28.5 C
España
sábado, 16 noviembre, 2024

PUBLICIDAD

Inicio Blog Página 10

Flora de Urdaibai

Abundantes prados, arboledas de roble, bosques frondosos, amplias plantaciones de Pinus radiata… la flora de Urdaibai es una de las más ricas de la Península Ibérica.

La Cala o Zantedeschia aethiopica

En España se le conoce como cala, aunque también tiene otros muchos nombres populares como alcatraz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, lirio cala, cartucho, calla, etc. siendo su nombre botánico Zantedeschia aethiopica.

La Zantedeschia aethiopica está asociada al mundo de las plantas acuáticas y a su vez dentro del grupo denominado plantas de rivera o margen (también hay grupos de plantas profundas y plantas flotantes) por desarrollarse alrededor del estanque sin estar directamente sumergida en el agua.

Zantedeschia aethiopica o calla

Zantedeschia aethiopica o calla

Su nombre científico es Zantedeschia aethiopica y pertenece a la familia Araceae, teniendo su origen en Sudáfrica. En centro y norte de Europa se la denomina como calla en vez de cala.

La cala es una planta herbácea vivaz, perenne y de las más robustas y ampliamente naturalizada ornamentalmente del género Zantedeschia spp. Curiosamente, siendo de origen tropical, soporta relativamente bien las heladas, permitiendo ser utilizada en casi todas las zonas de España.

La Zantedeschia aethiopica es una planta con rizoma oblongo de grandes dimensiones. Su follaje puede superar el metro y medio de altura y se desarrolla creando densas zonas de vegetación. Sus hojas son basales, sagitadas y largamente pecioladas.

Uno de sus grandes atractivos son sus vistosas y exóticas flores, produciendo de 2 a 3 flores por cada bulbo normalmente desde comienzos de primavera. Estas inflorescencias monoicas son simples, sobre los siete centímetros, con un cáliz en forma de embudo y un espádice erecto.

La cala o Zantedeschia aethiopica rebrota con facilidad cada año y como planta de rivera o margen, necesita humedad durante toda su vida, aunque no la misma según su estado vegetativo: mucha agua cuando está floreciendo y más bien poca tras acabar la floración.

Zantedeschia aethiopica o calla

¿Qué significa en el lenguaje de las flores cala?

Como hemos avanzado, uno de los nombres más populares de la Zantedeschia aethiopica es el de cala. Este nombre tiene su origen en la época victoriana de la sociedad inglesa, nombre recogido en el libro El lenguaje de las flores de 1879 escrito por Miss Corruthers de Inverness, autora que se inspiró en el libro escrito por Mme. Charlotte de la Tour en 1818 titulado “Le Langage des Fleurs”.

En sí, el nombre de cala proviene del término griego «kalos» que significa bello, de ahí que en el lenguaje de las flores la cala es un símbolo que vincula aspectos como la finura y elegancia, representa belleza y estabilidad,… así como para vincular determinados sentimientos, señales o intenciones, especialmente entre amantes que expresaban así sus emociones, con algunas especies florales.

Pero las flores de calas también tienen asignados otros significados ya que siempre han sido consideradas las flores de la pureza y de la compasión. Por otra parte también está extendida la creencia de que transmiten buena suerte.

Regalar flores de calas nos ayuda a expresar pureza, simpatía o reconocimiento, siendo estos significados invariables al margen del color que se utilice,… da igual que sean blancas, rojas, rosas,… todas ellas expresan los mismos mensajes, condición que no sucede en otras variedades florales.

Variedades de Zantedeschia aethiopica

Aunque parece que cuando hablamos de la Zantedeschia aethiopica nos refiramos a una sola variedad, en realidad hay muchas y de varios colores, no sólo blancas.

Ejemplos de variedades que podemos encontrar en Zantedeschia aethiopica son Apple Court Babe, Childsiana, Gigantea, Glow, Marshmallow, Mr Sam, Pershore Fantasia, Whipped Cream, White Mischief, etc.

¿De dónde proviene en nombre Zantedeschia aethiopica?

El nombre de Zantedeschia aethiopica tiene atribuidos varios orígenes según la documentación consultada. Por una parte se le atribuye a su descubridor Giovanni Zantedeschi (1773-1846), físico y botánico veronés. Por otra se referencia al italiano Francesco Zantedeschia (1798-1873), también físico y botánico además de médico, quien escribió sobre esta flor hacia 1825.

Zantedeschia aethiopica o calla

Los cuidados de la Zantedeschia aethiopica

La cala es disfrutada como una planta semiacuática, por lo que se puede cultivar en maceta e incluso manteniéndola parcialmente sumergida en agua. En maceta la tendremos en arriates y rincones húmedos, así como expuesta a la sombra o semisombra. Si la ubicamos en el estanque la ubicaremos en el borde de este con la base de la maceta en el agua.

Si le falta intensidad de luz repercutirá en una menor floración y mayor desarrollo de las hojas, que por cierto, como planta ornamental también es uno de sus grandes atractivos.

Es una planta que le gusta la temperatura y debemos evitar que sufra heladas, aunque pueda soportar unos cuantos grados bajo cero. En pleno invierno, si hay previsto riesgo de heladas y la tenemos cultivada en maceta lo más indicado es meterlas en casa o en el invernadero si se tiene hasta la mejora del tiempo.

El sustrato más adecuado es el sustrato para plantas acuáticas que se comercializa en tiendas especializadas. Si no, podemos fabricarlo a base de tierra normal de jardín, arena, arcilla, turba y un poco de abono orgánico.

En cuanto a necesidades de riego prefiere los abundantes durante la floración y más escasos durante la época más fresca del año. Como referencia la regaremos frecuentemente durante su fase de crecimiento y floración, dejándola casi seca tras su período de floración (finales de otoño) hasta el extremo de ver de vez en cuando sus hojas algo lacias,… momento de aplicar otro riego. Los riegos abundantes los comenzaremos cuando comience a desarrollar más follaje a finales de invierno.

El abonado debe de ser periódico quincenalmente durante primavera a mediados de otoño con un fertilizante equilibrado NPK más microelementos.

Para conseguir una mayor floración, podemos ir cortando las flores según se van marchitando. Como planta ornamental, también nos servirá recolectarlas antes para nuestros arreglos florales. Las flores de Zantedeschia aethiopica mantienen una larga vida en jarrón.

Zantedeschia aethiopica o calla

Cultivo de la Zantedeschia aethiopica

El cultivo de la Zantedeschia aethiopica puede realizarse:

  • A nivel de aficionado a la jardinería en macetas o directamente sobre el terreno del jardín creando zonas naturalizadas.
  • A nivel profesional en cultivo en maceta con sustrato orgánico para su venta como planta en maceta ya sea de interior o exterior. O en tablas de cultivo con sustrato orgánico o inorgánico en el caso de cultivo hidropónico para cultivarlas para flor cortada.

Cultivo de la Zantedeschia aethiopica en maceta o jardín

El cultivo de la Zantedeschia aethiopica a nivel de bricojardinería puede realizarse en maceta o directamente sobre el terreno del jardín.

En el primer caso utilizaremos un sustrato ligero pero con buena capacidad de retención de agua, con un pH entre 5,5 y 6. El sustrato debe estar húmedo pero no encharcado y plantar los rizomas enterrados unos cinco centímetros. Esto es común para todas las plantaciones ya que las raíces de la Zantedeschia aethiopica son emitidas por arriba del tubérculo para bajar posteriormente.

Con una temperatura de entre los 20 y 25ºC la planta comenzará a emitir sus brotes. La mantendremos en un lugar de semisombra y si plantamos varias macetas la iremos separando según su follaje necesite más espacio.

Como planta semiacuática, durante su cultivo en maceta puede e incluso le conviene, gozar durante momentos de agua en la base de la maceta, especialmente durante el verano.

En el segundo caso, el cultivo de la Zantedeschia aethiopica en jardín se puede realizar plantando las calas precultivadas en maceta o directamente sus rizomas. En el primer caso, tras elegir la zona y modo de distribución, las trasplantaremos en el terreno manteniendo la profundidad del mismo nivel en que se encontraban plantadas. Si lo hacemos directamente con sus tubérculos, los enterraremos unos 5 centímetros.

El terreno debe de mantener un buen grado de humedad sin llegar al encharcamiento. Es una planta ideal para ubicarla en arriates y rincones húmedos y a la sombra o semisombra. Si la tierra no es la adecuada, la mejoraremos aplicando y mezclando materias primas como turba, arcilla, arena… según las características iniciales del suelo.

Zantedeschia aethiopica o calla

Cultivo de la Zantedeschia aethiopica en vivero

El cultivo de la Zantedeschia aethiopica en vivero es a nivel profesional, por lo que se industrializan todos sus procesos: elección varietal, cantidades de plantación, sustrato prefabricado especial para su cultivo, mecanización del riego y fertilización, control climático como humedad ambiental, temperatura, ventilación y luminosidad, etc.

Para su cultivo en maceta se utilizan macetas con buen drenaje e incluso de colores y texturas atractivas para su posterior comercialización. El sustrato es prefabricado para su correcto comportamiento y se programan sus plantaciones para tener la disponibilidad de Zantedeschia aethiopica en maceta durante el mayor tiempo posible.

Para su cultivo como flor cortada se realiza en banquetas ya sea con sustrato orgánico (con turba base) o inorgánico con perlita por ejemplo en modalidad hidropónica.

En cuanto a las variedades de Zantedeschia aethiopica son distintas según el mercado a las que van dirigidas. Para el de planta en maceta se eligen variedades muy floríferas, de crecimiento compacto tanto en follaje como en la longitud de sus escapos florales. En cambio para el mercado de flor cortada se buscan variedades con tallos florales más largos para que puedan ser empleadas en arreglos florales.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

En 1994 fue proclamado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de septiembre como Día Mundial para la conservación de la capa de ozono, también referido para muchos como Día Mundial del Ozono. Y lo hizo en conmemoración del día de 1987 en el que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (resolución 49/114 de 19 de diciembre).

El ozono es una forma alotrópica del oxígeno, que únicamente es estable en determinadas condiciones de presión y temperatura. Es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3). El ozono se encuentra en la atmósfera y actúa como filtro o escudo protector, de las radiaciones nocivas y de alta energía que llegan a la Tierra y por ello es tan importante su protección.

Se denomina capa de ozono u ozonosfera, descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 mm de espesor.

Día Mundial del Ozono

Día Mundial del Ozono

Volviendo al 16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, es una fecha en la que se invita a los Estados a que dediquen este día a la promoción, en el plano nacional, de actividades que correspondan a los objetivos del Protocolo de Montreal y sus enmiendas.

Entre los objetivos para preservar la capa de ozono está el disminuir a cero el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y productos de desinfección de suelo en suelos agrícolas como el bromuro de metilo, ya prohibido prácticamente en la totalidad de países, puesto que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.

Haciendo un poco de historia, en la década de los 80 existían en el mercado numerosos productos de uso común que contenían sustancias muy nocivas para el ozono. Sin duda, los más conocidos son los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos). Su uso provocó una reducción considerablemente la capa de ozono en la Tierra.

El enrarecimiento grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

Recordemos por tanto que la capa de ozono es un frágil estrato gaseoso, que filtra la luz solar e impide que los efectos nocivos de la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie de la Tierra, con lo que contribuye a preservar la vida en el planeta.

Lemas del Día Mundial del Ozono

Desde la proclamación el día 16 de septiembre como Día Mundial del Ozono, cada año se dicta un lema, un mensaje sobre el que se centran las acciones en la preservación de esta valiosa y estratégica capa para la vida. A continuación, hacemos algunas referencias sobre ellos:

Día Mundial del Ozono 2020: Ozono para la vida

En 2020 se celebran los 35 años de la Convención de Viena y de la protección de la capa de ozono a nivel mundial. Con la pandemia de COVID-19 siempre en mente, se pone de manifiesto una vez más que hay que trabajar para proteger el planeta si queremos evitar desequilibrios que generen problemas a nivel mundial.

Día Mundial del Ozono 2019: 32 años de recuperación

El tema de 2019 pone de relieve la recuperación de la capa de ozono desde hace 32 años, más de tres décadas de cooperación internacional que han logrado recuperar entre un 1 y un 3% de ozono por cada década desde el año 2000.

Día Mundial del Ozono 2018: Consérvate cool y continúa: el Protocolo de Montreal

Al celebrarse el día mundial del ozono 2018, las Naciones Unidas hacen una llamada a todo el mundo para continuar con el trabajo ejemplar de proteger la capa de ozono y el clima, en el marco del Protocolo de Montreal. El tema «Consérvate cool y continúa» tiene dos connotaciones: que nuestro trabajo de proteger la capa de ozono también protege el clima y que el protocolo de Montreal es un tratado «Cool», como lo ejemplifica su éxito extraordinario.

2016: El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido

El tema elegido para la celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es ‘El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido’ y que se complementa con el lema: «Trabajando hacia la reducción de los HFCs, contribuyentes al calentamiento global, bajo el Protocolo de Montreal».

Este tema reconoce los esfuerzos colectivos que las Partes en el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal han dedicado a la restauración de la capa de ozono durante los tres últimos decenios y el compromiso mundial en la lucha contra el cambio climático. Unos esfuerzos que ya recogen sus frutos, puesto que la capa de ozono se está reponiendo y se espera que a mediados de este siglo se haya recuperado.

Además, gracias al Protocolo de Montreal se ha mitigado la aceleración del cambio climático al haber evitado la emisión a la atmósfera de más de 135.000 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono, simplemente mediante la eliminación de las sustancias que agotan el ozono.

Día Mundial del Ozono

Relación de lemas del Día Mundial del Ozono

  • 2021 Protocolo de Montreal, para mantenernos frescos nosotros, nosotras, a nuestros alimentos y nuestras vacunas.
  • 2020 Ozono para la vida: 35 años de protección de la capa de ozono.
  • 2019 32 años de recuperación.​
  • 2018 Consérvate cool y continúa: El Protocolo de Montreal.
  • 2017 Cuidando todas las formas de vida bajo el sol.
  • 2016 El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido.
  • 2015 El ozono: Todo lo que hay entre usted y los rayos UV.
  • 2014 Protección de la Capa de Ozono: La Misión sigue en pie.
  • 2013 Una atmósfera saludable es el futuro que queremos.
  • 2012 Protegiendo nuestra atmósfera para las generaciones venideras.
  • 2011 La eliminación de los hidroclorofluorocarbonos presenta una oportunidad singular.
  • 2010 Protección de la capa de ozono: El fortalecimiento de la gobernanza y el cumplimiento.
  • 2009 Participación universal: La protección del ozono unifica al mundo.
  • 2008 El Protocolo de Montreal – Asociación mundial para obtener beneficios mundiales.
  • 2007 Celebrando 20 años de progreso en 2007.
  • 2006 Proteger la capa de ozono es salvar la vida en la Tierra.
  • 2005 ¡Protege la capa de ozono, protégete del sol!​
  • 2004 Salvemos nuestro cielo: Planeta amigable con el ozono, nuestro objetivo.
  • 2003 Salvemos nuestro cielo: Hagámoslo por los niños.
  • 2002 Salvemos nuestro cielo: Protégete; protege la capa de ozono.
  • 2001 Salvemos nuestro cielo: Protéjase, proteja la capa de ozono.
  • 2000 Salvemos nuestro cielo: Protégete a ti mismo; Protege la capa de ozono.
  • 1999 Salvemos nuestro cielo: Sea amigable con el ozono.
  • 1998 Salvemos nuestro cielo: Hay mucho más que hacer por nuestros hijos.

¿Quién descubrió la capa de ozono?

La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henry Boson. Esta es capaz de absorber del 97 al 99% de la radiación ultravioleta que emite el sol y que puede tener efectos destructivos a largo plazo en seres humanos, plantas y animales.

Sin la capa de ozono, la radiación ultravioleta puede causar mucho daño a los seres vivos de la tierra. Si se elimina la capa de ozono, las personas están completamente expuestas a los rayos ultravioleta, lo que puede provocar cáncer de piel, cataratas, quemaduras de sol, debilitamiento del sistema inmunológico y envejecimiento prematuro.

La flora también es vulnerables a los fuertes rayos ultravioleta. La radiación excesiva puede minimizar el crecimiento de las plantas, su fotosíntesis y acciones fructíferas. Los bosques también sufren por el declive de la capa de ozono.

Los organismos marinos, especialmente el plancton, también están fuertemente expuestos a los rayos ultravioleta. En la cadena alimentaria marina, el plancton es muy valioso.

Si la cantidad de plancton se reduce debido a la destrucción de la capa de ozono, la cadena alimentaria marina se interrumpe de varias maneras. Más allá de esto, ciertas especies de organismos marinos, en el inicio de su vida, son muy susceptibles a los rayos ultravioleta, incluso les causa la muerte.

Edalife se suma a AEVAE

Edalife, empresa fabricante de agronutrientes, bioestimulantes agrícolas y demás productos desarrollados para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, se incorpora a AEVAE.

Esta empresa se fundó fruto de la unión de un grupo de profesionales de amplia experiencia en los campos de la nutrición, la protección de cultivos y la fisiología vegetal. Profesionales con varias décadas trabajando en servicios de asesoramiento técnico de cultivos intensivos en Europa, así como en el desarrollo de productos eficientes que ayuden a resolver los problemas a los que enfrentan los agricultores cada día.

Conocimientos, herramientas y experiencias al servicio de todos los productores

Bajo el concepto “En Edalife trabajamos para devolver el alma a sus suelos y la vida a sus cultivos”, se establece uno de sus ejes empresariales, Su equipo se dio cuenta de que el sector necesita un cambio revolucionario.

Y lo están realizando poniendo sus conocimientos, herramientas y experiencias al servicio de todos los productores y de los cultivos a través de los valores que les representan: la vocación de servicio, el enfoque técnico en sus soluciones, el respeto al agricultor y al medioambiente, la mejora continua, la sostenibilidad, la pasión por su trabajo y la responsabilidad social y medioambiental.

Suelo y agua en las plantas

Uno de sus eslóganes reza “El suelo y el agua son el origen de la vida”. El sustrato donde se desarrollan las raíces de las plantas mantiene una relación muy estrecha con los macro y microorganismos que, en un proceso simbiótico, ofrecen a la planta gran cantidad de nutrientes que le ayudan a alcanzar su máximo potencial productivo.

La mejor manera de aumentar la eficiencia de cualquier explotación de cultivos es conocer al detalle el estado del suelo donde se desarrollan, ya que no podemos mejorar aquello que no se mide. El conocimiento preciso de los factores limitantes del suelo que están impactando negativamente sobre el rendimiento final del cultivo permite enfocar más acertadamente los recursos (fertilizantes, fitosanitarios, manejo de suelo, agua, etc.), agregando un alto valor al agricultor en forma de rentabilidad, y a la sociedad en general en forma de sostenibilidad.

En este contexto, Edalife ofrece servicios orientados a abordar las estrategias nutricionales más adecuadas para cada cultivo. Anabioma PLUS y Estudio fertility son un ejemplo.

Líneas de productos fertilizantes de Edalife

Líneas de productos fertilizantes de Edalife

A continuación, exponemos las principales líneas de productos fertilizantes Edalife:

  • PowerSoil – Programa biológico de regeneración de suelos. El Sistema PowerSoil es el manual a seguir de Edalife, con la particularidad de ser un manual adaptado a cada suelo.
  • Soil builders – Mejoradores de las condiciones físicas y biológicas del suelo. Especialmente desarrollados para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
  • Soilfife – Potenciadores de la diversidad microbiana del suelo. Potenciadores de la diversidad biológica del suelo.
  • Phyto stimulants – Mejoradores de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimuladores naturales del potencial genético.
  • Plant strenght – Plantas más sanas y resistentes. Estimuladores naturales de los procesos metabólicos de resistencia.
  • On-target nutrition – Fitonutrición de alta eficacia. Preparados nutricionales específicos de alta pureza y rápida asimilación.

Destacar que con la adhesión de Edalife en AEVAE, ratifica su compromiso con la Economía circular y el respeto por el medio ambiente. También, el apoyo a sus clientes, porque les permite que sus envases agrícolas, una vez utilizados, puedan ser recogidos en los puntos AEVAE sin costo para ellos.

Rosmarinus officinalis de monte

El Rosmarinus officinalis de monte, como su nombre indica es el que se puede encontrar en pleno bosque ya sea como planta aislada, la forma más común, o formando grandes manchas vegetales creciendo en grupo.

Habita prácticamente en todo tipo de suelos, aunque prefiere los calcáreos. De hecho, forma parte de los matorrales que se desarrollan en sitios secos y soleados, principalmente en ambiente de encinar.

Romero de monte

El romero de monte es el nombre más popular de esta planta. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y es una planta muy similar al Rosmarinus officinalis ornamental tradicional. Sin embargo, hay diferencias notables desde el punto de vista de su estética.

El romero ornamental, por selección genética, es de porte más compacto, tanto en ramas como en número de hojas, sus hojas suelen ser más gruesas y de color más intenso. En cambio, el romero de monte es más desgarbado y ‘salvaje’, creando unos tallos más tortuosos.

Respecto al ornamental, hay dos tipos bien diferenciados: el de porte erecto y el denominado rastrero (Rosmarinus officinalis prostratus). Todos ellos, los Rosmarinus officinalis, pertenecientes a la familia Lamiaceae y son nativos de la región mediterránea.

Centrados en el Rosmarinus officinalis de monte, posee un crecimiento como un arbusto de hasta 2 metros de altura, de forma erecto e incluso ascendente, abundantemente ramificados y pubescentes al menos en las partes más jóvenes.

Sus hojas son de dimensiones de 10 a 36 por 1 a 4,3 milímetros, lineares o linear-lanceoladas, con el haz verde, glabro o pubérulo, más o menos rugoso y envés densamente tomentoso.

Los pedicelos florales de este popular romero son pulverulentos y sus flores son de color azul-claro, rosa o blanquecinas dependiendo de la variedad o más en concreto de su genotipo.

Resiste perfectamente etapas degradadas por la tala o quema o laderas pedregosas o erosionadas. Y vegeta en altitudes variables que oscilan entre los 0 y 1.500 metros. Lo podemos encontrar fácilmente en la Región Mediterránea, extendiéndose hasta Portugal y el Noroeste de España.

En cuanto a su floración, el Rosmarinus officinalis lo hace durante dos períodos del año. Uno de marzo a mayo y otro de septiembre a octubre. Su semilla madura en su floración primaveral de mayo a junio, momento ideal para la recogida de los frutos mediante el sistema de ‘ordeño’.

Su fruto tiene forma de cáliz (núcula) con un tamaño de 2 a 2,8 milímetros, glabras, formado por cuatro pequeñas nuececillas de color parduzco.

En cuanto a sus semillas son de 2 a 2,8 milímetros de aspecto globosas, con cubierta seminal lisa de color marrón oscuro.

Plantel de rosmarinus officinalis

Cultivo del romero de monte

El cultivo del romero de monte comienza con su siembra. Se puede reproducir también por esqueje, pero este tipo de romero se realiza por semilla para mantener su diversidad genética. Dicho de otra manera, se evita su clonación.

Y se hace así porque por selección natural, el romero de monte ha conseguido llegar a un gran número de genotipos.

Este romero es una especie cuyas aplicaciones forestales están muy limitadas, pero de bastante interés para trabajos de jardinería, y repoblaciones de carácter productor. El cultivo puede realizarse en envase forestal de 200-300 centímetros cúbicos, en siembras tempranas de otoño-invierno. Las siembras siempre deben ser lo más tempranas posibles, para obtener planta tipo de una savia o dos savias, con un tamaño final de 15 a 20 centímetros de altura.

La extracción de la semilla se realiza mediante trillado, aventado y separación densimétrica, con un rendimiento aproximado del 2,5%. Su almacenamiento en frío y ambiente seco.

El romero de monte no requiere tratamiento pregerminativo alguno. Se mejoran los resultados si se estratifican de 30 a 60 días en arena húmeda a 2-3°C antes de la siembra.

La pureza de la semilla puede estar en torno al 95% y con un poder germinativo entre el 78 y 99%. Se siembran en bandejas alveolares sobre un sustrato turboso, con buena aireación y buen drenaje.

La germinación es epigea. Plántula de 4 a 5 centímetros, con hojas primordiales lineares, ligeramente agudas, de color verde blanquecino.

Peperomia caperata

La Peperomia caperata es una de esas plantas de interior ideales para decorar pequeños espacios dentro del hogar u oficina. Sobre una mesita, junto al ordenador, en una repisa o formando parte de un terrario o mini jardín de interior con otras plantas, esta aporta un singular valor ornamental.

Su pequeño tamaño, sus peculiares hojas rugosas e inflorescencias variables según la variedad, hacen que sea una planta de moda. Más aún, cuando es capaz de vivir bajo la luz artificial, haciéndola ideal para espacios con escasa luminosidad directa del exterior.

Planta de cola de ratón, peperomia de rizo esmeralda o cascará de nuez

El nombre de cola de ratón es el nombre más popular de la Peperomia caperata, si bien también se le conoce con nombres como peperomia de rizo esmeralda o cáscara de nuez. Estos últimos nombres hacen alusión a la forma de sus hojas y el primero a la forma de su inflorescencia.

Pertenece a la familia Piperaceae y es originaria de las selvas tropicales de Brasil. Destacar que el género Peperomia acoge a más de 1.500 especies, pero a nivel ornamental no todas las peperomias son comerciales.

La Peperomia caperata es una planta herbácea y perenne que crece formando masas foliares de aspecto globoso de unos 20 a 30 centímetros de altura y una anchura circular de similar medida.

Sus hojas son corrugadas en forma de corazón, con pecíolos de un color rojizo. Estas hojas son normalmente de color verde oscuro brillante, aunque gracias a su juego varietal también existen variedades variegadas y de color granate.

Sus diminutas flores crecen en inflorescencia, erectas espigas florales de color blanco crema con una longitud que no suele ser mayor de 10 centímetros. Florece desde primavera hasta finales de otoño.

Flores de Peperomia caperata

La Peperomia caperata como planta de interior

La Peperomia caperata como planta de interior se comercializa en pequeñas macetas que por lo general son de 11 a 14 centímetros de diámetro. También pueden venderse en formatos mini en macetitas de 7 a 9 centímetros.

Se venden durante todo el año en floristerías, centros de jardinería, grandes superficies y demás punto de venta especializados.

La variedad más popular es la de hojas de color verde, si bien también la podemos encontrar en tonos rojizos y plateados, así como en diversas tonalidades dentro de estos colores.

Entre las variedades más conocidas de la Peperomia caperata se encuentra la Luna Red, la cual obtuvo el Galardón al Mérito en Jardinería de la Real Sociedad de Horticultura. Otras variedades son la Peperomia caperata Lilian de hojas verdes pero con las inflorescencias en forma de cresta, la Peperomia caperata silver Ripple de hojas de color verde claro, la Peperomia caperata emerald ripple de hojas rojas brillantes, la Peperomia caperata Borgoña Ripple de hojas verdes y rojas o la Peperomia caperata variegata con sus hojas matizadas en verde y blanco.

Otras variedades más de Peperomia caperata son la Suzanne, la Napoli Nights, Moonlight, Pink Lady, la Rosso y la Abricos.

Hojas de Peperomia caperata

Cuidados de la Peperomia caperata

La Peperomia caperata puede presentar determinados problemas si no tenemos en cuenta unos cuidados mínimos.

Pensemos que la Peperomia caperata se encuentra de forma natural en las selvas tropicales y esto nos debe dar pistas para ver las condiciones en la casa donde va a vivir. En este hábitat, la luz solar directa quedaría muy filtrada por los árboles más grandes, por lo cual no es ideal dejar la planta a pleno sol. Aun así, necesita mucha luz indirecta y en caso de no disponer suficiente, le vendrá bien una luz artificial.

Así, la ubicación ideal será cerca de una ventana sin que le incida la luz directa del sol.

Siguiendo con su hábitat natural, la Peperomia caperata apreciará un entorno que imite la humedad de la selva tropical. Las cocinas, los baños y los mini invernaderos son espacios adecuados.

Si la humedad ambiente no es suficiente y vemos que sus hojas se vuelven quebradizas, podemos poner un humidificador o colocarla junto a otras plantas de interior creando grupos.

Respecto a la temperatura, esta planta no soporta el frío, procurando que no se encuentre por debajo de los 15°C

Si debemos trasplantarla, elegiremos un sustrato especial para plantas de interior, que se mantenga húmedo, pero sin encharcamientos. Un sustrato turboso con buena aireación es la mejor opción. Si no podemos comprarlo, a una tierra de compost se le puede añadir una buena parte de perlita para obtener una mezcla de tierra ligera.

De todas formas, no suele ser necesario trasplantarla a menudo y en caso necesario, la mejor fecha es durante los meses de primavera. La maceta elegida será ligeramente mayor.

Los riegos serán frecuentes en poca cantidad, para mantener una humedad del sustrato constante pero bien aireado. Recordemos que sus hojas y pedúnculos son algo suculentos, por lo que es capaz de almacenar algo de agua.

Para abonar a la Peperomia caperata lo haremos principalmente durante los meses de crecimiento, de mitad de primavera a mediados de otoño. Una buena opción es utilizar un abono líquido bien equilibrado con microelementos, especial para plantas verdes.

Es una planta que no requiere podas y no suele tener problemas de plagas y enfermedades.

Plantas de Peperomia caperata

Cultivo de la Peperomia caperata

Para el cultivo de la Peperomia caperata, la mejor forma de propagación es mediante el esqueje de hoja.

Para ello, se cortan sus hojas con unas tijeras bien afiladas, dejando unos dos o tres centímetros de peciolo.

Por otra parte, se llenan unas pequeñas macetas o bandejas de alvéolos con un sustrato muy turboso, de fibra corta y pH de 5,5 a 6,5.

Seguidamente y con el sustrato húmedo, se clavan los pedúnculos de las hojas evitando que estas apoyen excesivamente sobre el sustrato.

Se mantendrá el sustrato ligeramente húmedo durante toda la fase de enraizado, unos 30 días, a la vez que se evitará que los esquejes estén expuestos a corrientes de aire e iluminación directa. Colocar una bolsa de plástico transparente para mantener la humedad es una buena opción.

Una vez enraizada, cuando el cepellón esté bien formado (sobre los 60 o 90 días), se podrá trasplantar a una maceta definitiva. Al mes ya se puede iniciar su abonado.

La temperatura de enraizado debe ser entre los 22 y 26º C y la humedad relativa muy alta. Ya trasplantada, su rango de temperatura ideal va desde los 16 a los 24°C

Plagas, enfermedades y fisiopatías de la Peperomia caperata

Entre las plagas más habituales de la Peperomia caperata se encuentra la araña roja. Esta marca las hojas con puntos amarillentos. Se sitúan principalmente en el envés de las hojas y se pueden ver con la ayuda de una lupa o un cuenta hilos.

Las enfermedades vienen derivadas del exceso de agua, provocando la pudrición de sus raíces.

Como fisiopatías, si sus tallos son demasiado largos es por una falta de luz. Simplemente hay que ubicarla en un sitio más luminoso.

Si le salen manchas negras en la base de los tallos, lo dicho, es una podredumbre por exceso de agua. Hay que dejarla secar y moderar los riegos.

Cuando las hojas palidecen y pierden el aspecto lustroso, suele ser por un exceso de iluminación. Hay que evita el sol directo.

Una pérdida de hojas en invierno es una consecuencia del frío. Hay que trasladarla a un lugar más cálido.

Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

Desde 2020, el día 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del aire limpio por un cielo azul.

Es evidente y está demostrado que la contaminación atmosférica mata. Y lo hace de forma que sus efectos directos son invisibles y por ello muy a menudo ignorados. Esta contaminación es consecuencia de la actividad humana y por ello, hace que seamos responsables cada año de que sucedan aproximadamente 7 millones de muertes prematuras en todo el mundo.

Pero aún es más grave. Esta polución no sólo afecta a las personas, también a los animales y las plantas. Y como consecuencia… a la salud de nuestro planeta.

En función del grado de contaminación, cada vez que se respira, partículas invisibles de polución penetran en nuestros pulmones, contaminando nuestra sangre y nuestros cuerpos, siendo responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedad respiratoria crónica y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por ataque cardíaco.

Esta terrible tara para la salud de muchas personas, es lo que ha movido a que Naciones Unidas quiera combatir a través de la concienciación.

Paisaje agrícola

Jardinería, agricultura y revegetación como clave para la mejora de nuestra atmósfera

El ser humano tiene entre sus manos la posibilidad de gestionar adecuadamente la jardinería, la agricultura y la revegetación de espacios degradados. Todos ellos, en su conjunto, son clave para la mejora de nuestra atmósfera.

Por supuesto, siempre y en todos los casos, bajo la premisa de una correcta planificación, gestión y mantenimiento de cada una de las áreas mencionadas. Que por otra parte en ello se está.

7 de septiembre, Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

La Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente ha incluido en su calendario de Días Internacionales, el Día Internacional del aire limpio por un cielo azul y con ello, anima a todos los Estados Miembros, a que adopten todas las medidas pertinentes para hacer frente a la contaminación atmosférica, la reducción de la misma, etc. lo que derivará en poder llevar a cabo una gran parte del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de la Agenda 2030.

Estas acciones a favor de mantener nuestro cielo limpio son necesarias que se realicen a nivel mundial, regional y subregional, como medida de fortalecimiento de la cooperación internacional para la mejora de la calidad del aire.

Sólo con la fuerza del conjunto podemos conseguirlo y estaremos sin lugar a dudas reduciendo el impacto negativo del cambio climático y lo más importante protegiendo la salud humana.

Según la ONU, “algunos contaminantes atmosféricos, como el carbono negro, el metano y el ozono troposférico, también son contaminantes climáticos de corta vida y son responsables de una gran parte de las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica, que inciden negativamente en los cultivos y, por lo tanto, en la seguridad alimentaria, y que su reducción comporta beneficios colaterales para el clima”.

Medidas para la prevención y reducción de la contaminación atmosférica

Algunas de estas medidas ya están en marcha por parte de muchos países, y otras por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A continuación, exponemos algunos ejemplos de acciones orientadas a combatir directamente la contaminación atmosférica:

  • Uno de los siete subprogramas del PNUMA, para el cambio climático, se ocupa del dióxido de carbono y contribuyen a la lucha contra la contaminación. El subprograma acoge la Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Corta Vida y Centro y Red de Tecnología del Clima.
  • Campaña BreatheLife: En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC), lanzaron la campaña mundial Respira la Vida. Esta campaña tiene como finalidad movilizar a las comunidades para reducir el impacto de la contaminación del aire en nuestra salud y clima.
  • La Declaración de Fairbanks de 2017 del Consejo Ártico, donde los países firmantes “reconocen que las actividades de los Estados del Ártico son los principales contribuyentes a los efectos del cambio climático”, por lo que se comprometen a adoptar acciones para mitigar sus efectos.
  • La Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Corta Vida.
  • Iniciativa Mundial para el Ahorro de Combustible.
  • Iniciativa Mundial sobre el Metano.
  • Participación en foros e intercambio de conocimientos.
  • Alianza a Favor de Vehículos y Combustibles Menos Contaminantes.
  • Alianza Mundial para la utilización de cocinas ecológicas.
  • Unidos por la Eficiencia.
  • Sistema mundial integrado de información sobre los gases de efecto invernadero.
  • Plataforma Mundial por la Calidad del Aire y la Salud.
  • Asociación Mundial de la Bioenergía.
  • Organización de comunidades regionales de intercambio de prácticas para la gestión de la calidad del aire.

Paisaje de montes

Lema 2021: Aire saludable, planeta saludable

El día 7 de septiembre de 2021 se conmemora la segunda edición del Día Internacional del aire limpio por un cielo azul bajo el lema “Aire saludable, planeta saludable”.

Un lema centrado especialmente en aquellos aspectos relacionados con la salud atmosférica, sobre todo en lo que se refiere a la pandemia por COVID-19.

En un momento con otros grandes problemas asociados, como por ejemplo el cambio climático, la salud humana y del planeta, así como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La celebración de este Día reclama con especial énfasis a un llamamiento a la acción de aunar esfuerzos y reclamar aire limpio para todas las personas, animales y plantas.

Lema 2020: Aire limpio para todos

Como hemos avanzado, se trata de una efeméride joven. Así, la primera edición del Día Internacional del aire limpio por un cielo azul también se celebró el 7 de 2020 bajo el lema Aire limpio para todos.

Un lema con el que recordar la necesidad de limitar la polución para mejorar la salud y la vida, de la misma forma que asegurar que hoy más que nunca se necesitan normas, políticas y leyes ambientales reforzadas que impidan las emisiones de contaminantes atmosféricos.

Peperomias

Estamos ante una especie muy introducida en el mercado ornamental donde la belleza está en las hojas, con una gran variedad de colores y formas para decorar el interior de cualquier estancia.

Las Peperomia spp son perfectas para iniciarse en el cultivo de las plantas de interior porque sus cuidados son muy sencillos y por su tamaño no es difícil encontrarles un lugar en casa.

Son plantas con las que comenzar una bonita colección, plantas que casan a la perfección con cualquier decoración, pero sobre todo con la minimalista de los más jóvenes entre los que han ganado gran popularidad por su belleza y por su facilidad de cultivo. Son plantas pequeñitas donde la diversidad de su follaje se presta para cualquier combinación entre ellas.

En los centros de jardinería las encontrarás en la sección de plantas de interior. Todas ellas tienen requerimientos de cultivo similares por lo que conviven sin dificultad si quieres plantarlas agrupadas en alguna composición en un mismo recipiente, de cristal, de barro, de mimbre, juntas o por separado lo que si debes tener en cuenta es la altura a la que las coloques para que se permita apreciar el atractivo de su follaje.

Las especies de Peperomia en las que en su desarrollo tienden a colgar sus tallos, destacarán extraordinariamente si se las ubica suspendidas en cualquier soporte colgante, dando un precioso efecto decorativo.

Tipos de Peperomia más populares

Como adelantábamos de este género, existen algo más de 1.500 especies, pero a nivel ornamental no todas son comerciales. Entre ellas hay notables diferencias físicas, que no influyen para nada a la hora de su cultivo. A continuación, te contamos las principales especies de Peperomia que puedes encontrar, cuáles son sus diferencias y las principales consideraciones a la hora de cultivarlas.

Peperomia obtusifolia

La Peperomia obtusifolia es de las más populares. El tallo muy ramificado es carnoso, al igual que sus hojas que pueden ser verde oscuro o variegadas en verde-amarillo, son redondas algo cóncavas y coriáceas.

El aspecto céreo con su brillo inseparable hace que mucha gente no sepa distinguir si es natural o artificial. Puede alcanzar una altura de 25 cm y sus flores que aparecen en verano, son inflorescencias en forma de espiga de color blanco.

Es originaria de Sudamérica, requiere un espacio luminoso a muy luminoso sin que le dé el sol directamente. Su temperatura ideal de cultivo es de 16 a 21ºC, con humedad constante si bien conviene dejar secar la capa superficial entre riegos.

Peperomia caperata

La Peperomia caperata es más conocida por cola de ratón, es la que tiene la inflorescencia en forma de espiga, larga y fina que se asemeja a la cola de este animal.

Sus hojas tienen la nervadura muy marcada lo que la hace especial, así como los colores en que se presenta su follaje que va desde el verde, al rosa o gris, incluso alguna variedad posee dos colores, como ‘Rosso’ que tiene el verde oscuro en el haz y el rojo en el envés.

Es una planta de poca altura, no superando los veinte centímetros de altura. Cuando se toca su follaje desprende un característico aroma. Los peciolos son en un color rojizo muy decorativo.

Peperomia rotundifolia

Esta Peperomia rotundifolia es conocida como ‘hierba linda’. Es de las que podemos disfrutar y extraer toda su belleza decorativa como planta colgante de interior.

Sus tallos pueden alcanzar más de 50 cm. de longitud repletos de hojas pequeñas de color verde claro, redondeadas, gruesas y suculentas. También se puede ubicar a la sombra a nivel de suelo como tapizante o cubresuelo, donde crecerá formando una alfombra.

Obtusifolia, caperata y rotundifolia

P. obtusifolia, P. caperata, P. rotundifolia

Peperomia sandersii

Esta variedad es de las más atractivas. La Peperomia sandersii también se conoce como Peperomia argyreia. Posee un porte compacto con una gran densidad de follaje. Un follaje visualmente muy atractivo por las bandas en diferentes tonalidades de gris, plata, azul o verde que destacan sobre el fondo siempre verde.

Alcanza una altura de unos 25 cm. Un largo y carnoso peciolo en tono rojizo se integra en medio de la hoja también carnosa y plana. Las flores aparecen en espigas y son de un tono blanquecino.

Peperomia scandens

La Peperomia scandens es originaria de Perú. Esta tiene porte rastrero y puede llegar si se la guía hasta 1,5 m de altura. Es ideal para lucirla en cestas colgantes y suele confundirse con alguna variedad de Photos.

Sus tallos carnosos son de color rojizo formando entrenudos largos y emiten raíces para poder asirse a las superficies. Las hojas son pequeñas y las podemos encontrar en color verde o variegada en verde y blanco.

Peperomia griseoargentea

A la Peperomia griseoargentea también se la llama Peperomia hederifolia. Casi que podemos adivinar el color de su follaje con ese nombre. No supera los 20 cm de altura.

Las hojas redondeadas tienen un aspecto acolchado con nervaduras muy pronunciadas en color oscuro que destacan sobre el color verde grisáceo brillante.

Como en casi todas las variedades, sus flores también son blanquecinas agrupadas en espiga que sobresalen en un tallo de color rojizo.

Sandersii, scanders y griseoargentea

P. sandersii, P. scanders, P. griseoargentea

Peperomia magnoliifolia

Esta especie es originaria de Haiti y no supera los 30 cm de altura antes de adquirir un porte colgante. Tanto sus tallos como sus hojas son carnosas. Las hojas de un brillo increíble las encontramos en diferentes tonalidades de verde, blanco y amarillo que le dan ese aspecto de manchas naturales con la que nos regalan un gran atractivo ornamental.

Las flores de Peperomia magnoliifolia son pequeñas aparecen en esa típica espiga.

Peperomia prostrata

La Peperomia prostrata es una planta con aspecto de enredadera, de pequeñas hojas redondas de color verde y vetas blancas.

Es una planta ideal para situarla tanto dentro como fuera de casa sin que le dé el sol directamente. Es muy fácil controlar su crecimiento, bastante sensible al exceso de agua, aunque necesitan humedad constante en el suelo.

Peperomia maculosa

La Peperomia maculosa es nativa desde Guatemala a Sudamérica e Indias Occidentales. Crece de forma erecta, con hojas alternas, de aspecto elíptico a ovadas. Son de color verde brillante en el haz y más pálidas en el envés, con una venación palmeada algo imperceptible.

Sus inflorescencias son simples en espigas, comenzando de color rojizo y tornándose verdosas posteriormente.

magnoliifolia, prostata y maculosa

P. magnoliifolia, P. prostata, P. maculosa

Peperomia pereskiifolia

Planta postrada o suberecta, con hojas en número de 2 de 4 por nudo. Estas son elípticas u obovadas, de 3 a 7 centímetros de longitud.

Es una planta suculenta, verdes y a menudo con un borde rojizo. Su nerviación es palmeada y un poco más pálida que el resto de la hoja. Sus inflorescencias son en solitario o con 2 a 3 espigas de color verde. La Peperomia pereskiifolia es nativa de Venezuela y Colombia.

Peperomia rubella

Planta erecta y ramificada, con las hojas dispuestas en verticilos y en número de 4-5 por nudo. Éstas son elípticas, carnosas, con el haz verde, plano o algo cóncavo, y el envés convexo y de color rosáceo, algo tomentoso. Nervio central bien visible. Inflorescencia solitaria o con dos a tres espigas de 1,5 a 4,5 cm de longitud, de color rojizo. Nativa de las Indias Occidentales.

Peperomia metallica

La Peperomia metallica es una variedad que sorprende por su forma y colores de sus hojas. Sus hojas de pequeño tamaño son de color bronce oscuro con una mancha de color claro de aspecto metálico.

Es originaria de América del Sur, aunque la mayoría que conocemos en el mercado son híbridos. Crece formando matas muy compactas pequeñas, con las hojas muy apretadas y no suele superar los 20 o 30 centímetros de altura.

Pereskiifolia, rubella, metallica

P. pereskiifolia, P. rubella, P. metallica

Peperomia graveolens

Esta especie, la Peperomia graveolens, tiene un crecimiento en rosetas de hasta unos 20 centímetros de altura. Sus hojas son muy carnosas, largas de color verde o verde amarillento con los bordes en tonalidades rojas.

La variedad Ruby Glow, de hojas muy gruesas, alargadas y abarquilladas, en verde y rojo rubí, es muy apreciada comercialmente.

Es originaria de los Andes en el sur de Ecuador, actualmente en su hábitat está en peligro de extinción.

Peperomia polybotrya

La Peperomia Polybotrya tiene sus hojas acabadas en punta, son de tamaño más grande, de color verde oscuro y tienen un brillo más intenso que las de la Pilea peperomioides.

Necesita mucha iluminación sin que le dé el sol directo. Vegeta bien entre los 18 a 25ºC y el riego debe ser moderado, dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos.

La variedad Peperomia polybotrya ‘Raindrop’, de grandes y brillantes hojas verdes en forma de gota, son muy apreciadas como planta ornamental de interior.

Peperomia angulata o Peperomia quadrangularis

La especie Peperomia angulata o Peperomia quadrangularis se comercializa como planta de interior. Sus hojas son alargadas muy tiernas de color verde con nervios marcados en verde claro. También reciben el nombre común de Peperomia escarabajo. Esta especie procede de centro y Sudamérica.

Es una planta muy decorativa, son perfectas para decorar un pequeño espacio de interior, que tenga mucha claridad, pero sin sol directo, dándoles un riego moderado pero constante.

Graveolens, polybotrya y quandrangularis

P. graveolens ‘Ruby Glow’, P. polybotrya, P. angulata o quadrangularis

El origen de la Peperomia

El nombre científico del género es Peperomia ssp, y abarca más de 1.500 especies de las cuales se han obtenido numerosos cultivares. Son conocidas también con el nombre común de cola de ratón por la forma de sus flores que se asemejan a ella en algunas especies. Y también como corazón de María por la forma de sus hojas en otras.

Son pequeñas plantas tropicales la mayoría nativas de America Central y América del Sur donde crecen sobre capas de humus y musgo en las selvas húmedas. Pertenecen a la familia Piperáceas.

En griego piper significa ‘pimienta’ y omolosparecido’, de ahí deriva su nombre, por su parecido con la planta del género Piper (pimienta).

Características de la Peperomia

Estamos ante plantas herbáceas y perennes con dos portes distintos según variedad, unas con tallos tiernos, gruesos y erguidos y otras con tallos finos rastreros. Incluso hay variedades epífitas, por lo que en su entorno natural crecen sobre huecos de algunos árboles.

En las hojas de las Peperomias, en su follaje, está la belleza de estas plantas. Son pequeñas pero muy decorativas y las encontramos en un amplio rango de formas y tonalidades, algunas incluso con relieve. Son carnosas, almacenan algo de agua, pero no las podemos considerar suculentas.

La época de floración de estas plantas suele ser de junio a septiembre, aunque las flores en las Peperomias no son su gran atractivo, salvo las que son como en la Peperomia caperata, que emite un larga inflorescencia blanca o beige que sobresale y contrasta con su follaje verde oscuro y que se asemeja a una cola de ratón, de ahí su nombre común.

Cuidados de la Peperomia

Las Peperomias son plantas de interior, no podemos ubicarlas al sol directo, pero sí que necesitan mucha luz. En caso de poca iluminación se alargarán los entrenudos, las especies variegadas verán atenuados sus matices y las especies con un porte bajo y compacto, desarrollarán tallos débiles adquiriendo un aspecto desordenado.

Según la especie puede variar, pero a rasgos generales las Peperomias prefieren una atmósfera húmeda, que se les dé ciertas pulverizaciones si están aisladas y una temperatura estable, entre un mínimo de 10ºC y un máximo 25ºC. Es ideal para aumentar la cantidad de humedad ambiental hacer que la maceta descanse sobre un plato con grava húmeda.

Las Peperomias prefieren sustratos algo ácidos, fértiles y esponjosos. Los sustratos para plantas de interior suelen llevar turba mezclada con materia orgánica y perlita o fibra de coco, con ello conseguiremos retener la humedad, aportar nutrientes y un buen drenaje.

Si te fijas en sus hojas, son carnosas, lo que indica que no debemos pasarnos con el riego, ese será el principal problema que puedas tener con ellas. Nunca debemos excedernos porque aparecerán las enfermedades por hongos. Es ideal el riego por inmersión, cuando veamos la superficie del sustrato algo seca y procurando retirar el agua sobrante si la tenemos en el interior de una maceta decorativa o plato.

En cuanto al abonado, podemos durante todo el año en el agua de riego, añadir un fertilizante para plantas verdes una vez al mes, ya que estos suelen ser ricos en nitrógeno y magnesio.

Las Peperomias no suelen crecer demasiado, pero si necesita un trasplante, lo haremos en los meses de primavera a una maceta algo mayor, teniendo en cuenta las proporciones ya que estas plantas no suelen desarrollar un gran sistema radicular.

Las Peperomias no se podan, simplemente eliminaremos las hojas secas y estropeadas o las ramas que sean indeseadas en los portes colgantes. Utilizaremos siempre una tijera desinfectada que efectúe el corte limpio.

La multiplicación de las Peperomias se suele realizar al comienzo del verano por medio de esquejes de tallo que suelen arraigar con gran facilidad. También por esqueje de hoja con un trozo de peciolo que introduciremos en el sustrato y del que comenzarán a surgir nuevas plantas que cuando hayan adquirido el tamaño suficiente, trasplantaremos a una maceta.

Plagas y enfermedades de la peperomia

Si la Peperomia es cultivada en el interior del hogar es raro que reciba la visita de alguna plaga. En todo caso pueden aparecer cochinillas, que por el tamaño de la planta las podemos eliminar de forma manual con un paño humedecido. Si hay un ambiente seco y caluroso también puede atacarla la araña roja que podemos tratar o prevenir con un acaricida.

En cuanto a enfermedades solamente si la planta tiene exceso de riego aparecerán los hongos, por lo que será muy importante controlarlo, así como ofrecerle un buen drenaje. Sabremos si nos hemos excedido cuando aparezcan manchas oscuras sobre tallos y hojas. Si observamos caída de hojas puede que nos estemos excediendo en el abonado o que el agua de riego sea de muy mala calidad, que contenga muchas sales.

Día de las Reservas Naturales Fluviales

Desde el año 2015 en el que se declaró la primera Reserva Natural Fluvial en España, cada día 26 de agosto se viene celebrando el Día de las Reservas Naturales Fluviales.

Desde entonces, a esa primera, se han ido sumando muchas más y actualmente, España cuenta con 222 Reservas Naturales Fluviales (RNF) con una longitud en su conjunto de más de 3.000 kilómetros de tramos de ríos. Estas se encuentran repartidas en distintas demarcaciones hidrográficas y cuencas intercomunitarias del país.

Las Reservas Naturales Fluviales

Las Reservas Naturales Fluviales son espacios naturales constituidos por los ríos o tramos de estos, acuíferos y masas de agua dulce o partes de ellas. Estas han sido declaradas como tal, por sus singulares características, así como su importancia hidrológica para su conservación en estado natural.

Todas ellas forman parte del Catálogo Nacional de Reservas Naturales Fluviales, si bien aún hay otras muchas más en el territorio nacional que reúnen las condiciones ambientales para ser incluidas en este catálogo, y lo harán más pronto que tarde.

Destacar que estas Reservas Naturales Fluviales constituyen una figura de protección legislativa a nivel nacional que tiene como objetivo preservar los tramos de río donde la intervención humana es nula o escasa, por lo que no ha sido alterado su estado natural.

Cauces de ríos

Fuentes estratégicas de suministro de agua

Si vivimos en el planeta Tierra es porque las condiciones que se dan en él así lo permiten. Por ello, entre otras muchísimas medidas, la conservación de los ríos para que estos no sufran interrupción ni contaminación, es vital que no se altere el flujo natural del Ciclo Hidrológico del Agua.

Este hábitat es único y la fuente más importante de suministro de agua para uso agrícola y doméstico. Gracias a ellos podemos disponer de agua limpia, recargan los acuíferos, actúan como filtros biológicos contra la contaminación, reducen los posibles daños ocasionados por las inundaciones, las sequías, etc. Mantenerlos sanos es poder garantizar también, nuestra propia salud.

Si mantenemos los ríos sanos, estos son capaces de revertir el cambio climático. El hábitat de un río incluye un número altísimo de organismos, como son el plancton, hongos, bacterias, vegetales, vertebrados e invertebrados, por lo que son ricos en biodiversidad.

Celebración del Día de las Reservas Naturales Fluviales

26 de agosto, Día de las Reservas Naturales Fluviales

Como se ha avanzado, en España, cada 26 de agosto se celebra el Día de las Reservas Naturales Fluviales.

También es cierto que, al tratarse en muchos casos de jornadas y actividades para su celebración, son varios los organismos, instituciones públicas y privadas, empresas, etc. que lo celebran durante dos o más días.

Jornadas del Día de las Reservas Naturales Fluviales

Como ejemplo de las actividades organizadas en torno al Día de las Reservas Naturales Fluviales, este 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha organizado para los días 26 y 27 de agosto, unas jornadas didácticas para dar a conocer y poner en valor estas figuras de protección sobre las Reservas Naturales Fluviales,

Estas se celebrarán de manera simultánea en 8 Reservas Naturales Fluviales declaradas además de una propuesta de RNF de nueva declaración.

Las Jornadas son correspondientes al ámbito de gestión de cada una de las 9 Confederaciones Hidrográficas.

Destacar que todas las actividades organizadas son gratuitas, aunque para su asistencia será necesaria su inscripción. Van dirigidas a un público familiar y esta inscripción se puede realizar a través de las direcciones que facilitan las Confederaciones Hidrográficas.

Las Jornadas sobre Reservas Naturales Fluviales contemplan charlas didácticas, visitas guiadas por expertos en distintas reservas, muestreos de agua, observación de insectos y concursos fotográficos. Todo ello con la colaboración de las diferentes administraciones públicas y con los Ayuntamientos de los distintos municipios implicados en la realización de estas jornadas.

Recuperemos la continuidad de nuestros ríos

Con el título Recuperemos la continuidad de nuestros ríos, el Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico explica la importancia de la continuidad ecológica de los ríos mediante este vídeo didáctico.


Vídeo: Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico

La continuidad ecológica es la libre circulación de peces y sedimentos. Mantenerla es clave para la buena salud de los ríos y de las especies que los habitan.

Las reservas naturales fluviales

Reservas naturales fluviales

Las Reservas Naturales Fluviales (RNF) son una figura de protección que busca preservar los tramos de ríos de escasa o nula intervención humana que cuentan con un buen o muy buen estado ecológico o con características hidromorfológicas singulares.

Se tratan de corrientes naturales, permanentes o temporales, que, siendo suficientemente representativas, no han sido alteradas en su estado natural por las presiones e impactos generados por la actividad humana.

De las 22 Reservas Naturales Fluviales en la actualidad, 135 son intercomunitarias (2.683 km) y 87 intracomunitarias (620 km).

Ver del póster sobre Reservas Naturales Fluviales.

La conservación y mejora de las reservas naturales fluviales

Conservación y mejora de las reservas naturales fluviales

En este póster sobre la conservación y mejora de las reservas naturales fluviales se dan respuestas a preguntas como ¿Cuáles son las principales presiones y amenazas que afectan a nuestros ríos?, con afirmaciones de presencia de obstáculos en el cauce de los ríos que dificultan el movimiento natural de especies y sedimentos, las captaciones o extracción de aguas superficiales y subterráneas, el vertido al río de sustancias contaminantes, etc.

Y ¿qué podemos hacer para protegerlos? Pues con la restauración de hábitats y vegetación ribereños, control de usos y actividades en el espacio fluvial, la gestión de caudales para asegurar que el río cuente con el agua necesaria para su buen funcionamiento ecológico, etc.

Ver del póster sobre la conservación y mejora de las reservas naturales fluviales.

Las reservas naturales fluviales y el cambio climático

Reservas naturales fluviales y el cambio climático

El cambio climático afecta a nuestros ríos variando el caudal de sus líquidos y sólidos, cambiando la frecuencia de sus crecidas, incrementando sus niveles de contaminación, alterando sus hábitats, Los ríos son especialmente sensibles a la variación en las condiciones ambientales y además, muchos de ellos se sitúan en localizaciones especialmente vulnerables.

Con su estudio se puede mejorar el conocimiento sobre las consecuencias adversas del cambio climático, adaptar medidas de conservación y restauración fluvial, mejorar y potenciar el papel de las Reservas Naturales Fluviales (RNF) como corredores ecológicos, etc.

Ver del póster sobre las reservas naturales fluviales y el cambio climático.

Germinación de las semillas forestales

Un mecanismo de supervivencia de algunas especies vegetales es el carácter durmiente de las semillas.

Se trata de una adaptación según la cual las semillas pueden retener su viabilidad durante prolongados períodos de tiempo, incluso si las condiciones de temperatura y humedad son favorables, de forma que no todas las semillas germinan al mismo tiempo, evitando el riesgo de que, por ejemplo, una sequía posterior acabe con todas las plántulas haciendo peligrar la permanencia de la especie en la zona.

De este modo, de forma natural, las especies poseen un banco permanente de semillas en el suelo que tiende a garantizar su persistencia en condiciones viables.

Semilla de Vasconcellea chilensis

Carácter durmiente de las semillas

El carácter durmiente de las semillas puede expresarse de dos formas:

  • La dormición impuesta o quiescencia. Las semillas no germinan porque las condiciones ambientales no son favorables para ello. Se emplea para designar este fenómeno el término quiescencia.
  • La dormición orgánica o innata. Es intrínseca a la propia semilla. Se trata de una dormición orgánica o innata, debido a la cual la semilla no germina, aunque esté puesta en condiciones ambientales tenidas por adecuadas para una germinación óptima, a esta circunstancia nos referimos cuando se afirma que una semilla es durmiente o está en letargo.

Letargo de una semilla

La maduración de las semillas incluye el desarrollo de los mecanismos internos que controlan el inicio de la germinación, de tal manera que esta coincida con los períodos del año en que es más probable que se presenten las condiciones ambientales favorables para la supervivencia de las plantas.

Ecológicamente, se piensa que los mecanismos de control de la germinación, se han originado como mecanismos para la supervivencia en la Naturaleza.

Los requerimientos específicos de germinación están relacionados con las condiciones ambientales en que las especies vegetales han evolucionado. Puede hablarse de dos tipos de letargo:

  • Letargo primario. Cuando al tiempo de la maduración existen dentro de la semilla condiciones que impiden la germinación.
  • Letargo secundario. Una vez que la semilla ha pasado por unos períodos de postmaduracion, puede de nuevo volver al estado de letargo si la semilla que ha absorbido agua es expuesta a condiciones especialmente desfavorables.

El letargo de las semillas se produce por diversas causas fisiológicas. Así se establecen estos cuatro grandes grupos:

Letargo de las semillas – Grupo I

Semillas en las que la regulación ocurre en las cubiertas externas no vivientes, pero en las cuales el embrión mismo es quiescente.

A. Cubierta de la semilla dura e impermeable a la humedad (letargo debido a la presencia física de la cubierta). Las semillas no llegan a absorber agua mientras la cubierta no sea modificada por métodos naturales (alteración por acción de los ácidos estomacales) o artificiales (baños ácidos).

B. Cubierta dura de la semilla resistente a la expansión del embrión. Es probable que sean pocas las semillas que no germinen sólo por esa causa, pero puede ser un factor para retardar la germinación de semillas con cubiertas duras, como las nueces, los “huesos” como las acebuchinas, o con pericarpios endurecidos como el majuelo (Crataegus spp.).

En este tipo de semillas el tratamiento pregerminativo consiste en la rotura por diversos métodos de estas cubiertas endurecidas.

Semillas de plantas silvestres

C. Semillas cuya cubierta contienen inhibidores químicos. En muchas plantas se producen sustancias químicas específicas que impiden la germinación de las semillas.

Por lo común, estas sustancias se encuentran tanto en el pericarpio como en el jugo de los frutos carnosos o en las cubiertas secas que son retenidas por las semillas de algunas plantas. También puede ocurrir que existan inhibidores además en las cubiertas, en el endospermo e incluido en el embrión de las semillas, pudiendo así mismo, intervenir en alguna otra categoría de letargo.

Muchas plantas tropicales y algunas de áreas desérticas producen inhibidores específicos. Estos son reducidos o eliminados por lixiviación natural o son absorbidos por el suelo.

Letargo de las semillas – Grupo II

Semillas con embriones morfológicamente poco desarrollados (rudimentarios).

El tamaño del embrión varía desde aquellos muy pequeños hasta los que llenan por completo las cubiertas de la semilla. Su proporción respecto a los tejidos de almacenamiento (endospermo y perispermo), también varía.

Los embriones que en el tiempo de maduración del fruto son muy pequeños deben aumentar de tamaño antes de que efectúen la germinación. Esta situación es común entre especies de plantas tropicales, por ejemplo, palmeras u orquídeas, pero algo menos común en plantas de las zonas templadas, por ejemplo, el fresno.

Letargo de las semillas – Grupo III

Semillas con letargo interno (endógeno). La germinación es regulada por los tejidos internos de la semilla, esto es, el embrión, el endospermo circundante y la capa tegumento interna o ambas.

Las cubiertas de la semilla desempeñan un papel en todas las subclases de este grupo, resultando las diferencias entre ellas en la variación de la profundidad del letargo dentro del embrión. Se puede encontrar básicamente:

Letargo fisiológicamente superficial

Este tipo se encuentra en la mayoría de las semillas recién cosechadas, y desaparece en un período de días o meses con el almacenamiento en seco.

La regulación parece provenir de la actividad fisiológica de la cubierta interna de la semilla o de las capas del endospermo, permaneciendo el embrión mismo relativamente quiescente. Es muy común que esas semillas sean livianas y sensibles a la luz y a las temperaturas, respondiendo a la abrasión mecánica, así como a diversos tipos de sustancias químicas tales como el nitrato de potasio, el ácido giberélico y la kinetina.

Este tipo de letargo es común en plantas herbáceas, tanto cultivadas como silvestres y es probable que se presente en la mayoría de las semillas recién cosechadas.

Letargo fisiológicamente intermedio

El enfriamiento húmedo estimula la germinación, pero puede no ser fundamental para superar el letargo.

Este tipo de letargo se encuentra en las semillas de diversas coníferas y de otras plantas leñosas. La regulación por la cubierta de las semillas resulta de mayor significación que las condiciones dentro del embrión.

Semillero de pinos

Letargo fisiológicamente profundo

Este tipo de letargo desaparece con el enfriamiento en húmedo prolongado. La regulación se encuentra en forma predominante en el embrión, aunque parece que intervienen las cubiertas de la semilla.

Esta clase es común en semillas de árboles y arbustos, así como en plantas herbáceas de la zona templada y en climas más fríos, donde las semillas pasan el invierno en el terreno y germinan en primavera. Dentro de este grupo se presentan variaciones del tamaño del embrión respecto al endospermo que van de pequeño a intermedio, y hasta de tamaño completo.

Se conocen otros dos subgrupos:

  • Semillas que para el crecimiento de la raíz y del hipocotilo requieren de un período cálido previo al periodo frío y húmedo.
  • Semillas que para el crecimiento de la raíz requieren un período frío seguido de un período cálido, y después un segundo período de frío para estimular la germinación (diversas perennes nativas de las zonas templadas).

Letargo de las semillas – Grupo IV

Letargo doble o combinado. Se presenta letargo tanto en las cubiertas de la semilla (externo), como en el embrión (interno), y los tratamientos requeridos deben darse en secuencias.

Esta clase comprende semillas de varias especies de árboles y arbustos leñosos; siendo de las más difíciles de manejar por el propagador debido a lo largo del período previo a la germinación, que a veces llega hasta los dos años.

Tratamientos pregerminativos

Las semillas pueden someterse a varios tratamientos o manipulaciones con objeto de mejorar su comportamiento respecto a la germinación o siembra.

Estos tratamientos o manipulaciones pregerminativos pueden dividirse en:

  • Tratamientos cuya finalidad es mejorar la nascencia de la semilla a través de un aumento de su facultada germinativa, velocidad o regulación de la germinación.
  • Cuya finalidad es la de mejorar la siembra propiamente dicha, permitiendo la utilización de sembradoras.
  • O cuya finalidad es la de mejorar la conservación de la viabilidad de la semilla.

En el manejo de semilla para la producción de planta en vivero, o para la repoblación forestal por siembra directa, interesa que la germinación del lote empleado, independientemente de su potencia germinativa, se produzca de la forma más homogénea posible, por lo que es necesario aplicar tratamientos que estimulen la germinación o que traten de superar el letargo o dormición.

Los tipos de tratamientos son variables según los tres tipos de letargos descritos.

Semilla de Nothofagus glauca

El letargo exógeno físico, se supera mediante:

1. Tratamiento con ácidos. Consiste en escarificar las cubiertas mediante ataque con ácido, normalmente sulfúrico, de concertación comercial, haciendo variar el tiempo de exposición entre 10 y 60 minutos y temperaturas entre 15 y 25ºC.

Requiere un manejo cuidadoso y ensayos parciales a cada lote, pues un exceso de ataque puede destruir la semilla y un defecto hace inútil el tratamiento.

2. Tratamiento por inmersión en agua caliente:

  • Infusión. Consiste en sumergir la semilla en agua a temperatura entre 75 y 100ºC, dejando enfriar durante 12 h.
  • Escaldado. Consiste en hervir las semillas, a temperatura próxima a 100ºC, y posteriormente dejar las semillas hasta enfriamiento total.

3. Tratamiento por inmersión en agua fría. Se sumergen las semillas en agua a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas para superar la pereza a germinar, siendo esta una práctica muy generalizada sobre todo en semillas que se encuentran desecadas. Durante este procedimiento deben desecharse las semillas que floten, generalmente vanas.

4. Tratamiento de escarificación mecánica. Se procede al lijado con abrasivos, en máquinas adecuadas (escarificadores), variando la dureza del abrasivo y el tiempo del tratamiento.

5. Extracción del embrión. Se realiza mediante operación manual semilla a semilla. Es un procedimiento muy lento.

Para vencer el letargo exógeno químico se utilizan:

6. Eliminación del pericarpio. Consiste en la eliminación del pericarpio, normalmente mediante maceración en el proceso de extracción y limpieza de la semilla. En algunos casos es necesario un lavado con alguna sustancia (ej. sosa), para lograr una limpieza completa (ej. Olea).

7. Lavado intenso o lixiviación. Los inhibidores se remueven remojando las semillas en agua corriente o cambiándoles el agua con frecuencia. La duración varía entre 12 y 24 horas.

Para vencer el letargo endógeno se recurre a:

8. Estratificación en frío. Consiste en mezclar la semilla con un material inerte (arena o turba) humedecido y conservarla en cámaras frigoríficas a temperaturas entre 2 y 4ºC durante 60 ó 90 días.

Se basa en el hecho de que la combinación de un nivel de humedad elevado y una temperatura baja, ponen en marcha una serie de cambios bioquímicos que producen transformaciones en las sustancias nutritivas complejas para convertirlas en otras más sencillas que pueden ser asimiladas por el embrión.

Está recomendado para romper la latencia fisiológica. En muchas especies pueden obtenerse resultados parecidos a los de la estratificación almacenando las semillas húmedas en bolsas de polietileno.

9. Estratificación caliente seguida de estratificación en frío: Es un procedimiento similar al anterior consistente en una conservación durante 1 a 3 meses con temperaturas de 30ºC por el día y 20ºC por la noche, para pasar a continuación durante un período de tiempo similar a temperaturas de 2 a 4ºC. Es el utilizado para Fraxinus excelsior.

Bandejas forestales

Entre los diferentes recipientes utilizados para el cultivo de plantas se encuentra las bandejas forestales, en concreto la bandeja de alvéolo forestal.

Las bandejas forestales se usan habitualmente en los viveros para producir plantas autóctonas, forestales, arbolado y demás tipos de plantas que requieren de un largo período de tiempo para su cultivo en ellas, además de más volumen de sustrato por alvéolo.

Por ello, los alvéolos son más grandes que los utilizados para semilleros y esquejados, además de contar con un diseño que evita posibles problemas radiculares: sistemas de autorrepicado y antiespiralización radicular.

Bandejas de alveolos forestales

Se utilizan en cultivo durante muchos meses, incluso hasta dos años según la especie y pueden sembrarse directamente, esquejar o concluir su cultivo tras repicarse en ellas.

Las plantas cultivadas en estas bandejas de alvéolos forestales, se comercializan directamente desde ellas, gracias a que estas plantas tienen el tamaño aéreo y radicular adecuado para proseguir su cultivo en el terreno de destino.

Estas bandejas forestales cuentan como decimos, con sistemas técnicos en su diseño (autorrepicado y antiespiralización radicular) que garantizan una raíz proporcionada y orientada, para obtener finalmente una buena respuesta cuando la planta pase al suelo definitivo.

Son más rígidas que las bandejas de alvéolos de semillero y repicado y pueden ser fabricadas en plástico termoconformado, por inyección o de poliestireno expandido, siendo las primeras las más utilizadas.

Catálogo de bandejas forestales

Fabricantes de bandejas de alveolos forestales

Los fabricantes de bandejas de alveolos forestales las fabrican generalmente de plástico termoconformado, en menor cantidad mediante la técnica de inyección y de poliestireno expandido.

Son bandejas de cultivo resistentes que ofrecen una facilidad de manejo y las hacen muy interesantes cuando el número de plantas que hay que manipular es elevado. También son apilables y ligeras, con lo que se consigue un óptimo aprovechamiento de almacenaje.

Estas bandejas de alveolos forestales cuentan con características técnicas especiales, como son los sistemas de autorrepicado y antiespiralización radicular.

En definitiva, los fabricantes de bandejas de alveolos forestales trabajan sus diseños para conseguir entre otros objetivos:

  • Que ocupen poco espacio en el invernadero dentro de la densidad de cultivo esperado.
  • Sean apilables, ligeras y de fácil transporte.
  • Faciliten una buena extracción del cepellón.
  • Que sean elaboradas en material reciclable.
  • Sean reciclables también.
  • Posean una buena resistencia a agresiones químicas (soluciones ácidas o básicas).
  • Contribuyan a una gran capacidad de producción.
  • Favorezcan un buen desarrollo radicular de la planta.
  • Consigan una excelente formación de la raíz.
  • Si son termoconformadas, sean más económicas que las de inyección o poliestireno expandido.

Bandejas forestales con autorrepicado aéreo

El autorrepicado aéreo consiste, mediante una técnica de diseño de la base del alvéolo, favorecer un ‘autopinzado’ de la raíz principal, estimulando de esta manera la emisión de raíces secundarias, responsables de la absorción de agua y nutrientes, y por tanto de garantizar la supervivencia de la planta cuando pasa a suelo.

Para ello, además, es necesario que la bandeja se encuentre suspendida en el aire durante el cultivo.

Sistema de antiespiralización radicular

¿Qué es la espiralización radicular? La respuesta a esta pregunta es que, cuando se cultiva una planta en una maceta o alvéolo de paredes lisas, estas, al alcanzar el fondo y paredes del recipiente, tienden a enrollarse sobre sí mismas.

En el caso de cultivos de plantas forestales, la espiralización radicular debe evitarse en muchos casos y para ello se recurre a diseños antiespiralización radicular.

El sistema de antiespiralización radicular, consiste en, mediante el diseño del alvéolo, crear unos canales verticales sobre las paredes internas del mismo, de forma que dirijan las raíces verticalmente y hacia el fondo, evitando que se enrollen.

Esto es especialmente importante en el caso de árboles o arbustos de gran porte, ya que, con el tiempo, estas vueltas acaban estrangulando la raíz del árbol comprometiendo su estabilidad y su desarrollo.

¿Qué medidas tiene la bandeja forestal?

Las medidas de una bandeja forestal dependen del fabricante, aunque si es cierto que todas las variantes se mueven en una horquilla de tamaños muy ajustada. El motivo es buscar una estandarización para su disposición en el vivero y transporte, normalmente en carrys.

Las dimensiones estándar se sitúan entre los 48,5 a 50 centímetros de largas por unos 30 de ancho. Las medidas de altura ya varían en función del número de alvéolos que contenga. Estas medidas pueden ir de 10 a 20 centímetros aproximadamente.

Al margen de la dimensión de la bandeja, están las dimensiones de sus alvéolos. Estos van en función del número total en cada bandeja y especialmente de la altura de la misma. Estos factores serán principalmente los que marquen la elección de un modelo u otro según la especie a cultivar y el tiempo que necesitará.

En cuanto al número de alveolos forestales por bandeja, suelen estar entre los 40, 30 e incluso 8 alvéolos, dando densidades de producción de 275, 240, … 62 plantas por metro cuadrado. A menor número de alvéolos, menor densidad de cultivo.

Bandejas forestales reutilizables

Gracias a que las bandejas forestales son rígidas, pueden ser reutilizables durante varias campañas. También es cierto que por una parte, al estar sometidas a una exposición de exterior y durante muchos meses, sufre una degradación que en muchos casos se aconseja iniciar cultivos con nuevas bandejas. Por otra, como las plántulas se comercializan en estas mismas bandejas forestales, no suelen devolverse al vivero, sino que se desechan en los puntos de recogida de envases plásticos para su reciclado.

Por lo dicho, el mercado de bandejas forestales segunda mano, aunque es posible, en la práctica no es muy activo. La venta de bandejas forestales usadas suele darse cuando un vivero cierra su actividad o una empresa de restauración del paisaje acumula muchas bandejas en buen estado.

Fibra de coco

Una de las materias primas utilizadas en la elaboración de un sustrato, es la fibra de coco. Este producto tiene muchas aplicaciones, unas en la agricultura y otras en mercados tan distintos como el textil, automoción, Medio Ambiente, construcción e incluso la decoración.

En el caso de la agricultura, es en los cultivos hidropónicos donde tiene su mayor popularidad. Sin embargo, también se utiliza en la producción ornamental, la jardinería y la bricojardinería.

Origen de la fibra de coco

La producción de la fibra de coco tiene situadas sus factorías en las propias zonas donde se cultiva. Estas zonas están situadas en áreas lindantes a playas tropicales arenosas del mar Caribe, océano Índico y Pacífico, conviviendo con su forma silvestre. Entre las áreas de mayor producción, o al menos más famosa, se encuentra la Isla de Sri Lanka (Ceilán), nación insular al sur de la India, en el océano Índico.

Sustrato con fibra de coco

La fibra de coco en sí es un subproducto, ya que del fruto del coco se extraen muchos productos comerciales.

El coco es el fruto del cocotero (Coco nucifera). Especie de palmera de interés agronómico perteneciente a la familia Arecaceae.

Los cocos son recogidos de estas palmeras y transportados a la factoría para su tratamiento y elaboración de diversas materias primas. Todas estas son, al final, enviadas a los países de destino donde partiendo de ellas, elaboran y comercializan los productos finales.

El fruto del coco se compone de mesocarpio y endospermo. Ambas tienen fines comerciales distintos.

Mesocarpio

El mesocarpio es la parte del fruto que envuelve la semilla. Es una envoltura que protege la semilla y es muy fibrosa, con una cubierta cerosa que la protege de la lluvia.

Mediante procesos mecánicos se extraen sus fibras, en conjunto de determinadas longitudes y grosores. Seguidamente se seleccionan según los mercados de destino.

Las más finas y su polvo son las que se emplean en la agricultura. Las más largas van a otras industrias como la construcción o textil, por ejemplo.

Endospermo

El endospermo. Es la semilla y se encuentra en la parte interna del fruto. Su cáscara se trocea y se utiliza para fines industriales, mientras que su interior, que es comestible, se separan sus componentes para diferentes fines alimentarios: elaboración de leche de coco, manteca, aceite, coco rallado, coco para consumo en fresco, aromas, etc.

La semilla, con su cáscara, puede venderse para el consumo de coco en fresco. Si es para viveros, se comercializa con mesocarpio para su correcta germinación. Una vez germinadas se comercializan en maceta como planta de interior o se plantan en campos para su posterior plantación en jardines, cuando estas palmeras han adquirido varios metros de altura.

Bloques de fibra de coco

Elaboración de la fibra de coco para agricultura

La fibra de coco obtenida del mesocarpio para la agricultura, pasa por diferentes procesos, desde su recolección hasta su comercialización. Estos procesos son:

  • Recolección de los cocos. Se realiza de forma manual y directamente del cocotero (Coco nucifera). Una vez recolectados se transportan a la planta de procesado.
  • Extracción del mesocarpio. Una vez en la planta de procesado, se separa su endospermo (semilla) del mesocarpio.
  • Molienda del mesocarpio. Una vez seco es molido de forma mecánica, obteniendo fibras de diferentes características.
  • Clasificación granulométrica. Estas fibras son separadas por tamaños. Las fibras gruesas y largas a muy cortas, junto con las también llamadas polvo de coco, son las que se destinarán como materia prima para su uso en agricultura y jardinería. Su calidad influirá de forma determinante en sus propiedades físicas y como consecuencia, en su comportamiento en cultivo y técnica empleada.
  • Lavado de las fibras. Estas se lavan para eliminar sus posibles concentraciones de sales, especialmente las de cloruro sódico. Recordemos que se cultiva en zonas del litoral marino.
  • Compactación de las fibras. Para facilitar su transporte a los países de destino, estas fibras, una vez secas, se compactan en forma de ladrillos, tablas o bloques, para favorecer su transporte y manipulación. También pueden venderse a granel con la fibra suelta.
  • Transporte. Los modos de transporte más habituales de la fibra de coco son en contenedores vía barco o camiones y trenes.
  • Descompactación. Ya en la factoría de destino, se descompacta la fibra para su manipulación y creación del producto comercial. En vivero, la descompactación se realiza mediante hidratación.

Saco de cultivo de fibra de coco

Aplicaciones de la fibra de coco

Son muchas y diversas las aplicaciones de la fibra de coco. A continuación, hacemos un repaso por los campos más representativos de su uso en el mundo de la agricultura, la jardinería, bricojardinería y el Medio Ambiente:

  • Fibra de coco para hidroponía. Es uno de sus grandes mercados: el de la hidroponía en cultivos hortícolas de alto rendimiento. En estos casos, la fibra de coco se utiliza como sustrato 100% puro.
  • Fibra de coco en frutales al aire libre. En estos casos, se utiliza en mezcla con otras materias primas como turba, arcilla, etc. El sustrato resultante se coloca en grandes contenedores o sacos de cultivo. Por poner algunos ejemplos, se realizan así cultivos como la frambuesa o el arándano.
  • Fibra de coco en semilleros hortícolas. Se utiliza en mezcla con turba principalmente. Todas las materias primas utilizadas son de fibra muy corta, para el correcto llenado de las bandejas de alvéolos.
  • Fibra de coco en plantas ornamentales. También se utiliza como materia prima en la elaboración de sustratos para el cultivo de plantas en maceta, tanto de interior como de exterior. Igualmente se utiliza en la elaboración de sustratos para semilleros o esquejes.
  • Fibra de coco para jardinería. Se emplea para mejorar las características del terreno sobre el que se cultiva. Está muy indicada para mejorar la tierra donde se va a implantar césped, ya sea césped en tepe o sembrado.
  • Fibra de coco en bricojardinería. Se comercializa en tacos, ladrillos, pastillas, placas, etc. y entre sus usos, el principal es su mezcla con las tierras o sustratos de cultivo para mejorar sus características fisicoquímicas.
  • Fibra de coco en Medio Ambiente. En este mercado se utiliza en diferentes ámbitos. Uno es la utilización como componente de las hidrosiembras e hidromantas. Otro es como componente en la elaboración de diferentes mantas orgánicas, mallas orgánicas de fibra de coco y redes orgánicas de coco para el control de la erosión.

La fibra de coco para sustratos

En definitiva, la fibra de coco para sustratos cuenta con grandes posibilidades de mercado. Es una materia prima que puede utilizarse sola en el caso de cultivo en hidroponía o cultivo sin suelo, como así también se le denomina y también formando parte de fórmulas de sustratos para semilleros, para cultivos de plantas ornamentales e incluso en jardinería para mejorar las condiciones físicas de un terreno.

Hidromanta

Una de las técnicas empleadas en el control de la erosión es la de hidromanta. Una versión de hidrosiembra que resuelve problemas de fijación del caldo sobre los terrenos donde se aplica.

Se puede afirmar que, una hidromanta es el equivalente a la fabricación de una manta orgánica sobre un suelo, en ese mismo momento de aplicación.

Diferencias entre una hidrosiembra y una hidromanta

Si una hidromanta es una versión de hidrosiembra ¿qué diferencias hay entre ellas?

Los productos empleados en la hidrosiembra son, en número, suelen ser los mismos que los empleados en una hidromanta. La respuesta estaría principalmente en las características del mulch empleado y su estabilizante. Por lo tanto, la composición del caldo a aplicar tendría los mismos ingredientes: semillas, fertilizantes orgánicos y minerales, tintes, estabilizantes, mulch, … y agua.

Este mulch, en el caso de una hidrosiembra es mucho más ligero, puesto que su misión básica es repartir y fijar las semillas junto con los demás componentes, al suelo durante un periodo de tiempo concreto.

En el caso de una hidromanta, el tiempo que permanece efectiva sobre el terreno puede variar desde seis meses a poco más de un año. Es mucho más que una hidrosiembra. La capa aplicada también es más gruesa y su comportamiento más estable y duradero, llegando a formar una especie de manta que protege y ayuda de forma más efectiva a la fijación de las nuevas plantas cuyas semillas lleva incorporada.

Diferencias entre una manta orgánica y una hidromanta

La Hidromanta posee notables diferencias con respecto a las mantas orgánicas convencionales.

A favor de la hidromanta:

  • Por diversas cuestiones es más económica.
  • Más rápida de aplicar.
  • Menor coste de aplicación.
  • Se adhiere perfectamente a la superficie del terreno.
  • Se puede aplicar sobre zonas con pendientes y relieves complicados.
  • Incorpora en su estructura diversos componentes como bioestimulantes agrícolas, fertilizantes e incluso sustrato adicional.
  • Mayor persistencia y mejor implantación de las especies vegetales hidrosembradas.
  • Se degrada en varios meses, incorporando sus componentes al suelo.

A favor de la manta orgánica:

  • Su estructura es más resistente.
  • Puede mantener sus cualidades durante varios años.
  • Retiene durante más tiempo el suelo y por lo tanto su efectividad sobre el control de la erosión.

Aplicación de Hidromanta

Duración de una hidromanta

Partiendo de que una hidromanta tiene una temporalidad menor a la de una manta orgánica, su duración va a depender en gran medida de los estabilizantes y mulch empleados.

La fórmula empleada en la elaboración de la hidromanta, permite a sus técnicos actuar en la proporcionalidad de los elementos que la componen, consiguiendo diferentes duraciones en función de los objetivos perseguidos.

La duración mínima suele situarse sobre el medio año, tiempo más que suficiente para que las semillas incorporadas y existentes en la zona de aplicación, germinen y arraiguen en el suelo.

Si se necesita más tiempo se opta por componentes más resistentes a la biodegradación y aumento de sus cantidades, pudiendo conseguir duraciones por encima del año.

A partir de ciertas condiciones limitantes, se opta por la colocación de otros materiales como por ejemplo las mantas orgánicas.

¿Requiere la hidromanta un mantenimiento?

En principio, tras su aplicación, una hidromanta no requiere de ningún mantenimiento concreto. Esta irá cumpliendo su función, las semillas germinarán, gozarán de un plus de humedad y nutrientes, arraigarán sobre el terreno y en breves meses los componentes de la hidrosiembra se irán degradando e incorporando en el terreno llegando a formar parte de él.

El momento de aplicación de una hidromanta va asociado a una época del año en el que se le suponen lluvias propias de la temporada. Con ellas se asegura la perfecta germinación de estas semillas.

Si, por lo contrario, se vive una temporada seca sin lluvias, entonces sí pueden realizarse uno o varios riegos en momentos clave que puedan poner en riesgo la germinación.

La forma de realizarlos es mediante los mismos equipos de aplicación de una hidrosiembra o hidromanta.

Estas acciones de apoyo, también son válidas para una aplicación de una manta orgánica presemillada.

¿De qué está compuesta una hidromanta?

La hidromanta está compuesta de los mismos componentes que una hidrosiembra:

  • Semillas. Una mezcla de semillas, normalmente de especies herbáceas.
  • Mulch. En este caso especial para hidromanta.
  • Abonos. Bioestimulantes agrícolas y fertilizantes orgánicos y/o minerales.
  • Fijadores. Adhieren y estabilizan la mezcla.
  • Tintes. Colorante para integrar cromáticamente la hidromanta en el paisaje.
  • Agua. Para crear la densidad del caldo adecuada para permitir su proyección.

Tal y como se ha avanzado, uno de los componentes que marca la diferencia es el tipo de mulch empleado.

Básicamente, está compuesto por posibles diversas materias primas que los técnicos encargados de su elaboración, decidirán cuáles y en qué proporciones.

Entre estas materias primas están las fibras de madera con diferentes tamaños tanto en grosor como en longitud, celulosa, algodón, cáscara de arroz, turba, fibra de coco, etc.

Con ellos, más los estabilizantes, se consigue que el caldo resultante, una vez aplicado sobre el terreno, cree una cobertura protectora porosa e insoluble en agua.

Hay empresas fabricantes de materiales para mulch, desarrollando productos técnicos que ayudan a los técnicos a desarrollar sus fórmulas.

Thymus serpyllum

El Thymus serpyllum es una de las 350 especies de plantas aromáticas herbáceas y perennes pertenecientes al género Thymus, originarias de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia, y pertenecen a la familia de la Lamiaceae.

El Thymus serpyllum en concreto, es originario de Europa y además es muy común en España, estando muy extendido gracias a su cultivo como ornamental y de restauración paisajística. Dentro del sector ornamental es una de las plantas empleadas en xerojardinería. Y en la construcción en zonas como cubiertas ajardinadas.

Serpol o Tomillo sanjuanero

Popularmente se le conoce como serpol o tomillo sanjuanero, siendo su nombre científico Thymus serpyllum.

El Thymus serpyllum es una planta aromática que desprende un leve aroma al tacto. La podemos ver como una pequeña mata de porte rastrero y con tendencia a extenderse hasta 25 centímetros de altura, si bien, muchas de sus ramas, cuando encuentran soporte, pueden alcanzar el medio metro de longitud.

Plantas de Thymus serpyllum

Sus hojas son pequeñas, lanceoladas, que crecen opuestas y tienen un color verde oscuro.

Florece a comienzo del verano y sus flores son de color rosa púrpura. Son también flores pequeñas, bilabiadas y están agrupadas en corimbos. Es una planta melífera.

Destacar que el Thymus serpyllum tiene propiedades medicinales y es rico en aceites esenciales.

Dónde y cómo plantar el Thymus serpyllum

El Thymus serpyllum es una excelente planta cubresuelos, especialmente para aquellos terrenos secos. Por lo tanto, podemos utilizarla, además de cómo planta para la restauración paisajística, en jardinería con escasez de agua.

Es una planta que crece bien sobre suelos áridos, pobres y bien drenados, soportando bien la sequía.

Su exposición siempre debe de ser a pleno sol. En zonas de sombra florece de forma escasa.

El marco de plantación dependerá del tiempo en que deseemos que cubra el suelo. Si no tenemos mucha prisa, podemos plantar unas cuatro plantas por metro cuadrado. Si por el contrario queremos que se cubra rápido, utilizaremos seis plantas por metro cuadrado.

Los riegos serán escasos porque el Thymus serpyllum soporta bien la sequía. Es más, la agradece.

Su multiplicación puede ser por esqueje en primavera u otoño, o mediante semilla sembrándola a principios de primavera.

Planta de Thymus serpyllum

Usos del Thymus serpyllum

En el monte, el Thymus serpyllum comparte hábitats con otras especies de laderas soleadas como el Acinos alpinus, también llamada albahaca agreste. En jardinería junto con otras aromáticas como el romero, la santolina y por supuesto otros tipos de tomillos.

Se puede usar en restauración paisajística y para el control de la erosión, ya que fija muy bien el suelo. Posee una raíz bastante superficial y fasciculada, lo que facilita esta sujeción del terreno.

En jardinería, es muy apreciada como planta tapizante para cubrir pequeñas superficies, con menos consumo de agua que un césped y soportando un pisoteo moderado. El Thymus serpyllum es una de las plantas utilizadas en Xerojardinería.

Cultivo del Thymus serpyllum

En vivero, aunque se puede reproducir por esqueje, lo más común hacerlo mediante semilla.

Su siembra se hace en semilleros o directamente sobre bandejas de alvéolos. El sustrato debe ser algo turboso, con arena que le permita drenar bien. Tras la siembra a boleo, en los dos casos, se recubrirá ligeramente la semilla con ese mismo sustrato y se regará.

Durante el periodo de germinación, el sustrato debe permanecer húmedo. En semillero, cuando las plántulas tengan un par de hojas verdaderas ya se puede repicar a maceta definitiva si su mercado es el ornamental, o en bandeja forestal si está pensado para la restauración del paisaje.

Si se ha sembrado en bandejas de alvéolos, se deja hasta que cree un buen sistema radicular y el cepellón quede bien formado. Llegado ese momento, se trasplanta a macetas o bandejas forestales como el caso anterior.

Su cultivo se sigue a pleno sol y no necesita pinzados para su formación. Es una planta que rebrota bastante bien. El plantar varias plantas juntas en cada maceta o alvéolo forestal, ayuda a crear matas más densas.

Se regará de forma periódica evitando los excesos de humedad y se abonará con un fertilizante rico en potasa, del tipo 18-12-24 más microelementos.

Por ser una planta muy rústica, prácticamente carece de ataques de plagas o enfermedades.

La planta de hielo

La planta de hielo (Mesembryanthemum crystallinum) forma parte del catálogo de plantas comestibles utilizadas en la elaboración de platos gastronómicos. Su entrada en la alta cocina es relativamente reciente, aportando un toque exótico en los que interviene como elemento decorativo, a la vez que tiene un agradable sabor.

En España se cultivaba con otros fines agrícolas. Se le denominaba como cultivo de la barrilla y se inició por el litoral levantino y La Mancha durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Rápidamente se extendió por otras zonas de clima seco y poco fértiles. Su cultivo se orientó a la obtención de sosa cáustica con la que fabricar jabones y tintes. Otra de las utilidades de esta sosa era para la fabricación de cristal de calidad.

Destacar que por su rusticidad y capacidad de vivir en terrenos salinos y escasez de agua, el Mesembryanthemum crystallinum puede ser utilizado en la xerojardinería.

Planta de hielo comestible

Planta de hielo o planta de cristal

Al Mesembryanthemum crystallinum se le conoce con infinidad de nombres populares. Entre ellos, la planta de hielo o planta de cristal son los más extendidos. Aun así y como ejemplos de esta diversidad de nombres, la podemos encontrar por España denominada como anémona de tierra, escarcha, flor de la plata, hierba de la plata, lengua de vaca, plateada, rocío, yerba del rocío, yerba escarcha, yerba escarchada, yerba plata, yerba plateada, cabellera de la reina, escarchada, escarchosa, etc.

Si profundizamos en el origen de su nombre, Mesembryanthemum, procede del griego mesembria, que significa mediodía y anthemom, que significa flor. Esto alude a que las flores de muchas especies de este género se abren hacia el mediodía.

En cuanto a crystallinum, procede del latín cristallus (krystallos en griego), significa hielo o cristal. Es porque hace referencia a la presencia de papilas acuosas en sus hojas. De ahí (hielo o cristal), uno de sus nombres más populares.

Si se consulta documentación sobre esta planta, podemos encontrar que Mesembryanthemum crystallinum tiene los sinónimos Cryophytum crystallinum y Gasoul crystallinum. También que esta planta fue descrita como Mesembryanthemum crystallinum por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 480–481. 1753.

Mesembryanthemum crystallinum

La planta de hielo es el Mesembryanthemum crystallinum, pertenece a la familia Aizoaceae y es originaria de África, Asia Occidental y Europa, encontrándose de forma silvestre en Canarias.

Se la puede encontrar fuera de zonas de cultivo, en hábitats como campos de cultivo, por los bordes de caminos, espacios salvajes y por las costas rocosas cerca del mar. Es una planta que puede crecer con facilidad sobre terrenos abiertos nitrofilizados y salitrosos, del tipo salinas, saladares, salobrales, o marismas.

Se trata de una hierba decumbente (plantas cuyo tallo es postrado). Sus hojas y tallos son bastante gruesos para su tamaño y están completamente cubiertos por grandes papilas hialinas (cristalinas) bastante prominentes. Precisamente este último carácter es muy útil para reconocer a esta especie. El conjunto de la planta puede formar macollas de hasta medio metro de diámetro.

Sus hojas son anchas y muy papilosas. Predomina el color verde, si bien, a medida que se aproxima el verano crecen algo más pequeñas y varían hacia un color purpúreo.

Miden alrededor de once centímetros de ancho por unos nueve de largo, siendo más anchas que gruesas, con forma aplanada. Crecen opuestas y redondeadas en el ápice, con un pecíolo corto y con márgenes más o menos ondulados.

Flores de de Mesembryanthemum crystallinum

Florece en pleno verano, de abril a agosto según las zonas. Sus flores son de color blanco o un poco rosadas con un diámetro que ronda los tres centímetros.

Estas flores son solitarias, axilares o en cimas terminales de 3 a 5 flores. Estas terminan creando un perianto con tubo subgloboso-acampanado y 5 tépalos. Los tres externos son grandes y foliáceos, mientras que los dos internos son mucho menores, ovados, con margen rojizo, membranáceo.

Estas flores son utilizadas en la alta cocina.

Sus frutos son cápsula con 5 lóculos, subgloboso-pentagonal de un centímetro y medio de diámetro en el ápice. Sus semillas son diminutas, comprimidas y ligeramente tuberculadas.

Plantas de Mesembryanthemum crystallinum en jardín

El cultivo de la Barrilla

Se conoce como plantas barrilleras a un conjunto de plantas que cuentan entre sus características la de estar adaptadas a los entornos salinos, ya sea de lagunas, depresiones o zonas costeras. Y lo hacen con la curiosa estrategia de captar agua y con gran cantidad de sal en su interior respecto al suelo que le rodea, cualidad que el ser humano supo aprovechar desde tiempos inmemoriales.

Estas plantas actúan como auténticas esponjas, absorbiendo la poca agua que exista a su alrededor, consiguiendo este aspecto de suculencia gracias a la acumulación de sales en determinadas cámaras de sus células.

En ellas, además del elemento químico sodio, también se le atribuye la posesión de sosa, muy rica en sales alcalinas y empleadas antiguamente para blanquear la ropa. De ahí nombres derivados como salsola soda, salsola Kali, suaeda vera, salicornia ramosissima, sosa álcali, sosa barrillera, salicor de La Mancha, etc.

Estas plantas barrilleras llegan a tener diferentes nombres comunes en función de la zona geográfica en la que se encuentre. Incluso entre municipios cercanos.

Las plantas barrilleras se recogían cuando estaban en floración, en la actualidad prácticamente ha desaparecido esta actividad. Una vez secas, eran quemadas en unos agujeros practicados en la tierra durante unas 24 a 48 horas. Al final del proceso se obtenía un bloque sólido de piedra blancoazulado, al que se le llamaba “piedra barrilla” o “piedra sosa”.

Este proceso era muy técnico, quedando el control de la quema relegado a maestros barrilleros. Estos maestros barrilleros de la zona de La Mancha, norte de Andalucía y levante español, tuvieron tanta fama en el siglo XVIII, que sus servicios fueron demandados hasta desde las islas Canarias, en especial a Lanzarote y Fuerteventura. Allí, mediante esta técnica se comenzó a obtener sosa de las plantas de barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) y del cosco (Mesembryanthemum nodiflorum).

En todo este contexto, el cultivo de la Barrilla quedaba supeditado al cuidado de las zonas silvestres donde crecían. Zonas, como se ha avanzado, eran terrenos rocosos o arenosos muy salinos.

El cultivo de la planta de hielo

Hoy, uno de los intereses de la planta de hielo (Mesembryanthemum crystallinum) es su uso en gastronomía, utilizada como complemento en calidad de flor comestible en la elaboración de platos selectos.

Para ello, el cultivo del Mesembryanthemum crystallinum tiene dos variantes: Una la de su recolección de zonas controladas donde crece la planta de hielo (similar al caso de los percebes). Y otro, cultivándolas sobre terrenos propios a sus necesidades (arenosos salinos).

La multiplicación de la planta de hielo puede ser por semilla, si bien, como planta crasa que es, responde muy bien a su reproducción por esqueje. Para ello basta con cortar pequeños trozos de tallos e incluso hojas con su pedúnculo, dejándolos secar unas horas para que su corte seque y cicatrice.

Seguidamente se plantan en una bandeja de alvéolos con un sustrato indicado para cactus y plantas crasas. Se riegan y a las dos o tres semanas ya han emitido nuevas raíces. Cuando poseen un buen cepellón, pueden ser plantadas sobre el terreno o en contenedores. En los dos casos, contando que debe ser un terreno o sustrato arenoso y salino.

Recolección de la planta de hielo

La recolección de la planta de hielo o planta de cristal consiste en recolectar sus tallos florales según se necesiten o comercialicen.

En principio se habla de flores de Mesembryanthemum crystallinum, si bien, sus pétalos no duran mucho, por lo que su gran atractivo está, además de su sabor, en el aspecto cristalino o congelado de sus cápsulas florales. De ahí su nombre de planta de hielo o de cristal.

Tenerla ante sí en un plato elaborado cuidadosamente, llama la atención el coger estos botones florales y observarlos con detalle. Sus pústulas vidriadas trasmiten un aspecto de delicadeza, sutilidad, como si de pequeñas gotitas de agua congelada se tratase. Todo un placer para la vista, el olfato y por supuesto el gusto.

La Cultura del Agua

Si se relaciona directamente el agua con la vida, la cultura del agua debería ser un concepto que formase parte del ADN del ser humano.

El agua es uno de los elementos más comunes y vitales de la Tierra. En la naturaleza se puede encontrar en todos los estados: sólido como el hielo y granizo, líquido en lagos, ríos, presas, depósitos subterráneos, mares y océanos; y gaseoso como el vapor de agua en la atmósfera. Es inodora, incolora e insípida, es decir, no tiene olor, color o sabor. Su fórmula química es H2O, lo cual significa que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

La cultura del agua nos involucra a todos: a la población, las autoridades locales, regionales y nacionales, así como a los sectores empresariales y productivos del país en cuestión, ya sean públicos o privados.

¿Qué es la cultura del agua?

Sin embargo, si se pregunta a personas con diferentes niveles académicos, profesiones y creencias ¿qué es la cultura del agua? Las respuestas son muy diferentes. Básicamente porque parten de una educación y formación completamente diferentes.

Esto es así porque no existe a nivel internacional, un sistema educativo formal acerca de la cultura del agua y eso lleva a la formación no formal o informal, en cuanto a acciones y cuidados que tenemos que realizar y cuidar. En definitiva, esta pregunta no tiene una definición exacta.

Aun así, se puede decir que la cultura del agua es un conjunto de valores, conocimientos y buenas prácticas que empleamos para el uso correcto, así como la gestión y protección del agua.

Revista La Cultura del Agua

Revista La Cultura del Agua

La revista La Cultura del Agua es un e-Magazine dedicado al Agua, la Salud y la Sostenibilidad. Este nace como proyecto desde el Grupo Termas y su misión, entre otros aspectos, está el de impulsar noticias online sobre el agua, la salud y la sostenibilidad y generar un estado de opinión sobre su conservación y protección ambiental.

Esta información está estructurada en las categorías de:

  • Ecoturismo
  • Turismo de salud
  • Agua y salud
  • Publicaciones
  • Patrimonio
  • Tecnologías
  • Medio ambiente
  • Sociedad

Respecto al Grupo Termas, es el primer grupo editorial con más de 20 años dedicado a la divulgación de la cultura del agua en Internet. Este fue fundado por la editora y especialista Mayte Suárez Santos.

El Grupo Termas tiene presencia a través de:

  • TermasWorld.com, Revista electrónica de divulgación técnica y científica del Termalismo y Talasoterapia (1999-2021).
  • Termas World Agency, Agencia de Noticias online sobre la cultura del agua.
  • Asociación Española Amigos de las Termas, primera organización sin ánimo de lucro en España para el estudio y la difusión del Termalismo.
  • Laculturadelagua.com, e- Magazine del Agua, Salud y Sostenibilidad.

Web de La revista Cultura del Agua: www.laculturadelagua.com

El agua y la vida

El agua es el componente principal de la vida tanto animal como vegetal, así como un elemento indispensable para el bienestar social y el desarrollo económico del país. Su existencia garantiza la abundancia de las especies y sus ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de cuidar el agua.

Estamos ante un recurso limitado que debe cuidarse y aprovecharse al máximo, sin vacilaciones. De ahí, que la cultura de agua debe estar presente en el ser humano, siendo un conjunto de valores, actitudes, costumbres y hábitos que sean transmitidos constantemente a la sociedad para crear una conciencia responsable sobre su uso racional.

Desde un marco de interacción social, hay puntos que deben tenerse en cuenta, como por ejemplo:

  • El respeto al Medio Ambiente.
  • La solidaridad de cada individuo hacia los demás, al no desperdiciar el agua que alguien más necesita.
  • Una disciplina para usar sólo el agua que necesitamos.
  • La responsabilidad para utilizar correctamente hoy, el agua que servirá a los ciudadanos del mañana.
  • Una sabiduría para utilizar la tecnología.

La cultura del riego en el jardín

La Cultura del Agua en empresas

El concepto de “La Cultura del Agua” es utilizado por empresas desde un punto de vista tanto de marketing como de principios.

Uno de los colectivos que suelen emplear este término son las empresas fabricantes de materiales y equipos de riego. En sus objetivos está el ahorrar agua y gestionarla lo más eficientemente posible.

También en ciertas empresas de jardinería, incluso en las orientadas a la xerojardinería trabajando el concepto de xerojardín.

En el caso de las primeras, fabricando materiales, equipos y sistemas de riego que optimicen su uso. En el segundo, eligiendo las especies menos exigentes en agua y distribuyéndolas por áreas de necesidades hídricas similares. En los dos casos, la pregunta de ¿hay escasez de agua? Se responde con haz una buena gestión de ella.

El Árbol de Guanacaste

El árbol de Guanacaste fue declarado el 31 de agosto de 1959 como el árbol nacional de Costa Rica. Además, también se le identifica como símbolo de la provincia de Guanacaste.

La palabra Guanacaste y da nombre a este árbol, viene del idioma indígena nahuatl, y está conformada por los vocablos quatil (árbol) y nacaztli que significa oreja.

El árbol de Guanacaste es componente frecuente de la vegetación perturbada de las zonas tropicales húmedas y subhúmedas de baja altitud en México y Centroamérica. Es difícil relacionar esta especie con algún tipo de vegetación primaria. Aparentemente se encuentra en asociaciones primarias de selvas medianas subcaducifolias y caducifolias. Crece en zonas perturbadas de selvas altas y medianas.

Enterolobium cyclocarpum

Enterolobium cyclocarpum es el nombre científico del árbol de guanacaste, perteneciente a la familia Fabaceae (leguminosa) y subfamilia Mimosoideae.

Es un árbol nativo de América tropical que se extiende desde el oeste y sur de México a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica (Venezuela y Brasil). También lo podemos encontrar en Jamaica, Cuba, Trinidad y Guyana.

El árbol de Guanacaste es caducifolio, muy grande y de rápido crecimiento, que puede alcanzar dimensiones gigantescas (entre 20 y 45 m de altura) con una amplísima copa hemisférica, cuyo tronco puede llegar a los 3 m de diámetro. Su sistema radicular es extenso y profundo.

Las hojas del Enterolobium cyclocarpum son compuestas, alternas, bipinnadas de color verde brillante, que se pliegan en la noche. Sus ramas son grandes y ascendentes. La corteza es de color gris claro y casi siempre lisa con pequeñas lenticelas alargadas.

Flores de Guanacaste

Sus flores crecen en pequeñas cabezuelas pedunculadas axilares, de 1,5 a 2 centímetros de diámetro, sobre pedúnculos de 1,5 a 3,5 centímetros de largo. Son flores actinomorfas (que tiene simetría radial), con un cáliz verde y tubular. Su corola es de color verde claro de 5 a 6 milímetros de largo.

Por situar sus fechas de floración, en Costa Rica florece generalmente entre noviembre y marzo y produce frutos entre enero y mayo.

Su fruto es una legumbre, en forma de vaina indehiscente casi circular que semeja la forma de una oreja con unos 5 a 12 centímetros de diámetro, leñosa oscura y brillante, de sabor dulzón que contiene de 5 a 20 semillas. Por ello, es conocido como árbol de la oreja.

En cuanto a estas semillas, son ovoides, duras y aplanadas, de unos 2,3 por 1,5 centímetros, de color amarronado y brillantes, con una línea más pálida con la forma del contorno de la semilla. Estas presentan una cubierta extremadamente dura que impide su germinación hasta que una modificación estructural permita la hidratación de su embrión. En este sentido, para su germinación necesitan o bien del efecto mecánico o de que las semillas pasen por el sistema digestivo de un animal. También facilita la germinación, dejando las semillas durante un tiempo en agua.

El árbol nacional de Costa Rica

El árbol de Guanacaste fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica, el 31 de agosto de 1959.

Símbolo de estabilidad y crecimiento, el árbol de Guanacaste irradia pujanza a su alrededor, elegante la silueta, resistente al viento, solemne y poderoso. El guanacaste cautiva a primera vista con su copa vasta, redondeada, en forma de sombrilla. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta 900 metros de altitud.

Frutos de Guanacaste

Germinación de la semilla Enterolobium cyclocarpum

La germinación de la semilla Enterolobium cyclocarpum es relativamente fácil si se tiene en cuenta ciertos métodos para mejorarla. El periodo puede ir desde poco más de un mes sin actuar, a dos semanas si se le aplica alguna técnica para reducir la dureza de su cubierta.

A partir de aquí, puede haber diferentes técnicas, A continuación, exponemos algunas:

Con agua hirviendo. Consiste en sumergir en agua hirviendo las semillas durante poco más de medio minuto, para seguidamente sumergirlas en agua fría. Con ello se reblandece su cubierta.

Lijado de la semilla. Es una técnica más laboriosa y consiste en lijar ligera y suavemente, con una pequeña lima de grano fino, la parte lateral de la semilla que coincide con un color más claro. Hay que hacerlo con cuidado para no dañar el embrión. Con este lijado se puede adelantar la germinación a la mitad de tiempo.

Golpeo de la semilla con un martillo. Esta es otra técnica, aunque menos recomendada. Consiste en golpear ligeramente la semilla con un martillo para crearle unas ligeras fracturas, evitando la rotura o dañar el embrión, que de hacerlo no germinaría. Tras los golpes, se sumergen las semillas unos segundos en agua hirviendo. El cambio bruco de temperatura fracturará la cubierta de la semilla de manera microscópica, permitiendo la entrada de humedad a su interior.

Curiosidades del árbol de Guanacaste

Estas son algunas curiosidades del árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum):

  • Se le considera un árbol vivaz debido a su potencia y larga vida. Un ejemplar puede vivir alrededor de los 70 años.
  • Puede ser plantado como árbol ornamental y por lo tanto utilizado en jardinería paisajística.
  • Su medio de dispersión natural es por semilla con la ayuda de animales, principalmente mamíferos. Estos comen sus frutos y luego distribuyen las semillas mediante sus excrementos. Al haber pasado por su sistema digestivo, facilita su germinación. Y al ser defecada junto a materia orgánica, cuenta con un plus de fertilizante alrededor de las semillas.
  • Para la fauna silvestre, sus frutos representan una fuente de alimento muy importante.

Usos del Enterolobium cyclocarpum

Son muchos los usos derivados del árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum). Entre ellos se encuentran:

  • Como adhesivo elaborado a partir del exudado de su savia.
  • Como combustible, ya sea a partir de su madera o fruto maduro. Este contiene un jugo gomoresinoso que, mezclado con la pulpa del mismo previamente macerada, sirve para fabricar aglomerados de carbón. También produce buena leña muy usada en los hogares e industrias rurales.
  • En artesanía, utilizando su madera para la elaboración de juguetes y artículos torneados.
  • Sus semillas como recurso alimenticio. La composición de aminoácidos de la semilla es comparable a la de algunas harinas como la de trigo y pescado. Sus semillas se consumen tostadas y son tan alimenticias como los frijoles. En algunos lugares se consumen sus semillas en salsas y sopas y como sustituto de café.
  • En la construcción rural utilizando su madera.
  • En la alimentación ganadera utilizando los tallos jóvenes, sus frutos, sus semillas y hojas.
  • En la industria maderera para crear chapa, aglomerado o la madera en sí y a partir de ella, todas sus posibles aplicaciones. Su madera es de color marrón rojizo con vetas doradas y relativamente liviana para una madera dura, creando impactantes muebles de madera maciza.
  • En medicina porque se le atribuyen propiedades curativas: curar sarpullidos, como remedio para la bronquitis y el resfriado e incluso se le otorga cierta cualidad antibacteriana.
  • En reforestación porque posee un crecimiento rápido. En el primer año de su plantación puede superar el metro de altura.

Imágenes propiedad de Wikipedia

Limpieza del césped artificial

El césped artificial, también llamado césped sintético, está fabricado a base de materiales plásticos, preferentemente de materias primas procedentes de material plástico reciclado.

En Floresyplantas.net, cuando se trata el césped, suele hacer referencia al vegetal, ya sea un césped implantado mediante siembra o por césped en tepes.

También es cierto que, si en un principio había grandes retractores de él, actualmente conviven el sintético y el vegetal o natural en armonía. Cada modalidad cumple su cometido y lo recomendable es que se elija uno u otro en función de unas necesidades concretas.

El césped artificial

El césped artificial es una moqueta sintética que imita en su aspecto cada vez mejor al césped natural.

Su cualidad de sintético lo hace muy resistente, estando compuesto por una malla de drenaje sobre la que van tejidos los filamentos plásticos. Estos pueden ser de diferentes tonos de verde incluso ocres como si de hojas secas se tratase. También de diferentes anchuras, alturas y densidades, reproduciendo el aspecto de diferentes hierbas naturales muy bien.

Color del césped natural

Recordemos que un césped natural, salvo algunos monovarietales, son mezclas de diferentes especies y variedades, además de en diferentes proporciones. Su objetivo es conseguir el mejor resultado según cada caso: césped deportivo, residencial, paisajístico, etc. manteniéndolo con un máximo aspecto ornamental durante el mayor tiempo posible. Aun así, el color predominante del césped natural es el verde.

Según la función del uso del césped y particularidades climatológicas de la zona, se utilizan distintas especies de césped. Las más utilizadas como base para participar en estas fórmulas cespitosas son:

  • Agrostis estolonifera
  • Agrostis tenuis (Agrostis)
  • Cynodon dactylon (Bermuda)
  • Lolium perenne (Ray-grass inglés)
  • Poa pratense
  • Poa nemoralis (Poa)
  • Zoysia Japónica (Zoysia)
  • Stenotaphrum secundatum (Gramón ó Hierba de San Agustín)
  • Paspalum notatum (Hierba de Bahía)
  • Pennisetum clandestinum (Kikuyu)
  • Festuca arundinacea
  • Festuca ovina
  • Festuca rubra (Festuca)

Color del césped sintético

Como se ha avanzado, mediante las diferentes anchuras, alturas, densidad de punzadas, combinación de tonalidades, etc., el césped sintético llega a reproducir el aspecto de diferentes hierbas naturales muy bien.

El césped artificial de colores se consigue mediante la mezcla de fibras de diferentes tonalidades de verde junto a otras de marrones, le confiere a simple vista un aspecto de césped natural al que algunas de sus hojas se les ha terminado su vida.

Cómo limpiar el césped artificial

Además de su resistencia, una de las grandes ventajas del césped sintético es precisamente que no requiere de cuidados especiales ni exigentes, así como que su implantación es rapidísima comparada con la del césped natural.

A la hora de su limpieza, también va a entrar factores en función de si se trata de un césped paisajístico, residencial, deportivo, etc. Sin olvidar la línea de césped artificial customizado que puede ser colocado incluso verticalmente.

Aunque sea menor, el césped sintético no está exento de recibir suciedad sólida y líquida como cualquier otro tipo de superficie. Lo habitual es que sea aportada por el viento, arrastrada por la lluvia, por una caída de hojas o simplemente por su uso cotidiano.

Para mantenerlo en perfecto estado y su aspecto original no se deteriore, hay una serie de consejos de cómo limpiar el césped artificial para mantenerlo tanto en perfecto estado, como para alargar su vida útil.

Limpiar el césped artificial de hojas secas

Cuando el césped artificial se encuentra implantado al exterior, suele coexistir con la vegetación del jardín, ya sea propio o de espacios lindantes.

Arbustos, árboles, plantas de temporada, etc. en su ciclo de vida natural pierden sus hojas, sus flores secas, semillas, frutos y demás restos de ellas. En especial las hojas, se potencia durante la época otoñal. Estos restos ensucian el césped artificial, tanto desde un aspecto visual como físico, porque si no se retira termina descomponiendo y quedando atrapado entre sus fibras.

Su limpieza es fácil si se realiza periódicamente, intensificándola en momentos puntuales si así se requiere. Bastará con hacerlo mediante el uso de un simple rastrillo de cerdas duras, preferiblemente de plástico. Se deben evitar las metálicas para no dañar las fibras.

Otras opciones son utilizar un cepillo ancho y suave para barrerlas y retirarlas fácilmente, y en el caso de que la superficie a limpiar sea muy grande o simplemente se prefiere, estos restos se pueden recoger mediante un soplador.

Césped artificial en jardín

Limpieza del césped artificial de orinas u otros restos orgánicos

Si hay jardín, suele haber mascotas y estas están acostumbradas a disfrutar de estos espacios con césped. Para ellos, no es una opción hacer distinciones selectivas en función de si este es artificial o vegetal, por lo que es fácil que realicen sus necesidades sobre él.

Hay céspedes artificiales de gran calidad en los que se utiliza un material plástico llamado Poliuretano. Este tiene la propiedad de no retener olores como el de la orina.

Al margen de ello, en caso de excrementos sólidos u orín de estas mascotas, hay que retirarlos y limpiar las zonas afectadas lo antes posible por cuestiones de sanidad. Para hacerlo, bastará con limpiar la zona con agua y un poco de jabón de pH neutro.

En el mercado existen diferentes productos jabonosos, entre ellos, el detergente neutro antibacterias, que además de limpiar desinfecta e higieniza el césped artificial.

Limpiar el césped sintético de manchas

Tener un césped artificial es para utilizarlo y disfrutar de esos espacios. A partir de ahí, es que se produzcan algunas manchas, fruto de derrame de líquidos no agresivos como por ejemplo bebidas.

Estas manchas pueden ser limpiadas fácilmente frotando la superficie afectada con un trapo humedecido en una mezcla de detergente líquido con pH neutro y agua caliente.

Está totalmente contraindicado el uso de productos de limpieza agresivos del tipo lejía, amoniaco, salfumán, etc. así como productos abrasivos que dañarían irreparablemente las fibras.

En el caso de que se produjesen derrames de líquidos aceitosos, para su limpieza se recomienda utilizar alcohol desnaturalizado, frotando suavemente la zona con un trapo humedecido con este producto.

Limpieza del polvo y suciedad en general en el césped artificial

Por último, el viento siempre arrastra polvo y demás materiales volátiles. También puede darse una lluvia que contenga barro. En estos casos la limpieza de este tipo de césped puede realizarse mediante el chorro de agua con una simple manguera, como si de un riego del césped vegetal se tratase.

Como excepción, se puede producir una caída de un chicle. En tal caso el protocolo de limpieza es aplicar frío sobre él (mediante cubitos de hielo o un spray congelante) y retirarlo inmediatamente porque salta muy fácil.

Eliminar marcas de presión del césped

El aspecto de marcas sobre el césped no es precisamente deseado. Hay que saber que la calidad del césped artificial, así como su colocación para que sus fibras queden bien levantadas, lo evitará notablemente, sobre todo el causado por las pisadas.

Para evitar esas marcas de aplastamiento, si son producidas por muebles de jardín sobre el césped artificial, se debe evitar los arrastres para no arrancar algunas fibras y que queden zonas sin fibras.

Por supuesto se recomienda no aparcar permanentemente vehículos encima del césped. Y no solo por el peso constante ejercido en las zonas de contacto con las ruedas, sino también para evitar los líquidos como aceite, combustible y gases que desprenden. Son perjudiciales para las fibras del césped sintético. Sí no hay otra opción, hacerlo eventualmente.

Curso de técnicas de viverismo

Riego, sustratos, sanidad vegetal, fertilización, siembra, esquejado, trasplante, espaciado, podas, etc. son técnicas culturales que en gran medida, su éxito va directamente relacionado con su gestión.

A estas técnicas hay que añadirles los factores de luminosidad, temperatura y humedad relativa, por ejemplo, así como la especie e incluso la variedad que se cultiva. Si a todo ello se le suma el tipo de instalaciones, se convierte en todo un mundo de variantes que dan visibilidad, tanto positiva como negativa, al profesional que las gestiona.

Cultivo en invernadero

Sector viverístico en constante evolución

El sector viverístico se encuentra en constante evolución y como consecuencia, los profesionales que trabajan en él también deben ir adquiriendo los conocimientos necesarios para estar al día.

Mejoran las variedades que ponen en el mercado las empresas genetistas. También cambian, muchas veces asociadas a la moda, los formatos de presentación de las plantas en el mercado. Y por supuesto, aparecen nuevos materiales e insumos que deben tenerse en cuenta.

Nuevas variedades que no pueden ser legalmente reproducidas por estar protegidas por sus correspondientes royalties (derechos de autor). Nuevos agronutrientes con formulaciones más específicas, así como bioestimulantes agrícolas y microorganismos para el suelo que permiten a la planta responder mejor ante determinados niveles de estrés.

También los insumos, sobre todo en el sector ornamental, orientados a facilitar la venta final mediante un impacto de marketing en el punto de venta y que fortalezca la venta por impulso.

Temáticas de un curso de técnicas de viverismo

Viveristas profesionales y técnicos de campo, así como estudiantes y todos aquellos profesionales relacionados con el sector viverístico, demandan cursos que les permita implementar sus conocimientos y mejorar así resultados en producción.

Estos cursos suelen estar organizados principalmente por organismos oficiales, si bien también existen, a menor escala, iniciativas privadas que los convocan.

Las temáticas basadas en técnicas de viverismo para estos cursos suelen mantener un mismo patrón. Cada año, … cada curso, puede aportar algunas variantes, si bien en este corto plazo de tiempo no se dan para grandes diferencias.

Esquejes ornamentales

¿Entonces, qué aporta un curso de técnicas de viverismo? Pues en la mayoría de ocasiones, al margen de alguna novedad técnica, la oportunidad de intercambio de conocimientos.

Un factor a tener en cuenta es que cada profesional vive en su ‘mundo profesional’, cultivando bajo unos determinados métodos. En estos cursos se tiene la oportunidad de ver otras opciones que en muchos casos pueden ser aplicadas en su actividad cotidiana, mejorándola notablemente.

Es habitual estar reproduciendo mediante una modalidad de esqueje a una determinada variedad. Un curso de estas características puede animar a hacerlos mediante otra modalidad con mejores resultados en el cultivo. Todo nunca a sido igual y los protocolos de cultivo también cambian.

Como se ha avanzado, las temáticas de un curso de técnicas de viverismo se centran en:

  • Las culturales. Riego, sanidad vegetal, fertilización, siembra, esquejado, trasplante, espaciado, podas, etc.
  • Factores ambientales. Luminosidad, temperatura y humedad relativa.
  • Juego varietal. Que contempla especies y variedades.
  • De infraestructura. Como instalaciones (umbráculo, invernadero, exterior), sistema de riegos, materiales de cubiertas, tipo de ventilación.
  • Y los insumos. Del tipo macetas y contenedores, material vegetal (esqueje o semilla), fertilizantes, fitosanitarios, tutores, sustratos, etc.

Esquejes ornamentales

El viverismo en la cadena de valor

El viverismo es un eslabón más, formando parte de la cadena de valor de una determinada planta, sea del tipo que sea. Al final, esta determinada planta terminará en un bosque si es forestal, en una casa o jardín si es de jardinería, o en las cocinas si es una planta comestible si ese es su mercado. Todas tienen un fin de consumo.

Con esta premisa, el responsable del vivero debe tener en cuenta el fin de su producción y sólo si así lo contempla, podrá elegir correctamente el catálogo varietal, equiparse de los insumos correctos, aplicar las técnicas de producción adecuadas, … y como consecuencia … ¡Conectar correctamente con el mercado!

Un vivero no es un centro de producción anárquico. Es una fábrica que no obtendrá rentabilidad si su producción no se materializa con la venta final de sus plantas.

Por supuesto, también existen los viveros de formación. En este caso, sus ingenieros y técnicos son personal docente, por lo que el objetivo de sus cultivos está orientado principalmente a la formación de su alumnado.

Cursos de viverismo prácticos

Los cursos de viverismo práctico pueden ser especializados según los objetivos perseguidos. Recordemos que la palabra viverismo es en realidad un genérico. El sector hortofrutícola y ornamental es tan complejo que permite tratar sus diferentes especialidades de forma individual.

Es notorio que existen grandes diferencias entre los subsectores de semilleros hortícolas, viveros ornamentales de planta en maceta, de flor cortada, viveros frutales y viveros forestales, por ejemplo.

Cada subsector incorpora su propio juego varietal, el manejo de sus técnicas de cultivo e incluso sus canales de comercialización.

Esquejes ornamentales

Otro factor es el perfil del alumnado. Este, marca notablemente la modalidad del curso de técnicas de viverismo. Por poner un ejemplo, si los asistentes son profesionales y en activo, el curso irá orientado a mejorar sus métodos de producción, así como los demás objetivos perseguidos según sus necesidades específicas.

Siguiendo con los ejemplos, si el perfil del alumnado es de ingenieros agrónomos, técnicos, biólogos, etc. que trabajan en escuela taller o similares como docentes, entra en juego otros factores como son sus periodos lectivos. Así, por lo general, estarán enclavados en el periodo de septiembre a mayo. A ello se le suman las posibles deficiencias en instalaciones y equipamientos particulares, condicionantes muy a tener en cuenta y que deberán ser suplidas con técnicas de producción, en ocasiones muy imaginativas.

En muchos casos, la solución viene dada por la selección de las especies a cultivar y su calendario de producción, mediante una programación adecuada para que estos cultivos se puedan desarrollar en su totalidad (comienzo y final) dentro del período donde pueden ser atendidos.

La xerojardinería

La xerojardinería es un concepto de jardín en el que se establecen poblaciones de plantas de alto valor ornamental y bajo consumo de agua. Estos son llamados jardín xerófilo o xerojardín y en consecuencia de su diseño xerojardinería o xeropaisajismo.

La xerojardinería no sólo se centra en las plantas que se dan en ella, sino también en los elementos que intervienen en ella como por ejemplo los áridos, sustratos, riego etc. Sí, riego, porque, aunque el xerojardín contenga plantas bajo consumo de agua no implica que no se puedan o deban regar. Una cosa es no regar y otra muy distinta hacer un uso eficiente del agua disponible.

La xerojardinería permite contribuir de forma eficiente a la sostenibilidad de los jardines y a la preservación del medio ambiente.

Etimología e historia de la xerojardinería

Etimológicamente, ‘xērós’ quiere decir ‘seco o árido‘ en griego antiguo. Así, su derivada ‘xero’, fue utilizado como sufijo en sus inicios junto a la palabra ‘scape’ (paisaje) en inglés: xeriscape.

En España, xeriscape ha sido traducido como xerojardinería. De la misma manera, la expresión xeriscaping se traduce como ‘xeropaisajismo‘.

El término Xeriscape, fue acuñado por el Departamento del Agua del Ayuntamiento de Denver, Colorado en 1981, teniendo actualmente su propiedad. Por ello, en algunos lugares utilizan expresiones alternativas como ‘paisajes conservadores de agua’, ‘paisajes tolerantes de la sequía’, ‘cerorriego’ o paisajismo preservador del medio ambiente.

Así, el origen de la xerojardinería se sitúa en los Estados Unidos, a principios de la década de los 80. Tras un largo periodo de sequía extrema en el estado de California, junto a un aumento en las necesidades de agua por parte de la población, se creó un déficit de disponibilidad de agua y con todo ello, la necesidad de actuar.

Una de las líneas puestas en marcha fue el replanteamiento de la jardinería. Nuevas formas de abordarla en la que manteniendo su funcionalidad tanto estética como paisajística, contemplase medidas globales para reducir el consumo de agua en su mantenimiento.

Los inicios de la xerojardinería en España

En España, el término xerojardinería comenzó de la mano de Silvia Burés, realizando en ese momento su doctorado en Horticultura en la Universidad de Georgia, en los Estados Unidos. Era el año 1991 y por aquel entonces, la escasez de agua en España amenazaba con afectar a la jardinería de forma seria, siendo una de las opciones prescindir de ella allá donde fuese posible.

Fue Silvia Burés, mediante sus artículos centrados en los nuevos avances tecnológicos y publicados en la revista Horticultura, la que comenzó a dar una nueva visión, a la vez de solución a este problema.

Lo hizo poniendo el acento en frases como ‘cada gota de agua cuenta’, o mediante información sobre sustratos orientados a ahorrar agua, relación de especies más resistentes a la sequía, productos a base de materiales de cubierta del suelo orientados a evitar la evaporación, identificar aquellas variedades de césped que necesitaban poco riego, etc. en definitiva, productos y acciones orientadas al uso eficientes del agua.

Como origen en los Estados Unidos, la palabra que lo define es Xeriscape, que a su vez da nombre a una asociación estadounidense que promovía el ahorro del agua en jardinería. Silvia tradujo este término como xerojardinería y gracias a los artículos y varios libros de Silvia publicados por Ediciones de Horticultura, la aceptación por el sector fue enorme. Ya no sólo por los diseñadores de jardines, sino por todas aquellas empresas involucradas como fabricantes de sustratos, riegos, viveristas, etc.

Silvia Burés posee la empresa Buresinnova (www.buresinnova.com), orientada a la creación y servicios en jardinería bajo criterios de sostenibilidad e ‘innovación verde ‘para una arquitectura más sostenible. También, Xerojardín es una marca registrada por Buresinnova.

¿Cuáles son las claves para una jardinería sostenible?

Como se ha avanzado, la xerojardinería permite contribuir de forma eficiente a la sostenibilidad de los jardines y a la preservación del medio ambiente. Para ello hay una serie de puntos que deben ser contemplados para que la finalidad concluya con éxito. Entre ellos:

La planificación y su diseño

La xerojardinería parte del estudio de un proyecto de jardín que contemple su planificación y diseño. También se debe contemplar la vegetación existente que, en la medida de lo posible, debería ser respetada si cumple su cometido.

En su planificación se contemplan aspectos como las condiciones microclimáticas, las condiciones topográficas y por supuesto el uso del jardín.

Un análisis del suelo

Si se parte de un terreno ya existente, es importante realizar un análisis del suelo que contemple una información global del jardín. Sus características pueden reducir notablemente el número de especies que se pueden establecer. Para la xerojardinería, sólo se utilizarán aquellas especies que respondan correctamente.

En el caso de que el terreno sea demasiado arcilloso o con exceso de materia orgánica, es interesante aportar aquellos elementos que mejoren sus cualidades para el mejor desarrollo radicular de las plantas xerófilas a implantar.

La xerojardinería en espacios privados

Una adecuada selección de las plantas

Arbolado, plantas arbustivas, palmeras, plantas tapizantes, etc. deben ser elegidas correctamente para garantizar el éxito del xerojardín. Para ello, además del suelo hay que tener en cuenta los factores medioambientales de la zona y las posibilidades de recursos hídricos disponibles.

El conocimiento y compromiso de la vegetación autóctona es muy importante y a tener en cuenta. Algunas de las establecidas pueden seguir funcionando perfectamente y en el caso de arbolado o arbustos de gran tamaño, el respetarlos implica partir de una vegetación con valor paisajístico.

Limitar las zonas de césped

Un xerojardín puede integrar zonas de césped, siempre y cuando las especies elegidas sean las más robustas y adecuadas.

Algunas especies de césped muy rústicas y sin grandes necesidades de agua son el Cynodon dactylon, el Stenotaphrum secundatum, la Zoysia japonica y el Paspalum notatum, por ejemplo.

Un riego eficiente

Tras conocer las características del terreno y las especies a plantar, se puede instalar un sistema de riego eficiente.

Este no tiene por qué ser el mismo para todo el xerojardín. Pueden crearse zonas de diferentes niveles hídricos en función de cómo agrupemos las plantas según sus necesidades.

La programación de los riegos, así como la geolocalización de las zonas de emisión, ayudarán a la optimización en el uso de agua.

La xerojardinería en espacios privados

Las cubiertas de suelo

Para evitar o disminuir notablemente la evapotranspiración del suelo, están el uso de cubiertas. Son los llamados mulching. Marmolinas, gravas, arenas, cortezas de madera, etc. son ejemplos de materiales utilizados como mulching.

Con ellos se evita por una parte la pérdida de agua en superficie y por otra, una mejora en el aprovechamiento del agua en las zonas radiculares.

Un mantenimiento adecuado

Una vez terminado el jardín, comienza su evolución en el tiempo. Para una buena gestión, así como para corregir posibles desviaciones de una correcta evolución del mismo, se deben de mantener diversas prácticas culturales.

El mantenimiento de sistema de riego, la conservación del mulching, podas de saneamiento, limpieza de malas hierbas, etc. ayudarán a seguir ahorrando agua en el xerojardín.

Plantas adecuadas para xerojardinería

Una definición de xerojardinería como jardinería seca o austera, no es del todo correcta. Es más correcto definirla como una jardinería orientada al ahorro de agua. Y para ello, un factor relevante es el empleo de plantas adaptadas a las condiciones del lugar y que consuman poca agua.

En este contexto, además de las características propias de cada planta, es interesante tener en cuenta en su elección tanto criterios medioambientales (adaptación al clima, requerimientos edafológicos e hídricos, resistencia a plagas y enfermedades y a la polución, necesidades de sol o sombra, …), como a criterios paisajísticos (porte y forma, tasa de crecimiento y desarrollo, textura, color y estacionalidad).

Los catálogos de plantas adecuadas para xerojardinería, se pueden agrupar en diferentes grupos:

La xerojardinería en espacios públicos

La xerojardinería pública

La xerojardinería pública está gestionada por la administración y corresponde a espacios ajardinados en plazas, avenidas, rotondas y demás espacios ubicados en las ciudades.

En función de su uso, su diseño contempla materiales, mobiliario urbano y grupos de plantas, palmeras y árboles con un cometido más contemplativo que de uso. Un catálogo de plantas, por lo general, reducido y con mínimo mantenimiento, además de ir buscando una recuperación de las especies autóctonas de la zona.

Hay administraciones que optan por reproducir ambientes desérticos en rotondas y plazas que, si bien pueden tener un interés paisajístico e incluso cultural, no aportan sensación de bienestar y contribuye a crear ambientes más tórridos y sofocantes. La xerojardinería bien gestionada no implica renunciar a una jardinería placentera.

La xerojardinería privada

La xerojardinería privada, aquella aplicada en jardines privados, de segunda residencia, etc. tiende a ser más rica en su catálogo de especies. Con especies que muestren un importante componente ornamental, ya sea en su floración, color de follaje o forma.

Además de las cactáceas y otras crasas como aloes, agaves, crasuláceas, … también se contemplan plantas de climas secos como aromáticas del tipo lavanda, tomillo, romero, etc. En definitiva, todas aquellas plantas cuyos requisitos naturales son los apropiados al clima local. Por supuesto, un grupo de palmáceas junto a arboles como olivos o algarrobo, por ejemplo, ayudan a crear sombra porque este tipo de xerojardín privado debe invitar a su uso directo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies