. Elevado contenido en aceite y potencial productivo.
  • Girasol Focus. Buena adaptación a todo tipo de terrenos. Excepcional potencial de rendimiento y alto contenido en grasa.
  • Girasol LG 56.04 HO. Opción de gran rentabilidad para las explotaciones. Excelente control de jopo y mildiu.
  • Girasol P64LL62. Ciclo corto. Altos rendimientos en todas las situaciones con producción y aceite al más alto nivel.
  • Girasol P64HE118. Ciclo medio. Excelentes producciones y contenido en aceite y resiste hasta la raza E de Jopo.
  • Girasol P63HH69. Ciclo corto. Excelentes producciones y alto contenido en aceite, adaptado a siembras tempranas y tardías.
  • Girasol RGT Reall. Adaptado a siembras tardías y a siembras tempranas permitiendo una rápida cosecha que permite hacer rotaciones de cultivo. Máxima producción en ciclo corto.
  • Girasol RGT Iollna. Ciclo corto. Precocidad en floración y maduración con tolerancia a sequía y resistencia a caída.
  • Girasol RGT Moogli CL. Muy buen comportamiento en todas las situaciones de precocidad media en floración y maduración.
  • Girasol Hispalis. Alto oleico de ciclo corto medio. Ofrece una alta resistencia a jopo.
  • Girasol Cartago. Es un girasol que destaca por sus producciones y contenido en grasa y asegura un alto potencial productivo tanto en secano como en regadío.
  • Girasol Itálica. Excelentes producciones y especialmente recomendable para siembras de abril.
  • Girasol SY Sumiko HTS. Ciclo medio precoz adaptado a todas las fechas de siembra. Excelentes producciones en secano y regadío.
  • Girasol Bosfora. Ciclo precoz en floración y maduración. Excelente tolerancia a estrés por sequía y por alta temperatura.
  • Girasol SY kiara. Ciclo precoz en floración y maduración. Buen contenido graso, excelente tolerancia a estrés por sequía y por alta temperatura.

Variedades de girasol ornamentales

Variedades de girasol ornamentales o girasol de jardín

El mercado de semillas de girasol ornamental es totalmente diferente al profesional. Si analizamos el volumen total de ambos podemos decir que el ornamental es prácticamente testimonial. En este caso, mientras que en el mercado profesional las empresas trabajan en la obtención de nuevas variedades más productivas, resistentes y que puedan ser cultivadas en diferentes épocas del año (variedades precoces y tardías), en el ornamental se tiende más a distribuir semillas autóctonas de unas zonas a otras que llaman su atención por la singularidad.

Por una parte, en estas variedades ornamentales se busca la producción semillas (pepitas de girasol) tanto para consumo humano como para alimentación de sus mascotas como por ejemplo algunos tipos de aves, hámster y demás roedores, etc. Y por otro su valor ornamental y este proviene tanto del colorido como del tamaño de sus capítulos florales.

En este mercado existen plantas de porte enano, intermedio y gigante, además de colores llamativos o a lo menos singulares. A continuación nombramos algunas variedades, sabiendo que en algunos casos, el nombre es puesto directamente por su comercialización sin que necesariamente esté registrado o guarde oficialidad con el mismo:

  • Girasol Music Box
  • Girasol Earth Walker
  • Girasol Russian Gigant
  • Girasol Teddy Dear
  • Girasol Oso de Peluche
  • Girasol Bismarckia
  • Girasol Enano oso peluche
  • Girasol Lemon Queen
  • Girasol Indian Blanket
  • Girasol Manta India Flor
  • Girasol Rojo Sun
  • Girasol Titan
  • Girasol Velvet Queen
  • Girasol Vainilla Ice
  • Girasol Italiano Blanco
  • Girasol Mongol gigante
  • Girasol Reina de Limón
  • Girasol Chocolat
  • Girasol Earth Walker
  • Girasol King Kong
  • Girasol American Giant
  • Girasol Fortuna

Cultivo del girasol

Cultivo del girasol

La época de siembra es variable según destino de la planta y uso, así como si se cultiva a nivel profesional o de hobby por ejemplo en huertos urbanos. En el caso profesional depende en gran medida de las características climatológicas de cada región y estas pueden ser de ‘siembra de primavera’ y ‘siembras de invierno’.

La época de siembra más habitual es en primavera, sembrando cada pepita a una profundidad de poco más de cinco centímetros sobre un terreno ligero y mullido. Las semillas plantadas superficialmente germinan y florecen antes que las siembras realizadas más profundas. Para su germinación, además de poseer humedad del suelo, la temperatura media debe superar los 8 ó 10ºC.

En cultivo en maceta no importa la densidad ya que se plantará una sola semilla por maceta y esta se puede ir desplazando según necesite espacio. En huertos urbanos de campo o jardín suelen plantarse de forma aislada en zonas perimetrales para que a su vez aporten un toque ornamental en el campo. Si lo que deseamos es cultivar en mayor cantidad, lo habitual es sembrarlas en líneas a un marco de plantación de unos 80 ó 100 centímetros entre surcos y de 40 a 50 entre plantas.

En el caso de plantaciones profesionales se recurre a la siembra de variedades determinadas en función del destino del cultivo. En cambio, en el caso de bricojardinería se opta por la compra de sobres de semilla que se venden en centros de jardinería, floristerías, grandes superficies y demás puntos de venta especializados.

Sobre el riego debemos saber que el girasol adapta muy bien su superficie foliar a la disponibilidad de agua en el medio, por lo que podemos regular muy bien el riego ya que además es capaz de extraerla en profundidad. Es una planta muy utilizada en cultivo de secano, si bien en regadío incrementa notablemente su rendimiento final.

Prácticamente no requiere mucha agua durante gran parte de su cultivo, pero esto cambia a partir de unos diez días después de la aparición del capítulo floral, cuando sus requerimientos en agua son mucho mayores. Es muy importante tener el terreno o sustrato con buena humedad durante todo el tiempo desde que la planta está en floración hasta el engorde de las pepitas.

En cuanto al abonado, no es una planta muy exigente ya que su complejo sistema radicular (su raíz principal, las secundarias y terciarias) es capaz de extraer fácilmente los nutrientes que se encuentran en el suelo o sustrato. De todas formas, la absorción de nutrientes se concentra en los primeros estadios de desarrollo de la planta. Sobre la influencia de los principales nutrientes en la planta podemos decir que el déficit de nitrógeno influye en el descenso de los rendimientos en el cultivo del girasol, siendo un elemento necesario para el crecimiento, diferenciación y desarrollo de sus órganos. El síntoma de su deficiencia es una clorosis general tanto en hojas jóvenes como viejas.

Con respecto a las necesidades de fósforo son máximas durante la floración. Su déficit repercute directamente tanto en el desarrollo del cultivo como en la formación y llenado de sus frutos (pepitas).

Sobre el potasio, el girasol es una planta que lo consume en cantidades elevadas, sobre todo antes de la floración. Este elemento actúa como regulador en la asimilación, transformación y equilibrio interno de la planta, contribuyendo de forma activa a su resistencia frente a la sequía.

Respecto a algunos de los micronutrientes, el boro es esencial para el desarrollo por ejemplo de las puntas de las raíces y su deficiencia se manifiesta sobre todo en la época de floración con la deformación del capítulo y que sus hojas superiores se vuelven quebradizas y malformadas. Sobre la carencia de molibdeno se manifiesta durante los primeros estadios de desarrollo mostrando en las hojas más adultas una clorosis con una apariencia abarquillada.

Los trabajos a realizar durante el cultivo son mínimos más allá del riego y fertilización. Quizás como mucho el controlar las apariciones de malas hierbas. En cultivo aficionado bastará con arrancarlas a mano de la maceta o alrededor de las plantas si se encuentran en huertos urbanos de campo o jardín. En producciones profesionales se opta por una escarda mecánica al comienzo del cultivo y sobre todo mediante la aplicación de un plan de tratamientos de herbicidas selectivos en los momentos oportunos.

Plagas del girasol

Plagas del girasol

Entre las posibles plagas del girasol (Helianthus annuus) que se pueden presentar durante su cultivo son:

  • Los gusanos grises de las especies Agrotis segetum, Agrotis exclamationis y Agrotis ypsilon. Este tipo de orugas poseen el cuerpo verdoso y la cabeza negra teniendo una longitud alrededor del centímetro y medio. Esta plaga ataca a la planta a partir de la nascencia tras la siembra. Lo hace estando en su estado larvario y ataca tanto a las raíces como parte de la base del tallo que incluso lo puede llegar a cortar. Su período de ataque de estas larvas se sitúa desde la germinación de las semillas hasta que las plantas tienen unos 20 centímetros de altura. Su control está basado en tratamientos de insecticidas aplicados tanto sobre todo el terreno como sobre la línea de siembra.
  • Los gusanos de alambre cuyo nombre científico es Agriotes lineatus. Sus hembras depositan los huevos sobre la base de las plantas de girasol, emergiendo a los pocos días unas larvas rígidas de un centímetro y medio, de color amarillo-anaranjado, con forma cilíndrica alargada. El daño causado se centra en que destruyen la semilla enterrada antes de que germine.
  • Los gusanos blancos llamados Melolontha. Sus larvas tienen una longitud comprendida entre uno y un centímetro y medio, llamando su atención su característica posición encorvada. Los mayores daños los ocasionan en su estado larvario y ataca desde la germinación de las semillas hasta pocas semanas después del nacimiento de las plántulas. Estas orugas de color blanco con la cabeza negra, se alimentan sobre todo de las raíces. Cuando alcanza su estado adulto, sobre el mes de mayo, se convierten es un grueso escarabajo.
  • Los falsos gusanos de alambre pertenecientes a la familia Tenebrionidae. Sus larvas destruyen el hipocotilo (término botánico usado para referirse a una parte de la planta que germina de una semilla) y sus cotiledones.
  • Los gorgojos de las hojas, científicamente llamados Tanymecus dilaticollis. Esta es una especie muy polífaga y termófila. En estado adulto es un escarabajo marrón de poco más de medio centímetro de longitud. Este insecto aparece en primavera y es difícil de ver porque se oculta en las grietas del suelo alrededor de las plantas que se alimenta. Sus daños son sobre toda la planta: devoran las hojas, los cotiledones nada más germinar las semillas e incluso las pequeñas raíces de las plántulas recién germinadas.
  • La polilla del girasol, la Homoeosoma nebulella. Es una oruga gris con la particularidad de tener tres rayas moradas en el dorso y la cabeza de color amarillento, teniendo una longitud aproximada de un centímetro. Estas orugas dañan el capítulo floral ya que se alimentan tanto del polen como de las flores y semillas de girasol. Cuando son adultas se convierten en una mariposa con las alas amarillo-grisáceas.
  • La Heliothis, larva polífaga que se alimenta de las hojas, del capítulo e incluso de las semillas. Es una larva de color amarillento, verdoso o negruzco con la cabeza de color pardo. Esta presenta una serie de estrías longitudinales alrededor del cuerpo.

Enfermedades del girasol

Enfermedades del girasol

En cuanto a las posibles enfermedades del girasol (Helianthus annuus) que se pueden presentar durante su cultivo son:

  • Mildiu del girasolPlasmopara helianthi. Sus condiciones ideales de ataque es cuando se da una humedad relativa elevada (entre el 90 y 100%) y la temperatura es más bien baja (entre los 12 y 22ºC). Es entonces cuando sobre la superficie de la planta comienza a desarrollar los órganos reproductores del hongo… las esporas. Estas llegan a la planta mediante el aire y polvo del suelo a otras plantas. Sus síntomas se manifiestan en las hojas tornándose de un verde pálido desde la base hasta el ápice de las hojas.
  • La podredumbre carbonosa de raíz y tallo, la Macrophomina phaseolina. Se trata de un hongo polífago y termófilo. Para que su desarrollo sea adecuado es necesario que el girasol padezca estrés hídrico. Por lo general las plantas más atacadas son las adultas y en estado de maduración, produciéndoles la muerte prematura.
  • La VerticilosisVerticilium dahliae. Este hongo vive en el suelo y desde él penetra por la raíz en el tallo ocasionando el marchitamiento de toda la planta. Sus esporas pueden sobrevivir más de ocho años sobre los residuos de plantas atacadas.
  • La podredumbre grisBotrytis cinerea. Es uno de los hongos que más amenaza al cultivo del girasol. Este comienza su ciclo a principios de primavera, sobre todo si hay en el suelo restos de vegetales que la han padecido. Su ataque puede comenzar desde el estadío de plántulas y si las condiciones climáticas favorecen su desarrollo podemos ver como las plantas se cubren de un polvo gris (conidióforos y conidios del hongo).
  • La podredumbre blancaSclerotinia sclerotiorum. El girasol puede ser atacado en todas las fases de su desarrollo por este hongo. Sus primeros síntomas aparecen en la base del tallo formando manchas amarillo-castaño, que seguidamente se extienden por todo el tallo: las partes afectadas se vuelven blancas y se pudren.
  • La roya del girasolPuccinia helianthi. Esta enfermedad ataca a hojas y tallo del girasol, tanto si son jóvenes como adultos. Sus síntomas se aprecian en forma de unas pústulas pulverulentas de color castaño-rojizas de pequeño tamaño, rodeadas por un halo amarillento.
  • La pústula blancaAlbugo tragopogi y Albugo phylliodes). Es muy parecida al Mildiu. Sus síntomas se aprecian en forma de manchas amarillas, redondeadas, abultadas que se pueden apreciar sobre cualquier parte de las hojas. Conforme maduran evolucionan a color pardas en el envés de las hojas.
  • El manchado negro del girasolPhoma oleracea. Este hongo suele atacar al girasol en el momento de la germinación y ocasiona una nascencia deficiente. Su ataque se manifiesta cuando la planta va adquiriendo tamaño en el lugar de inserción del capítulo, que se ablandan y se pudren.
  • El Jopo – (Orobanche cumana). No es una enfermedad, en realidad es una planta que madura y florece a la misma vez que el girasol. Esta planta carece de clorofila y por lo tanto es parásita, no solo del girasol sino también de algunas otras plantas como por ejemplo las habas. Sus semillas germinan en el suelo sus tubos germinativos penetran en el córtex del girasol estableciendo conexiones vasculares, que permiten la alimentación y desarrollo de los bulbos de jopo. Si su ataque es muy fuerte terminan con las plantas de girasol parasitadas.

Usos del girasol

Usos del girasol

Los usos del girasol (Helianthus annuus) son numerosos, y en parte gracias a que sus semillas son ricas en grasas, proteínas y constituye una fuente de energía rica en fibra, vitaminas y minerales.

Para el consumo humano son beneficiosas para diferentes problemas de salud, ayudan a mejorar el sistema nervioso y cardiovascular además de ser antiinflamatorias. En cocina se emplean para elaborar tostadas, ensaladas, panes, pizzas, tartas, rosquilletas, yogures. Sin olvidar que de ellas se obtiene el aceite para cocinar.

Otra forma de consumirla es disfrutando sus brotes de germinados. Se pueden sembrar en recipientes que pueden estar en la misma cocina y tras unos días de cultivo se pueden consumir aportando a las ensaladas una gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales.

Para la alimentación de animales, de las cáscaras de las pepitas tras la extracción del aceite, se muelen y el producto resultante se puede utilizar como ingrediente en la alimentación de los rumiantes. Sus cáscaras solas o con la semilla constituyen un valioso alimento proteico para los animales y aves de corral. Y las cabezas de girasol entera también son empleadas en la alimentación de los ovinos y bovinos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies