28 C
España
jueves, 14 noviembre, 2024

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 15

Coleos

Coleos, Coleus blumei, Cóleo, Cretona, etc. son nombres comunes de un grupo de plantas del género Solenostemon e incluso de hibridaciones entre especies de él. Su espectacular valor ornamental reside en sus coloridas hojas.

Aunque son plantas semiarbustivas y de exterior en condiciones semiprotegidas, son muy apreciadas como plantas ornamentales de interior en maceta. Son plantas muy indicadas como introducción de los más pequeños a la jardinería por su facilidad de cultivo y colorido fuera de lo común.

Solenostemon
Bajo el nombre del género Solenostemon se encuentran unas 150 especies de diferentes plantas de tipo herbáceas, anuales o vivaces. Todas ellas pertenecen a la familia Lamiaceae y tiene su origen en el área de la India, Java, Sudán, Angola, Abisinia y zonas tropicales de Asia.

Plantas de Coleos en maceta

Dentro de este género encontramos tres especies de remarcado valor ornamental:

  • Solenostemon blumei
  • Solenostemon scutellarioides
  • Solenostemon shirensis

Así y de forma genérica, los coleos son plantas anuales o perenne, arbustivas de porte erecto y de rápido crecimiento que alcanzan según la especie entre el medio y un metro de altura, si bien en algunas ocasiones pueden llegar hasta los dos metros. Sus raíces son fasciculadas y poco profundas. Poseen un tallo de sección cuadrangular poco lignificado

Sus hojas son su gran atractivo ornamental con una vistosa coloración, fruto de una mezcla armoniosa de colores que van desde el amarillo al púrpura, del marrón al verde, etc. en toda su gama tonal y distribuidos sobre toda la hoja en forma de manchas, jaspeados, franjas e incluso formando zonas concéntricas. Esta diversidad armoniosa de colores se ve aumentada en el tiempo gracias a las nuevas variedades que aparecen en el mercado. Estas hojas nacen opuestas y son simples, pecioladas, cordiformes y generalmente dentadas.

Florece durante las estaciones de otoño e invierno. Sus pequeñas flores de color blanco o azulado, crecen en inflorescencia en forma de espiga y sin apenas valor ornamental.

Variedades de Coleo

Variedades de coleos

Los viveros se refieren a las variedades de Solenostemon como Coleus, así vemos como en vez de referirse al Solenostemon blumei lo hacen como Coleus blumei. Dicho esto, muchas de las variedades comerciales proceden de hibridaciones entre las especies Coleus blumei y Coleus verschaffeltii.

  • Coleus blumei. Muchas de las variedades de coleo cultivadas como plantas de interior en maceta proceden de esta especie. Son plantas compactas y muy diversas en colorido.
  • Coleus verschaffeltii. Estas plantas tienen típicamente sus hojas acorazonadas y con los márgenes dentados, destacando entre todos los colores el rojo.
  • Coleus thyrsoides. Sus hojas son acorazonadas y su particularidad con respecto a las otras especies es su abundante floración de noviembre a marzo de color azul.
  • Coleus pumilus. También es una especie destacada con variedades de interés comercial, aunque menos extendida.

Los obtentores venden las variedades bajo series y dentro de ellas variedades puras o como mezcla. Para cada serie se intentan agrupar variedades de porte similar, tamaño, forma de las hojas, colorido, etc.

Cuidados del coleo

Aunque de aspecto delicado, son muy fáciles de cultivar, por lo que es muy indicado como planta ornamental para iniciar a los más pequeños de la casa. Simplemente tenemos que tener presente unos mínimos cuidados para que crezcan sanos y con su espectacular colorido.

Flores del Coleo

Cuidados del coleo en el jardín

En el jardín, lo podemos ubicar para formar arriates, bordillos o crear zonas de colorida vegetación. Eso sí, siempre a la sombra o semi sombra en climas muy soleados.

Procuraremos que la tierra sea franca y esté bien abonado. Si vemos que retiene excesivamente la humedad siempre viene bien mejorarla antes de su plantación y con una mezcla de arena para que no retenga tanto el agua.

Sabiendo que le gusta una humedad ajustada, los riegos deben ser frecuentes y algo distanciados entre sí, sin dejar que el sustrato se seque y llegue a que sus hojas queden lacias. Evitaremos mojar las hojas. En cuanto al ambiente sí requiere una humedad relativa superior al 50% dado que sus anchas hojas transpiran mucho.

Los abonados serán con un fertilizante líquido o de buena disolución si es sólido. Debe ser equilibrado con oligoelementos y aplicado cada 15 días a la dosis recomendada por el fabricante. Estos deben ser potenciados durante los meses cálidos del año.

Realmente no necesita podas, quedando estas relegadas a eliminar alguna rama dañada o que crezca fuera de lugar, así como sus espigas florales para evitar que debiliten la planta, ya que carecen de valor ornamental. En las especies de coleos más arbustivas sí se requiere una poda para ir manteniendo la planta compacta. Estas podas nos pueden servir para extraer esquejes para su multiplicación.

Más adelante trataremos sus posibles plagas y enfermedades, aunque aparecen raramente. Como adelanto, de aparecer serán del tipo cochinillas, mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), caracoles y babosas.

Cuidados del coleo en el interior de la casa

Al contrario de lo que comentamos en sus cuidados en el jardín, cuando el coleo lo tenemos como planta de interior, debe estar expuesto en una zona bien iluminada. Así sus hojas lucirán más coloridas.

Un factor también importante en cuanto a su ubicación, es que debemos protegerlo de las fuentes de calor y las corrientes de aire ya sean producidas por los radiadores, el aire acondicionado, etc. Además, recordemos que es una planta de clima subtropical, por lo que no tolera el frío.

Respecto al riego, el sustrato debe estar siempre húmedo, pero nunca encharcado, por lo que su frecuencia será alta pero muy medida en cuanto a cantidad. Por supuesto, en verano, tal y como sucede con otras plantas, los riegos serán más frecuentes.

Lo abonaremos con un abono líquido diluido en el agua de riego siendo más constantes durante primavera y verano, épocas de mayor crecimiento.

Si deseamos trasplantar el coleo a una maceta mayor utilizaremos un sustrato para plantas de interior. Sabiendo que el coleo es una planta poco exigente, este sustrato será más que necesario.

Sobre su poda, … es válido lo comentado en los cuidados del coleo en el jardín. Simplemente añadir que, si se compra muy pequeño, es bueno pinzarlo sobre el tercer o cuarto nivel de hojas para favorecer su brotación.

Cultivo del Coleo

Cultivo del coleo

El cultivo del Coleus a nivel profesional se realiza partiendo de semillas, que normalmente adquieren ya germinadas en bandejas de plantel, que repican en macetas y entre 45 y 70 días tienen las plantas de coleo listas para su venta.

En este artículo nos centraremos en su reproducción a nivel de aficionado, que lo podremos abordar tanto si partimos de semilla como si lo hacemos por esqueje.

Cultivo del coleo por semilla

Para iniciar el cultivo del coleo por semilla podemos mantener las flores de coleos que tengamos para conseguir sus semillas, que son de pequeño tamaño y de color negro. También podemos adquirirlas en las tiendas de jardinería y las identificaremos como sobres de semilla de coleo.

Sobres de semillas de coleo

Estos sobres suelen tener semillas de coleos en mezcla de variedades. Uno de los nombres más comerciales utilizado es el de “Semillas de coleo arco iris, variado”.

La fotografía de estos sobres es indicativa y no tienen el porqué estar todas las variedades que se pueden llegar a mostrar. Aun así, son muy variadas.

Estos sobres suelen tener sobre medio gramo de semilla lo que equivale a unas 1.750 unidades por sobre de semilla ya que un gramo contiene unas 3.500 semillas.

Como es un cultivo relativamente rápido, la siembra puede realizarse en épocas cálidas, aunque lo aconsejable es realizarla a finales del invierno para empezar a disfrutarlos desde comienzos de primavera. Su siembra se debe realizar sobre un sustrato especial para plantas de interior que previamente habremos cribado para eliminar las partes más gruesas. Es interesante añadirle entre un 10 y un 15% de perlita para mejorar su drenaje. Las semillas se esparcirán sobre él, se enterrarán ligeramente, unos 2 milímetros y se regará.

Con una temperatura de unos 20ºC y humedad constante, estas semillas suelen germinar a las dos semanas. Si hay corrientes de aire, es muy interesante cubrir la bandeja del semillero con un cristal u hoja de plástico transparente. Con ello además nos aseguraremos una buena temperatura y evitar que el suelo se seque demasiado rápidamente. Estas placas protectoras deben ser retiradas durante una hora diaria para controlar el grado de humedad del terreno y sacar el agua de condensación.

Cuando las plántulas tengan de dos a tres pares de hojas verdaderas ya estarán listas para ser repicadas a una maceta, en el que utilizaremos el sustrato especial para plantas de interior antes mencionado. A los pocos días de su plantación ya podemos ubicarla en lugares más iluminados para que crezcan compactas y con buen color.

Plantas de Coleos en maceta

Cultivo del coleo por esqueje

El cultivo del coleo por esqueje se puede iniciar cuando las temperaturas superen los 18ºC, por lo tanto, a partir del inicio de la primavera. También, como hemos adelantado, podemos aprovechar los restos de podas o despuntes para obtener los esquejes.

Estos esquejes pueden ser de un par de nudos o puntas de hoja, en todos los casos de 5 a 8 centímetros. El corte basal será a unos dos centímetros del nudo inferior. Estos cortes deben ser limpios, evitando desgarros. Los esquejes se plantarán en macetas con un sustrato turboso y húmedo, enterrando esos dos centímetros de tallo. Para facilitar su anclado podemos ayudarnos con un lápiz para realizar el agujero. Sobre la base del esqueje compactaremos delicadamente el sustrato.

La maceta será colocada en un entorno protegido del aire y la sombra, con una temperatura alrededor de 21°C y manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo. En estas condiciones las raicillas comenzarán a salir sobre los 10 días y entre 25 y 30 estarán perfectamente enraizados. Poco a poco los iremos aclimatando buscando el lugar adecuado con más iluminación. Al poco tiempo se pueden trasplantar a una maceta mayor y a las dos semanas realizarles un pinzado para favorecer su brotación.

Plagas y enfermedades del coleo

Por lo general los coleos son atacados por pocas plagas y sufren muy pocas enfermedades, en este caso básicamente las relacionadas con la raíz y en fases de enraizamiento o germinación.

En plagas destacan las cochinillas (Ortheza insignis y Pseudococcus citri), la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), la araña roja (Tetranychus urticae) y los caracoles y babosas.

Respecto a sus enfermedades básicamente sería el Pythium y la Rhizoctonia los principales hongos que atacan a esta planta.

Destacar el caso de los nemátodos, básicamente el Aphelenchoides olesistus y el Heterodera radicola que, para su control, dada su dificultad de erradicación, conviene partir de sustratos y material vegetal libres de estos parásitos.

Fisiopatías del coleo

Suelen aparecer anomalías durante el cultivo del coleo que son confundidas con daños ocasionados por plagas y enfermedades. Estamos hablando de fisiopatías y entre las más usuales están:

  • Caída de hojas. Si viene acompañada de que estas están lacias, puede ser por un problema de falta de riego. Si no es así y el riego es el adecuado, es porque necesita un lugar más fresco.
  • Color de las hojas tenue. Normalmente es por falta de luz. También por falta de fertilizante.
  • Podredumbre del tallo. Si es por exceso de riego hay que dejar secar el sustrato, pasado unos días reducirlo y replantar con algo de sustrato nuevo para favorecer la emisión de nuevas raíces. Por supuesto, cuidar la frecuencia y cantidad de agua.
  • Crecimiento con entrenudos muy distanciados. Falta de luz o por abonados muy ricos en nitrógeno.

El cultivo del Coleus

El Coleus es una planta de bellas hojas, ideal para disfrutarse también como planta de interior. Realmente con Coleus nos referimos a un género, que actualmente se clasifica como Solenostemon y en el que se agrupan más de 150 especies. De todas ellas las especies Solenostemon blumei (Coleus blumei), Solenostemon scutellarioides (Coleus scutellarioides) y el Solenostemon shirensis (Coleus shirensis) son los más populares como plantas ornamentales. Destacar que coloquialmente se le llama coleo.

Necesidades del Coleus

El cultivo del Coleus a nivel profesional se realiza en viveros especializados, bajo invernaderos y con control climático, sobre todo para aportarles calefacción durante el invierno si se cultiva para empezar a comercializarlos a finales de esta estación.

Para asegurar que vegetará bien hay que tener presente que la temperatura de cultivo no debe ser inferior a los 13ºC, siendo el rango ideal temperaturas situadas entre los 20 y 25ºC. En cuanto a la iluminación se debe situar entre los 25.000 a 40.000 lux.

Estos parámetros son muy importantes porque el colorido de las hojas depende fundamentalmente de ellos. Por ejemplo:

  • Con días cortos y temperaturas bajas. Crecerá con hojas pequeñas y el colorido de sus hojas se concentrará a lo largo de la vena central.
  • Con días largos. Se colorea bien toda la hoja.
  • Con bajas temperaturas durante el día o elevadas durante la noche. El color de la hoja se debilita.
  • Con temperaturas de unos 23ºC durante el día y 17ºC durante la noche acompañadas de días largos. Son muy apropiadas para conseguir plantas con colores intensos en toda la superficie foliar y además, prácticamente sin emisión de flores, que comercialmente no interesa porque son poco atractivas.

Plantas de Coleos en maceta

El cultivo del Coleus en viveros

El sustrato empleado, aunque el Coleus no es muy exigente, debe ser ligero y rico en materia orgánica, con eso sería suficiente. Los viveros utilizan las denominaciones TKS 2 que equivale a un sustrato de turba rubia con un pH de entre 5,7 y 6,2, con una Ec (conductibilidad eléctrica del sustrato) deseada situada entre 1,5 y 2. Si es para su cultivo a nivel de jardinería, en este caso es un sustrato universal o un sustrato para plantas de interior.

Las temperaturas ideales de cultivo son entre 16 a 18ºC durante la noche y de 22 a 25ºC durante el día. Por debajo de ellas se ralentizará su desarrollo y por encima se acelerará, en ambos casos, su crecimiento no será el idóneo.

La exposición de las nuevas plantas recién plantadas será a la semi sombra, por lo que se sombreará el invernadero ya que el sol directo puede dañar su follaje. Una vez vendidas y si pasan al interior del hogar, se aconseja ubicar el Coleus cerca de la ventana con la mayor luz posible sin que esta llegue a ser directa. De lo contrario, sus hojas no tendrán el espectacular colorido que les caracteriza.

El cultivo del Coleus

Tras el trasplante, los esquejes requieren un alto grado de humedad para evitar someterlos a estrés hídrico. También es importante su ventilación, aunque evitando las corrientes de aire y así un sobre esfuerzo en su transpiración. Si la humedad relativa baja excesivamente resulta conveniente pulverizarla.

Los riegos serán frecuentes sobre todo en verano y cuando la planta está en crecimiento. Estos no deben ser abundantes, aunque sí con frecuencia diaria. También se debe abonar frecuentemente por ser un cultivo de rápido crecimiento. Es interesante hacerlo con un fertilizante de equilibrio 2:1:2 a razón de 200 a 250 ppm.

En estas condiciones, el tiempo de cultivo del Coleus, desde su repicado (plantación a la maceta) y estar listas para su plantación directamente en el jardín es de 8 a 12 semanas.

Respecto a la poda durante su cultivo en el vivero simplemente se realizará como un pinzado para favorecer el crecimiento y formación de la planta. También en el caso de que permanezca mucho tiempo en el vivero, se realizará para quitar las espigas florales cuando salgan, consiguiendo que las hojas del Coleus se desarrollen mucho más y su follaje resulte más atractivo.

Plagas y enfermedades del Coleus

Entre las plagas del Coleus más frecuentes están el pulgón, la Ortheza insignis y Pseudococcus citri como cochinillas, la Trialeurodes vaporariorum como mosca blanca, el Tetranychus urticae como araña roja y los populares limacos, babosas y caracoles.

En enfermedades destacan el Pythium y la Rhizoctonia. Y en nemátodos Heterodera radicola en raíces y el Aphelenchoides olesistus en hojas.

En cuanto a fisiopatías, un desarrollo anormal en la que la planta languidece e incluso muere, puede ser causa de un pH del sustrato inadecuado. Un amarilleamiento excesivo de sus hojas puede ser causado por un exceso de sol, mientras que si no lo es tanto puede ser falta o escasez de abono. Si se produce una defoliación puede ser causada tanto por temperaturas bajas como por exceso de humedad e incluso por la combinación de ambos factores.

Multiplicación del Coleus

La reproducción de variedades comerciales del Coleus se realiza principalmente por semilla. La siembra se realiza a finales de invierno para su venta desde principios a mediados de primavera con el objetivo de llegar al mercado cuanto antes. Para ello se utiliza en la siembra un sustrato de textura fina compuesto por la mezcla de un 40% de turba rubia, un 40% de turba negra y un 20% de perlita, manteniendo el periodo de germinación sobre los 22ºC. Su germinación será rápida, sobre las dos semanas.

Si se opta por esquejes, estos serán obtenidos de plantas madres seleccionadas por variedades, sanidad y características de porte. Los esquejes deben tener un tamaño de alrededor de los 6 centímetros de longitud. Se esquejarán a partir del mes de febrero en el mismo sustrato comentado para su siembra. Con una temperatura similar y manteniendo la humedad ambiente para que no se deshidraten, el enraizamiento se produce con facilidad a los 10-15 días.

Reciclaje de envases agrícolas con tecnología Blockchain

La gestión de reciclaje de envases agrícolas potencia la economía circular gracias a la tecnología Blockchain desarrollada por SigneBlock y Heura e implantada por AEVAE.

Todos os avances que se consigan en pro de la eficiencia en el reciclaje, economía circular, cuidado del medio ambiente, etc. siempre son bienvenidos. En este caso informamos de la tecnología Blockchain aplicada en el reciclaje de envases agrícolas.

Tecnología blockchain

¿Qué es la tecnología de blockchain?

¿Qué es el blockchain? Entre otras cosas, es una de las palabras de moda en los últimos tiempos. Pero lo importante es ser un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.

Evitando entrar en tecnicismos, Blockchain (Block – bloques y Chain – cadena, por lo tanto, cadena de bloques) es un libro de contabilidad inmodificable y compartido para registrar transacciones, realizar el seguimiento de activos y generar confianza.

La siguiente pregunta sería ¿Qué es entonces la cadena de bloques? Pues un gigantesco libro de cuentas en los que los registros (los bloques) están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones ya sean económicas o simplemente informativas: en definitiva datos.

Aunque la cadena de bloques está íntimamente relacionada con las nuevas criptodivisas o criptomonedas, es lógico preguntarse si este sistema sería válido para otro tipo de transacciones, y la respuesta es un rotundo sí. Y este artículo muestra un claro ejemplo de ello, como es su aplicación en el reciclaje de envases agrícolas con tecnología Blockchain.

Recogida de envases agrícolas con tecnología Bockchain

Tecnología de blockchain aplicada a la gestión de reciclaje de envases agrícolas usados

La trazabilidad y transparencia que ofrece el Blockchain en el ámbito de la gestión de reciclaje de envases agrícolas, ayuda a conocer con exactitud todo el proceso por el que pasan dichos envases, asegurando que cumplen con la normativa internacional y no se manipula en el proceso de su recogida, transporte y recepción.

Para ello Signeblock (empresa especializada en transformación digital y en soluciones de digitalización basadas en Blockchain), Heura (consultoría medioambiental especializada en el desarrollo de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor) y AEVAE (asociación sin ánimo de lucro que engloba a empresas fabricantes o distribuidoras de productos envasados de fertilizantes, agronutrientes especiales, bioestimulantes agrícolas, microorganismos para el suelo y fauna auxiliar para cultivos ecológicos o lucha integrada), han puesto en marcha una solución para la trazabilidad y optimización de la gestión de envases utilizados en los procesos agrícolas, fomentando así la incorporación de más productores, agricultores y otros agentes al proceso, potenciando la protección del medio ambiente y la generación de modelos eficientes de Economía Circular.

El objetivo de esta colaboración es potenciar el desarrollo progresivo de una Economía Circular, para combatir el cambio climático y conseguir los objetivos de Europa y la ONU fijados para el período 2020-2030, en la que se demandan cambios en los modelos productivos dirigidos a potenciar la protección del medio ambiente.

Tipos de envases agrícolas

Gestión de la logística del reciclaje de envases agrícolas con tecnología blockchain

Partiendo del crecimiento mundial de población y la globalización en la que vivimos, se está generado un elevado crecimiento en la demanda de productos vinculados a la producción agroalimentaria y con ello a la utilización masiva de fertilizantes, bioestimulantes agrícolas y fitosanitarios. Esta situación supone la generación de miles de toneladas de residuos de envases que, hasta hace unos años, se desechaban o directamente abandonaban en las explotaciones agrícolas, con un impacto irreversible sobre el medio ambiente.

Como hemos avanzado, la colaboración entre la firma Heura y Signeblock y el uso de Gouze (su plataforma de trazabilidad de activos basada en Blockchain), ha permitido desarrollar unos procesos de gestión medioambiental que gracias a sus beneficios tecnológicos permite fomentar el impacto de los sistemas que pretenden garantizar el cumplimiento de la responsabilidad asociada a la fabricación de fertilizantes y productos asociados.

Implantados en los procesos de gestión de AEVAE, la trazabilidad y transparencia que ofrece Blockchain, junto con el hecho de tratarse de una solución PaaS (Platform as a Service) accesible por todos los actores, ayuda a conocer con exactitud todo el proceso por el que pasa un residuo, asegurando que cumple con la normativa internacional y facilitando su trazabilidad por todas las partes implicadas en el proceso.

Así, es una solución integral que permite, no sólo identificar los residuos de forma unívoca, sino que sus características y geolocalización se incorporen a Blockchain, permitiendo su seguimiento de forma ágil, segura e inalterable por todos los agentes, ya sean fabricantes, envasadores o distribuidores, implicados en la gestión de residuos originados en los procesos productivos.

La solución implica a todos los actores. Los puntos de compra o de recogida de envases agrícolas dispuestos por AEVAE para que los agricultores entreguen los envases utilizados, son los que activan las solicitudes de recogida. Los envases recibidos se acumulan en sacas, que son identificadas de forma única y sobre las cuales se aporta información básica (como tipo de envase y peso) y se genera un código QR que se adhiere a cada una de ellas para su trazabilidad a lo largo de todo el proceso.

A partir de ahí, los transportistas, tanto en el proceso de recogida en origen como en de entrega en destino, utiliza los QR generados para transaccionar en Blockchain el usuario, la geoposición y el timestamp de ambas operaciones a través de la App de Gouze.

En el centro de destino, se realiza el mismo proceso de escaneado de los QR de cada saca tanto para recoger la geolocalización y su “timestamp” como el peso de cada una de ellas y poder así comparar con el peso inicial en origen.

La irrupción de nuevos habilitadores digitales supone un punto de inflexión significativo en las posibilidades de trazabilidad en el ámbito logístico, proporcionando en cualquier sector de actividad información precisa y en tiempo real sobre los procesos de tránsito de mercancías y activos. En definitiva, Gouze permite que los flujos de información y logística confluyan y sean, las propias sacas de envases reciclados las portadoras de su propia información, permitiendo llevar a cabo una trazabilidad completa de cada una de ellas a lo largo de todo el proceso, desde origen a destino, evitando cualquier tipo de fraude en la manipulación de los envases recogidos.

AEVAE: Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada (SCRAP)

La implantación y gestión del sistema de responsabilidad ampliada del productor para los residuos de envases que genera el uso de sus productos se denomina AEVAE y actualmente está formado por 48 fabricantes de estos productos.

AEVAE es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 2016 con la finalidad de implantar y gestionar a nivel nacional un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada (SCRAP) para residuos de envases agrarios que implica a fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola, para garantizar la recogida y correcto reciclaje de los residuos de envases generados, evitar su desecho incontrolado y ofrecer alternativas para volver a introducir en el sistema productivo el material plástico recuperado, generando un modelo claro de economía circular.

Hoya carnosa

La Hoya carnosa es una planta trepadora ornamental utilizada como planta ornamental, de bellas flores con estética cerosa y anacarada creando puntos de atención que no deja indiferente a nadie.

Para su belleza exótica no cuenta con la popularidad que merece, queda relegada a usos por parte de amantes de las flores exóticas y gustos por el diseño arquitectónico de sus largas ramas con hojas carnosas, que además les aportan los regalos de sus atractivas y fragantes flores en momentos del año.

Flores de Hoya carnosa

Flor de nácar o flor de cera

Flor de porcelana, planta de cera o cerilla son nombres populares de esta planta. Si bien los de flor de nácar o flor de cera son los más utilizados. Su nombre científico es Hoya carnosa, pertenece a la familia Asclepiadaceae y es originaria de Australia.

Sus tallos son largos de tendencia trepadora, cilíndricos de color verde que pueden superar los seis metros de longitud. Con el tiempo, las partes más bajas de los mismos se lignifican, haciéndose leñosos y perdiendo su flexibilidad. Su característica trepadora le permite crecer y extenderse sobre estructuras preparadas para ello o dejarlas con un porte colgante libre.

Sus hojas son ovales o elípticas, lustrosas y de color verde oscuro, aunque también las hay variegadas en blanco o amarillo. Crecen de forma opuestas a lo largo de su tallo con un peciolo corto y miden de tres a cinco centímetros de ancho y de seis a más de catorce de largo. Son carnosas y persisten en la planta durante mucho tiempo a diferencia de otras especies de su género. También pueden amarillear si reciben el sol fuerte y directamente sobre ellas.

Las flores se agrupan en forma de umbela creando una figura globosa que puede superar los 10 centímetros de diámetro. Esta inflorescencia sale de las axilas de los tallos y su pedúnculo puede superar los seis centímetros de largo. Cada una de sus flores, con sus pétalos soldados por su base, es de color blanco con el centro rosa, aunque este color varía con la variedad, como por ejemplo a rojo o violeta. Miden de uno a dos centímetros de diámetro, tienen aspecto estrellado y consistencia dura, cerosa, … que recuerda a la porcelana. Sus flores son muy aromáticas, hasta un extremo tan embriagador que hay personas que no les agrada cuando se encuentran en habitaciones cerradas. Tienen una larga duración que puede superar la semana.

Cuando se fecundan se crean frutos con un par de folículos dehiscentes de gran tamaño con respecto a sus flores, sobre los diez centímetros de largo. En su interior albergan numerosas semillas que presentan una estructura pilosa llamada vilano que les permite que sean transportadas por el viento.

Plantas de Hoya carnosa

Cuidados de la Hoya carnosa

Los cuidados de la Hoya carnosa son bastante básicos. Podemos decir que la flor de cera es una planta trepadora fácil de cultivar y que además nos puede durar muchos años.

Entre su uso ornamental más común está su plantación en cestas colgantes en interiores, si bien en climas cálidos también se puede cultivar en el exterior a la sombra o semi sombra si el sol no es muy fuerte.

Si bien su principal atractivo son sus bellas flores de apariencia cerosa o como si estuviesen hechas de porcelana, hay que recordar que estas poseen un aroma intenso que puede resultar embriagador y hay quien no lo tolera, por lo que una buena ventilación es una solución fácil de aplicar.

Como hemos adelantado, la Hoya carnosa requiere un lugar bien iluminado, pero sin que sus hojas reciban los rayos del sol de forma directa. Si la iluminación es escasa no florecerá por lo que es recomendable ubicarla cerca de una ventana.

El sustrato adecuado para su cultivo es del tipo sustrato especial para cactus y plantas crasas, al que podemos añadirle un porcentaje de un 20% de sustrato de plantas de interior, consiguiendo una textura un poco más rica en materia orgánica, pero sin perder su buena capacidad de drenaje. Este sustrato debe ser de buena calidad y que no se compacte porque provocaría la podredumbre de las raíces.

Para su trasplante, pensemos que es una planta que no requiere grandes volúmenes de sustrato porque en su hábitat natural llega a crecer fácilmente entre las grietas de las rocas. Por lo tanto, podemos trasplantarla cada dos años a una maceta ligeramente mayor. Con exceso de sustrato, aunque parezca que nada tiene que ver, le cuesta florecer y es porque necesita que su sistema radicular está muy compacto. El momento adecuado para el trasplante de la Hoya carnosa es cuando la planta “ya no quepa en la maceta” y siempre hacia finales del invierno.

La Hoya carnosa es una planta de clima cálido (mediterráneo subtropical), por lo que no resiste el frío. Temperaturas por debajo de los 10ºC empiezan a afectar a su desarrollo e incluso ponerla en peligro, sobre todo a -3ºC suele morir. Así, el rango de temperaturas ideales para su cultivo se mueve entre los 18 y 25ºC, aunque por encima de estas pueda seguir vegetando bien. Si la temperatura supera los 32ºC es importante aumentar la humedad relativa del aire para no someter a la planta a un estrés

Al margen de lo dicho, es importante mantener una buena humedad ambiental y en este sentido diremos que hay que tener mucho cuidado con las calefacciones que resecan el aire, así como con las corrientes del aire acondicionado que someten a la planta a una transpiración anormal.

El riego debe ser moderado, sabiendo que es importante no dejar seco el sustrato. Pero le perjudica muchísimo el exceso de agua en la tierra, ya que sabemos que tiende a mantener reservas de agua en sus hojas. Así mantendremos una frecuencia durante el periodo de más crecimiento que coincide con la primavera y verano, reduciéndolo a mínimo en otoño e invierno, dejando secar el sustrato entre riego y riego. Más vale quedarse corto en el riego que pasarse.

Podemos aprovechar el riego para diluir un fertilizante ligeramente más rico en potasio, cada tres semanas durante la primavera y época de floración. En invierno podemos prescindir del abonado puesto que la planta reduce notablemente su desarrollo.

Respecto a la poda se reduce a cortar los pedúnculos de las flores marchitas. Sus largos tallos simplemente se dirigen sobre las zonas tutoradas o simplemente se dejan caer como planta colgante. Si uno de sus tallos se daña se puede cortar por debajo de la zona afectada, sobre unos dos centímetros de las últimas hojas sanas.

Flores de Hoya carnosa

Plagas y enfermedades de la Hoya carnosa

Las plagas de la Hoya carnosa se reducen a posibles ataques de cochinillas sobre sus tallos, ácaros en la parte inferior de sus hojas durante el verano y pulgones en los extremos de sus ramas. Dichas plagas son fácilmente controlables.

Las enfermedades suelen ser de tipo radicular y son debidas a un mal manejo del riego o simplemente al uso de un mal sustrato.

Fisiopatías de la Hoya carnosa

La mayoría de veces no se trata de plagas o enfermedades sino de fisiopatías. Las más frecuente son:

  • Hojas acolchadas y secas. Normalmente es por una escasez de riego o humedad relativa muy baja. Regar adecuadamente y pulverizar las hojas en los momentos de mayor calor.
  • Manchas oscuras en las hojas. Suelen ser quemaduras producidas por el sol directo sobre ellas. Evitar llegado el caso el rociado de agua y colocar la planta en un sitio más resguardado.
  • Caída de capullos florales. Puede ser debido a estar expuesta a una corriente constante de aire o por un estrés hídrico o de temperatura.
  • No florece. Le afecta la falta de luz, de fertilizante e incluso igual dispone de demasiado sustrato.
  • Hojas que amarillea y sus puntas ennegrecen. Puede ser por un exceso de riego que le afecta a su sistema radicular. Reducir el riego hasta que esté recuperada.

Plantas de Hoya carnosa

Cultivo de la Hoya carnosa

El cultivo de la Hoya carnosa, aunque puede realizarse por semilla, lo más rápido y seguro es iniciarlo a partir de esqueje o por acodo, esta última con las máximas garantías de éxito.

Multiplicación por esquejes

Durante la primavera, podemos cortar trozos de tallos con uno o dos nudos, lo que es lo mismo con uno o dos pares de hojas.

Seguidamente, para facilitar su enraizado, se puede impregnar la base de cada esqueje con un poco de polvo de hormonas de enraizamiento.

Se procede al clavado en una pequeña maceta o bandeja de alvéolos llenas con un sustrato poroso y húmedo a base de turba rubia y arena o perlita. Seguidamente se coloca en un sitio bien resguardado, o mejor aún, bajo un mini invernadero casero con plástico para mantener la humedad ambiente lo más alta posible. En tal caso conviene airear un rato todos los días para que el exceso de humedad no los pudra. Con una temperatura de entre los 20 y 26ºC enraizarán en unas tres semanas y unas cuatro más después, con un sistema radicular más potente ya se pueden trasplantar a una maceta mayor.

Multiplicación por acodo

La multiplicación de la Hoya carnosa por acodo es muy segura. Basta con colocar una pequeña maceta con el sustrato antes mencionado cerca de la planta madre, coger uno de sus tallos, elegir las zonas a enraizar (pueden ser varias en una sola rama) y cortar un poco el tallo (creando una pequeña herida) a unos dos o tres centímetros por debajo de la hoja del esqueje y ponerlo en contacto con el sustrato, ligeramente enterrado y sujetado con una horquilla para evitar que se desplante.

Como si de una planta ya se tratase, se riega periódicamente y a las pocas semanas habrá comenzado a emitir raicillas. Una vez bien enraizada se corta de la planta madre y ya tenemos una nueva Hoya carnosa.

Especies de Hoya ornamentales

De las más de 150 especies de Hoya sp. Hay algunas con gran potencial ornamental, al margen de que son extremadamente variadas. Casi todas ellas tienen en común que son perennes, siempreverdes, trepadoras, y de porte rastrero. Sus hojas también son generalmente de color verde oscuro, opuestas, a menudo carnosas y coriáceas, de forma ovalada más o menos alargadas según la especie. Pero casi todas aúnan la característica de sus flores estrelladas, asociadas en inflorescencias en umbela en las axilas de las hojas.

Plantas originarias de las zonas más cálidas de Asia, de Australia y de muchas islas del Océano Pacífico, muchas de estas especies han sido domesticadas he incluidas en la oferta de plantas ornamentales. Entre ellas, las más populares son:

La Hoya bella. Planta de porte colgante con hojas ovaladas afiladas, no más largas de 2,5 centímetros y de color verde opaco. Sus inflorescencias están compuestas por cerca de una docena de flores, de aspecto cerosas, blancas con el centro de color violeta.

La Hoya carnosa. Es más grande que la Hoya bella, con hojas que pueden alcanzar un largo de 7 centímetros, son más espesas, carnosas y de color verde oscuro. Es de crecimiento muy rápido y está muy extendida en climas mediterráneos.

La Hoya multiflora. Presenta hojas coriáceas lanceoladas de color verde oscuro y flores de color amarillo pálido con el centro pardo.

La Hoya purpurea fusca. De crecimiento rápido y porte trepador con hojas carnosas y ligeramente salpicadas de manchas de plata. Sus flores son de color marrón o púrpura y ligeramente orladas de blanco y con el centro de color rosado.

La Hoya longifolia. Propia de climas más frescos, presenta hojas lineales largas y agudas de color verde oscuro y consistencia carnosa. Sus flores son de color blanco con el centro rosa reunidas en inflorescencias.

Westringia fruticosa

La Westringia fruticosa es una planta arbustiva ornamental recientemente introducida en Europa procedente de nuestras antípodas: Australia. Su rusticidad y gran parecido con el romero mediterráneo le ha permitido introducirse con éxito en el ámbito de la jardinería tanto pública como privada ya no sólo en la denominada jardinería mediterránea, sino también en la decoración de jardines centroeuropeos.

De crecimiento rápido, sin necesidad de cuidados especiales, resistente a la sequía y heladas mediterráneas, la hacen una planta muy válida para la xerojardinería al igual que su uso en el control de la erosión.

Romero costero

Popularmente se le llama romero costero por el gran parecido que posee con el tradicional romero (Rosmarinus officinalis). Su nombre científico es Westringia fruticosa, pertenece a la familia Lamiaceae y es originario de las zonas costeras australianas. Otros nombres comunes son romero australiano y romero victoriano.

Flores de Westringia fruticosa

Posee un porte de pequeño arbusto muy ramificado que en su conjunto crea masas globosas de hasta un metro y medio de altura por una anchura similar. Sus raíces fasciculadas exploran con fuerza el terreno, permitiéndole vivir en ambientes con cierta sequía, resistente a la salinidad y por ello hace que esta planta sea muy indicada para zonas costeras.

Su follaje perenne es suave y abigarrado de color verde grisáceo y blanco muy similar al del romero. Estas hojas son pequeñas, sentadas, alargadas, puntiagudas, con el margen revoluto y consistencia coriácea. Su envés plateado está cubierto de minúsculos pelos al igual que sus tallos. El color del haz es de color verde oscuro o grisáceo.

Las flores de Westringia fruticosa son labiadas, axilares, con el pétalo superior dividido en dos y mucho más ancho que los demás que van según la variedad desde el blanco a azulado. Los tres pétalos inferiores poseen puntos marrones a rojizos en su interior. No son olorosas, pero sí melíferas lo que la hace atractivas para las mariposas y las abejas. Florece principalmente durante la primavera, si bien según el clima lo puede hacer desde marzo a septiembre.

Una vez fecundadas produce frutos secos en aquenios redondeados con minúsculas semillas en su interior. La recolección de estas para su reproducción se realiza durante el otoño.

Cuidados de la Westringia fruticosa en jardín

Los cuidados de la Westringia fruticosa en el jardín son mínimos dada su rusticidad. Es una planta muy válida para la xerojardinería.

Su exposición es a pleno sol y es ideal para cobertura formal del suelo si bien permite su poda topiaria e incluso hay quien la cultiva como bonsái. Por su rusticidad puede utilizarse en pendientes para el control de la erosión y en zonas costeras con vientos salinos como cortavientos de baja altura.

Aunque hablamos de jardinería, se entiende también como cultivada en contenedores donde adquiere un buen porte ornamental, tanto por su follaje como por su abundante floración.

Flores de Westringia fruticosa

Crece en una amplia gama de suelos incluso con un cierto grado de salinidad. Su pH óptimo se sitúa alrededor del neutro, aunque vegeta bien en suelos ligeramente alcalinos o ácidos. Requiere un suelo bien drenado y fértil, soportando aquellos franco arenoso o franco arcilloso. Si es en contenedor, uno del tipo sustrato universal mezclado con un aporte de arena lavada de río para mejorar su aireación funcionará bien. En estos casos es importante añadir una base de grava para facilitar el drenaje.

Propia de ambientes costeros resistente a la sequía y no tolera bien el frío, aunque aguanta temperaturas que no bajen de los 6°C. No tolera bien los trasplantes.

La fertilización puede ser con un abono del tipo 18-12-24 más microelementos para mantener un crecimiento fuerte y compacto. Si se aplica en el agua de riego puede diluirse un gramo y medio de este abono por litro de agua una vez cada 15 días durante primavera, verano y otoño.

Es aconsejable podarla anualmente cuando su tamaño se exceda o queramos renovar su follaje, siendo el momento ideal a finales del verano.

Por rusticidad, la Westringia fruticosa carece prácticamente de plagas y enfermedades. Solo cuidar el exceso de agua para evitar daños radiculares.

Variedades Westringia fruticosa
Gracias a su buena aceptación en el mercado de la jardinería, se han ido consiguiendo realizar selecciones genéticas hasta poner en el mercado algunas variedades de Westringia fruticosa, como por ejemplo:

  • Westringia fruticosa ‘Jervis Gem’. Planta especialmente compacta que no supera el metro de altura.
  • Westringia fruticosa ‘Morning Light’. Se caracteriza por los márgenes amarillos de sus hojas.
  • Westringia fruticosa ‘Smokey’. De flores blancas o rosa pálido.
  • Westringia fruticosa ‘Wynyabbie Gem’. De flores azul lavanda.

Es muy común encontrar en los centros de jardinería plantas de Westringia fruticosa comercializadas con etiquetas en las que se les identifican Westringia mix. Se trata de plantas entre las que se encuentran un conjunto de estas y otras variedades.

Con unos pequeños cuidados crece rápidamente, es muy fácil de cuidar y puede vivir durante muchos años.

Flores de Westringia fruticosa

Westringia sp

En el mercado ornamental se pueden encontrar diferentes especies del género Westringia sp. Este comprende unas 25 especies de arbustos perennifolios australianos.

Entre ellas destacan tanto la Westringia glabra de hojas recubiertas de una aterciopelada pelusa y porte abierto y la Westringia fruticosa de porte más compacto y más alta.

Del cruce entre Westringia glabra y Westringia fruticosa ha surgido el híbrido ‘Glabra Cadabra’, que destaca por su brillante follaje verde y sus pequeñas flores violetas agrupadas en racimos.

Otra especie destacable es la Westringia longifolia de hojas muy finas y largas. Esta posee una variedad comercial llamada ‘Snow Flurry’ de flores blancas con pequeños puntos rojos en la garganta de la flor.

Cultivo de la Westringia fruticosa

El cultivo de la Westringia fruticosa en Europa se realiza principalmente en viveros ubicados en los países del arco mediterráneo, entre ellos España, con una importante producción en la comunidad de Andalucía.

Si bien se puede reproducir tanto mediante semillas o esquejes, son estos últimos el método más utilizado, tanto por su rapidez de desarrollo como clonación y por lo tanto fijación de las características ornamentales más demandadas por el mercado.

Flores de Westringia fruticosa

Para ello se parte de las denominadas plantas madres seleccionadas por su sanidad vegetal, vigor, variedad, etc. De ellas, durante la primavera, verano y principios de otoño, se extraen trozos de tallo, eliminando las puntas que van a flor según la época del año en la que se encuentren. Estos tallos no suelen superar los siete u ocho centímetros.

Una vez cortados se plantas en bandejas de alveolos o pequeñas macetitas con un sustrato turboso y húmedo con pH ligeramente ácido y escasa fertilización, y enterrándolos no más de dos centímetros de su base.

En un ambiente con una humedad relativa saturada, una temperatura entre 18 a 22ºC y luz tamizada para que no se deshidraten durante el periodo de enraizado, los esquejes comenzarán a emitir sus raicillas sobre las dos o tres semanas y estarán completamente enraizados entre 45 y 60 días.

Estos esquejes se trasplantan a macetas mayores en el vivero y se le van sometiendo a tantas podas de formación como sean necesarias. A mayor tamaño más tiempo de cultivo.

Una vez formada las plantas se comercializan, normalmente centrando su venta durante la primavera.

La fertilización con un abono equilibrado más oligoelementos en fertirrigación, así como algún tratamiento fitosanitario en caso de aparecer un problema, serán prácticas culturales, junto con la poda para llevar a buen fin el cultivo de la Westringia fruticosa.

La chufa en el mundo

En España hablar de chufa es hablar de horchata, una bebida refrescante que nos acompaña durante gran parte del año y nos lleva a asociar su cultivo en la huerta valenciana (l’Horta de València), donde también tiene denominación de origen: Chufa de València. Pero de esta planta, la Cyperus esculentus L. var. sativus Boeck, además de producirse en otras partes del mundo, se extraen diversos derivados que triunfan en el mundo de las harinas, el aceite, la pesca y caza deportiva, lácteos, licores, chocolates o los cosméticos.

Esta planta es para muchos una mala hierba mientras que tras ser domesticada ha permitido ponerla en el foco de la alimentación incluso como reclamo turístico.

Zonas de producción de chufa en España

Además de Valencia, otras zonas de introducción a la producción de chufa en España se sitúan en las provincias de Tarragona, Huesca, Cádiz y Huelva, con el objetivo de conseguir una producción de proximidad a Valencia en un contexto de geolocalización. Dentro de ella, también existen pruebas experimentales como por ejemplo las de las localidades de Cullera y Villena.

Factores como una tierra franco arenosa, un clima mediterráneo de verano caluroso y alto porcentaje de humedad, socioeconómicos, etc. son limitantes y por ello no se puede cultivar esta planta en cualquier lugar, teniendo como objetivo su rentabilidad.

Chufa de València

Como referencia, la zona más popular de producción de chufa (Cyperus esculentus) en España es Valencia y en concreto en su zona de L’Horta Nord (huerta norte). En ella se cultivan unas 490 hectáreas repartidas entre 18 pueblos: Albalat, Alboraia, Albuixech, Alfara, Almàssera, Bonrepòs, Burjassot, Foios, Godella, Massalfassar, Meliana, Montcada, Museros, Paterna, Rocafort, Tavernes Blanques, València y Vinalesa. En su conjunto se producen más de 8.000 toneladas anuales de chufa, amparados en un sello de calidad que garantiza el origen valenciano de este tubérculo.

Horchata de Valencia

Horchata de Valencia

Ya sea porque el tubérculo de la chufa del cual se elabora la horchata, es más económico importarlo de otras zonas del mundo, como por ejemplo África, o simplemente porque la producida en Valencia es insuficiente para cubrir toda la demanda, no toda la horchata que se vende es de Valencia.

Así, se entiende que muchas horchatas industriales se fabrican con chufa procedente de países como África o bien mezclada con valenciana. A esto hay que añadir que parte de la producción local se exporta.

Pero también sucede que Valencia como epicentro de la horchata, ha dado lugar a la creación de empresas que son grandes importadores de chufa y que desde ellas exportan a países de todo el mundo como pueden ser Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sudáfrica, etc.

Zonas de producción de chufa en el mundo

El Sahelzona ecoclimática y biogeográfica de transición entre el desierto del Sáhara al norte y la sabana sudanesa al sur de Áfricaes la zona de cultivo de chufa más grande del mundo. Así, mientras que alrededor de 500 familias viven directamente del cultivo de la chufa en Valencia, en África hay miles y miles. Como dato, esta zona concentrada en el tridente Níger, Burkina Faso y Malí, se producen en torno a 10.000 toneladas anuales.

Otras zonas, a mayor o menor escala, productoras de chufa son Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Paraguay, Canadá o China. Producción que no está precisamente destinada a chufa sino a otros productos como los antes mencionados: harinas, aceite, lácteos, licores, etc.

El éxito de la chufa valenciana
Así nos podemos preguntar el porqué del éxito de la chufa valenciana y son varios los factores que hacen que así sea.

Se pueden establecer cuatro factores destacables:
La variedad. Se trata de selecciones de genotipos que en el tiempo mejora sus cualidades organolépticas. Las valencianas poseen entre un 3% y un 5% más de grasa que la africana, aspecto que se nota y mucho en la elaboración de horchata.

El clima. Mediterráneo, templado desde la siembra sin riesgo de heladas.

La tierra. Arenosa y rica fruto de aportaciones de arena y estiércol durante años que favorece que se produzcan unos tubérculos de calidad.

El secado – curado. Su proceso de secado consiste en mantener las chufas recolectadas durante tres meses en cámaras, sometiéndolas a movimientos suaves y periódicos. Esto también se le conoce como curado de la chufa, propiciando unas reacciones químicas que le dan más calidad y un sabor diferente. Este secado se realiza a cubierto, a diferencia que la africana que se realiza al sol.

El Jardín vertical más grande de España

Con más más de 1.000 m2 de espacio natural, en pleno centro de Madrid, el Hotel Mercure Madrid Santo Domingo obtuvo el Record Guiness en 2011 al jardín vertical más grande del mundo. En su momento fue un proyecto sostenible que favorecía la biodiversidad, disminuía la contaminación y proporciona aislamiento termoacústico.

Un jardín inspirado en los antiguos Jardines Colgantes de Babilonia

Situado en el corazón de Madrid, en el Hotel Mercure Madrid Santo Domingo e inspirado en los antiguos Jardines Colgantes de Babilonia, se inauguró en 2011 el jardín vertical más grande de España.

En su momento, el Hotel Mercure Madrid Santo Domingo presentó su jardín vertical más grande de España. Con más de 1.000 m2 de superficie y más de 110 especies vegetales, es el resultado de proyecto sostenible de arquitectura verde, que absorbe 25.000 Kg de CO2 al año, y que además esta completado con una espectacular cascada de 20 metros de altura.

En línea con la filosofía de los impulsores del hotel, de aportar diferenciación y valores añadidos a los clientes, se buscó la fórmula de decorar el patio interior del hotel de forma original y este es el resultado.

El jardín colgante Hotel Mercure Madrid Santo Domingo es un pulmón verde, sostenible y de gran belleza. Instalado en el patio interior del edificio, el mayor que podía admirarse en España y único de sus características.

Las especies vegetales están cultivadas de forma tradicional, cuenta con una superficie total de 1.026 m2, con una altura de 22,9 metros y más de 100 variedades de plantas y flores de temporada no alergénicas, arbustos y, lo más sorprendente, árboles.

Esta joya natural se completa con una espectacular cascada de 20 metros de altura, y además de embellecer, el Jardín Colgante del hotel Mercure Madrid Santo Domingo aporta importantes beneficios medioambientales, que lo convierten en un proyecto sostenible, también conocido como arte ecológico, eco-arte y arquitectura verde.

El Jardín vertical más grande de España

Según explicaba en su inicio Antonio Núñez Tirado, Consejero Delegado del hotel Mercure Madrid Santo Domingo y promotor del proyecto, “A nuestro jardín no lo llamamos vertical sino colgante, ya que se han utilizado el mismo tipo de plantas, soportes, sistemas de riego y abonado que, en un jardín normal, pero poniendo la naturaleza en vertical. Así, hemos aprovechado las enormes posibilidades de poder hacer crecer flores junto a las copas de los árboles, jugando en una dimensión que ningún jardín horizontal permite”.

El jardín vertical más grande de España se sumó al conjunto de atractivos del proyecto, que lo convierten en un hotel único en pleno corazón de Madrid (Habitaciones temáticas y a la carta, Cuevas del Sandó, Piscina en el cielo, baños desmontables, etc.).

Jardín Colgante del hotel Mercure Madrid

  • Idea del arquitecto Félix González Vela.
  • Inversión de más de 480.000 euros.
  • En su creación han colaborado un equipo de más de 15 técnicos de diferentes especialidades.
  • Manuel Pasquín es el Director Técnico de Jardinería y responsable de su mantenimiento.
  • Superficie 1.026 m2
  • Altura 22,9 m Ancho.
  • 300 m lineales de andamios.
  • Más de 260 especies, 2.500 plantas, 8 árboles de más de 5 metros de altura y 30 árboles pequeños.
  • Más de 400 jardineras.
  • Más de 40.000 litros de sustrato vegetal.
  • Cascada de 20 m de altura y caudal de 3.000 litros de agua/hora.
  • 6 programas de luz y sonido.
  • Favorece la biodiversidad, disminuye la contaminación y proporciona un aislamiento termoacústico.
  • Reduce la temperatura entre 6 y 8 grados (equivalente al uso de 50 aparatos de aire acondicionado).
    Produce una cantidad de oxígeno igual al consumido por 200 personas al día.
  • Reduce la contaminación al absorber 25.000 kg de CO2 al año.
  • Web del Hotel: www.hotelsantodomingo.es

El jardín vertical más grande de Europa

El jardín vertical más grande de Europa

A la iniciativa anterior le han seguido otras que a su vez lo hacen con cifras de récord. Este es el caso del jardín vertical verde más grande del continente europeo, se encuentra dentro de la marisquería Bálamo en Alcorcón y ha sido obra del biólogo Ignacio Solano. Este cuenta con más de 15.000 plantas repartidas en unos 350 metros cuadrados de superficie, entre las que se pueden encontrar alrededor de 30 especies diferentes.

Este espectacular lienzo verde acompaña a los comensales del restaurante Bálamo en Alcorcón, municipio ubicado al sur de Madrid (España), aportando un plus de gran valor, … no solo a los clientes sino al medio ambiente.

Iniciativas como esta se enmarcan en la tendencia de revestir con vegetación tanto exteriores como interiores de edificios con el objetivo de mitigar las consecuencias del cambio climático. Por utilizar esta obra como ejemplo, el sólo filtra 234 toneladas al año de gases entre los que se encuentra el dióxido de carbono, gas que contribuye al efecto invernadero.

También como dato a tener en cuenta, en la Comunidad de Madrid hay más de 100 azoteas y 25 fachadas ajardinadas. Aparentemente una gran cantidad, pero una cifra muy lejos de lo deseable.

El jardín vertical más grande de Europa

Pero aplaudamos lo realizado ya que es importante apoyar avances en este sentido y por ello, Floresyplantas.net lo pone en valor.

En este caso, las paredes con vida, además de atrapar los olores de la cocina, retener partículas en suspensión, atemperar la temperatura, aportar humedad al ambiente, etc. ofrece a los clientes una atractiva experiencia mientras comen, como por ejemplo, permitirles disfrutar de una primavera constante.

Imágenes: hotelsantodomingo, Ignacio Solano y KIKE

Coprosma repens

El género de las Coprosmas acoge a unas 200 especies y de ellas en esta ocasión vamos a tratar a la Coprosma repens, una planta ornamental de porte arbustivo originario de Australia y Nueva Zelanda que se está cultivando en España tanto para su uso en jardinería y xerojardinería, así como planta para la exportación al resto de países europeos.

De crecimiento rápido y vigoroso es una planta muy interesante para hacer setos. A parte de ser tupida, sus gruesas y brillantes hojas de forma ovalada le aportan un valor ornamental destacado.

Coprosma repens

La planta espejo

Está englobada dentro del grupo de plantas ornamentales de Australia. Su nombre científico es Coprosma repens y se la conoce con nombre populares como brillantísima, coprosma o planta espejo. Pertenece a la familia Rubiaceae y tiene su origen en Australia y Nueva Zelanda. Una planta de destacado clima mediterráneo que en condiciones adecuadas puede ser cultivada en cualquier zona costera del mundo gracias a su resistencia a los ambientes salinos.

La Coprosma repens fue descrita por Achille Richard y su nombre genérico proviene del griego kopros (estiércol) y osme (olor) en alusión a su olor algo fétido. El nombre de la especie repens hace alusión a su cierta tendencia rastrera. Sus sinonimias son Coprosma baueriana, Coprosma retusa y Coprosma stockii.

Arbusto de crecimiento rápido que mediante podas sitúan su altura sobre los tres metros de altura y unos dos de anchura. Su característica ornamental más destacada es el brillo de las hojas y de ahí dos de sus nombres más comunes: brillantísima y planta espejo. Estas hojas pueden ser verdes o variegadas con bordes de color amarillo, rojo, rosa, etc. Su tamaño puede variar según la variedad, pero todas ellas son atractivas de aspecto grueso, brillantes, ovaladas y terminadas en punta.

Su floración no es lo más destacable desde un punto de vista ornamental. Produce pequeñas flores verdosas o blancas poco decorativas. La Coprosma repens es una planta dioica, por lo que tiene los órganos sexuales masculinos y femeninos en distintas flores y pie. Esto quiere decir que para obtener sus frutos se requiere tener plantas de ambos sexos.

Sus frutos sí son muy decorativos, de color amarillo o naranja y de tamaño pequeño.

Coprosma repens

La Coprosma repens en el jardín

La Coprosma repens en el jardín es muy polivalente ya que puede utilizarse para realizar setos, cubrir espacios e incluso utilizarse en macetas como plantas individuales en terrazas.

La ubicación de la Coprosma repens es muy importante. Esta debe ser a pleno sol para que brille en toda su intensidad, si bien también puede vivir en zonas de semisombra.

Es muy resistente a temperaturas frías pudiendo soportar heladas esporádicas que no bajen de los -5ºC. En cuanto al terreno se desarrolla bien en suelos calcáreos, tan propios como muchas zonas del área mediterránea, aunque prefiere aquellos que son ligeros y que contengan materia orgánica. Por lo tanto, si su nivel es bajo, agradecerá que antes de su plantación en el jardín se le aporte una enmienda orgánica, estiércol, compost o simplemente añadirle un sustrato turboso como por ejemplo sustrato universal o sustrato de plantación.

Su trasplante se realizará preferiblemente durante la primavera. Como es un arbusto muy resistente a la sequía y volviendo a la calidad del terreno, si la tierra es muy arcillosa conviene añadirle arena de sílice, arena lavada de río, perlita, arcilla expandida u otro material inerte que aligere el sustrato y aumente su permeabilidad y evite encharcamientos, que como consecuencia afectará al buen desarrollo de su sistema radicular.

Para su trasplante a una maceta mayor es recomendable poner en la base interior de esta una pequeña capa de grava para favorecer su drenaje.

En cuanto a su riego debe ser moderado, esperando a que la tierra se seque ligeramente antes de volver a regarlo. Como no tolera los encharcamientos, estos periodos de escasez de agua ayudan a trabajar mejor a sus raíces.

Su fertilización debe ser con un abono complejo, equilibrado y enriquecido con microlelementos. Su aplicación recomendada es mediante fertirrigación, a dosis bajas pero frecuentes.

La Coprosma repens admite hasta el arte topiario, por lo que también permite su uso en setos. La poda es muy interesante para mantener la forma deseada. La época para realizarla puede ser a mediados o finales de otoño para crear un inicio de brotación antes de su parada vegetativa invernal y que con la primavera muestre todo su esplendor foliar, su principal atractivo ornamental.

También se puede acortar sus ramas largas al final de invierno dependiendo de la climatología reinante. En todos los casos se trata de conseguir plantas más compactas y ramificadas, a la vez de eliminar sus ramas rotas, secas o mal direccionadas.

Variedades de Coprosma repens

Variedades de Coprosma repens

Las posibilidades ornamentales de la Coprosma repens aumentan gracias a sus distintas variedades y como consecuencia el catálogo de colores de sus hojas. A continuación, nombramos algunas de ellas:

  • Coprosma repens ‘Evening Glow’. De hojas pintadas de color verde y rojo oscuro.
  • Coprosma repens ‘Rainbow Surprise’. Variedad cultivada por su follaje variegado con hojas muy llamativas de color verde oscuro y bordes naranjas.
  • Coprosma repens ‘Variegata’. Como su nombre indica es de hoja verde con hojas variegadas.
  • Coprosma repens ‘Chocolate soldier’. De follaje color chocolate, su exposición es a pleno sol y está indicado para zonas costeras.
  • Coprosma repens ‘Lemon and lime’. De follaje brillantísimo de color verde lima con toques amarillos, ideal para macetas y para contrastar con otras plantas.

Plagas y enfermedades de Coprosma repens

Es raro que la Coprosma repens tenga problemas fitosanitarios ya que es muy resistente en este sentido. Así y gracias a su rusticidad es muy resistente a las plagas típicas del jardín y si cuidamos sus condiciones adecuadas de luz, de riego, del terreno vegetará sin problemas.

Otro tema es cuando se cultiva en invernaderos, desde su fase de esquejado hasta su venta. En este caso los problemas de enfermedades de raíz durante el enraizado o insectos chupadores foliares durante el resto del tiempo pueden presentarse, si bien, como viveros profesionales que son, controlan estos problemas fácilmente.

Coprosma repens

Cultivo de Coprosma repens

Para el cultivo de la Coprosma repens podemos partir de esquejes realizándolos sobre primavera. Para ello podemos aprovechar las ramas cortadas de la poda para obtener los esquejes.

El método es utilizar las ramas más sanas, cortando trozos de tallos con tres o cuatro pares de hoja. Si son apicales también, procurando que no sean excesivamente tiernos. El corte debe ser limpio, evitando que se machaque la zona de corte porque será un foco de infección.

Seguidamente eliminaremos un par de hojas inferiores y lo plantaremos en bandejas de alvéolos o en unas pequeñas macetas. El sustrato para ello puede ser un tipo sustrato para plantas de interior al que se le añade sobre un 30% de arena de sílice, fibra de coco o perlita para mejorar su aireación.

Los esquejes recién plantados se colocarán en un lugar protegido en sombra parcial, manteniendo la tierra ligeramente húmeda y con una humedad ambiente alta para evitar que se deshidraten. Con una temperatura sobre los 20 a 25ºC comenzarán a emitir raicillas entre dos y tres semanas.

Una vez formado el cepellón y aclimatados, estos esquejes ya están listo para ser plantados a una maceta mayor. Para ello podemos utilizar por ejemplo un sustrato universal, mejorada su estructura con áridos como ya hemos avanzado antes.

Durante todo su cultivo regularemos su riego para mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado. También abonaremos incorporando en el agua de riego un fertilizante del tipo 18-12-24 más oligoelementos a la dosis recomendada por el fabricante.

Tras varios meses de cultivo y coincidiendo con principios de primavera o finales de verano, se pueden plantar directamente en el jardín o en macetas mayores para disfrutarlas como plantas aisladas.

Especies de Coprosma

En la familia de las Rubiaceae se encuentra el género Coprosma compuesto por unas 200 especies que pueden tener en su conjunto portes de arbustos y pequeños árboles.

Entre las especies de Coprosma más utilizadas en el mundo ornamental se encuentran:

  • Coprosma acerosa
  • Coprosma areolata
  • Coprosma atropurpurea
  • Coprosma ciliata
  • Coprosma foetidissima
  • Coprosma grandifolia
  • Coprosma hirtella
  • Coprosma lucida
  • Coprosma moorei
  • Coprosma nitida
  • Coprosma petriei
  • Coprosma propinqua
  • Coprosma pumila
  • Coprosma quadrifida
  • Coprosma repens
  • Coprosma rhamnoides
  • Coprosma robusta
  • Coprosma rotundifolia
  • Coprosma rugosa
  • Coprosma serrulata
  • Coprosma virescens
  • Coprosma waima

Chlorophytum comosum

El Chlorophytum comosum es una planta polivalente muy utilizada como planta de interior por la facilidad de su cultivo, la elegancia de sus hojas, su porte y aspecto en general, al que se le suma sus estolones como medio de reproducción que dejan la sensación visual de pequeñas plantas ‘flotando’ en el aire.

Pero también es utilizada como planta de exterior para decorar espacios de semisombra e incluso pueden, plantadas a mayor densidad, actuar como plantas cubresuelos creando verdaderas masas de hojas alargadas, elegantes y variegadas de gran impacto ornamental.

Cintas

Con el nombre de cintas es conocida esta planta, aunque también con otros como ‘malamadre’, clorofitum’ o ‘lazo de amor’. Como anécdota, el nombre de ‘malamadre’ hace referencia a que haciendo alusión a sus estolones da el aspecto que ‘aleja a sus hijos’ de ella. Pero como para gustos los colores, su otro nombre popular (‘lazo de amor’) ofrece una interpretación totalmente opuesta ya que aunque se alejan siguen manteniendo el contacto y vínculo con ella.

Chlorophytum comosum

Su nombre científico es Chlorophytum comosum, pertenece a la familia Liliaceae y es originaria de las regiones costeras y húmedas de Sudáfrica.

Se trata de una planta herbácea de hoja perenne de crecimiento en roseta de cuya base emite numerosos y largos estolones con abundantes hijos o retoños, lo que hace muy fácil su reproducción. En su conjunto crea pequeñas masas globosas que según la variedad puede adquirir alturas superiores a los 50 centímetros.

Su tallo es en forma de acaule (tallo tan corto que no supera el nivel de la tierra). De este parten tanto gruesas raíces tuberosas como adventicias, tanto bajo tierra como aéreas.

En sus hojas reside su principal valor ornamental. Son de aspecto encintado con borde entero, muy alargadas de 20 a 40 centímetros de longitud y de 2 a 5 de ancho, con porte pendular de color verde y blanco, colores que se distribuyen en bandas a lo largo de la hoja. Según la variedad puede verde con banda blanca central o viceversa.

El Chlorophytum comosum produce numerosos estolones de los que surgen tanto sus hijuelos como sus diminutas flores. Estos hijuelos, en contacto con la tierra enraízan y dan lugar a nuevas plantas.

Sus diminutas flores son de color blanco y hermafroditas (con presencia de órganos reproductivos macho y hembra). Son actinomorfas (de simetría radial) con un ovario súpero formado por tres carpelos soldados con un solo estigma y seis estambres. Una vez fecundadas produce un fruto en forma de cápsula.

Chlorophytum comosum en jardinería

El Chlorophytum comosum es utilizada como planta ornamental en jardinería de zonas cálidas y básicamente en dos áreas. Una como planta colgante muy apta para ubicarse en porches, bajo pérgolas, patios, terrazas, etc. y como planta cubresuelos en zonas umbrías e incluso a la sombra de los árboles.

También es cierto que, debido a su rápida propagación mediante estolones, en algunas zonas es considerada como invasiva, pero siempre fácilmente controlable.

A pesar de su aspecto delicado, es bastante rústica por lo que su cultivo al exterior es bastante fácil siempre y cuando esté ubicada a media sombra y sin que esté expuesta de forma directa al sol. Es una planta que es tolerante tanto a cierto grado de sequía como también a heladas siempre y cuando no baje la temperatura por debajo de los -2ºC.

Chlorophytum comosum

En cuanto al suelo, los prefiere fértiles y bien drenados.

Cuidados el Chlorophytum comosum como planta de interior

La cinta (Chlorophytum comosum) es una planta ornamental que vuelve a estar de moda por su porte colgante, facilidad de reproducir y cuidar, y la elegancia de sus largas y muy luminosas hojas. Es una planta ideal para decorar cuartos de baño o cocinas ya que adoran la humedad y soportan una luminosidad baja, aunque van mejor en interiores luminosos.

Es una planta de bajo mantenimiento y que podríamos decir que cuanto menos estemos sobre ella mejor, siempre y cuanto tenga sus cuidados básicos bien atendidos. Su ubicación ya la hemos avanzado: en interiores luminosos sin la incidencia del sol directo.

Su riego será moderado que puede ir de un par de veces a la semana en primavera o verano a cada diez días en invierno, evitando siempre no encharcar su sustrato. Es más, es conveniente si nos hemos excedido en el riego, limitarlos de forma que sometamos a la planta a un periodo de sequía para que mejore su sistema radicular. Siempre conviene que la humedad del sustrato no sea excesiva pero sí constante.

Su abonado será mediante fertilizantes especiales para planta de follaje, con un equilibrio NPK más microelementos a las dosis más bajas y aplicadas en cada riego.

Debemos evitar las condiciones de ambiente muy seco ya que las hojas se estrechan y se arrugan e incluso se llega a marchitar sus puntas. Esta situación que se puede dar fácilmente en pleno verano, la podemos corregir rociando agua mediante un pulverizador. Pero no nos alarmemos, si ante esa falta de agua o humedad se afea, la planta se reanima al volverla a regar periódicamente porque sus raíces tuberosas son capaces de almacenar agua y rehidratar paulatinamente su masa foliar. De hecho, gracias a su grueso sistema radicular y su capacidad de almacenar agua en él, le permite sobreponerse a cortos periodos de sequía.

Su temperatura ideal de crecimiento se mueve en una horquilla entre los 18 y 25ºC, si bien puede tolerar hasta los -2ºC y máximas de 30ºC.

Plagas, enfermedades y fisiopatías del Chlorophytum comosum

El Chlorophytum comosum es una planta muy rústica, por lo que apenas sufre el ataque de plagas o enfermedades, siendo en la mayoría de casos que muestre un deterioro en su aspecto ornamental, como consecuencia de un mal cultivo.

En el caso de plagas, las cintas se ven afectadas sobre todo por la cochinilla y los pulgones, plagas que podemos solucionar rápidamente con un insecticida. En época calurosa sus hojas tienden a verse sin brillo o grises y la causa puede ser que están afectadas por la araña roja.

Con respecto a las fisiopatías que afectan a su aspecto ornamental pueden ser del tipo:

  • Hojas lacias, arrugadas y secas como consecuencia de un exceso de calor, evitable si se traslada a un lugar más fresco.
  • Puntas secas de las hojas, debido a estar en un ambiente muy seco, con sol directo o expuestas a una corriente de aire constante.
  • Hojas con manchas marrones, causada por la aplicación de un abrillantador. Es preferible limpiar sus hojas con agua limpia mediante un pulverizando y pase suave de un paño.
  • Planta muy tierna con desarrollo lento y sin brillo, normalmente como consecuencia de una mala o escasa fertilización.

Plantel de Chlorophytum comosum

Cultivo del Chlorophytum comosum

El cultivo del Chlorophytum comosum se realiza en viveros especializados y el método utilizado es mediante plántulas enraizadas procedentes de plantas madres seleccionadas ya sean propias o procedente de viveros especializados en la especialidad de plantas jóvenes.

Estas plántulas son plantadas en macetas o tarrinas de 12, 14 o más centímetros de diámetro con un sustrato turboso, con buen drenaje, con pH sobre 6,5 y ligeramente fertilizado. Una vez son plantadas se les riega y se depositan maceta a maceta en un ambiente bien luminoso sin la incidencia del sol directo.

La época de plantación en viveros es durante todo el año ya que como planta de interior tiene una venta distribuida durante todo él, si bien será en primavera, seguida del otoño, las épocas de mayor venta.

Sobre el mes de plantación se le comenzarán a aplicar abonos en fertirrigación con equilibrios del tipo 1-08-1,2 más oligoelementos. Cuando las plantas comiencen a mostrar que necesitan más espacio para desarrollarse correctamente se procederá a su espaciado. En este caso, el Chlorophytum comosum permite como planta colgante que es, ubicarlas en partes aéreas y distribuidas por el vivero, dejando las mesas o suelo disponibles para el cultivo de otras especies.

Cuando adquieren el tamaño comercial, son vendidas, sabiendo que hay viveros que aprovechan sus estolones para seguir la reproducción de esta planta.

Variedades de Chlorophytum comosum

Variedades de Chlorophytum comosum

Aunque popularmente se les denomine Cintas a estas plantas, actualmente existen diversas variedades de Chlorophytum comosum en las que longitud y distribución de los colores verdes y blancos de sus hojas difieren y marcan las diferencias.

Entre las variedades de Chlorophytum comosum más conocidas están:

  • Chlorophytum comosum “Variegatum”. Con el centro de la hoja verde y franjas claras en los bordes.
  • Chlorophytum comosum “Pictoratum”. Hojas verdes de tonalidad más oscura con el borde amarillo brillante. Su crecimiento es más lento y necesita más luz.
  • Chlorophytum comosum “Mandaianum”. Variedad de porte enana que tiene una lista amarilla a lo largo del centro de la hoja.
  • Chlorophytum comosum “Vittatum”. Con sus hojas retorcidas que tienen en el centro una tira clara y su crecimiento es más lento.
  • Chlorophytum amaniense. No es una variedad en sí sino una especie con hojas más anchas y con peciolo.
  • Chlorophytum capense. También es otra especie de hojas más anchas y los nervios bien marcados.

Otras variedades de Chlorophytum comosum son:

  • Chlorophytum comosum «Bipindense»
  • Chlorophytum comosum «Comosum»
  • Chlorophytum comosum «Sparsiflorum»

Multiplicación del Chlorophytum comosum

La multiplicación del Chlorophytum comosum a nivel de aficionado es muy sencillo y si se hace bien, con garantía de éxito.

Lo primero es disponer de la llamada “planta madre” de la que extraeremos sus hijuelos, sitiuados en los extremos de sus estolones. Como va a ser una reproducción asexual, las características de las plantas obtenidas serán idénticas a las de su progenitor, por lo que si queremos una variedad determinada debemos recurrir a la planta de origen.

La mejor época para realizar el esquejado es durante la época cálida del año. Y en cuanto al estado del esqueje es cuando este, esté bien desarrollado e incluso comience con la emisión de sus pequeñas raicillas adventicias.

Si queremos asegurar al 100% el enraizado del esqueje de Chlorophytum comosum es muy fácil. Basta llenar una o tantas macetitas como esquejes tengamos colgando de la planta madre, llenarlas con un sustrato del tipo para plantas de interior o sustrato universal, regarlas y acercarlas para plantar en ellas esas plantitas sin separarlas de sus estolones conectados con la planta madre.

Tras dos o tres semanas apreciaremos ya han enraizado y han acelerado su velocidad de desarrollo. Si es así, a partir de la cuarta semana cortaremos el estolón y ya tendremos una nueva planta de Chlorophytum comosum sana y vigorosa. A partir de ahí, después de tres o cuatro semanas más ya la podemos trasplantar a una maceta mayor o directamente en el jardín bajo las premisas de cuidados antes mencionados.

La poda según los tipos de rosales

Los diferentes grupos de rosas requieren una poda diferente y en todos ellos se ha de tener en cuenta la edad de los tallos y el hábito de cada rosal. Cuanto más vieja es la planta menor es su exigencia de ser podada; cuanto más joven es, mejor es su respuesta a la poda.

En este artículo exponemos cómo podar cada uno de ellos.

La poda según los tipos de rosales

Poda de rosales trepadores remontantes

Este término se usa para diferenciar e identificar, generalmente en rosales trepadores, aquellos que florecen una sola vez –no remontantes– y los que, tras una primera gran floración, posteriormente continúan emitiendo flores, e incluso tras una ligera poda estival, repiten una segunda e importante floración a comienzos de otoño –remontantes-.

Para conocerlos es necesario conocer muy bien el nombre del rosal -variedad-, pues esta característica, va a determinar de forma muy importante el tipo de poda que se ha de practicar. En rosales remontantes, la poda se realiza de forma general, a finales de invierno.

Los primeros años estructurando el rosal, en su soporte, aprovechando la emisión vigorosa de largas ramas, que habremos de horizontalizar al máximo para obtener mayor número de tallos florales. En el caso de los rosales no remontantes, una vez estructurados aprovechando el vigor vegetativo de los primeros tallos largos, no se podarán en invierno, ni será preciso realizar podas anuales. La poda, se realiza tras la floración, estimulando la emisión de los nuevos tallos florales del siguiente año.

Estos rosales, florecen sobre tallos de más de un año, por eso no pueden podarse anualmente, uno de los más famosos y conocidos es el Rosal Paul´s Scarlet.

La poda según los tipos de rosales

Poda del rosal arbustivo (Hibrido de té – Floribunda)

Se han de podar cuando están en reposo, es decir entre otoño e invierno. En los lugares sin estaciones frías, se buscará una época tras la floración en la que se vea el rosal en reposo.

En primer lugar, se eliminarán las ramas muertas, enfermas o débiles. Para los tocones más grandes que quedaron de otras podas y son viejos e improductivos, se ha de utilizar una sierra.

Se ha de podar con intensidad el resto de las ramas para crear una estructura equilibrada, procurando que el centro quede abierto, permitiendo así la entrada de aire al rosal.

Si las ramas se cortan muy bajas, menos de tres yemas, podría producirse una deficiente floración la temporada siguiente. En el caso de que se opte por una poda larga como esta, saldrán pocas ramas, pero vigorosas y con unas flores grandes.

También se puede hacer una poda de corte alto, en este caso se trabajará solamente en las ramas de un año y no sobre todo el rosal. En las ramas que se sometan a poda, se cortará por encima de 8 – 9 yemas para conseguir un gran número de flores durante la fase activa del rosal y además controlaremos la longitud de los tallos.

Poda de rosales miniaturas

Los rosales miniatura producen muchas ramitas delgadas, con tallos vigorosos demasiado largos que salen de la base y estropean la forma simétrica de la planta.

Se podrán podar en diferentes métodos, uno de ellos consiste en podar lo mínimo para eliminar el crecimiento enfermo y dañado. Se han de retirar las ramas secas, heladas o estropeadas, el resto se puede despuntar para dar forma al rosal.

La poda según los tipos de rosales

Poda de rosales gallica

Estos rosales arbustivos, muy densos de follaje (Rosal Castilla) habitualmente florecen en los tallos laterales con más de un año. Las ramitas delgadas deben reducirse durante el período de floración para permitir el paso de aire y evitar las plagas y enfermedades.

Después de la floración, hay que reducir los tallos laterales y eliminar la madera muerta o débil. Evitando dañar la forma del rosal, se cortarán los tallos demasiado largos hasta un tercio de su longitud.

En la madurez, se cortarán las maderas viejas para promover el crecimiento de tallos nuevos y rejuvenecer así la planta.

Poda de rosales en forma de arbolito o llorones

Se eliminarán las ramas de más de un año que hayan producido flores y se sustituirán por brotes nuevos. Si de esta forma la copa quedase muy pobre de ramas, se dejará alguna rama vieja, pero cortando a unos 15 cm del extremo.

Para dar forma al rosal de pie alto o arbolito, se pueden eliminar las ramas centrales abriendo en forma de paraguas las exteriores o bien se podrían dejar todas para hacer forma de bola.

La poda según los tipos de rosales

Poda de rosales rastreros, tapizantes o cubresuelos

Este tipo de rosal produce una gran cantidad de tallos desde la base por lo que, si no son eliminados o guiados de forma correcta, habrá una gran cantidad de nudos que provocan una escasez de circulación de aire y una mayor incidencia de enfermedades. Se podarán a finales de verano después de la floración.

En los primeros años de vida se han de podar todos los tallos laterales, hasta obtener unas ramas vigorosas y fuertes. Se eliminarán así mismo las ramas muertas o dañadas. Se han de guiar los tallos con alambre tan cerca de los horizontales como sea posible.

A partir del tercer año, se podan solamente de un cuarto a un tercio de los tallos viejos, cortándolos desde la base.

Carlos Rivero Ramos: Pasión por las rosas

Carlos Rivero RamosCarlos Rivero Ramos, al margen de su actividad profesional tiene entre sus pasiones las de viajar, escribir,… pero destaca la de su pasión por el mundo de las rosas.

Carlos encuentra en la floricultura y en especial en el cultivo de las rosas un amplio abanico de posibilidades a todos los niveles. Es un alivio al estrés y saca el poeta que hay en él, además de incitarle a coleccionarlas de forma casi compulsiva. Destaca su colección de diferentes especies de rosas y el que varias de ellas han sido premiadas en el Concurso Nacional de las Rosas en 2018 y 2019.

Agálope, novela de Carlos Rivero Ramos
Volviendo a su pasión por la escritura. Carlos Rivero os regala una de sus novelas, en esta ocasión Agláope. Esperamos os guste.
» Descarga de la novela Agláope en PDF
» Autor: Carlos Rivero
» Canal Facebook: Pasión por las rosas

Día Mundial del Libro 23 de abril

Día Mundial del Libro, Día de San Jorge, …un libro y una rosa.

La UNESCO, proclamó en 1995, en su reunión de la 28ª Conferencia General y a través de la Resolución 3.18, el 23 de abril como Día Mundial del Libro coincidiendo con el día de la conmemoración de la supuesta muerte de San Jorge el 23 de abril de 303.

San Jorge es santo patrón en multitud de lugares alrededor del mundo. Es el patrón universal de los Scouts, inspirado en que este santo era el patrón de la Caballería en Inglaterra. En España lo es de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña e Islas Baleares, así como de las poblaciones de Alcoy (Alicante), Cáceres, Golosalvo, Madrigueras (estas dos últimas en la provincia de Albacete), Lucena (Córdoba) y Santurce (Vizcaya).

En regiones como Cataluña y Baleares, existe una tradición popular que aúna ambas conmemoraciones mediante los intercambios de regalos. Por un lado las rosas rojas (Sant Jordi) y por otro los libros (Día del Libro).

Leyenda de San Jorge

En España y el resto de Europa es uno de los santos más venerados, aunque no se sabe si realmente existió.

Pintura de Paolo Uccello, San Jorge
Pintura de Paolo Uccello, San Jorge

La leyenda contada por el beato De la Vorágine cuenta que San Jorge fue un soldado romano de Capadocia (hoy Turquía), que sirvió al emperador Diocleciano y que liberó a la ciudad libia de Silca de las fauces de un pestilente y terrible dragón que vivía en un lago cercano a la población. Los habitantes de Silca le ofrecían dos ovejas diarias para alimentarlo para que así no entrara en la población porque cuando lo hacía contaminaba el aire con su hedor y provocaba la muerte de muchos lugareños y animales.

Pero llegó el día en que no quedaban casi ovejas, así que los habitantes de Silca decidieron que por sorteo le ofrecerían a una doncella, y también poco a poco se fue despoblando la ciudad, hasta que un día la elegida fue la hija del rey. El monarca ofreció para salvar la vida de su hija todas sus riquezas, pero los súbditos se sublebaron y amenazaron con matarlos.

Cuando la joven estaba a punto de ser devorada, apareció el santo montado en su caballo blanco y le clavó al dragón una lanza. Entre él y la princesa ataron al dragón y malherido lo llevaron a la ciudad. Allí pidió a los habitantes de Silca que se bautizaran antes de dar muerte al dragón de forma definitiva.

Roma perseguía por entonces a los cristianos, y como San Jorge confesó que lo era fue torturado y decapitado por orden del gobernador Daciano convirtiéndose así en mártir. Se cree que, de existir, pudo haber vivido entre los años 275 y el 23 de abril de 303, que se cree fue el día de su muerte, fecha que coincide con la del Día del Libro, y marca la onomástica del mártir.

Las Ramblas de Barcelona en Sant Jordi

Feria de las Rosas en Barcelona

En Catalunya, el final de la leyenda cuenta que el caballero remató a la bestia de un certero golpe de lanza y que el dragón se fundió y fue absorbido por la tierra formando un gran charco de sangre a los pies del caballero, creciendo en aquel mismo instante un rosal repleto de rojas rosas. Jorge, o Jordi, o George, o Giorgios, que es como se llamaba el caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.

No se sabe cuándo se empezaron a regalar rosas el día de Sant Jordi en Catalunya. Se dice que en Barcelona, en el siglo XV, la nobleza acudía a misa en la capilla de Sant Jordi, en el Palacio de la Generalitat, y en esa misma plaza se celebraba la Fira de Roses (Feria de rosas), una antigua fiesta en la que los hombres regalaban como prueba de amor rosas. La rosa roja simboliza la pasión, y la espiga que a veces la acompaña, la fertilidad. De esta manera es como se unió la rosa a Sant Jordi, perdurando hasta nuestros días la costumbre de regalar una rosa con una espiga. Y además, un libro.

Un homenaje al árbol y el Medio Ambiente

Compra del FotoLibro Guerreros de Fernando Cuenca

Jardín vertical en casa

Las flores y las plantas siempre tienen un lugar dentro del hogar y asociadas a ellas está la imaginación de las personas orientada a buscar el modo de disfrutarlas mejor. La naturaleza desde otro punto de vista ha permitido poner en escena el contexto de ‘jardín vertical en casa’.

El ‘verde en sentido vertical’ es un concepto artístico y decorativo desde un punto de vista más democrático, accesible para la gran mayoría. Una forma a medio camino entre la venta tradicional de plantas y la decoración de interiores. Es el “diseño vegetal” que da nueva vida a las paredes.

Este concepto de jardinería es ideal para casas o apartamentos pequeños, así como espacios públicos de tiendas, restaurantes, etc. en los que el espacio ya sea por tamaño o por distribución, compliquen tener las plantas en sus macetas y jardineras de forma tradicional. Por supuesto no es un concepto excluyente sino todo lo contrario, pudiendo convivir armoniosamente ambas opciones.

Jardín vertical en casa

Jardinería vertical en casa

Esta modalidad de disponer de un jardín vertical en casa no está exenta de su elaborada y adecuada técnica. ¿Y cómo se consigue tener las plantas en vertical? Pues el secreto está en la elección y disposición de las especies elegidas.

También es fundamental para su éxito la elección del material de soporte y el sustrato. Destacar que como tal se utiliza en muchos casos un musgo especial, dejando el mínimo de tierra necesario alrededor de las raíces. Este musgo, en posición vertical, no se cae y tampoco gotea porque funciona como una esponja. Al absorber tanta agua, mantiene muy bien la humedad con lo que su frecuencia de riego es distinta a la de la tierra común.

Este musgo debe ser 100% natural, con un pH neutro y sin acidez para evitar dañar las raíces de ciertas especies y permita que la planta se desarrolle perfectamente. El musgo suele tener una larga vida, no hay necesidad de cambiarlo con frecuencia a lo largo del tiempo y, de hecho, para una mejor conservación y nutrición de la planta, simplemente se le puede agregar un abono (biológico) en los riegos.

Su ubicación puede ser específica y con ella la elección de las especies. Un ejemplo claro es el uso de plantas aromáticas o condimentarias para los jardines verticales situados en una cocina. Este no sólo decorará, sino que se comporta como fuente de suministro de este tipo de hierbas.

Empresas de jardinería vertical de interior

El concepto de jardín vertical en casa tiene su importancia y así se desprende de que aparezcan empresas especializadas en su diseño, creación de módulos, venta, instalación de los mismos e incluso su mantenimiento.

Estos servicios no sólo van dirigidos a particulares, sino también a empresas para sus salas de recepción, oficinas, etc. y espacios comerciales como tiendas, farmacias o restaurantes, por ejemplo.

Para el diseño de estos jardines se necesita un conocimiento básico de jardinería, aunque cuanto más técnico mejor. Para ello en las empresas que se dedican a ello no sólo trabajan decoradores, interioristas, sino arquitectos paisajistas y botánicos para optimizar su oferta.

Jardín vertical en casa

Especies indicadas para la jardinería vertical de interior

Para la jardinería vertical de interior no todas las especies son funcionales. Lo son preferentemente aquellas de porte pequeño, preferentemente plantas de interior, cuanto más rústicas mejor, de crecimiento lento y que principalmente sus hojas o estructura vegetativa aporten belleza al conjunto. En un cuadro o espacio de jardín vertical, sus plantas equivalen a los colores en un lienzo de pintura, por lo que su aporte y combinación son fundamentales para que el resultado sea de gran belleza. Pero estos jardines van más allá, aportando texturas espectaculares.

Por citar algunas especies para uso en jardinería vertical de interior las hay y con matizaciones, aunque todas pueden convivir en armonía.

Plantas de porte pequeño o microplantas para jardines verticales:

  • Con una amplia variedad de tipos de Sedum sp, un género de plantas suculentas muy populares gracias a su fácil cultivo y mantenimiento.
  • Las crasas o suculenta como las del grupo Echeveria sp, que destacan por su apariencia y sencillez de cultivo.
  • Ficus de porte reptante como el Ficus pumila.
  • Trepadoras como la Hedera helix de hojas pequeñas.
  • Helechos, englobando como tal a un grupo de especies como Nephrolepis sp, Asplenium sp, Adiantum sp, Pteris sp o Pileas sp por ejemplo.

Plantas de porte de mayor tamaño para jardines verticales:

  • Grupo de Dracenas como Dracaena reflexa, Dracaena braunii (Bambú de la suerte), Dracaena fragrans ‘Compacta’, etc.
  • Epipremnum aureum (pothos).
  • Sansevieria trifasciata.
  • Chlorophytum comosum.
  • Grupo Ficus como Ficus benjamina, Ficus robusta, Ficus triangularis, etc.

En su conjunto son plantas que en su desarrollo tienden a ocupar más volumen e incluso en su mayoría son plantas de exterior de gran tamaño. Para esta ocasión se recurre a la utilización en sus fases juveniles y el uso de poda periódica.

Plantas de escaso riego para jardines verticales:

  • Este grupo prácticamente lo ocupan las Tillandsias sp, plantas que no requieren sustrato ni riegos salvo, humedecerlas de vez en cuando. Sus características permiten que las tratemos en otro artículo de carácter monográfico.

¿Cómo hacer un jardín vertical en casa?

Para hacer un jardín vertical en casa se necesitan varias cosas, pero hay dos que son fundamentales: imaginación y actitud para llevar tu proyecto a cabo. A partir de aquí los elementos estructurales, las plantas y los materiales de composición pasan a un segundo plano.

Partiendo de estas premisas, la imaginación es la que tras valorar las características del espacio y lo que se desee transmitir, hará comenzar el proyecto.

Estas estructuras de jardín vertical en casa pueden realizarse desde utilizar marcos nuevos o antiguos reciclados como soporte a palés u otras estructuras fácilmente sujetables a las paredes. Otras opciones son la de utilizar estanterías como base de la creación o mediante la suspensión de telas o utensilios sobre los que plantarlas.

Si utilizamos marcos, requerirán de la utilización de mallas o alambres que permitan sujetar el conjunto y no caiga cuando este se coloque en posición vertical.

El sustrato debe ser lo más turboso posible y fibroso para que se sujete adecuadamente, que retenga bien la humedad para evitar goteo y que los riegos se distancien lo más posible.

Las plantas, independientemente de la especie que sean, es preferible partir de tamaños pequeños. Con ello conseguiremos el no tener que cortar raíces y estropear su cepellón, permitiendo que las plantitas enraícen con fuerza en su nueva ubicación. Combinar especies de porte vertical con tapizantes es muy buena opción. También de hojas con colores y formas particulares que combinen bien.

Los sistemas de sujeción a la pared deben ser fáciles de montar y desmontar ya que de vez en cuando es recomendable retirarlos para las labores de mantenimiento: sustitución de plantas dañadas, incorporación de sustrato, podas, etc.

El tamaño de la estructura debe ir acorde con el espacio donde se ubica para mantener la armonía. Aquí también ‘menos es más’. En el caso de ubicarse en cocinas, con contener aquellas especies más utilizadas es suficiente: tomillo, orégano, romero colgante, hierbabuena, mentha, albahaca, perejil, etc. y en estos casos debemos saber que casi todas ellas requieren poca humedad.

Para su ubicación primarán aquellas con una buena fuente de luz sin que esta les dé directamente y evitar así quemaduras en hoja y que se seque rápidamente el sustrato.

Jardín vertical en casa

Mantenimiento del jardín vertical en casa

El mantenimiento de un jardín vertical en casa requiere cierta destreza y conocimiento de las especies elegidas. Este aspecto es muy importante desde el inicio ya que serán elegidas, además de sus características ornamentales, sus necesidades de cuidados: riego, abonado, poda, vigor, etc.

El riego se realizará mediante la modalidad de inyección. Este consiste en elegir aquel sistema que más nos guste para ‘inyectar el agua’ o localizarla en diferentes puntos del módulo de jardín vertical para que esta se distribuya uniformemente por el sustrato. Recordemos que la gravedad es nuestro aliado, por lo que comenzaremos a aplicar el agua por la parte superior y conforme vemos que esta baja, seguiremos aplicando puntos de riego para que la humedad siga bajando. Evitemos el exceso para con ello el goteo de lixiviados.

Si la plantación se ha realizado de forma individualizada en macetas u otro tipo de recipientes, el riego en mucho más fácil de realizar.

Por supuesto que hay que abonar y por sus características de estructura tenemos que recurrir a la fertirrigación: disolución de un fertilizante en el agua de riego. Lo ideal es abonar cada vez que se riega, a una dosis baja y con un fertilizante equilibrado, especial para plantas de interior y con oligoelementos para prevenir cualquier carencia.

La poda debe centrarse en mantener cada planta en su estado y dimensiones correctas y evitar que unas invadan el espacio vital de otras menos vigorosas, y que el tamaño y peso no aumenten en exceso.

En caso de muerte o sustitución de alguna planta, evitaremos sustituirla por otra de la misma especie. Con ello evitamos que si la muerte ha sido por una enfermedad esta nueva se contagie rápidamente. También debemos saber que una planta determinada exuda sustancias y extrae elementos nutritivos de forma propia a ella, por lo que cuando plantamos la misma especie se encuentra con un sustrato poco indicado para su correcto desarrollo.

Alyogyne delightfully

El Alyogyne delightfully es un arbusto muy florido durante la época cálida del año y que convive como opción ornamental en jardinería con el Hibiscus rosa-sinensis. De porte globoso los encontramos en flores simples y dobles, así como en distintas tonalidades.

Vegeta perfectamente en climas mediterráneo y forma parte del selecto grupo de plantas ornamentales de Australia y Nueva Zelanda. Una planta que está entrando con fuerza en la jardinería y los viveros de España la cultivan en mayores cantidades para comercializarlas también en mercados centroeuropeos.

Plantas de Alyogyne delightfully

Falso hibiscus

En algunas zonas al Alyogyne delightfully se le llama “Falso Hibiscus” por su cierto parecido, aunque sus hojas y flores se diferencian notablemente cuando se ven de cerca, pero en cambio su utilización en jardinería es muy similar.

Este pertenece a la familia Malvaceae y es originario de Australia. Es un arbusto de forma globosa y rápido crecimiento, denso que puede superar los 2,5 metros de altura, si bien mediante podas esta altura se ajusta a tamaños más reducidos según la característica del jardín.

De hojas perenne crecen alternas sobre las ramas. Poseen limbo palmatilobado (término que hace referencia a las hojas palmeadas) con borde crenado (que presenta dientes redondeados) irregular, con pecíolo largo y de color verde oscuro. Estas hojas pueden tener más o menos vellosidad, emitidas de forma alterna y con limbo palmatilobado.

La planta Alyogyne delightfully es una verdadera campeona de la floración y como muestra lo hace proporcionando un largo periodo desde principios de primavera hasta finales de otoño. Sus flores duran un día, pero lo compensa floreciendo constantemente siempre que el clima lo permita, hasta el extremo de que en zonas de inviernos templados puede hacerlo durante todo el año.

Son flores solitarias, axilares, sobre pedicelos largos y articulados. Su corola está compuesta por 5 pétalos o más, obovados de color blanco, rosa, lila o púrpura, cubiertos de pelos estrellados en el exterior. Su androceo posee una columna estaminal con numerosos estambres dispuestos en verticilos, siendo esta una gran diferencia con el género Hibiscus sp, donde los estilos se separan por debajo de los estigmas.

Tras la fecundación de sus flores, aparecen sus frutos en forma de cápsulas que contienen numerosas semillas reniformes o globosas.

Alyogyne delightfully en jardinería

Alyogyne delightfully en jardinería

El Alyogyne delightfully es un arbusto propio de clima cálido y seco por lo que es muy interesante para su uso en xerojardinería.

Sus consejos de utilización en jardinería son muy similares a los indicados para el Hibiscus rosa-sinensis: ubicación soleada, con espacio para su desarrollo en forma globosa con más de dos metros, escasa resistencia a heladas (-1ºC), etc. En cuanto al terreno, tolera la mayoría de suelos aunque prefiere los bien drenados. Es muy resistente a la sequía por lo que los riegos deben ser distanciados para que sus raíces ‘trabajen’ bien.

Es importante abonar una vez al mes con un fertilizante indicado para plantas de flor.

Variedades de Alyogyne delightfully

Debido a la gran aceptación del Alyogyne delightfully como planta ornamental están apareciendo en el mercado nuevas variedades y selección de genotipos que mejoran su valor ornamental: forma, crecimiento rápido y compacto, mayor floración y duración de la misma, colores y formas de sus flores.

Algunos cultivares de Alyogyne delightfully que podemos encontrar en el mercado son:

  • Alyogyne delightfully ‘Karana’. De flores de color azul-malva.
  • Alyogyne delightfully Misty. De flores de color lila de tono suave.
  • Alyogyne delightfully ‘West Coast Gem’. De flores de color azul-lila más intenso.
  • Alyogyne delightfully ‘Delightfully Double’. De flores dobles.

Cuidados del Alyogyne delightfully

El Alyogyne delightfully es una planta muy rústica y su situación debe ser a pleno sol. Si puede protegerse de los vientos fuertes mucho mejor. Destacar que se puede ubicar excepcionalmente a semisombra, pero disminuirá notablemente su floración y su crecimiento no será tan compacto.

Aguanta heladas muy leves que no sean inferiores a -1ºC y siempre que no sean muy duraderas. Si se encuentra en zonas de inviernos muy fríos será necesario resguardarla o protegerla con un textil térmico durante los días y noche de heladas.

El sustrato para trasplante o tierra de plantación debe ser suelto, ligeramente básico o levemente ácido (alrededor del neutro), pero con excelente drenaje.

Aunque es una planta resistente a la sequía, durante el periodo caluroso del año se le aplicarán riegos moderados semanales, mientras que durante el invierno serán escasos o nulos si la pluviometría es regular o alta.

En cuanto a su abonado, el Alyogyne delightfully es muy sensible al fósforo (P) por lo que huiremos de aquellos fertilizantes muy ricos en este macronutriente. Al margen de ello, se le debe fertilizar con abonos especiales para plantas de flor durante todo el año, potenciándolo durante la época de mayor desarrollo vegetativo.

Su poda debe realizarse después de la floración a finales de otoño con la intención de conseguir un arbusto compacto, sano y favorecer que florezca de manera abundante en la siguiente primavera.

Cultivo del Alyogyne delightfully

Para el cultivo del Alyogyne delightfully se puede partir tanto de semillas como de esquejes.

Para su multiplicación por semillas, para mejorar su germinación su siembra se realizará previo escarificado, sobre un sustrato de arena y mantillo en partes iguales y bajo ambiente protegido. La siembra se recomienda hacerla a principios de primavera con semillas recolectadas del año anterior.

Si se desea multiplicar por esqueje, se realizará con esquejes de madera semimadura a mediados de primavera sobre un sustrato similar al utilizado en su siembra. Si se le aplica hormonas de enraizamiento, mucho mejor.

Con una temperatura superior a los 18ºC y una humedad relativa alta para que el esqueje no se deshidrate, sobre los 20 días habrá comenzado la emisión de sus primeras raicillas, estando listas para su trasplante a los 60 días de su esquejado.

Ahora flores, plantas, frutas y hortalizas

Este 2020 no va pasar desapercibido para nadie. Con la irrupción del COVID-19 se han sacudido nuestras vidas y además a nivel de raza humana, como hacía siglos que no sucedía. Hoy todos conocen la palabra coronavirus, palabra que acoge a una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En los humanos, es sabido que varios tipos de coronavirus causan infecciones respiratorias de mayor o menor nivel de gravedad, siendo algunas de las más severas las conocidas como MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) o el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). En este contexto ha aparecido en escena el temido COVID-19, una enfermedad infecciosa de tipo coronavirus.

Fue durante el mes de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (China) cuando apareció el COVID-19, enfermedad desconocida hasta entonces y que ha sacudido en muy poco tiempo al planeta entero. Y es aquí cuando vemos en toda su magnitud lo dependientes que hemos llegado a ser los unos de los otros. Pero en este artículo no vamos a entrar en reflexiones estériles, ya que tenemos claro que no somos expertos en epidemiología ni en gestión de crisis. Pero sí queremos manifestar que el equipo de Floresyplantas.net está al lado de los sectores ornamental y de las frutas y hortalizas, trasmitiéndoles a todos los operadores del mismo, nuestro más sincero apoyo y que esperamos que pronto puedan volver a ver como sus negocios les aportan satisfacciones que recompensen su trabajo diario.

Ahora frutas y hortalizas

Ahora frutas y hortalizas

Centrados en España y si bien es cierto que no todos los sectores están corriendo la misma suerte, no es menos la admiración que merecen los productores de frutas y hortalizas. Todos ellos están dando lo máximo durante este Estado de Alarma para que en nuestras casas no falten estos productos frescos, luchando además con sus problemas derivados de disponibilidad de mano de obra y de logística de transporte.

Este sector ha sabido dejar aparcadas sus reivindicaciones para conseguir precios justos para sus cosechas y se ha volcado en garantizar a la sociedad su suministro. Esta es una gran lección para sensibilizarnos de la importancia de los sectores primarios como son la agricultura, ganadería y pesca, sin olvidar, a la apicultura, acuicultura, minería, silvicultura y la explotación forestal.

También un agradecimiento a las empresas de insumos como fertilizantes, fitosanitarios, envases, etc. que los abastecen, así como al colectivo del transporte y puntos de venta, ya que la fruta y hortaliza no llega a nuestras casas por ciencia infusa. Sin ignorar a otros colectivos que como los de sanidad, o seguridad que están en primera línea: Para todos ellos el reconocimiento de Floresyplantas.net.

Ahora flores y plantas

Ahora flores y plantas

También centrados en España, este COVID-19 y sus consecuencias han llegado en el peor momento posible creando “la tormenta perfecta” para el sector de las flores y las plantas: En pleno comienzo de la primavera, cuando los viveros se encuentran al máximo de sus producciones, momento en el que comienzan a realizar la mayor facturación del año con gran diferencia.

Para agravarlo a ello se unen las festividades que propician el consumo de flores y plantas durante ese gran motor llamado primavera, como por ejemplo las Fallas o Semana Santa, sin olvidar las exportaciones que en un mercado globalizado forman ya parte de la cadena. Millones y millones de euros tirados literalmente a la basura. Inversiones puestas en marcha durante muchos meses (sueldos, sustrato, macetas, esquejes y planteles, calefacción, fertilizantes y fitosanitarios, etc.) quedan irrecuperables porque las plantas y la flor cortada no se pueden almacenar como seres vivos que son.

Y aquí una reflexión. No hablamos solo de dinero porque los productores de flores y plantas viven su profesión de forma vocacional y tirar una planta es tirar un poco de sus vidas.

Algunos brotes verdes en el horizonte son el que todo apunta a que los productores de flor cortada y planta ornamental «estacional» podrán solicitar ayudas al Gobierno, según se desprende de un Real Decreto-Ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para hacer frente a los daños derivados de las consecuencias del Covid-19.

Otro de los brotes es que determinados viveros exportadores pueden estar atendiendo sus pedidos durante el endurecimiento del confinamiento, bajo medidas excepcionales y solo para aquellos mercados internacionales donde su red de comercio esté activa.

Ahora a disfrutar de plantas en balcones, terrazas y jardines privados

Ahora a disfrutar de plantas en balcones, terrazas y jardines privados

Durante los momentos de confinamiento en el hogar muchos ciudadanos han puesto en valor esos espacios que hasta la fecha pasaban desapercibidos cuando no olvidados. Es entendible si miramos al ciudadano español como ‘un amante de la calle’ y basta que el buen tiempo haga acto de presencia para salir a recrearse bajo otras conductas sociales más alejadas de su hogar.

Pero de toda situación se aprende y ¿por qué no de esta también? Es cierto que ahora que pasamos más tiempo en balcones, terrazas y jardines privados echamos en falta disfrutar de estas plantas, ya sea compartiéndolas si las hubiésemos tenido o comprando nuevas para interactuar con ellas. Las echamos en falta precisamente ahora, que no las podemos comprar.

Pues recordemos que en el caso de balcones y terrazas hay quienes les llama ‘habitaciones verdes’ y forma parte del espacio de vida de un hogar. Por lo tanto, reivindiquemos el tenerlos con planta e incluso para aquellos que lo desean también como huerto urbano, no solo por sus cosechas, sino por lo más importante: educar a los más pequeños en el consumo de frutas y hortalizas, ayudarles a entender la realidad de la vida (las ensaladas no se ‘fabrican’ como la repostería), y si los hay muy mayores son muy terapéuticos.

Cuando “esto del COVID-19” nos deje actuar en un contexto fuera de la excepcionalidad, volvamos a ver a nuestro colectivo agricultor como piezas claves y salvando las distancias, a nuestras terrazas y balcones como ‘habitaciones verdes’, sabiendo que además contribuyen en su conjunto a mejorar el ambiente de nuestras ciudades.

Las plantas de interior más vendidas

A la hora de decir cuáles son las plantas de interior más vendidas, primero tenemos que saber que en un posible ranking jugarán factores como la geolocalización de la zona de consumo, la cultura de la sociedad en cuestión, su poder adquisitivo, la estacionalidad como por ejemplo las asociadas estaciones del año o festividades, etc. de forma notable.

La oferta del mercado de las plantas de interior en Europa está actualmente liderada por Holanda, sobre todo en los tamaños de porte pequeño y mediano. En cambio, España juega un papel relevante en tamaños de porte medio a grande.

Anthurium

En Holanda, las plantas de interior más vendidas son la Phalaenopsis (Orquídeas), Anthurium, Kalanchoe, Dracaena, Ficus y Spathiphyllum. Otras especies que merecen su atención por su volumen de venta, son el Rosal mini, el Crisantemo en maceta, las Hortensias y el Cyclamen, que si bien no son en España plantas asociadas al concepto de interior, en los países de centro y norte de Europa sí lo son.

En España, plantas de interior más vendidas son las de porte medio y pequeño. Destacar el caso de la Poinsettia que, aun siendo una planta de temporada, se venden enormes cantidades durante finales de noviembre y sobre todo en diciembre. El resto de plantas de interior más vendidas son el Kalanchoe, el Anthurium, el Crisantemo de maceta, las Saintpaulias, el Photos, las Orquídeas, las Drácenas, la Bilbergia, las Arecas, las Sansivieras, el Ficus benjamina, la Kentia, el Helecho, el Syngonium y las Yuccas como planta de interior. Este no es un ranking oficial pero sí una relación de las especies más representativas de las plantas de interior más vendidas.

Canales de venta de planta de interior

Los canales comerciales más relevantes en la venta de planta de interior son los centros de jardinería, las grandes superficies, las floristerías, tiendas multiprecio y tiendas ambulantes en mercadillos. En las grandes superficies priman los tamaños más pequeños mientras que en los centros de jardinería se venden proporcionalmente los de mayor porte.

Plantas de Corokia maori

Plantas de interior de moda

Como en todo, también la demanda de plantas de interior fluctúa por las modas y aquí los interioristas, diseñadores, influencers (creadores de opinión), etc. poseen mucha fuerza.

Como ejemplos de plantas de interior que están de moda se encuentra la Pilea peperomioides, las Echeverias sp, la Corokia maori o la Sansevieria cylindrica, esta última con parte de la planta decorada mediante ‘fundas naturales’ de colores.

Por lo general son plantas muy rústicas y por lo tanto de fácil mantenimiento, de porte pequeño a medio y que su estructura vegetativa sea elegante para aportar al espacio habitacional una destacada singularidad.

La Poda de los rosales

Entre los objetivos de la poda del rosal está el ayudarle a acelerar su ciclo natural de crecimiento.

Los rosales, como muchas otras plantas arbustivas, necesita de una poda anual que le ayude a producir nuevos tallos laterales, que florezcan más fácilmente. La poda ayuda a acelerar el ciclo natural de crecimiento. Cuando podamos una planta conseguimos:

  1. Limitar la altura.
  2. Crear una estética, una forma adecuada y equilibrada.
  3. Eliminar flores marchitas y frutos.
  4. Crear formas ornamentales o artísticas.
  5. Sanear la planta al quitar las ramas viejas o muy ramificadas.
  6. Rejuvenecerla permitiendo una nueva floración de los brotes.
  7. Una buena circulación del aire.
  8. Inducir a la planta a concentrar energía para desarrollar los tallos restantes.

Frutos de rosal

Hemos de tener siempre un equipo de herramientas adecuadas para realizar la poda. Tijeras, navajas, serruchos, sierras, etc. Han de estar limpias y afiladas para hacer bien los cortes y no dañar al rosal.

La poda obtiene diferentes nombres según sea el efecto que perseguimos. Así pues, podemos: Despuntar, eliminar vástagos, recortar, coronar, si bien, todas estas acciones buscan el mismo efecto en el rosal, dar forma y eliminar ramas nuevas o viejas, hojas, etc.

Numeración de las ramas del rosal

Antes de cortar las ramas de nuestros rosales, hemos de saber el orden que cada una de ellas tiene dentro de la planta. La enumeración comienza a ras de suelo. Así tenemos:

  • Rama primaria: La que sostiene toda la planta, el tronco principal.
  • Rama secundaria: ramificación de la rama primaria.
  • Rama terciaria: ramificación de la rama secundaria.
  • Rama cuaternaria, etc.

Sabiendo esto, las acciones que hemos visto anteriormente se realizarán sobre las siguientes ramas:

  • Despuntar: Cortar las puntas de las ramas más divididas o de numeración más alta.
  • Recortar: Eliminar las ramas superiores a la quinta.
  • Eliminar Vástagos: Eliminar ramas por encima de las cuaternarias.
  • Podar: Cortar las ramas a partir de la terciaria.
  • Coronar: Eliminar todas las ramas, dejando sólo las secundarias.

Planta de rosal en el jardín

En el caso del rosal, una rama sana, joven y que nos dará una abundante floración es aquella que está a partir de la secundaria o terciaria. A partir de la cuaternaria, son muy vegetales, florece poco y acaba siendo una rama estéril.

Tipos de poda del rosal

Los tipos de poda que se pueden realizar al rosal son:

  1. Poda de trasplante.
  2. Poda de formación.
  3. Poda de aclarado.
  4. Poda de mantenimiento.
  5. Poda para perfilar formas.
  6. Poda de floración.
  7. Poda de equilibrio.

Cada una de ellas las deberemos hacer según sea la época del año o el objetivo que persigamos. Así pues:

1.- Poda de trasplante. La realizaremos cuando tengamos que arrancar y trasplantar una planta de sitio. Una vez arrancado, se cortarán todas las ramas y raíces principales a la mitad.

2.- Poda de formación. Consiste en podar el ramaje para dar la forma que queramos a la planta, generar un ramaje adecuado evitando ramas cruzadas, o embudos de hojas, rejuvenecer las ramas reduciendo las viejas o débiles.

3.- Poda de aclarado. Sirve para aclarar la masa de la planta para que pase el aire y la luz, eliminando las ramas cruzadas y los embudos de hojas. Nos ayudará también a evitar enfermedades o que progresen si ya las tenemos.

4.- Poda de mantenimiento. Se realiza en primavera después de la floración para eliminar los “chupones” o rebrotes del patrón, iniciar una nueva floración, eliminar ramas débiles recortándolas a la mitad.

5.- Poda para perfilar formas. Como su nombre indica es para dar las formas que deseamos a la planta.

6.- Poda de floración. Eliminaremos las flores marchitas y los frutos que no deseemos guardar para recoger semillas. Se puede realizar de mayo a junio y en septiembre si tenemos una segunda floración. El rosal aprovecha que no tiene que enviar savia a estas flores marchitas y frutos para realizar una nueva floración.

7.- Poda de equilibrio. Hemos de hacerla cuando vemos que las partes superiores aparecen muertas, eso sucede cuando las raíces no pueden sostener toda la parte aérea. En estos casos hemos de reducir las ramas a la mitad, abonar y regar a menudo.

Nuevo brote de rosal

Cómo realizamos la poda del rosal

Hemos de cortar siempre por encima de una yema. Las yemas, serán principalmente las que salen hacia fuera, para dar forma a nuestro rosal desde el nacimiento de la nueva rama.

Los cortes han de ser limpios, con equipos afilados. A unos 5 mm de la yema y en forma oblicua para que el agua resbale y no produzca enfermedades.

Un corte muy alejado de la yema ocasionaría la posibilidad de que se marchitase la nueva rama.

¿Cuándo realizamos la poda del rosal?

En la mayoría de los casos, la poda la realizaremos mientras los rosales reposan, entre la caída de las hojas en otoño y el brote de las yemas en primavera.

No podaremos cuando se hayan producido heladas, ya que puede dañar el crecimiento de los brotes nuevos y el tallo puede morir. Si los inviernos son severos, puede ser necesario cortar los tallos dañados por el hielo para que vuelvan a estar sanos en la siguiente primavera.

Si los inviernos son severos, esperaremos a los inicios de primavera para podar y en los lugares con climas suaves, donde raramente hiele, aprovecharemos para podar en los meses más frescos a fin de conferirles un período de descanso.

En el próximo artículo veremos que poda realizaremos dependiendo del tipo de rosal que tengamos.

Carlos Rivero Ramos: Pasión por las rosas

Carlos Rivero RamosCarlos Rivero Ramos, al margen de su actividad profesional tiene entre sus pasiones las de viajar, escribir,… pero destaca la de su pasión por el mundo de las rosas.

Carlos encuentra en la floricultura y en especial en el cultivo de las rosas un amplio abanico de posibilidades a todos los niveles. Es un alivio al estrés y saca el poeta que hay en él, además de incitarle a coleccionarlas de forma casi compulsiva. Destaca su colección de diferentes especies de rosas y el que varias de ellas han sido premiadas en el Concurso Nacional de las Rosas en 2018 y 2019.

Agálope, novela de Carlos Rivero Ramos
Volviendo a su pasión por la escritura. Carlos Rivero os regala una de sus novelas, en esta ocasión Agláope. Esperamos os guste.
» Descarga de la novela Agláope en PDF
» Autor: Carlos Rivero
» Canal Facebook: Pasión por las rosas

Sustratos para bonsái

Los sustratos para bonsái son una de las especialidades en sustratos que podemos encontrar en los centros de jardinería, floristerías, grandes superficies y tiendas especializadas. Como su nombre invita a adivinar, son los más adecuados para plantar o trasplantar este tipo de plantas, que como característica común pasan toda su vida en macetas o tarrinas de escasas dimensiones con respecto al tamaño que en condiciones generales deberían tener. En la mayoría de casos son árboles, miniaturizados en todas sus partes.

Estos sustratos para bonsái, con su calidad determinan en gran medida la salud, vitalidad y apariencia del bonsái. Es básico que estos sustratos drenen correctamente. Si son muy sueltos y drenan demasiado… la planta no podrá recibir la humedad que necesita, por el contrario, si este está constantemente empapado las raíces pueden pudrirse con facilidad.

Los sustratos de cultivo para bonsái son una mezcla de materias primas empleadas con frecuencia en jardinería, como por ejemplo la arena, la turba, la tierra vegetal, la tierra de jardín, la tierra de brezo, la tierra de castaño, el estiércol, la perlita, la arcilla expandida (arlita o leca), etc. además de fertilizantes ya sean de liberación rápida, lenta con macro y oligoelementos. Con ellos se pueden hacer un gran número de combinaciones y cada uno escoge la mezcla que cree más conveniente para obtener los mejores resultados, ya que todas las especies no responden igual ante un mismo sustrato.

Como base, estos sustratos para bonsáis deben de tener una mezcla homogénea y exenta de grumos, drenar bien pero reteniendo la suficiente humedad para evitar riegos frecuentes, que tenga la capacidad adecuada de retención de nutrientes (evitando lavados fáciles), estar ausentes de semillas de malas hierbas y organismos patógenos… y ser el adecuado para la especie de bonsái cultivado.

Tipos de sustratos para bonsái

Desde el punto de vista de sustratos para bonsái en relación a la especie cultivada se pueden realizar cuatro grupos de tierras:

  • Sustratos para bonsái de coníferas. Un 50% de arena, 25% de tierra vegetal y un 25% de arcilla, más elementos nutritivos.
  • Sustratos para bonsái de frondosas. Un 30% de arena, 25% de tierra vegetal, 25% de turba y un 20% de arcilla, más elementos nutritivos.
  • Sustratos para bonsái de flores y/o frutos. Un 30% de arena, 30% de tierra vegetal, 20% de turba y un 20% de arcilla, más elementos nutritivos.
  • Sustratos para bonsái de acidófilas. Un 30% de brezo, 30% de tierra vegetal, 30% de hojas de pino y un 10% de arena, más elementos nutritivos.

A partir de aquí se le pueden ir añadiendo otras materias primas como las antes mencionadas para ir adecuando sus características a las necesidades concretas de la planta.

Sustrato universal para bonsái

Los sustratos para bonsái comerciales están especialmente formulado para adaptarse a las exigencias de la mayoría de los bonsáis, que por su especial forma de cultivo, necesitan una mezcla que sea muy estable en el tiempo, una nutrición débil pero equilibrada y una aireación en las raíces adaptada a contenedores pequeños.

La composición de estos sustratos comerciales es a base de turba rubia, arena silícea, compost vegetal, extracto de algas y abono orgánico.

Estos sustratos son ideales como tónica general, de ahí que se les llame sustrato universal para bonsái. Pero podemos, partiendo de ellos y teniendo en cuenta las consideraciones anteriormente mencionadas, añadir alguna de estas materias primas para ajustarlo un poco más a las necesidades específicas de la especie que estemos cultivando.

Ladrillo machacado para bonsái

Una de las prácticas utilizada en el mundo del bonsái es la utilizada del ladrillo machacado para bonsái. En sí es una materia prima y se basa en trocear un ladrillo de arcilla cocida, normalmente de color rojo. Con estos trozos, si son gruesos se utilizan como capa de drenaje tanto entre el sustrato y la base de la tarrina, como para suelo sobre el que se posa dicha maceta.

Los trozos de granulometría más fina se pueden utilizar para mezclarlos con el sustrato para aumentar su porosidad. Y también para extenderlo sobre la superficie del sustrato con el objetivo de ayudar a evitar la evaporación y por consiguiente aumentar el tiempo de la humedad en el sustrato.

La arlita para bonsái

La arlita para bonsái

La arlita para bonsái es una forma de referirse a un material llamado ripiolita, arcilla expandida o leca, un árido cerámico de gran ligereza. Destacar que actualmente la arlita como nombre se encuentra en el mercado bajo marca registrada.

Se trata de un material fabricado calentando trozos de arcilla en un horno rotativo a aproximadamente 1200°C. Durante el proceso las diminutas partículas de arcilla expanden su volumen disminuyendo su densidad y adquiriendo por lo general una forma esférica de diferentes diámetros según el objetivo del fabricante.

Uno de sus principales empleos es en la construcción para conseguir bloques o módulos de alta ligereza y buena capacidad como aislante térmico. Otro es su uso como filtro en depuración de aguas. En la horticultura ornamental y la horticultura se utiliza como sustrato para sistemas de cultivo hidropónico. En jardinería a modo de sustrato inerte para airear sustratos y como drenaje de suelos.

Arena de gato para bonsái

A la hora de buscar un sustrato la imaginación lo es todo. Así hay quien utiliza hasta la arena de gato para el cultivo de un bonsái, ya sea como sustrato total o como materia prima para mezclarlo con uno base.

Este material se presenta comercialmente como un árido de uso doméstico para que las mascotas (gatos) realicen sus necesidades sobre él. Este absorbe tanto los líquidos e incluso los malos olores. De hecho hay arenas perfumadas.

¿Cuáles son los mejores sustratos para bonsáis?

Como respuesta a cuáles son los mejores sustratos para bonsáis se tendría que partir de la base de que en muchos casos no hay sustratos buenos ni malos, un mal uso o mejor dicho, una mala gestión de los mismos.

En este artículo nos hemos referido a cuatro tipos para situar al lector ante una visión global base y a partir de aquí reorientarlo mediante pequeñas modificaciones a cada necesidad concreta. También es cierto que se pueden encontrar en el mercado sustrato con nombres muy populares. Entre ellos:

Sustrato Akadama

Es el sustrato japonés más utilizado en el cultivo de bonsái tanto por aficionados como profesionales. Su nombre en japonés significa “bola roja”, en referencia al aspecto rojizo y granular de esta tierra. Es un sustrato microporoso que permite absorber agua y nutrientes para tenerlos disponibles cuando el árbol lo necesite. Su composición hace que se mantenga casi intacta sus cualidades físicas a lo largo de aproximadamente 5 años. En cambio necesita un abonado muy constante y metódico.

Sustrato Kiryuzuna

Es una mezcla de arena japonesa especialmente destinada al cultivo de pinos y coníferas dado su excelente drenaje.

Sustrato Kanuma

De origen volcánico es una tierra especialmente ácida con la característica de poseer poco peso y buena reacción, siendo muy apropiado para el cultivo de azaleas, camelias y gardenias en la modalidad de bonsái.

Sustrato Pomice

Entre sus ventajas están una gran resistencia a la abrasión, gran absorción de agua y estabilidad térmica. Es un sustrato especialmente ligero, de color gris y al igual que el sustrato Akadama necesita de un abonado muy cuidadoso.

Sustrato Keto

Es un sustrato de consistencia pastosa especialmente recomendado para ser utilizado en aquellos bonsáis que crecen sobre piedra. Este sustrato se adhiere fácilmente a las grietas de las piedras, ayudando a que las raíces de los bonsáis puedan crecer abrazándose a las piedras.

Plantas ornamentales de Australia

En un mundo globalizado, y el sector ornamental es y ha sido de los más dinámicos, los productos y servicios no conocen fronteras.

Por poner unos ejemplos los consumidores quieren tener naranjas disponibles todo el año en los supermercados y esto sólo puede conseguirse recurriendo a las producciones desde países de contraestación. Como también ciertas flores como las rosas o los claveles circulan en camiones y aviones acercando oferta y demanda durante todo el año.

El sector ornamental, además de dinámico, en el mundo de las flores y las plantas las redistribuye por el mundo desde tiempos remotos. Basta revisar la hemeroteca para ver como desde hace siglos los conquistadores, científicos, exploradores, botánicos, etc. recogían y clasificaban especies trayéndolas a sus países.

Plantas autóctonas ornamentales de Australia y Nueva Zelanda

Tanto Australia como Nueva Zelanda no iban a ser una excepción sino todo lo contrario. Así, muchas especies autóctonas de estos países han pasado a formar parte del catálogo tanto de la flor cortada, planta en maceta como de su uso en jardinería y paisajismo.

A continuación y a modo de ilustración de cómo las plantas autóctonas ornamentales de Australia y Nueva Zelanda se encuentran es nuestros jardines hacemos un breve repaso por algunas de ellas:

Helechos arborescentes

Árboles de Australia o Nueva Zelanda

Acacia Cognata Limelight. Es un árbol de porte pequeño de hoja perenne originario de Australia. Su follaje es de aspecto delicado, suave y de color verde lima, con crecimiento en cascada. Sus flores son de color amarillo. Tolera la mayoría de suelos siempre que estén bien drenados. Necesita una exposición soleada.

Acacia dealbata. Conocida como Mimosa, Aromo o Acacia australiana, es un pequeño árbol, nativo de Australia y de Tasmania, muy atractivo por su floración. Su follaje es muy característico de las Acacias, de una textura muy fina. Florece de enero a marzo. En España, debido a su potencial colonizador llega a constituir una amenaza para las especies autóctonas, siendo una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Acacia baileyana. Es la Mimosa dorada, un arbusto o arbolillo de crecimiento rápido, originaria de un área reducida al sur de Nueva Gales del Sur. Su atractivo reside principalmente en su follaje, plumoso, semipéndulo y de color gris azulado.

Araucaria Cunninghamii. Llamada también Pino del aro o araucaria de Australia se encuentra en el este de Australia y de Nueva Guinea. Llega a adquirir un gran porte (hasta 60 metros de altura) y puede vivir hasta los 450 años. Sus frutos, conos ovoides, liberan semillas parecidas a las nueces, y son comestibles.

Brachychiton acerifolius. Conocido como Braquiquito rojo o Árbol del fuego o Árbol de la llama, es nativo del este de Australia, desde Nueva Gales del Sur hasta la península del Cabo York, al norte de Queensland. Es un árbol semicaducifolio y muy ornamental por sus atractivas y tempranas flores de color rojo brillante, acampanadas, que florecen cuando el árbol aún está sin hojas. Es un árbol de crecimiento rápido que le gusta una exposición soleada, tolerando sólo ligeras sequías. No florece hasta alcanzar cierto grado de madurez.

Casuarina cunninghamiana. Conocida como Casuarina, Pino australiano o Roble de río, es un árbol perennifolio que puede alcanzar los 35 metros de altura. Por su apariencia recuerda a los pinos, sobre todo si nos fijamos en sus ramitas verdes, delgadas y flexibles, que aparentan ser hojas en forma de acículas. Prefiere climas relativamente suaves y tolera las sequías no muy prolongadas.

Eucalyptus camaldulensis. Popularmente conocido como Eucalipto, Hacedor de viudas o Gomero rojo, es nativo de Australia siendo uno de sus iconos. Su altura media se sitúa sobre los 20 metros, aunque hay ejemplares que la duplican. Su corteza es gruesa y esponjosa que mezcla colores rojizos, grises, verdosos y blancuzcos. Es por detrás del Eucalipto blanco la segunda especie de eucalipto más abundante en España.

Eucalyptus deglupta. También conocido como Eucalipto Arcoíris, es el único árbol de corteza multicolor de su especie siendo la característica más distintiva de este árbol. Precisamente estas vistosas rayas multicolores lo hacen muy apropiado como árbol ornamental: Son una verdadera pieza de arte viva. Su lugar de origen se sitúa en Nueva Bretaña, Nueva Guinea, Seram, Sulawesi y Mindanao, zonas emparentadas por proximidad con Australia. Como anécdota, este precioso gigante no produce el olor característico de los eucaliptos, siendo la elección perfecta para quienes no les guste el olor típico de esta especie.

Myoporum laetum. Es un árbol nativo de Nueva Zelanda que puede crecer hasta los seis metros de altura en cultivo, de porte abierto y con las hojas agrupadas hacia el final de las ramas. Sus flores crecen solitarias o en grupos de 2 a 6 con corola acampanada. Aguanta muy bien la proximidad del mar, el viento y los terrenos arenosos.

Wollemia nobilis. Conocida como Pino de Wollemi, está considerado un fósil viviente y ha sido de reciente descubrimiento (1994) en unos cañones cerca de Lithgow (Australia). Es un árbol de hoja perenne que alcanza los 40 metros de altura. Su corteza es de color marrón oscuro y nudoso. Si se corta su tronco este brota con facilidad. Recientemente se ha culminado un programa de propagación para su lanzamiento comercial en Europa y Estados Unidos ya que puede demostrar ser un árbol valioso para el sector ornamental. Su exposición es al exterior, es resistente al frío tolerando temperaturas hasta los -12°C.

Xanthorrhoea glauca. También es conocida como el Árbol hierba (“Grass tree” en inglés) es nativa de Nueva Gales del Sur y Queensland (Australia). Su tronco puede alcanzar los cinco metros de altura. Es un exótico árbol en ocasiones catalogado como gran arbusto muy ornamental por su original aspecto y porte. Requiere exposición al sol, pocos cuidados tras su arraigo en el terreno y como curiosidad posee una gran capacidad de sobrevivir a situaciones de incendios.

Palmeras de Australia o Nueva Zelanda

Archontophoenix alexandrae. Es llamada la Palma alejandra, Palmera real australiana o Palma de Alejandro, siendo una de las palmeras más bonitas del mundo. Nativa de valles y selvas de Queensland (Australia) es utilizada como planta ornamental. Es muy fácil de cuidar y pueden vivir en semisombra y a pleno sol, en jardines e incluso como palmera de interior. Su crecimiento es rápido y su altura puede llegar a los 20 metros.

Archontophoenix cunninghamiana. Conocida como Palma de Bungalow, Palma Cunningham o Palmera Rey Piccabeen es nativa de Nueva Gales del Sur y Queensland (Australia). Esta palmera de tronco simple puede alcanzar los 20 metros de altura con tronco cilíndrico de hasta 18 centímetros de diámetro. Produce pequeños frutos esféricos de color rojo.

Livistona australis. Se le conoce como Livistona australiana, Palma col y Latania de Australia. Crece hasta los 25 metros de altura coronada con hojas oscuras y brillantes. Florece mediante espigas florales con ramitos de flores blancas cremosas. Requiere suelos húmedos y ricos en materia orgánica, en espacios bien iluminados. Es tolerante a la salinidad, heladas y al viento.

Ptychosperma elegans. Su nombre popular es Palmera solitaria y es originaria de Queensland (Australia). Palmera de tronco delgado, liso y anillado puede alcanzar los ocho metros de altura. Su inflorescencia emerge por debajo del capitel con flores blanquecinas y olorosas. Crece bien tanto a pleno sol como en lugares algo sombreados, por lo que puede emplearse en la decoración de interiores con buena luminosidad. Requiere suelos fértiles, bien drenados y unas condiciones ambientales cálidas.

Arbustos de Australia o Nueva Zelanda

Arbustos de Australia o Nueva Zelanda

Adenanthos sericeus. Arbusto de hoja perenne originario de Australia, de porte compacto que recuerda al de los abetos con sus hojas aciculares y muy suaves al tacto. Florece durante la primavera con flores rojas. Requiere una exposición a pleno sol, tolera bien los suelos arenosos y es muy resistente a la sequía.

Alyogyne DelightFully. Arbusto de porte globoso y rápido crecimiento originario de Australia. Es de crecimiento muy vigoroso y de porte vertical. Le gusta la exposición a pleno sol. Resiste heladas leves, tolera la mayoría de suelos bien drenados y es muy resistente a la sequía.

Anigozanthos flavidus. Arbusto vivaz de hoja perenne originaria de Australia. Posee hojas largas y es de crecimiento rápido y vigoroso. Produce numerosos tallos alargados y aterciopelados terminados en ramilletes florales. Requiere exposición a pleno sol, soporta el calor, la sequía y heladas leves.

Callistemon salignus. También conocido como Limpiatubos de flor blanca, es un arbusto de hoja perenne, nativo y ampliamente cultivado en las costas australianas. Su floración es de flores blancas y es ideal para crear grandes macizos en el jardín junto a cursos de agua o en zonas pantanosas. Requiere exposición a pleno sol, plantado sobre suelos fértiles, algo ácidos y húmedos.

Coprosma repens. Arbusto de hojas perennes originario de Australia y Nueva Zelanda. De crecimiento rápido y vigoroso, puede plantarse para hacer setos. Sus hojas son gruesas, brillantes y ovaladas. Prefiere la exposición a pleno sol y es resistente a la sequía y temperaturas frías.

Cordyline rubra. Conocida también como Drácena roja es nativa de Australia. Posee hojas gruesas y recurvadas de color verde mate y el nervio central rojizo. Emite masas de minúsculas flores de color lila. Necesita abundante luz para mantener el color de las hojas. También necesita suelos fértiles y bien drenados.

Corokia maori. Arbusto de hojas perennes originaria de Nueva Zelanda. Posee pequeñas hojas de color gris sobre tallos sinuosos aportando un aspecto minimalista. Su exposición es a pleno sol sobre sustrato fértil y bien drenado. Es resistente a la sequía.

Correa pulchella. Pequeño arbusto de hojas perennes originario de Australia. Sus hojas son pequeñas y ovales. Sus flores son tubulares de porte colgante. Requiere una exposición a pleno sol sobre sustrato fértil y bien drenado. Es resistente a la sequía, la salinidad y las bajas temperaturas.

Cyathea australis. Se trata de un helecho arbóreo rugoso o helecho arborescente. Su origen se sitúa en el sudeste de Queensland, Nueva Gales del Sur y el sur de Victoria en Australia, así como en Tasmania y la Isla Norfolk. Su tronco macizo erecto llega a poder medir hasta los 12 metros de alto. Su follaje crea una copa de color verde oscuro por arriba y verde pálido por abajo. Es una especie relativamente resistente al frío. También es popular en el mundo del paisajismo y como planta de contenedor. Le favorecen los niveles de humedad altos, tolera las heladas y pleno sol.

Dicksonia antarctica. Se trata de un helecho arbóreo o helecho arborescente. Su origen es Australia y es una de esas plantas muy primitivas de origen Jurásico. Puede alcanzar varios metros de altura y un tronco le da un aspecto parecido a una palmera, llegando a superar los 12 metros en su hábitat natural. De crecimiento lentísimo es apto para interior y exterior. Requiere sombra o semisombra sin exposición directa al sol. El riego debe darse cuanto el sustrato comience a secarse en su superficie.

Elaeagnus pungens. El Eleagnus, también conocido como Cinamomo es un arbusto ideal para setos y borduras. Su floración tiene poco valor ornamental. Es de follaje muy llamativo y brillante, tolera bien situaciones de media sombra y heladas.

Eriostemon myoporoides. Arbusto de hoja alargada, perenne, de color verde y crecimiento denso originario de Australia. De flores blancas en forma de estrellada. Le gusta la exposición a pleno sol sobre sustrato ligero, arenoso y bien drenado. Resistente a la sequía y al frío moderado.

Grevillea rosmarinifolia. Originaria de Australia es un arbusto perennifolio, muy ramificado con ramas cortas y algo pilosas. Sus hojas son estrechas, lanceoladas, rígidas, de color verde oscuro. Sus flores son rojas y están dispuestas en racimos globosos y densos. Requiere una exposición a pleno sol, suelos ácidos bien drenados y soporta muy bien el calor a la vez que tolera las heladas.

Hebe spp. Se trata de un género cuyo mayor número de especies son nativas de Nueva Zelanda. Las especies más comerciales ornamentalmente son arbustos de pequeñas hojas perennes y follaje denso. De flores en pequeñas espigas, requiere una exposición de semisombra y ser plantadas sobre sustrato ligeramente húmedo pero bien drenado. Requiere riegos frecuentes.

Leptospermum scoparium. También es conocido como el Árbol del Té de Nueva Zelanda. Es un arbusto o pequeño árbol nativo de la Isla Norte y la Isla del Sur en Nueva Zelanda, de Tasmania, Victoria y Nueva Gales del Sur en Australia. Posee un follaje perenne y sus hojas son de pequeño tamaño. Sus flores son blancas, ocasionalmente rosas. Prefiere el sol y los suelos neutros o levemente ácidos, siempre que sean fértiles y bien drenados. El riego ha de ser moderado, dejando que el sustrato se seque entre riegos.

Ozothamnus rosmarinifolius. Es un arbusto de hoja perenne y de crecimiento rápido originario de Nueva Zelanda y Australia. Sus hojas son aromáticas. Flores en brotes terminales muy llamativos. Su exposición es a pleno sol sobre sustratos ligeros y bien drenados. Resistente a la sequía y al frío.

Thryptomene Saxicola. Es un arbusto de hoja perenne y tallos arqueados de rápido crecimiento originario de Australia occidental. De flores rosadas abundantes poseen un gran atractivo ornamental. Prefiere la exposición a pleno sol sobre sustratos ligeros y bien drenados. Tolera la sequía y heladas moderadas.

Westringia fruticosa. Es un pequeño arbusto de hoja perenne de rápido crecimiento originario de Australia. Sus flores son atractivas para las mariposas y abejas. Le gusta la exposición a pleno sol sobre sustratos ligeros y bien drenados. Tolera la sequía y heladas moderadas.

Hoya carnosa

Plantas trepadoras de Australia o Nueva Zelanda

Hoya carnosa. Nativas del este de Asia y Australia emite tallos que pueden alcanzar hasta 6 metros de longitud. Sus hojas son ovales o elípticas y sus flores se agrupan en forma de umbela. Su mayor atractivo son sus bellas flores de color blanco, a veces con un centro rosa, de apariencia cerosa o como si estuviesen hechas de porcelana. Necesita de buena luz para la floración. Es de clima cálido aunque puede resistir heladas débiles de hasta -3ºC. Necesita de riego regular.

Muehlenbeckia complexa. Conocida como enredadera de alambre se le sitúa como originaria de Nueva Zelanda. Es una planta herbácea trepadora o rastrera semiperenne de tallos sarmentosos. Posee abundantes hojas pequeñas de forma redondeada y de un bonito color verde brillante. Sus flores carecen de valor ornamental y son muy pequeñas de color blanco amarillento. Son muy apropiadas para jardines costeros por su resistencia al viento y a la salinidad.

Pandorea jasminoides. Originaria de Australia y Malasia es una planta trepadora de tallos leñosos, follaje persistente de color verde oscuro. Florece desde verano hasta otoño. Exposición a pleno sol o semisombra luminosa. Requiere un suelo fresco, bien drenado, ligeramente ácido y fértil.

Está garantizado el suministro de insumos agrarios

Sin duda nos encontramos ante una situación de excepcionalidad provocada por la amenaza del Coranovirus (COVID-19) a nivel internacional. Los gobiernos han y están tomando las medidas oportunas para entre todos hacerle frente y vencerlo. Cada país implanta una ruta estratégica de actuación y por ello en este artículo nos referiremos a la particularidad y contexto del estado español.

La puesta en marcha del Real Decreto de Estado de Alarma por parte del estado español, entre las medidas adoptadas se encuentra partidas destinadas al confinamiento y reducción del libre tránsito de determinados colectivos humanos y ciertas mercancías. Estas medidas son revisadas periódicamente tras recibir las alegaciones oportunas de las asociaciones e interlocutores multidisciplinares que intervienen en nuestro día a día. Entre ellas y es el motivo de este artículo es la revisión de los suministros de insumos agrarios.

Solicitud de garantía del suministro de insumos agrarios

El sector agrario está considerado por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) como estratégico en el ámbito de la alimentación, tanto humana como ganadera. Por ello no se entendía como se podían paralizar las industrias que lo abastecen, con el consiguiente riesgo de rotura de la cadena productiva de frutas y hortalizas. También es cierto que esta situación afecta a todos los sectores primarios: agricultura, ganadería y pesca.

Centrados en el agrícola y en concreto al de suministro de insumos agrarios, como por ejemplo los fertilizantes, fitosanitarios, semillas, planteles de vivero,… así como cualquier otro tipo de insumo necesario para garantizar la cadena alimentaria, se han reunido asociaciones como AEFA, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, FEPEX, ANOVE, APROSE, AEPLA, IBMA España, FEDISPROVE, APROVE y ANFFE para consensuar unos mensajes que mediante carta se ha remitido al MAPA.

Venta de frutas y hortalizas

En esta carta se ha trasladado por parte de estos sectores la preocupación por las consecuencias que puedan tener estas medidas sobre la normal producción, movimiento y distribución de los productos antes mencionados y tan necesarios para mantener la cadena alimentaria de frutas, hortalizas y plantas de forraje para la ganadería. Y en esta línea y sabiendo las circunstancias extraordinarias en las que se encuentra el sector, han solicitado unas indicaciones claras para que el sistema de suministro de los insumos trabaje a pleno rendimiento a favor de la producción de alimentos y el abastecimiento de los mercados.

Se garantiza el suministro de insumos agrarios

Como consecuencia a esta iniciativa este 18 de marzo, el MAPA ha publicado una nota informativa sobre la aplicación del real decreto de estado de alarma en el sector agrícola, ganadero y pesquero, en el que en aras de solventar las principales dudas suscitadas y planteadas se establece que las autoridades competentes delegadas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario.

Entre la información que aparece en la nota informativa del MAPA sobre la aplicación del real decreto de estado de alarma en el sector agrícola, ganadero y pesquero está que “la producción agrícola, ganadera y acuícola, así como la actividad pesquera, la transformación de productos agrarios y pesqueros, los centros o clínicas veterinarias, el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en la situación de estado de alarma. Esto implica que debe mantenerse no solo la actividad de las empresas agroalimentarias en su conjunto, incluidas las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y la actividad pesquera, sino también la de las empresas que, a su vez, les suministran los insumos necesarios para su funcionamiento”.

Por lo tanto “en el caso de agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de actividad”.

Descarga en PDF Nota informativa del MAPA sobre la aplicación del real decreto de estado de alarma en el sector agrícola, ganadero y pesquero en PDF

Agapanthus africanus, el Lirio del Nilo

El Agapanthus africanus, también conocido como la Flor del amor, es una atractiva planta de flor que cada año es más fácil encontrarla en nuestros jardines europeos, sobre todo en aquellos de climas cálidos e incluso como flor cortada en el arte floral.

Es muy apta para ser cultivada en contenedores y por ello fácil de encontrar para su uso en jardinería. Normalmente se utiliza como planta cubresuelos, plantándose tanto a pleno sol como a media sombra, sobre todo en zonas muy calurosas.

Flor del amor

En España se le conoce popularmente como agapanto, la flor del amor, lirio africano o lirio del Nilo. Su nombre científico es Agapanthus africanus, pertenece a la familia Liliaceae y es originaria de Sudáfrica en concreto de la Provincia de El Cabo, si bien la podemos encontrar por todos los continentes debido a su popularidad ornamental.

La flor del amor es una planta herbácea, perenne y algo rizomatosa de raíces fasciculadas muy carnosas. Como planta, tras ver a primera vista sus gruesas raíces nos puede llevar a pensar que se trata de una planta bulbosa cuando en realidad no lo es: es una planta herbácea.

Sus hojas nacen de un corto tallo, son lineares de color verde con una longitud de treinta e incluso cincuenta centímetros si no tienen suficiente luz. En su conjunto crea matas que pueden superar el metro de altura.

Flores blancas de Agapanthus africanus

Su floración es un estipe floral con una longitud algo superior al medio metro, coronado por una umbela de múltiples flores (de 20 a 30 unidades) con pétalos de colores azules o blancos según la variedad. Cada una de esas flores es hermafrodita y actinomorfa, con un diámetro de 2 a 5 centímetros. Esta floración se produce en España desde mediados de primavera hasta bien entrado el otoño. Su período floral se reduce según sea más fría la zona. Si bien su floración puede ser al segundo o tercer año de su plantación, luego florece cada año y cada inflorescencia supera el mes de vida fácilmente. Tras fecundarse sus flores, se crea el fruto en forma de cápsula.

Con respecto a su fitoquímica, todas las especies de Agapanthus spp y por lo tanto también el Agapanthus africanus, producen fitoecdiesteroides, unos compuestos que están relacionados con la defensa frente al ataque de insectos que se alimentan de sus hojas. También está comprobado que determinados extractos de esta planta exhiben propiedades antifúngicas de acción muy efectiva contra patógenos de las plantas.

Volviendo a las flores de Agapanthus africanus son como avanzamos de diversos colores en función de la variedad. Destacar que últimamente están apareceiendo nuevas variedades con tonalidades diferentes. Por ejemplo la variedad ‘Albus’ es de flores amarillas, la ‘Shapphire’ de color azul oscuro, la ‘Aureus’ las produce doradas, etc. como también está el Agapanthus africanus ‘Variegatus’ de hojas blancas con bandas en tono verdoso.

Flores de Agapanthus africanus

Las flores de Agapanthus africanus tiene una gran aceptación en el mercado de la flor cortada para realizar arreglos florales, la belleza de su globosa inflorescencia, su tamaño, longitud de tallo y duración en jarrón son las claves de su éxito.

Para flor cortada se cultiva en viveros especializados que comercializan sus varas acabadas en atractivas florescencia. Estas flores de Agapanthus africanus son muy valoradas en el arte floral porque aportan un gran toque de elegancia al conjunto floral.

Las flores de Agapanthus africanus se pueden encontrar en las floristerías durante todo el año, aunque su época de floración en el hemisferio norte es desde mayo a septiembre.

Para aumentar la duración de esta flor en el jarrón, debemos recortar la base de su tallo floral entre uno y dos centímetros. El corte es preferible que sea en oblicuo para aumentar el área en contacto con el agua. En cuanto al cambio de agua, cada dos o tres días será suficiente… y si se le puede incorporar un conservante de flor mucho mejor.

Si se adquiere un arreglo floral con estas flores, es probable que mientras muchas de ellas terminan su ciclo como flores frescas, las del Agapanthus africanus sigan estando bien. Entonces podemos seleccionarlas, seguir cortando unos centímetros la base del tallo floral y colocándolas en recipientes altos con agua, que si pueden contener un conservante de flor mucho mejor, para aprovechar la esbeltez ornamental del conjunto.

Flores azules de Agapanthus africanus

El Agapanthus africanus el jardín

Para la utilización del Agapanthus africanus en jardinería, se pueden encontrar en floristerías, centros de jardinería y demás tiendas especializadas, cultivadas en macetas de 14 a 22 centímetros de diámetro como formatos más populares.

En jardinería es una planta ideal para jardines privados, al igual que para parques urbanos y rotondas dada su rusticidad y bajo mantenimiento.

Su ubicación en el jardín debe de ser a pleno sol, aunque un poco de sombra tampoco le disgusta. A pleno sol sus hojas crecen de forma más compacta. Se aconseja plantarlo en grupos para crear vistosos macizos florales. También actúa como planta cubre suelo y si pensamos que esta sea su función deberemos aumentar su densidad de plantación.

Es muy rústica, por lo que no es muy exigente en suelos, aunque con terrenos fértiles y bien drenados crecerá de forma rápida. Requiere riegos periódicos en verano y un distanciamiento entre ellos durante el periodo invernal.

Su floración es muy larga, pudiendo permanecer en la planta hasta casi los dos meses. Aunque florece desde mayo a septiembre, su mejor época de floración es a partir de la segunda quincena de agosto.

Aunque soporta temperaturas de hasta -15ºC, pierde sus hojas a -8ºC. En tal caso, estas vuelven a salir durante la primavera siguiente.

También es bastante resistente a la sequía, la polución, el ambiente marino y las plagas, excepto caracoles, los nematodos en sus raíces y los topos.

Cultivo del Agapanthus africanus

Aunque el Agapanthus africanus o flor del amor se reproduce por semilla, lo más rápido es hacerlo por división de mata. Para ello separaremos dichas matas a finales de invierno o verano (en el hemisferio norte) y las plantaremos rápidamente en el jardín, procurando que no les falte humedad hasta su perfecto enraizamiento. Esta operación de división de mata conviene hacerlo cada tres o cuatro años.

Por lo tanto, su reproducción por semilla, queda relegado a aquellos que mediante hibridaciones, desean obtener nuevas variedades.

La Flor del amor es muy apta para ser cultivada en contenedores y por ello fácil de encontrar para su uso en jardinería. Si tenemos una plantación de ellas en el jardín, podemos aprovechar su arranque para multiplicarlos por división de matas y plantar algunas en contenedor. Para ello utilizaremos un sustrato de plantación o sustrato universal, separaremos parte de sus rizomas que enterraremos ligeramente, le proporcionaremos un riego y mantendremos el sustrato húmedo hasta su arraigue. Cuando esté la planta brotada y con vigor o bien la mantenemos en cultivo en ella o la trasplantamos a otra parte del jardín.

El abonado del Agapanthus africanus tiene que ser el tipo ‘fertilizante para plantas de flor’ que se puede añadir en el agua de riego o aplicado sobre el sustrato según las características del fabricado.

Los cuidados del Agapanthus africanus

Como ya hemos adelantado, los cuidados del Agapanthus africanus son realmente sencillos porque se trata de una planta muy rústica. Estos se pueden resumir en:

  • Ubicación: A pleno sol, aunque un poco de sombra tampoco le disgusta.
  • Suelos: Prefiere los terrenos fértiles y bien drenados.
  • Riegos: Periódicos en verano y un distanciamiento en periodo invernal.
  • Clima: Soporta temperaturas de hasta -15ºC aunque pierde sus hojas a -8ºC.
  • Resistente a: Sequía, la polución y el ambiente marino.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies